miércoles, 31 de diciembre de 2008

HISTORIAaporTODAS_RECURSOS y podcasts de la revolución industrial y las revoluciones liberales

Durante el primer trimestre hemos abordado desde nuestra materia, Historia del Mundo Contemporáneo, el estudio de cuatro unidades o temas: la revolución industrial, las revoluciones liberales o burguesas, el movimiento obrero y el imperialismo colonial. Hemos ya apoyado el el repaso, especialmente para los estudiantes que han de recuperar este trimestre, los dos últimos temas a través de sendos podcasts. Ahora aportamos dos nuevos, uno para apoyar el estudio de la revolución industrial, centrado en un breve análisis de sus factores, y otro en el que repasamos los fundamentos del liberalismo político. Además, en HISTORIAaporTODAS_RECURSOS disponemos de todas las fichas entregadas en clase y presentaciones proyectadas que han sido utilizadas para apoyar el estudio durante esta primera evaluación.

La revolución industrial: factores

Las revoluciones liberales o burguesas: fundamentos del liberalismo político

martes, 30 de diciembre de 2008

HISTORIA_a_por_TODAS en Internet durante 2008

A lo largo de 2008 Historia_a_por_todas ha sido sometido al control de visitas de 24LOG. Durante este año -a falta de los datos del día 31 de diciembre- hemos alcanzado una media de 53,1 visitantes únicos por día. Si tenemos en cuenta el tráfico mensual, el aumento a lo largo de este año ha sido muy considerable, al pasar de una media de 29,4 visitantes únicos diarios durante el primer cuatrimestre a triplicar esa cifra en el último cuatrimestre, 89,6.

MEDIA DIARIA DE TRÁFICO EN INTERNET: HISTORIA_a_por_TODAS (2008)

Periodo Hits VisitantesHosts
Enero71,736,930,8
Febrero55,030,023,4
Marzo41,725,819,8
Abril37,024,919,7
Mayo43,426,622,0
Junio133,358,231,3
Julio108,834,517,0
Agosto110,443,521,8
Septiembre195,3111,554,8
Octubre155,089,544,0
Noviembre198,098,057,9
Diciembre133,559,146,7
Año: 2008106,853,132,4

De otra parte, nuestro blog se sitúa a fecha y hora actual en el puesto 177 del listado de blogs educativos del directorio ALIANZO, integrado por 484, tras tres meses de registro.

Misterios de la Historia del siglo XX: catástrofes aéreas


Se cumplen estos días 20 años de un atentado terrorista que durante años ha estado envuelto en cierto misterio sobre si realmente fue tal y especialmente sobre quiénes eran los autores materiales y sus responsables: el accidente aéreo de Lockerbie, donde la explosión de artefacto provocó la muerte de 259 personas que volaban a bordo de un avión de la compañía norteamericana Pan-Am, ya desaparecida, desde Londres a Nueva York. También fallecieron, al precipitarse los restos del fuselaje del avión, 11 vecinos de la localidad escocesa de Lockerbie.

El atentado produjo un gran impacto, más cuando de las primeras investigaciones se probó la participación de miembros del servicio de inteligencia de Libia. En aquel momento, el máximo dirigente libio, Muammar Gaddafi, aún en el poder, mantenía unas pésimas relaciones con los estados occidentales, especialmente con EE.UU., como consecuencia del ataque que aviones norteamericanos habían bombardeado Tripoli e intentado acabar con su propia vida, dos años antes. EE.UU. y Gran Bretaña imputaron a dos libios la autoría del atentado, en 1991, y lograron que en 1992 la ONU impusiera sanciones contra el régimen libio por no entregar a la justicia a sus dos nacionales. Finalmente, en 1999 Gaddafi entregó a los dos encausados, y en 2003 aceptó su responsabilidad en el accidente, con las consiguientes consecuencias a efectos de indemnización de las víctimas. La ONU levantó las sanciones impuestas a Libia ese mismo año.

Ha habido otros accidentes de aviación civil controvertidos. Uno de los más polémicos acaeció en la noche del 31 de agosto y madrugada del 1 septiembre de 1983 cuando un Boing 747 surcoerano que sobrevolaba por error la isla Sajalin fue derribado por un caza soviético. La Unión Soviética reconoció la autoría pero lo atribuyó a un error pues alegó que tanto las torres de control de espacio aéreo como el piloto del caza MiG-23 habían intentado contactar con la tripulación del avión Boing 747 de Korean Air Lines advirtiéndole del error, sin recibir respuesta. Los soviéticos alegaron que, ante la reiterada negativa a contestar, creyeron que se trataba de un avión espía norteamericano, de los muchos que penetraban por aquel entonces para conocer la localización exacta de las defensas aéreas soviéticas.

El incidente fue uno de los más graves de la Guerra Fría de los ochenta. La investigación internacional que se llevó a cabo determinó que, por razones no conocidas, el avión civil se había desviado considerablemente de su ruta. Tampoco parece que pudieran haber mantenido contacto con los controladores soviéticos. Como consecuencia del derribo muerieron los 240 pasajeros y 29 miembros de la tripulación.

lunes, 29 de diciembre de 2008

HISTORIA_a_por_TODAS de cine: Historia de España


Hemos dedicado ya un post al cine que hemos visto y tenemos previsto ver durante este curso en Historia del Mundo Contemporáneo, pero nos falta hacerlo con las películas que, durante el curso pasado, empleamos para estudiar Historia de España. A diferencia de este año, el pasado recurrimos más al documental como recurso audiovisual, especialmente a las series Memoria de España (Ed. TVE, 2004), Los años del NO-DO (Ed. El Mundo, 2006) y La Transición (Elías Andrés, 1993). Pero también recurrimos a ver algunos fragmentos de la serie de televisión Cuéntame cómo pasó (Miguel Ángel Bernardeau, 2001) , para aproximarnos a la sociedad de finales del franquismo. Para realizar una actividad de rol, donde simulábamos la situación de una entrevista a Franco a finales de la Dictadura, muerto ya Carrero Blanco, recurrimos a ver una parte de la película Franco, ese hombre (Sáenz de Heredia, 1964).

Aunque no las vimos en clase, sí recomendamos algunas películas. De hecho hubo quien las vio y las comentó, como Los años bárbaros (Fernando Colomo, 1998), Operación Ogro (Gillo Pontecorvo, 1979) y Asignatura pendiente (José Luis Garci, 1997). El cine español de temática histórico es un recurso que pensamos explotar de forma creciente en próximos cursos desde la materia Historia de España con mayor intensidad: La niña de tus ojos (Fernando Trueba, 1998), Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951), El pisito (Ferreri y Ferri, 1959)...


sábado, 27 de diciembre de 2008

HISTORIA_a_por_TODAS de cine: Historia del Mundo Contemporáneo

En alemán, en español, mudo incluso... Tras 16 meses de recorrido en Historia_a_por_todas, hacemos un repaso de todas las películas que hemos utilizado para apoyar el aprendizaje de Historia de España durante el pasado curso 2007-2008 y en Historia del Mundo Contemporáneo durante el presente, algunas ya proyectadas, otras en programa. Hoy repasamos el programa de Historia del Mundo Contemporáneo del este curso.

Tiempos Modernos (Charles Chaplin, 1936). Un clásico que nos ha ayudado a aproximarnos a la visión que de la revolución industrial tenía el genial Charlot. Nos ha servido para conocer las condiciones de trabajo y vida de los obreros en la revolución industrial, sus formas de organización laboral y cómo en la segunda revolución industrial se impone el trabajo en cadena. La hemos visto, en parte, y trabajado para dos actividades, una individual, Carta de Charlot a Maggie, y otra en grupo, aún a falta de concluir con la grabación de los textos dramáticos en la radio del centro, Diálogo entre un socialista y un anarquista.

Titanic (James Cameron, 1997). La hemos trabajado de modo especial para la realización de las tareas de la Webquest Alex Rider pudo estar en el Titanic. Los descubrimientos de la segunda revolución industrial, las migraciones transoceánicas, las rivalidades tecnológicas y políticas previas a la Primera Guerra Mundial, la movilidad en la sociedad de clases industrial…, han sido contenidos abordados desde esta película que sigue conmoviendo por el dramatismo de probablemente la catástrofe no natural que ha sido objeto de mayor y mejor tratamiento en Internet.

Rojos (Warren Beatty, 1981). La vamos a ver en clase, algunos fragmentos, nada más regresar de las vacaciones de Navidad. John Reed, un periodista y dirigente obrero norteamericano, va a ser testigo de la Revolución de Octubre (Revolución Rusa), cuando a finales de 1917 los bolcheviques (comunistas) logran ocupar el poder y proclamar la primera dictadura del proletariado de la Historia de la Humanidad. Será la base de la Webquest, Encuentro con Lenin en la Revolución Rusa, que trabajaremos a partir de enero próximo durante dos meses.

Salvar al Soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998). La historia de cómo en pleno Desembarco de Normandía el ejército aliado busca entre las líneas alemanas a un soldado estadounidense, Ryan, único superviviente de la descendencia de cuatro hermanos que han ido a luchar a Segunda Guerra Mundial. De la mano de Ryan estudiaremos los entresijos de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.

Y también tenemos previsto ver durante el segundo trimestre de este curso fragmentos de Las uvas de la ira (John Ford, 1940), El gran dictador, (Charles Chaplin, 1940), La Lista de Schindler, (Steven Spielberg, 1993), El cónsul Perlasca (Alberto Negrin, 2002) y El Hundimiento, (Hirchsbiegel, 2004) durante este segundo trimestre, de algunas de las cuales ya tenemos referencias anteriores en Historia_a_por_todas.

Y películas que no hemos visto en clase pero que hemos recomendado desde aquí, ambientadas en periódicos anteriores o posteriores al que trabajamos ahora, la Primera Guerra Mundial: La camarera del Titanic (Bigas Luna, 1997), Lawrence de Arabia (David Lean, 1962), Senderos de Gloria (Stanley Kubrick, 1957), Todos los Hombres del Presidente (Alan J. Pakula, 1976), JFK (Oliver Stone, 1991) y Nixon (Oliver Stone, 1995). Pero hay y habrá más.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Feliz Navidad desde Historia_a_por_todas

Hace un año felicitábamos con los Simpson y un recuerdo navideño de No-Do a la División Azul. Este curso lo hacemos, desde la Historia, claro, pero con publicidad navideña de una televisión que fue pero que ya no es. Con muñecas o turrón, yendo al portal o volviendo a casa, Historia_a_por_todas felicita la Navidad a nuestros visitantes y les desea todo lo mejor para el Año Nuevo 2009, de modo especial a los estudiantes que son y fueron del IES Las Galletas, y a nuestros colaboradores. El próximo año está llamado a cosas extraordinarias: confiemos en ello.

Para Historia_a_por_todas 2008 ha sido año de crecimiento y mejora; 2009 promete más y mejor. Un compromiso y un deseo que compartimos con todos, con todas, con nuestra palabra, ya no sólo escrita sino también escuchada. Gracias.


FELICIDADES

martes, 23 de diciembre de 2008

HISTORIAaporTODAS_PODCAST

Recurrimos al formato blog para nuestro directorio de podcasts. Historia_a_por_todas publica ya y seguiremos publicando, cada vez en mayor número, podcasts, básicamente para apoyar con explicaciones del profesor algunos temas y conceptos de la materia Historia del Mundo Contemporáneo, y también actividades del grupo de clase. Tenemos ya previsto hacerlo, con el apoyo de nuestra radio, en enero, con la actividad "Diálogo entre un socialista y un anarquista".

HISTORIAaporTODAS_PODCAST

Misterios de la Historia del siglo XX: la muerte de Juan Pablo I


El 29 de septiembre de 1978 fallecía en el Vaticano el papa Juan Pablo I (Albino Luciani). Fue, hasta fecha actual, el último de una larguísima serie ininterrumpida de pontífices romanos de nacionalidad italiana que se inicia en el siglo XVI. Ni su sucesor Juan Pablo II, polaco, ni el actual, Benedicto XVI, alemán, son italianos.


La muerte del papa Luciani acaeció apenas unos días después de su designación por el cónclave de cardenales convocado a la muerte de Pablo VI para nombrar sucesor. Su designación fue un poco sorprendente y en el apenas mes en el que ocupó el pontificado, se especuló sobre la posibilidad de que hubiese conocido datos sobre la implicación de algunos altos miembros de la jerarquía eclesiástica en escándalos financieros, particularmente los manejos del cardenal Marcinkus, máximo responsable del denominado Banco Vaticano, y su implicación en el escándalo del Banco Ambrosiano. El propio Luciani, siendo Patriarca de Venecia, aprobó una operación de venta del banco católico regional del Véneto al Banco Ambrosiano.


Más allá de las especulaciones sobre estas extrañas circunstancias de trasfondo financiero, lo cierto es que el Vaticano no se caracterizó por informar detalladamente del deceso del Papa. La versión oficial fue pronto puesta en contradicción por testigos cualificados. Lo cierto es que la muerte de Juan Pablo I dio paso a la elección del cardenal Woytila, entonces arzobispo de Cracovia (Polonia), como papa: Juan Pablo II. Se abrió así una etapa nueva más más combativa en el ámbito ideológico de la Iglesia Católica en su relación con los estados de la órbita soviética, de donde procedía el Papa, y donde los católicos vivían una situación muy marcada de persecución religiosa.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Historia y sorteo de lotería de Navidad

La lotería es un juego de azar que tiene una gran tradición en España. La Historia de la lotería en España arranca en el mismo siglo XVIII, aunque es a principios del siglo XIX cuando adquiere el carácter de juego regulado oficial. Durante la Guerra Civil, hubo sorteos de lotería en las zonas ocupadas por republicanos y nacionales, y de hecho, en diciembre de 1939, nada más concluir ésta, el restablecimiento del sorteo de Navidad era presentado por la propaganda franquista como un signo de la normalidad recobrada. Los niños de San Ildefonso, como era común en esos primeros años de la Dictadura, saludaban brazo en alto conforme a la nueva simbología pública oficial.

La Historia de la Lotería Nacional es parte de la Historia de España y de los españoles, de sus ilusiones individuales y colectivas. De las imágenes de No-Do a las del último vídeo de este post, hay 69 años.

FELICIDADES Y SUERTE

domingo, 21 de diciembre de 2008

Misterios de la Historia del siglo XX: Watergate


Seguimos con nuestra serie de posts “Misterios de la Historia del siglo XX” como una forma de apoyo a la actividad de debate “Me hubiese gustado estar en…”, del foro de nuestra clase de Historia del Mundo Contemporáneo. Este vídeo, de Canal de Historia, nos acerca al Watergate, un escándalo que acabó con la dimisión de Richard Nixon como Presidente de EE.UU. en 1974 y su sustitución por el entonces Vicepresidente Gerald Ford. Se cerraba así una carrera política muy brillante y controvertida, que había tenido tras de así algún fracaso como el de las elecciones presidenciales de 1960 ya relatado en Historia_a_por_todas.


En 1972 un grupo de asaltantes, miembros del servicio de inteligencia nortemericano, la CIA, fueron detenidos en el Hotel Watergate de Washington durante el asalto que perpetraban en la sede del comité electoral presidencial del partido demócrata de EE.UU. En principio, un hecho escandaloso pero que no parecía tener implicación política alguna acabó por provocar la dimisión de Nixon como Presidente. Durante ese tiempo, dos jóvenes periodistas, Carl Bernstein y Bob Woodward, del Washington Post, realizaron una dificilísima investigación que les permitió descubrir las implicaciones del entonces presidente norteamericano en un caso de espionaje político: Nixon, del partido republicano y candidato a la reelección en 1972, quiso aprovecharse de los servicios de inteligencia para espiar al partido demócrata. Lo más sensacional del caso, que puso en una profunda crisis política a EE.UU., fue que los periodistas contaban con un confidente en la Administración que les puso sobre la pista y les facilitó pruebas. ¿Quién era Garganta Profunda –nombre en clave que se le dio al confidente- y sin su colaboración el escándalo nunca se hubiese descubierto? Había varios sospechosos, pero al final se descubrió su identidad por voluntad propia del confidente. Se trataba de Mark Felt, agente de la agencia federal de investigación, FBI y por entonces muy cercano al círculo de poder del Presidente Nixon.


Aunque se han hecho varias películas de cine que abordan el tema, tal vez la más conocida sea Todos los hombres del Presidente (Pakula, 1976), basada en el libro de los propios periodistas, personajes protagonizados en el film por Dustin Hoffman y Robert Redford. Nixon (Oliver Stone, 1995) realiza también un retrato psicológico extraordinario de uno de los presidentes norteamericanos más controvertidos, con Anthony Hopkins como actor que interpreta el papel del presidente.


viernes, 19 de diciembre de 2008

Misterios de la Historia del siglo XX: el hombre en la Luna y Desembarco de Normandía


Seguimos con esta serie de post sobre misterios de la Historia del siglo XX, en parte, con la pretensión de apoyar la actividad del debate, “Me hubiese gustado estar en…”, en el foro de nuestro curso de Historia del Mundo Contemporáneo. Nuestra atención se sitúa, en este caso, en dos hechos: las dudas sobre posible fraude en la llegada del hombre a la Luna, por primera vez, en 1969, y el Desembarco de Normandía, en junio de 1944.


La llegada a la superficie lunar de la primera nave tripulada, en este caso la Apolo XI norteamericana. Desde que los soviéticos enviaron al espacio su primer satélite, el Sputnik, en 1957, y su primer satélite tripulado, con Yuri Gagirin en su interior, en 1961, los EE.UU. pusieron especial interés en no quedar definitivamente relegados en la carrera espacial. El propio presidente John F. Kennedy, durante su mandato (1961-1963), señaló esta línea como prioritaria en el contexto de la Guerra Fría que enfrentaba a su país con la Unión Soviética. Los norteamericanos lograron tomarse la revancha algunos años después, en 1969, al situar al primer hombre en la superficie lunar, Neil Armstrong, a bordo de la nave espacial Apolo 11. En aquel momento el éxito de la misión supuso un tanto propagandístico de primer orden para EE.UU., pero cinco años después, un popular libro de Kaysing, We never went to the Moon, sembró con argumentos de cierto impacto en la opinión pública, como la muerte en extrañas circunstancias de varios astronautas que estaban al tanto del montaje, o la ausencia de estrellas en el firmamento en las cientos de fotografías facilitadas del hecho. Más allá de la popularidad relativa de esa interpretación conspirativa, lo cierto es que no hay prueba alguna mínimamente sólida que permita negar el hecho histórico: la URSS no denunció falsedad alguna y decenas de científicos, no solo de NASA, han dado por auténticas las rocas lunares que se trajeron de la superficie del satélite terrestre.


La fecha y lugar exactos del Desembarco aliado en la costa occidental continental de Europa en 1944, el famoso día D, más que un misterio histórico, fue un misterio militar que centró el interés de los mandos aliado y alemán durante la Segunda Guerra Mundial. En 1944 el Eje, bando encabezado por la Alemania nazi, estaba en retroceso, y los aliados ya tenían fuerza suficiente para desarrollar una operaicón de desembarco en el continente. Se trataba de una operación muy arriesgada, donde era decisivo para su éxito el máximo secreto sobre el lugar y el día del desembarco. El servicio de espionaje aliado jugó un papel decisivo, de modo tal que los aliados hicieron creer a los alemanes que el desembarco se desarrollaría en las proximidades del Paso de Calais. La participación en ese plan del espía español Juan Pujol, al servicio de los aliados, fue decisiva. Falsa pista: el día 6 de junio de 1944, unos 150.000 hombres de los ejércitos aliados, casi todos norteamericanos y británicos, desembarcaron en las playas de Normandía, bastante más al sur. No era una operación de distracción, sino el desembarco definitivo. Los alemanes, que esperaban otro lugar y momento, tuvieron muchas dificultades para repelerlo, tantas que finalmente la operación aliada tuvo éxito y fue la antesala de la definitiva derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.


miércoles, 17 de diciembre de 2008

Misterios de la Historia del siglo XX: asesinato de Kennedy y muerte de Hitler


La Historia del siglo XX es también la Historia de muchos misterios, de hechos con explicación dada no del todo satisfactoria, donde los espías, los servicios secretos, han tenido un papel que a veces no ha ayudado a dar luz sino oscuridad sobre los hechos. Polémica han suscitado algunos muy relevantes, como el magnicidio de John F. Kennedy, Presidente de EE.UU., en Dallas, en noviembre de 1963, con una posible conspiración retratada en la película JFK (Oliver Stone, 1991). También el fin del nazismo y la caída de la Alemania nazi ha sido acompañada por el misterio. ¿Hitler realmente se suicidó en el exterior de su búnker de la Cancillería de Berlín, en mayo de 1945, con las tropas soviéticas ya en la capital alemana? La película El hundimiento (Hirschbiegel, 2004) nos retrata estos últimos días del dictador alemán al final de la Segunda Guerra Mundial.


En el foro hemos abierto un debate, “Me hubiese gustado estar en…” es una magnífica ocasión para explorar, buscar entre tantos acontecimientos históricos del siglo XX, uno que realmente nos llame la atención, casi seguro que con un cierto punto de misterio. Te animamos a participar, mañana en clase…, hasta el 8 de enero de 2009.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Notas del primer trimestre, autoevaluación y plan de trabajo


No, no nos podemos quedar con las manos a la espalda. Algo hay que hacer, y entre todos.

Hoy se ha celebrado la evaluación del primer trimestre, esta misma tarde. Estuvieron, en representación de los estudiantes, Adi y Genni. En total, en la materia, de 33 estudiantes evaluados, el número de quienes superan la materia es 18, y suspenden 15. O sea, que poco más del 55 % aprueban. Nos hubiese gustado que el porcentaje fuese mayor, desde luego, pero en términos relativos, el resultado no es particularmente malo. Aprueba mayor porcentaje de estudiantes en Ciencias del Mundo Contemporáneo y Educación Física, pero suspenden más, en algunos casos incluso más del 60 % de los estudiantes, y por orden creciente, en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés, Filosofía y Economía. 16 de los 33 estudiantes del grupo suspenden cinco o más materias. Un resultado mediocre en Historia del Mundo Contemporáneo, aunque hay notas altas (una nota de 9, siete de 8 y tres de 7), y desde la perspectiva global, pésimo.

Las notas de cada uno de los estudiantes del grupo, la de evaluación y la de boletín, aparece publicada en el curso Moodle, tema 4. La clase de mañana la vamos a dedicar a la autoevaluación, en este caso individual y anónima, y a ver algunas de las últimas pruebas y comentarlas. La clase del jueves, la última, la vamos a ocupar en el Aula Medusa. Alli completaremos la actividad pendiente, con plazo final 8 de enero, del foro abierto, "Me hubiese gustado estar ahí...", y haremos una evaluación global del grupo y la materia a través de Internet. En este sentido, Roberto ha tenido una muy buena iniciativa, consistente en realizar una autocrítica global de la marcha del curso, en abierto, posteando en su propio blog. Tres compañeras ya han participado aportando sus críticas constructivas. Les animo a todos y todas a participar porque del debate es de dónde se pueden extraer conclusiones valiosas. Obviamente el profesor se abstiene de participar hasta que el jueves todos o la gran mayoría haya participado... Es lo más razonable. El jueves, con estas opiniones, y las vertidas en el cuestionario de mañana y el cuestionario anónimo de hace dos semanas, podemos fijar algunas conclusiones para realizar mejoras para el próximo trimestre.


DEBATE DE AUTOEVALUACIÓN DEL TRIMESTRE MODERADO POR ROBERTO

sábado, 13 de diciembre de 2008

Correcciones de la tarea "Alex Rider pudo estar en el Titanic" y actividades pendientes


No, nos hemos hundido con el Titanic ni mucho menos. Tal como indicamos hoy en clase, estamos corrigiendo ya la tarea entregada hasta ayer de la Webquest, "Alex Rider pudo estar en el Titanic". De los trece grupos, doce la entregaron en el curso virtual de Moodle en el plazo, y dos, además, la tarea voluntaria de la presentación. En el propio curso Moodle estamos ya poniendo las calificaciones y, algo muy importante, las correcciones. En general, recordar el descuido habitual de no citar las fuentes empleadas (bibliografía, en Internet...). Felicitarlos globalmente por el esfuerzo y el resultado, bastante bueno, además de que hay trabajos de nivel alto.

Sería muy positivo que no sólo se publiquen los informes en los blogs de los miembros de cada equipo de trabajo, sino que aquí, en el comentario de este post, también se linke un enlace directo a ellos. De este modo compartimos el conocimiento mejor.

Faltan dos días para la evaluación del primer trimestre y es bueno recordar que realmente la tarea de la Webquest no está concluida. El lunes 15 haremos un ejercicio de evaluación individual escrito sobre lo que hemos realmente aprendido con ella. También son evaluables aún para la evaluación, hasta el domingo por la noche, la actualización de los blogs, la publicación de las presentaciones .ppt en slideshare y la de la actividad, voluntaria en ese plazo, del foro "Me hubiese gustado estar en...".


ÁNIMO Y ENHORABUENA A LA CLASE POR EL TRABAJO HECHO

jueves, 11 de diciembre de 2008

Dudas sobre "El movimiento obrero" y su relación con "Rojos"


Documental extraordinario de la productora francesa Gaumont, traducido al castellano, que nos sitúa en las circunstancias históricas que llevaron a Rusia, entonces dominada por el zar Nicolás II, uno de los países más atrasados de Europa, a la primera revolución obrera triunfante en la Historia de la Humanidad. Es materialmente imposible comprender mínimamente la Revolución Rusa sin tener claros los conceptos fundamentales del tema "El movimiento obrero". Lo hemos trabajado entre todos de forma extensa, detenida en clase, pero es lógico que puedan surgir dudas para el examen y próximas actividades y tareas que se desarrollen durante el curso. Hemos de grabado un podcast que aborda de forma muy sencilla los orígenes y la evolución del Movimiento obrero hasta la Revolución Rusa.

De hecho, cuando afrontemos la próxima individual, la que está centrada en la Revolución Rusa y la película Rojos, volveremos sobre el tema, principalmente sobre algunos conceptos tales como dictadura del proletariado, diferencias entre el socialismo marxista y el anarquismo, estrategias y planes de ambas corrientes una vez triunfase, en su caso, una revolución obrera.... Es un tema crucial que, en la medida de lo posible, intentamos trabajar a lo largo de las dos próximas semanas.


miércoles, 10 de diciembre de 2008

Tareas pendientes, dudas sobre "El imperialismo colonial" y la película "Rojos"


La tarea de la Webquest “Alex Rider pudo estar en el Titanic” toca a su fin. A fecha y hora actual, un día antes de que concluya el plazo de entrega, ya han enviado el archivo desde el curso Moodle seis grupos. Faltan siete que, a buen seguro, lo harán mañana desde clase o desde casa.

Y seguimos enredados con la Unión Jack. La bandera británica no se hundió con el trasatlántico. El principal imperio contemporáneo la mantuvo izada en otros muchos barcos y durante bastantes años más. El vídeo del principio del post, de Artehistoria, nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos sobre el imperio británico, la primera potencia marítima y militar del momento. Tal vez, de los contenidos que nos entran en el examen del viernes 12, sean los del “El imperialismo colonial” los que más dudas susciten. Así nos ha sido transmitido en algunos correos electrónicos, por Messenger, y en clase también. Pues bien, el podcast de este post lo vamos a dedicar precisamente a repasar las ideas fundamentales de este tema tal como se han trabajado en clase. Esperamos que sea de utilidad, para nuestros estudiantes y para cualquiera que tenga interés y/o necesidad de conocimiento del tema.

Y la novedad, la próxima semana iniciamos, antes de marcharnos de vacaciones de Navidad, empezaremos con la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Lo haremos de la mano del periodista John Reed, personaje real que inspiró el guión y película Rojos (Warren Beatty, 1981), donde el director y archiconocido actor protagonizó además el papel del periodista y elaboró el guión. Nuestro objetivo: encarnarnos en el papel de un periodista reportero de guerra y escribir un artículo de prensa de un acontecimiento que cambió el mundo: La Revolución de Octubre.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Foro: "Me hubiese gustado estar en..." (II); y además, Slideshare


Esta semana las clases de martes y jueves, días 9 y 11, las vamos a dedicar a subir nuestras tareas de la Webquest, "Alex Rider pudo estar en el Titanic", y a estrenarnos en el foro: "Me hubiese gustado estar en...". Ya nos hemos referido a él en un post anterior; ahora se trata de REGISTRARNOS -algo muy parecido, incluso más fácil, que cuando editamos el blog-, y escoger el acontecimiento, buscando toda la información que consideremos necesaria, para redactar un texto de 200 palabras aproximadamente, explicando el acontecimiento y nuestra elección. Es fácil y será la base de próximas tareas.

No nos olvidemos, al editar, de publicar los enlaces de todas las páginas Web empleadas para elaborar nuestra contribución, y también los libros usados, la bibliografía... Totalmente obligatorio. Si ponemos una foto, pues mejor, también reseñando el origen. Cualquier duda, aquí, posteando.

Como en el aula no es fácil siempre disponer del cañón de proyección, pues nada, una presentación de la actividad, muy sencilla, la hemos subido a SLIDESHARE. Es facilisimo. A ver si nos animamos a subir presentaciones propias aquí u otro servicio on line similar.

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: digital competencia)

____________
Fuentes utilizadas además de las linkadas directamente: CanalHistoria: "El Día D"

domingo, 7 de diciembre de 2008

HISTORIA_a_por_TODAS tiene podcasts

Historia_a_por_todas ha aportado texto e imagen –fotografía y mucho vídeo- en su año ya largo de vida, pero no voz. Primero será la palabra del profesor y más pronto que tarde, la de nuestros propios estudiantes, que grabarán algunas de sus actividades en la radio del centro, como la ya hecha "Diálogo entre un socialista y un anarquista". El formato digital que emplearemos para editar esos archivos en el blog será el podcast.

Un podcast es un sencillo archivo de audio editado en Internet. Se trata de una herramienta flexible que, en el caso de nuestro blog de aula, está llamada a mejorar nuestro conocimiento, compartirlo mejor y con más gente. En un blog orientado a la formación de profesores ya comentamos de forma extensa cómo se puede editar y su funcionalidad.

En este primer podcast de presentación, nos limitamos a recordar algunas de las actividades pendientes y en marcha… Bueno, mejor escuchemos, y tengamos presentes que todo el grupo, toda la clase, pasará por aquí…

sábado, 6 de diciembre de 2008

Trincheras y Primera Guerra Mundial: "Senderos de Gloria"


La Primera Guerra Mundial fue el primer gran conflicto global contemporáneo y, en contra de las previsiones de que el uso de la maquinaria moderna iba a ser decisiva para que el combate se resolviese con rapidez, de hecho, sucedió lo contrario: una larguísima guerra de desgaste en frentes relativamente estables y donde ganar terreno implicaba una cantidad de pérdidas humanas (soldados) considerable. En varios frentes, especialmente en el frente occidental, fue una guerra de posición o de trincheras.

Hay una película, Senderos de Gloria (Stanley Kubrick, 1957), que refleja estupendamente el sufrimiento de millones de hombres que durante meses, años, sufrieron en las trincheras el fuego enemigo. Se trata también de una película, basada en hechos reales, que plantea una reflexión muy profunda sobre el principio militar de la obediencia y el uso torticero del patriotismo: altos mandos militares que imponen maniobras y operaciones objetivamente imposibles y que tienen un coste en vidas humanas extremo simplemente para satisfacer a autoridades políticas, ambiciones desmedidas de ascenso en el escalafón, etc. Personajes como los generales Mirbeau y Broulard en la película reflejan muy bien este sinsentido, mientras el coronel Dax, en cambio, el compromiso ético con sus soldados de no llevarlos a una muerte segura en la toma del fuerte de Douamont durante la batalla de Verdún. El consejo de guerra al que se somete a sus hombres es un esperpento y una manifestación del borde muy fino y afilado en el que se mueven los derechos humanos y fundamentales en los casos de guerra, incluso en estados democráticos. Fue película muy polémica, que cuando fue estrenada en Bélgica y Francia, cuyos ejércitos y militares no quedaban precisamente bien parados, desató importantes protestas callejeras y en los medios de comunicación, incluso diplomáticas.

Evaluación de la acción curricular (I)

Durante este curso estamos desarrollando una investigación-acción curricular en nuestro grupo de clase de Historia del Mundo Contemporáneo. Es importante, para que podamos realizar "mejoras" en la didáctica (la forma de enseñar-aprender) de la materia, el poder contar con la opinión de nuestros estudiantes, a través de su relato de trabajo en sus blogs, cuestionarios, etc. No es la primera vez que lo hacemos, pues el curso pasado se aplicó uno similar y sus resultados se publicaron aquí, en Historia_a_por_todas. En este curso, el día 21 de noviembre se aplicó un cuestionario anónimo de valoración (1 a 4) de varios aspectos referidos al uso del cine e Internet en clase, metodología, evaluación... Los resultados los publicamos aquí, y un estudio más detalladp, de carácter científico, en el blog del profesor. En los próximos dias también volveremos a pedir opinión, en este caso no anónima y en un cuestionario de respuesta extensa, abierta... En una próxima sesión de clase, haremos una puesta en común tal como hemos indicado.



viernes, 5 de diciembre de 2008

MOODLEMOOT: ¿qué es?, ¿me afecta?

Lo primero que puede llamar la atención es el nombre, Moodlemoot. Casi seguro que es la primera vez que lo lees. Se trata de una reunión de profesores y estudiantes que emplean Moodle, normalmente por países, para compartir conocimiento en torno a usos de esta plataforma virtual. Y es que nuestro curso virtual, que estamos empezando a usar, está basado en un software (soporte de programación, podríamos decir) que es compartido por miles y miles de grupos de estudiantes y profesores. Hoy Moodle es una herramienta de aprendizaje bastante extendida en España y en Canarias. Claro, cada grupo lo emplea con contenidos y con estrategias de aprendizaje diferentes, pero el soporte, el mismo, el Moodle.

El MoodleMoot 2008 de España se celebró recientemente en Cornellá, muy cerca de Barcelona, y contó con la presencia de Martin Dougiamas, un profesor australiano de sólo 39 años, el arquitecto de Moodle, quien lo inició, vaya… En El País aparece publicada una entrevista interesantísima. En ella aporta algunas notas sobre cómo va a ser la enseñanza-aprendizaje del futuro, de todos, pero más aún si cabe de quienes como ustedes están ahora empezando. Resultan realmente sorprendentes algunas de las afirmaciones, aquí sólo algunas:

  • "Internet está cambiando cómo se educa, al permitir conectarse los unos con los otros
  • Los educadores deben enseñar cómo aprender y no qué aprender

Otra interesante entrevista a Dougiamas se ha publicado en la página de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la primera universidad virtual española.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Foro: "Me hubiese gustado estar en..."


Salvar al soldado Ryan (Steven Spielberg, 1998), tal vez una de las mejores películas bélicas de la Historia del cine, basada en uno de los acontecimientos más trascendentes de la Historia del Siglo XX, el desembarco de Normandía. La veremos en clase dentro de unas semanas, pero es que, además, es la película que refleja uno de los acontecimientos históricos favoritos del profesor.

Tenemos pendiente la tarea en grupo de la Webquest que, visto lo visto, va bastante bien, pero antes de acabar el trimestre, vamos a empezar a emplear el foro para comunicarnos en la materia de Historia del Mundo Contemporáneo. El foro es una herramienta de comunicación en Internet muy potente y que permite compartir y producir mucho conocimiento. De hecho, va a ser el gran protagonista del segundo trimestre, aunque claro, seguiremos con blogs, Messenger, Wikis y Webquests. Y con el curso virtual de Moodle, claro.

Se nos había ocurrido arrancar nosotros con un debate –a partir de éste, las sugerencias las hace el conjunto de la clase y también los moderadores saldrán de todos- que nos puede ayudar mucho a trabajar la Historia del siglo XX por donde empezamos a caminar.

Te invitamos a visitar el link y a participar, a partir de ahora y hasta que concluya el trimestre.


FORO: "ME HUBIESE GUSTADO ESTAR EN..."


lunes, 1 de diciembre de 2008

Lawrence de Arabia y a toda máquina: Webquest Titanic (ayuda II)


Alex Rider es un personaje de ficción que nosotros hemos situado como agente doble en el Titanic, dos años antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Pero en la Gran Guerra (1914-1918) hubo espías y no pocos, y entre éstos, tal vez uno de los más conocidos y de trayectoria más confusa fue Lawrence de Arabia. Su trayectoria como agente del espionaje británico durante la guerra fue argumento para una de las mejores películas de la Historia del Cine, Lawrence de Arabia (David Lean, 1962). Lawrence de Arabia tuvo mucho que ver con el plan británico de liberar los Dardanelos (Bósforo) en la Primera Guerra Mundial.

Lawrence podría ser un personaje a considerar en nuestros informes de espionaje, tareas de la Webquest "Alex Rider pudo estar en el Titanic". Ya hemos explorado juntos el significado de los términos y tenemos más o menos un planteamiento de la situación. Es importante que entre todos nos apoyemos, por lo que sería buena idea, sugiero, que en el comentario de este post vaya cada uno de los 12+1 grupos copiando la dirección del post del blog donde vamos copiando parte de los borradores que se van haciendo. Así se comparten y, sin desvirtuar el carácter particular de cada trabajo, producimos juntos conocimiento. También añadimos algunos fragmentos de dos trabajos similares de compañeros de hace dos cursos (2006-2007).

Trabajo de Samuel, Antonella y Julio (fragmento)

"Me llamo Fabritzo, soy uno de los agentes secretos encargados de la recopilación de información sobre el trasatlántico Titanic. A continuación les presento el siguiente informe:
Tras infiltrarme en el buque sin levantar sospechas, e instalarme en mi camarote, lo primero que he realizado ha sido una pequeña observación del buque y sus grandes dimensiones, tengo que destacar entre otras cosas, las medidas de seguridad de las que esta equipado el barco, y el gran despliegue humano y técnico de los que cuenta el barco, e calculado que en este barco hay unas 2200 personas entre pasaje y tripulación , además el barco cuenta con un servicio y equipamiento muy lujoso , el más lujoso que he visto hasta el momento. En este barco, viajan muchísimas personas, sobretodo extranjeras, por eso e tenido más oportunidad de infiltrarme, las personas quieren viajar a América a buscar una mejor vida o incluso dicen algunos, que a hacerse ricos, por eso los llaman “el sueño americano”. En una de las ocasiones que pude hablar con mi compañero de camarote, me contó que había conocido a una chica llamada Rous, que estaba comprometida con un señor llamado Carl Joclí, este señor es de nacionalidad española, pero inversionista en Rusia. En una de mis escapadas por el barco entré en un camarote de primera clase y pude observar que tenían bastante dinero, por las obras de arte que poseían, como unos de los cuadros de Picasso, con la característica del expresionismo, que mas tarde descubrí que fueron robadas. En una de mis arriesgadas tareas de espionaje, logre escuchar a el capitán Eduard Smith con el diseñador del titanic , el señor Thomas Andrews, de que el Titanic sería saboteado por Alemania, ya que en el
Titanic se encontraban grandes inversionistas británicos."

Las aportaciones de cada grupo, pues aquí, en este post, para que así veamos todos un poco cómo nos está yendo, qué aportamos a los demás. Y no olvidarnos que en el curso Moodle tenemos ayudas muy valiosas para esta tarea.



sábado, 29 de noviembre de 2008

Posicionamiento Web: un poco más


Este vídeo empleado por una empresa comercial en Internet y correspondiente al plan Avanza nos introduce en el problema del posicionamiento Web. Las últimas actividades y tareas nos están situando ante una realidad: que no es fácil buscar en Internet. Cada vez somos más los que buscamos información, pero también, nosotros incluidos, los que la editamos. Nuestro aluvión de blogs de estudiante son un buen ejemplo de ello. Buscar, no es fácil; ¿y que nos encuentren?

En un post pasado hablamos del posicionamiento Web en los buscadores. Al ser tantos las páginas Web en Internet, ahora lo relevante es ser visible, o sea, que a través de búsquedas hechas a través de motores de búsqueda y especialmente de metabuscadores, situemos nuestro sitio a la cabeza. Hay servicios especializados en dotar al sitio Web contratante de esta característica, aunque su eficacia es relativa. Normalmente recurren a la inscripción en directorios temáticos de estas páginas Web. Está más que comprobado que cualquiera, cuando navega, sólo visita los lugares que aparecen en la primera página del listado de búsqueda. Las visitas a Historia_a_por_todas registradas a lo largo de un año indican que más de 2/3 se hacen desde buscadores, y casi siempre desde Google. Después, al comprobar el término o términos de la búsqueda, nos damos cuenta de que nuestro posicionamiento en esos casos es muy bueno al situarnos en la primera página. ¿Cómo podemos lograrlo?

Los parámetros de búsqueda que emplea Google son un secreto de los mejor guardados del mundo. Te podemos, eso sí, relacionar qué caractéristicas debe reunir tu sitio, en nuestro caso, tu blog, para situarse "a la cabeza":
  • Textos bien construidos sintácticamente.
  • Darnos de alta en directorios de blogs, al menos en los gratuitos más conocidos o de nuestro tema.
  • Abundancia de hipervínculos en el texto.
  • Los títulos tienen que coincidir con términos y frases de búsqueda frecuentes.
  • Actualizaciones muy frecuentes, a diario o casi.
  • Buen etiquetado (tags).
  • Código Html correcto (en principio si editas bien el blog, no tendrás problemas de este tipo).
  • Presentación atractiva pero no efectista.
  • Inclusión de términos muy genéricos en la URL.

Un ejercicio curioso es intentar tú mismo encontrar tu propio blog en los buscadores. Si pones el término central de la URL, es fácil que la búsqueda te lleve a él. Pero intenta hacerlo con contenido. Hoy y a esta hora lo hemos hecho con el nuestro y, rastreando los términos de búsqueda empleados para encontrar Historia_a_por_todas en los últimos días, nos encontramos con algunos realmente muy destacados:

Así que, chicos, chicas, ánimo y adelante con nuestros blogs y posicionarnos bien.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Cómo buscar en Internet


Con frecuencia necesitamos ir a Internet a buscar una información concreta. Las tareas de la Webquest “Alex Rider pudo estar en el Titanic” son un buen ejemplo. Recordemos: 25 palabras cuya inclusión “con lógica” ha de hacerse. Lo primero está siendo buscar su significado. ¿Cómo?

Básicamente hay tres herramientas para encontrar información en Internet:

  • Directorios: son lugares Web que clasifican bastantes páginas, normalmente de cierta calidad, en relación a determinadas categorías. Su formato es muy diverso y pueden ser más o menos generales o muy especializados. Suele ser un muy buen recurso para encontrar información por temas o intereses, pero no es la mejor opción para los casos de búsqueda de un contenido concreto. Ejemplos de directorios concreto de Historia podrían ser: Séneca (de la Universitat Autònoma de Barcelona); el gigantesco directorio DMOZ (proyecto de directorio abierto mundial), con su subdirectorio de Historia; Historia Siglo XX; y otros).
  • Motores de búsqueda: el archiconocido Google es el más conocido ejemplo, pero hay otros excelentes como Altavista, Ask, Yahoo... El motor de búsqueda utiliza un programa potentísimo que permite rastrear las publicaciones Web (direcciones URL, palabras contenidas, código fuente, título, etiquetas, etc). Cada motor utiliza un método de evaluación distinto. En el caso de Google, por ejemplo, este método varía con el tiempo y es un secreto guardado bajo muchas llaves. Por ejemplo, si buscamos el mismo término o agrupación de términos con motores de búsquedas diferentes, los resultados no serán los mismos. El más ansiado interés de cualquier editor Web, y no digamos bloguero, es lograr que su blog se posicione muy bien en las búsquedas de los principales motores, o sea, que se sitúen a la cabeza, en la primera página… Normalmente los criterios de selección de Google, por ejemplo, preferencian mucho el buen etiquetaje, la actualización frecuente del sitio, la abundancia de hipervínculos… Si buscas un término concreto, los motores de búsqueda son tu herramienta más apropiada.
  • Metabuscadores: son sitios que realizan la búsqueda no con un motor sino con varios motores de búsqueda y suelen mostrar una lista más reducida de resultados, lo que facilita la consulta. Resulta un instrumento muy ágil pero que normalmente exige el empleo de criterios de búsqueda muy discriminantes… Ejemplos: Mamma, Search.com, Go2Net...

lunes, 24 de noviembre de 2008

A toda máquina: Webquest Titanic (ayuda I)


Pieza a pieza, como una construcción titánica de lego, hoy en clase hicimos una recapitulación de qué se pretende con las tareas de la Webquest. Alex Rider, un espía que es agente doble, viaja en el Titanic y tiene que redactar dos informes, uno al servicio secreto británico (al que traiciona), otro al servicio alemán, al que sirve realmente, sobre el barco y especialmente sobre las circunstancias que se viven en ese momento en Gran Bretaña en 1912, dos años antes del inicio de la Primera Guerra Mundial.

Tenemos ya en marcha:


Y ahora, ¿por dónde seguimos?


Hay que aclarar el significado de las palabras que forzosamente hay que incluir en los informes. Pero lo vamos a hacer entre todos. Cada grupo irá aportando su conocimiento (reseñas, fuentes, propuestas de introducción en el texto...), en un Wiki-blog específico:


TODO-TITANIC

_____________________________

Fuentes empleadas, linkadas aparte: Canal youtube James 354

domingo, 23 de noviembre de 2008

El imperio japonés y la actividad de clase "Imperialismo colonial y Primera Guerra Mundial"


Con frecuencia el imperialismo contemporáneo suele simplificarse bajo la expresión "expansionismo europeo". Es cierto que Europa es la gran protagonista del colonialismo, pero hay excepciones, como Japón, una potencia asiática que se industrializa a finales del siglo XIX (segunda revolución industrial) y que proyectará su expansionismo hacia el sur, el Pacífico, y especialmente hacia China. En ese proceso Japón chocará con otras potencias, también europeas, incluso España que llegó a dominar Filipinas hasta 1898.

La próxima semana tenemos una tarea individual, la contestación de cinco actividades sobre "El imperialismo colonial y los antecedentes inmediatos de la Primera Guerra Mundial". Ya la hemos presentado en clase y se trata de trabajarla individualmente pero también de forma cooperativa, aportando algunas notas, reseñas, en nuestros blogs, compartiéndolas con los compañeros también en clase. El examen del día 12 de diciembre va, en buena medida, basarse en estas actividades y los contenidos del Tema 4.

También facilitamos aquí dos completísimos mapas del proyecto Kairos de CNICE para que puedas apoyarte en la realización de las actividad 2 y la actividad 5. En formato impreso los daremos también en clase.

Otra ayuda que aportamos son, además de la recomendación general de consultar estos contenidos en el libro de texto (libros de texto), cualquiera que hayamos escogido, además, la consulta de algunas páginas Web. Las linkamos aquí. Además, no nos olvidemos, en el curso virtual de Moodle tenemos varias páginas propias editadas donde hay información abundante sobre este tema y orientaciones para hacer las tareas de la Webquest "Alex Rider pudo estar en el Titanic".


Ayudas

La dominación europea del mundo (Kairos)

Antecedentes de la I Guerra Mundial (Red Escolar, México)

La I Guerra Mundial (Clío)

________________________________________


Fuentes empleadas y consultadas, hipertexto aparte: Clío; Artehistoria: canal youtube

sábado, 22 de noviembre de 2008

La camarera del Titanic

No, no es Leonardo di Caprio sino Olivier Martinez. No es la archiconocida película Titanic, de James Cameron, sino imágenes de otra película de las muchas que se han hecho sobre el hundimiento del Titanic: La camarera del Titanic (Bigas Luna, 1997). Esta producción europea, dirigida por un español, no es una superproducción con efectos especiales espectaculares, pero es una muy interesante película que nos sitúa bastante bien en el contexto de una época que estudiamos ahora.

Curiosamente, la película tiene algunas conexiones argumentales. Por ejemplo, que el protagonista principal, es un hombre de extracción humilde, un obrero francés que logra un premio para ir al puerto británico de Southampton para ver la partida del barco más famoso del mundo en su viaje inaugural. Azar, accidentalidad... Es la época de las grandes migraciones transoceánicas que coinciden con el fin de la segunda revolución industrial, las rivalidades entre las grandes potencias europeas por el reparto de los Balcanes, el reparto de las colonias de África y Asia. Es momento de esperanzas pero también de temores, meses, pocos meses antes de una catástrofe mucho mayor que la del hundimiento del Titanic: la Gran Guerra, conocida más tarde como la Primera Guerra Mundial, que provocó la muerte sólo en los frentes de batalla de más de 10 millones de soldados.

________________________________________


Fuentes empleadas y consultadas, hipertexto aparte: Canal CineContinuado (youtube); Clío.

Recordando tareas pendientes

Hemos revisado el cuestionario, especialmente tras la corrección final encomendada a Cristina en la clase del pasado martes 18. En general, todo muy bien hecho y sólo alguna aclaración añadida, que más que corregir, amplia lo visto. Ahora nada, cuestión de estudiarlo y aportar conocimiento de este cuestionario y de cualquiera de las actividades en marcha, en estos post de Historia_a_por_todas, los blogs personales, el foro del curso de Moodle. Ahora se trata de editar una versión en papel final para distribuir entre todos para el examen del día 12 de diciembre.

También hemos revisado la tarea de grupo Guionistas de Titanic, entregada hoy, y en general, los entregados -no todos-, bien o muy bien. Podemos ya publicarlos en los blogs para así compartir más conocimiento entre todos.

Algunos de ustedes comentaban hoy que hay cierto despiste con las tareas pendientes para este trimestre. Bueno, vamos a hacer aquí un breve resumen o reseña.
  • Actividades individuales sobre "El imperialismo colonial y los precedentes de la Primera Guerra Mundial". Entregar en papel el día 1 de diciembre. Se pueden publicar partes, no la totalidad, antes, en los blogs. A partir de la entrega final, todo lo que se quiera publicar, como es habitual.
  • Glosario en Moodle sobre estos temas, "Las Revoluciones burguesas" y "El imperialismo colonial". Individual. Antes del día 4 de diciembre en el curso virtual, ahora que todos hemos resuelto el acceso. Posteriormente un/unos relatores harán la versión definitiva.
  • La tarea obligatoria (dos informes) y voluntaria (presentación .ppt) de la Webquest Alex Rider pudo estar en el Titanic. Entregar como muy tarde el día 9 de diciembre en el curso virtual de Moodle (tareas).

Y cualquier duda, ya sabemos, aquí mismo, en los comentarios.