martes, 23 de diciembre de 2014

Felices fiestas de Navidad y Año Nuevo 2015 con cine e historia: "Cuando callan las trompetas” y Nochebuena de 1944 en el bosque de Hürtgen


Desde Historia_a_por_Todas llevamos siete años felicitando las fiestas de Navidad y la llegada del Año Nuevo. Empezamos con esa “tradición” compartiendo nuestros mejores deseos para 2008. Los motivos utilizados en nuestras felicitaciones, diversos, se han sucedido para 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Por ejemplo, en la del pasado año recurrimos a una efeméride de la que en estos días celebramos el centenario: la tregua de Navidad que soldados de la Entente y alemanes protagonizaron en el norte de Francia en diciembre de 1914, partido de fútbol incluido, durante la Primera Guerra Mundial. Entonces invitamos a nuestros seguidores a disfrutar de la película Feliz Navidad (Joyeux Noël, Carion, 2005).

Este año no abandonamos ni el cine ni el entorno bélico, eso sí, con invitación a ver una película distinta, Cuando callan las trompetas (When the trumpets fade, Irvin, 1999), ambientada en otra guerra, ésta más cercana en el tiempo, la Segunda Guerra Mundial, concretamente en la batalla de las Ardenas. No obstante, la anécdota que recogemos aquí no está presente en esa película: se trata del encuentro accidental de dos soldados norteamericanos,uno gravemente herido, con cuatro alemanes en la cena de Nochebuena de una familia residente formada por una madre y un hijo, Friz, en el bosque de Hürtgen. El libro de Jesús Hernández, Historia asombrosas de la Segunda Guerra Mundial (2007), recoge con detalle la situación y cómo, finalmente, tras pasar juntos y pacíficamente la noche, los alemanes ayudaron a los norteamericanos a regresar a sus posiciones en el frente. Fritz Vincken, ya adulto, pudo encontrarsecincuenta años después de estos hechos con los dos soldados norteamericanos quesu madre había acogido.  


Recreación de la escena. Fuente: ABC Media

Seguro que los actuales son tiempos mejores que los aquí reseñados pero no por ello, lamentablemente, carentes de graves problemas, dificultades… Estas fechas tan entrañables nos llaman a valorar lo que somos, lo que tenemos y especialmente a quienes nos acompañan, compartirlo y coger con ello más fuerzas si cabe para enfrentar ese futuro que está ahí aguardándonos, lleno de oportunidades. A todos los compañeros profesores y profesoras, de nuestro centro y de la comunidad docente en general en cualquier lugar del mundo, a nuestros estudiantes –los que son actualmente y los que no siéndolo formalmente ahora lo son y lo serán para siempre–, a todos los que nos siguen a través de Historia a por Todas y las redes, nuestros mejores deseos. 

FELIZ NAVIDAD Y AÑO  NUEVO 2015

sábado, 6 de diciembre de 2014

Preparamos el último examen del trimestre: la dictadura de Primo de Rivera


Faltan apenas unos días para concluir el trimestre y el día 15 tenemos un examen muy importante: temas 5 y 6 de la programación PAU. Estudiamos la Restauración en su etapa de decadencia, la que hemos apuntada que se inicia con el Desastre (1898) y que concluye con la proclamación de la Segunda Republica (1931), la larga agonía de un régimen que no supo adaptarse a la creciente modernidad de la economía y la sociedad españolas. Ya hemos abundado en clase sobre el particular.
Aquí nos limitamos a compartir, para apoyar ese estudio, un vídeo del muy completo documental de la serie Memoria de España sobre la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y una presentación multimedia propia que muy bien te puede servir de esquema para preparar el ensayo que has de desarrollar en la prueba de evaluación..

jueves, 11 de septiembre de 2014

Bienvenid@s a Historia de España: debatimos sobre la independencia de Catalunya


Hoy se ha desarrollado en Barcelona una manifestación multitudinaria en la que se demandaba la celebración de un referéndum para que los catalanes puedan decidir si Cataluña se constituye en un estado independiente. La convocatoria, promovida por Assemblea Nacional Catalana, coincidió con la celebración de la Diada de Catalunya, en esta ocasión, conmemorativa del tricentenario de la conquista de Barcelona por las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión (1714). La cita, en principio, está anunciada para el próximo 9 de noviembre, aunque antes será necesario que el Parlament de Catalunya apruebe una ley de consultas populares y el Gobierno de Cataluña (Generalitat) convoque el correspondente referéndum. Previsiblemente el Gobierno español recurrirá ley y convocatoria ante el Tribunal Constitucional y acabe no celebrándose referéndum alguno pero hay una fuerte incertidumbre política sobre qué puede suceder. En medio de esta intensa polémica hay partidos, sindicatos, organizaciones sociales y plataformas politicas que se manifiestan tanto a favor como en contra de la celebración de dicho referéndum.




Ante una situación de este tipo, defensores y contrarios a la independencia de Cataluña buscan argumentos históricos que apoyen sus posiciones. De hecho, dos conocidísimos deportistas catalanes, Pep Guardiola y Pau Gasol, han recurrido a ellos para defender sus distintas visiones de la relación entre Cataluña y el conjunto de España. 





Las de Guardiola y Gasol son dos aproximaciones interesantes pero hemos de ir bastante más allá. ¿Qué relación hay entre la toma de Barcelona de 1714 y la reivindicación histórica del nacionalismo catalán que, precisamente ahora, vive un momento de mucho auge? ¿Por qué es tan relevante esa discusión sobre el encaje histórico de Cataluña y otras nacionalidadespara entender y comprender el proceso de construcción de España como un estado? Te planteamos participar en un debate, el primero que abrimos en el foro de nuestro curso virtual en Moodle. Te presentamos, además, links a tres cortos debates sobre el tema del historiador Jaume Sobrequés y el periodista Miquel Porta que nos van a resultar de gran ayuda.

¿Qué ocurría con España y Catalunya antes de 1914?
¿El nuevo régimen político perjudicó a Catalunya?
 ¿Los derechos históricos de Catalunya legitiman la consulta?

Ánimo y a DEBATIR

jueves, 28 de agosto de 2014

Nuevos estados europeos del siglo XX: la República de Macedonia o la Antigua República Yugoslava de Macedonia


Mapa de la República de Macedonia: límites desde 1991 hasta la actualidad y territorios reivindicados.
Fuente: www.mediterraneosur.es 

Varias entradas de nuestro blog, tanto de este verano como del anterior, se han ocupado de presentar brevemente el surgimiento de nuevos estados en Europa durante el siglo XX. Algunos subsisten, otros no, incluso alguno ha sido particularmente efímero. Lo que no ha concurrido en ninguno de estos casos ha sido una polémica tan intensa sobre su denominación como en el caso del estado de Macedonia surgido tras la desintegración de Yugoslavia en 1991.

La República de Macedonia –oficialmente Antigua República Yugoslava de Macedonia (Former Yugoslav Republic of Macedonia – FYROM, en inglés) o Ex república yugoslava de Macedonia- es un pequeño estado situado en los Balcanes, sin salida al mar, y de apenas 2 millones de habitantes en poco más de 25.000 kilómetros cuadrados. Su territorio coincide con el de la antigua República Socialista de Macedonia, uno de los seis estados federados de la República Federal Socialista de Yugoslavia. De hecho, fue una de las primeras repúblicas federadas de Yugoslavia que accedió a la independencia. Aunque el proceso no fue del todo pacífico, sí es cierto que no se produjo una crisis política y militar equiparable a los casos de las cesiones de Eslovenia y especialmente de Croacia y Bosnia-Herzegovina.


La independencia de Macedonia gozó de amplio reconocimiento internacional. No obstante, un estado vecino, Grecia, objetó desde un primer momento que este nuevo estado emplease el término Macedonia para su denominación, término que según los griegos genera confusión pues también es el que se emplea para denominar a una región de su estado. Tras la oposición griega está el temor a que macedonios ultranacionalistas puedan en un momento dado reivindicar una Macedonia unida junto a la Macedonia egéica (Grecia), incluso  la incorporación de territorios en Bulgaria (Macedonia de Piri), Albania y de la propia Serbia (Gora y Prohor Pčinjski). Este criterio, en todo caso, no es seguido por la mayoría de los actuales macedonios que viven en el estado de Macedonia y que aceptan su condición de eslavos. 



En general, la posición griega es bastante conocida. Rechaza que sean macedonios –los denominan skopjanos- los habitantes del actual territorio de la República de Macedonia. Esta negación de la condición misma de macedonios lleva a que Grecia se opusiese son solamente al uso del término Macedonia en el nombre del estado –resuelto provisionalmente por mediación de la ONU en 1995- sino también de determinados símbolos, especialmente su bandera entre 1992 y 1995. Grecia se oponía al empleo del sol de Vergina. El conflicto en este caso se resolvió cuando el gobierno de Skopje, capital de la República de Macedonia, aceptó modificar su bandera. 


Macedonia no es un estado étnicamente homogéneo. Los macedonios eslavos son mayoría, casi 2/3, pero hay una numerosa comunidad albanesa de casi el 30 % de la población. En 2001 ambas comunidades entraron en conflicto, en buena medida debido al desequilibrio que empezó a producirse desde 1999 como consecuencia de la entrada en el país de refugiados albaneses que huían de la Guerra de Kosovo. Aunque el conflicto ahora mismo está superado, no obstante, sigue habiendo quejas por parte de los albaneses que acusan a la mayoría de macedonios eslavos de controlar el poder político y económico del estado. Actualmente la República de Macedonia es uno de los estados reconocidosoficialmente como candidatos para su ingreso futuro en la Unión Europea.

lunes, 18 de agosto de 2014

Nuevos estados europeos del siglo XX: la Ciudad Libre de Dánzig


En la serie que nos ocupa en Historia_a_por_Todas dedicada a nuevos estados del siglo XX, hoy nos detenemos en un caso muy singular: la Ciudad Libre de Dánzig. Aunque su denominación oficial completa fue la de Ciudad-estado Libre de Dánzig, no fue en sentido estricto un estado y menos aún un estado independiente. Esta entidad política territorial surgió como una fórmula de compromiso entre Alemania y Polonia al concluir la Primera Guerra Mundial. 


El origen legal de la ciudad libre de Danzig lo encontramos en el Tratado de Versalles por el cual, en 1919, Alemania reconocía su derrota frente a la Entente. Danzig había sido históricamente una ciudad alemana, que por entonces contaba con unos 400.000 habitantes de los cuales el 85 % eran de origen alemán, pero Polonia, recíén recuperada su independencia (Segunda República de Polonia), necesitaba imperiosamente una salida segura al mar Báltico. La fórmula, en buena medida impuesta a Alemania, pasaba por la aceptación del territorio de Danzig como "ciudad internacional libre", un status de protectorado que guardaba cierto paralelismo con el que se había otorgado a Tánger en Marruecos (Zona Internacional de Tánger). La protección exterior de la Ciudad Libre de Dánzig se encomendó a Polonia pero bajo la salvaguardia de la Sociedad de Naciones. Esta organización internacional, también surgida en la posguerra mundial,  se encargaba de garantizar el orden político institucional de la ciudad. Dánzig contaba con parlamento propio y constitución. No obstante, los puntos esenciales en el ámbito internacional lo determinaban las obligaciones que la ciudad libre contraía para asegurar el uso del puerto por barcos polacos, incluidos los de guerra, y el libre desarrollo a través del territorio de actividades mercantiles. Desde el punto de vista comercial Danzig y Polonia constituyeron una unión aduanera.

Aunque sin duda la solución dada objetivamente perjudicó a los alemanes de la ciudad, no obstante, su suerte fue notablemente mejor que la sufrida por otros compatriotas que pasaron directamente a ser habitantes de estados extranjeros, caso por ejemplo de los territorios o los enclaves de Alta Silesia y Prusia occidental (anexión por Polonia), Memelland (Lituania), Alsacia y Lorena (Francia), Schleswig septentional (Dinamarca) o Eupen-Malmedy (Bélgica). No obstante, en el programa revisionista del Tratado de Versalles de los nacionalistas alemanes la restitución de Danzig ocupó siempre un puesto preeminente. Esta reivindicación fue recogida especialmente por los nazis cuando llegaron al poder. En abril de 1939 Hitler pronunció un discurso en el que solicitó formalmente la recuperación de la soberanía de Alemania sobre la ciudad libre de Danzig. Los nazis, cuya influencia en el gobierno de la ciudad fue creciente, supieron agitar el malestar de los alemanes residentes contra el status quo, hecho que como podemos comprobar se recogió en documentales de propaganda. Fue así como el inicio de la invasión alemana de Polonia, con la rápida ocupación de la ciudad, fue aceptada con júbilo por la gran mayoría de la población residente en la ciudad. Los polacos (minoría) que osaron permanecer en el territorio fueron objeto de represalias. Se calcula que en las primeras semanas de la campaña murieron solo en Danzig no menos de 10000 polacos. La rápida derrota de Polonia se tradujo en el restablecimiento de la gobernación de Alemania (III Reich) sobre la ciudad y la lógica desaparición del Estado Libre. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Danzig (rebautizada como Gdansk por los polacos) volvió a ser territorio de Polonia tras sufrir una terrible devastación. La mayoría de la población de origen alemán, por temor a las represalias, huyó de la ciudad en 1945.

sábado, 16 de agosto de 2014

Nuevos estados europeos del siglo XX: de la Grecia del Régimen del 4 de agosto y del Estado Helénico


La serie “nuevos estados europeos del siglo XX” que es posible seguir en entradas de nuestro blog en los veranos pasado y presente, en esta ocasión, repara en la relación existente entre el ascenso del movimiento neonazi (Amanecer Dorado) en la Grecia actual, acosada por la crisis del euro, y los precedentes históricos no muy conocidos de instauración en el país de regímenes políticos de orientación fascista entre 1936 y 1941 (Régimen del 4 de agosto o Tercera civilización helénica), una dictadura liderada por Metexás, y otro posterior colaboracionista con el Eje (Estado Helénico), entre 1941 y 1944.


El ascenso del fascismo en Italia (años veinte) y Alemania (nazismo, años treinta) al poder impulsó el desarrollo de movimientos de similares características en casi todos los países europeos. Grecia no fue, en este sentido, una excepción. El 4 de agosto de 1936 -pocos días después del inicio de la Guerra Civil en España- el general Metexás dio un autogolpe de estado desde su puesto de Primer ministro (jefe de gobierno) con el apoyo del rey Jorge II. Metaxás fue visto por un sector muy amplio de la oligarquía griega como un protector de su posición de dominio económico y social, frente al ascenso político y electoral del partido comunista.

El régimen de Metexás adoptó medidas y formas de organización típicamente fascistas, entre las que destacó el cierre del parlamento y la desaparición del pluripartidismo. Aunque hubo algunas organizaciones de inspiración fascista y el régimen adoptó un modelo de organización socioeconómica corporativista, el fascismo griego no destacó precisamente por su antisemitismo. Sí fue fuertemente represivo y de carácter marcadamente autoritario, pero no expansionista. De hecho, tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Metaxás mantuvo una posición de prudente neutralidad. Pesó sin duda el precedente de alianza política con Reino Unido y los intereses económicos de gran parte de la burguesía griega con los países aliados. Los italianos, disconformes con la política griega de Metaxas de oposición a su expansionismo en el Mediterráneo, especialmente en la costa del Adriático, aprovecharon la entrada de su país en la Segunda Guerra Mundial en 1940 para atacar a Grecia: guerra greco-italiana. Los griegos, contra pronóstico, pudieron oponerse de forma eficaz a la invasión italiana de tal suerte que finalmente tuvieron que ser los alemanes los que se vieron en la necesidad de intervenir en ayuda de Mussolini. La operación Marita, en abril de 1941, acabó con la ocupación de Grecia por el Eje y la consiguiente caída del Régimen del  4 de agosto. La limitada importancia de Grecia como país objeto de explotación económica por parte de la Alemania nazi influyó de modo decisivo en la división del territorio con las otras dos potencias invasoras (Bulgaria, Alemania e Italia). El Eje, igual que en otros países ocupados, impuso un régimen colaboracionista, el Estado Helénico, donde el margen de autonomía de las autoridades locales fue relativamente alto según avanzó el periodo de dominación.

Reparto de Grecia entre las potencias del Eje en la 2ª Guerra Mundial.
Fuente: Wikipedia

Una parte numerosa de la Grecia conservadora se opuso o mantuvo una posición de escasa colaboración con los invasores. El rey Jorge II se exilió y su gobierno monárquico liberal-conservador tuvo reconocimiento oficial aliado. No obstante, en el territorio griego, su influencia real era mínima. Fue básicamente la milicia comunista la que mantuvo la resistencia frente a la invasión. Los tres gobiernos títeres, liderados por Tsolákoglu, Logothetopoulos y Rallis, estuvieron constituidos básicamente por militares germanófilos y algunos altos funcionarios del estado. Consintieron, cuando no aplicaron directamente a través de sus propios recursos, medidas represivas. El antisemitismo del III Reich también afectó a los judíos de Grecia y muchos fueron deportados a campos de concentración y exterminio. Al producirse la liberación aliada de Grecia, la sociedad siguió profundamente dividida y tampoco los vencedores tenían un plan claro de futuro político de país. Las diferencias entre monárquicos -que lograron el restablecimiento de la monarquía con Jorge II- y los comunistas acabaron desembocando en una cruenta guerra civil que, en buena medida, puede considerarse como uno de los primeros conflictos de la Guerra Fría.


miércoles, 13 de agosto de 2014

Nuevos estados europeos del siglo XX: del Reino de Islandia y la República de Islandia


Mapa político de Islandia. Fuente: www.atlasescolar.com.ar

Nuestra serie “nuevos estados europeos del siglo XX”, muchos fallidos, otros no, ha reparado básicamente en el centro y el este de Europa: Croacia, Eslovaquia, Bielorrusia, Transnistria y Moldavia..., y mucha menos atención nos ha merecido el occidente atlántico, con la excepción de Irlanda. Hoy, precisamente, nuestro foco mira al oeste, y a otra isla, Islandia, territorio dependiente de Dinamarca hasta la Primera Guerra Mundial.


Hoy Islandia es uno de los estados con más alto índice de desarrollo humano mundial. La crisis financiera que sufrió haceapenas unos años y especialmente la forma en la que afrontó su superación han permitido sacar del olvido a esta isla de poco más de 100.000 kilómetros cuadrados y unos 330000 habitantes. Su historia contemporánea no tan reciente también ha tenido capítulos muy interesantes, principalmente con ocasión de la Segunda Guerra Mundial. A lo largo del siglo XX, admeás, ha vivido una situación de independencia política bajo dos formas de estado: monarquía (constitucional) y república (parlamentaria).

En diciembre de 1918, a través del Acta de Unión entre Dinamarca e Islandia, el estado danés reconoció de facto la independencia de su territorio insular atlántico. El movimiento nacionalista islandés, especialmente activo desde finales del siglo XIX, había conseguido el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del país. Se materializó en un acuerdo, el Acta de Unión, por el que los islandeses aceptaban al rey de Dinamarca, entonces Cristian X, como jefe de estado, y el ejercicio pactado de algunas competencias por parte del estado danés, particularmente importantes, la de defensa y relaciones exteriores. Se reconocía además que el pacto era revisable en 1940. El nuevo estado recibió el nombre de Reino de Islandia.


Precisamente ese mismo años, 1940, la Segunda Guerra Mundial alteró radicalmente el panorama político. El territorio continental de Dinamarca fue invadido por el III Reich en abril de 1940. No sucedió igual con Islandia cuyo Parlamento ratificó infructuosamente su status de neutralidad, roto por la ocupación británica acaecida pocas semanas después de la alemana del territorio continental danés. Estados Unidos pasó a ser la potencia ocupante a partir de julio de 1941, o sea, antes incluso de declarar la guerra al Eje en diciembre del mismo año.  Islandia se convirtió en una plataforma aliada de primer orden en las operaciones de ataque al Eje en el flanco noroccidental de Europa. En junio de 1944, ocupada todavía Dinamarca por los nazis y con los norteamericanos disponiendo casi de modo libre del territorio para sus operaciones bélicas, el Parlamento de Islandia (Alþingi) formuló una declaración plena de independencia, rompió todo vínculo político con Dinamarca y se instituyó como república. Semanas antes, los islandeses habían aprobado en referéndum su independencia  A fecha actual, ese sigue siendo su status. Además, en la posguerra mundial se erigió como firme aliado de EE.UU. en la Guerra Fría y es miembro fundador de la OTAN (1949).

lunes, 11 de agosto de 2014

Nuevos estados europeos del siglo XX: de la República de Trasnistria como región segregada de la República de Moldavia


República de Transnistria segregada de la República de Moldavia. 
Fuente: blog Im-pulso

El verano pasado Historia a por Todas dedicó varias entradas a presentar nuevos estados fallidos surgidos en el siglo XX. Fue así cómo nos ocupamos de analizar brevemente los casos de la República independiente de Eslovaquia, Estado independiente de Croacia, República democrática de Bielorrusia y del conjunto de estados irlandeses surgidos tras la Primera Guerra Mundial (República Irlandesa, Estado Libre de Irlanda y República de Irlanda). En común, el surgimiento como estados-nación en circunstancias históricas críticas en Europa como fueron el final de la Primera Guerra Mundial y la ocupación nazi de Europa… Retomamos la serie, este verano, con la República Moldava de Transnistria (Pridnestrovia), un estado bajo la protección de Rusia que surge a partir de la segregación de una parte del territorio de una exrepública soviética, Moldavia. La anexión rusa de Crimea y la guerra civil que actualmente se desarrolla en eleste de Ucrania han ayudado a recuperar el recuerdo de este territorio secesionista


La república de Transnistria se extiende sobre una estrecha faja de tierra entre el río Dniester y la frontera suroccidental de Ucrania. Ocupa un territorio de poco más de 4000 kilómetros cuadrados (aproximadamente el doble de la extensión de la isla de Tenerife) y cuenta con medio millón de habitantes, divididos casi a partes iguales entre moldavos, rusos y ucranianos. Su capital es Tiráspol y surge como estado como resultado de la Guerra Civil de Transnistria librada entre 1990 y 1992 cuando este territorio de la exrepública soviéticade Moldavia se opone a la declaración de independencia de Moldavia, finalmente aceptada por la ONU y casi la totalidad de la comunidad internacional. 


El origen del conflicto entre esta región secesionista y el gobierno moldavo de Chisinau hay que buscarlo en la época soviética. Buena parte del territorio de la Transnistria, de hecho, había formado parte de la república soviética de Ucrania hasta los años cuarenta del siglo pasado. La población de origen eslavo (ruso, ucraniano…) y especialmente los judíos -estos últimos prácticamente exterminados- sufrieron la ocupación alemana y rumana durante la Segunda Guerra Mundial. En la posguerra parte de la población moldava fue deportada a Asia Central, acusada de colaboracionismo con el Eje. Las tensiones entre etnias se recuperó en los años ochenta cuando los eslavos percibieron con creciente desconfianza el renacimiento del nacionalismo moldavo, principalmente de la intención declarada por parte de este de unificación del país con Rumanía. Un elemento de particular tensión se percibe en torno a la lengua pues el moldavo es una variante del rumano. Tras la independencia de los años noventa del siglo XX, buena parte de la población del territorio del Transniester se opuso a la sustitución del alfabeto cirílico por el latino en la escritura de la lengua moldava. Aunque es cierto que el componente cultural y nacional explica en parte el proceso de secesión de la región y posterior guerra civil, en la que los separatistas contaron con la ayuda de Rusia (14º ejército), hay analistas que consideran que el componente ideológico político fue más importante aún. Buena parte de la clase dirigente de la época soviética abrazó la causa de la secesión y, de hecho, pese a la apariencia de pluralismo político que existe en el régimen de la república de Transnistria, lo cierto es que es uno de los pocos territorios de las exrepúblicas soviéticas no rusas donde aún hay un reconocimiento público de símbolos de la etapa comunista. Un ejemplo muy claro de ello lo constituye la propia bandera y escudo del estado. Hay reiteradas y bien fundamentadas acusaciones de violaciones de los derechos humanos en este territorio por parte de sus autoridades de facto. En los últimos años se han dado algunos tibios signos de deshielo en las relaciones entre Tiráspol y Chisinau, aún insuficientes para revertir el inmediato pasado de guerra y distanciamiento.

La Guerra Civil produjo la muerte de aproximadamente 1500 personas y el alto el fuego aceptado en 1992, bajo la tutela de la OSCE, sigue aún vigente. La República de Moldavia no acepta la secesión, tampoco la inmensa mayoría de los estados del mundo. De hecho, la mayor parte de sus ciudadanos ha de usar pasaporte moldavo, ruso o ucraniano, su moneda (rublo transnistrio) no puede cambiarse en los mercados internacionales y solamente Rusia y las regiones secesionistas de Abjasia (Georgia), Osetia de Sur (Georgia) y Nagorno Karabaj (Armenia)  mantienen relaciones diplomáticas con la República de Transnistria.

sábado, 12 de julio de 2014

Reconocimientos y agradecimientos con ocasión de la defensa de nuestra tesis doctoral en didáctica de la historia y TIC


En muy pocas ocasiones Historia a por Todas depara en noticias referidas a la trayectoria académica y/o profesional de su autor. Hoy es uno de esos casos excepcionales. Satisfacción, mucha, nos da compartir la noticia de la defensa de nuestra tesis doctoral el pasado día 8 de julio en Tarragona (Universitat Rovira i Virgili) con los lectores y los seguidores habituales de nuestro blog. El desarrollo de la competencia en tratamiento de la información y competencia digital desde una didáctica de la historia en bachillerato promovedora del aprendizaje colaborativo es el título de la investigación que nos ha ocupado durante los últimos tres años y medio, dirigida por los profesores doctores don Ángel Pío González Soto, catedrático de didáctica y organización escolar y director del ICE, y don Manel Fandós Garrido, profesor asociado y técnico superior del ICE, ambos profesores de la Facultat de Ciéncies de l´Educació i Psicologia de la Universitat Rovira i Virgili. El tribunal que evaluó nuestro trabajo estuvo constituido por los profesores doña Núria Rajadell Puiggròs (Universitat de Barcelona, que actuó como presidenta), don Oscar Mas Torelló (Universitat Autònoma de Barcelona, vocal) y doña Mercé Gisbert Cervera (Universitat Rovira i Virgili, secretaria).

En un momento como este la nómina de compañeros y amigos con los que tenemos una deuda de gratitud es larga, principalmente en nuestro centro donde se desarrolló la investigación. Especial atención, en todo caso, queremos que tenga el reconocimiento a la labor de nuestros dos nuestros dos directores de la tesis. Sin su labor eficaz y sostenida en el tiempo nunca hubiese sido posible el cumplimiento de esta ilusión. También gratitud y reconocimiento al Departament de Pedagogia de la Universitat Rovira i Virgili y a los miembros integrantes del tribunal, estos últimos, especialmente, por sus críticas constructivas que nos van a ayudar, seguro, a mejorar. Moltes gràcies a tots, una vegada més. 

viernes, 20 de junio de 2014

Graduación de bachillerato de estudiantes del IES Profesor Martin Miranda y enhorabuena por sus calificaciones PAU de Geografía


El pasado 4 de junio tuvimos la ocasión de asistir al acto de graduación de la promoción de bachillerato correspondiente al periodo 2012-2014. Fue un acto sencillo pero intenso, en detalles, emociones, un ejemplo de cómo han sido durante los dos cursos durante los cuales hemos disfrutado de su condición de estudiantes de las asignaturas Historia del Mundo Contemporáneo y Geografía. ENHORABUENA. Compartimos la película con la que nos obsequiaron, a los profesores, familiares y amigos, asistentes a la celebración. 

En apenas unas horas hemos comprobado cómo sus esfuerzos se han coronado con el éxito, en esta ocasión con sus resultados de la prueba PAU de Geografía. Tras aprobar en mayo 24 de los 28 estudiantes del grupo, los 15 que se presentaron a la PAU en la convocatoria de junio de 2014, TODOS, han superado la asignatura de Geografía con una calificación media EXTRAORDINARIA de 7,85, casi 1,3 puntos más que la nota media obtenida en el distrito de Canarias en la convocatoria PAU de junio de 2013. Un reconocimiento especial para los tres estudiantes (Andrea Muzo, Daniel Dorta y Alejandro Darias) que han obtenido la calificación máxima, 10.

Nuestra satisfacción es grande, por el resultado obtenido, y por saber que las ilusiones académicas de casi todos, tras esta calificación y las de las restantes asignaturas, se pueden cumplir. Igual que motivo de la felicitación compartida horas antes de la realización del examen, con dedicatoria cinematográfica basada en la película Billy Elliot, aprovechamos esta despedida para desearles todo lo mejor en el futuro académico y profesional.

Ahora más que nunca, ánimo y adelante.

sábado, 14 de junio de 2014

Dedicatoria de cine para nuestros estudiantes PAU: Billy Elliot; y de la consulta directa de notas PAU en Canarias de 2014



Seis años, 2008, 2009, 2011, 2012, 2013 y hoy, 2014. En todos esos años, en junio, tenemos la costumbre de felicitar a nuestros estudiantes recién presentados a la convocatoria PAU de junio con una película. Cinema Paradiso (Tornatore, 1988), El club de los poetas muertos (Weir, 1989), Vida de este chico (Caton-Jones, 1993), Good Bye, Lenin! (Becker, 2003) y La red social (Fincher, 2010) han sido nuestros obsequios, siempre “miradas” desde el cine con un significado profundo en días, horas, que marcan un cambio en la vida de quienes abandonan el instituto y ponen pie en la universidad. 

Este año hemos escogido, para una promoción que ha destacado especialmente por su compromiso académico, una película muy conocida y reconocida, Billy Elliot (quiero bailar) (Daldry, 2000), la historia de un niño que lucha por conseguir que su talento para la danza le abra las puertas del Royal Ballet London School. Su entorno, en principio hostil, acaba rendido y le prestará un apoyo decisivo para que su sueño se convierta en realidad.

El regalo incluye toda la película, banda sonora original y canciones incluidas, todo, pero especialmente una escena, extraordinaria, la que podemos seguir en esta entrada. Seguro que a muchos de los estudiantes PAU les resultará significativa. Tras la realización de los exámenes PAU, en cuestión de horas, muchos serán los que con ansiedad esperen noticia de su resultado. No hay carta, sino link a la Web de la universidad, pero las sensaciones son similares. El signo más o menos positivo de la calificación positiva determinará decisiones importantes. 

Nuestros mejores deseos, como siempre, a quienes esperan algo diferente, mejor, para sí y para otros, como Billy, su padre, su hermano, su amigo, su profesora de ballet... Especialmente a nuestros estudiantes del IES Profesor Martín Miranda de este curso. Ahora más que nunca, ánimo y adelante. 

miércoles, 28 de mayo de 2014

Una carta para recuperar el recuerdo de la RDA: a propósito de Good Bye, Lenin! y del guión de contenidos del curso (HMC)


Muy interesantes los productos (trabajos) desarrollados por nuestros estudiantes de 1º de bachillerato a propósito de la Webquest Good Bye, Lenin! que nos ha ocupado hasta hace muy pocos días. Nuestra situación de aprendizaje difiere de la que se recoge en la película Good Bye, Lenin!. Alex tiene que ayudar a su madre, no a ocultarle la realidad del proceso de reunificación alemana tras la caída del Muro de Berlín, sino, tras sufrir amnesia, a recuperar el recuerdo de una RDA que se desdibuja. ¿Cómo había sido la vida durante décadas y décadas en la dictadura comunista, con la economía socialista planificada...? Aquí compartimos dos. Rigor histórico, calidad técnica..., y sentimiento. Lástima que este último no se refleje en la entrada pero quienes compartimos la sesión de clase de presentación de estos y los demás trabajos sabemos bien a lo que nos referimos.

Xiomara (película y locución)



Eduardo, Virginia y Jennifer (película y texto de carta leida en clase)

miércoles, 21 de mayo de 2014

Alex "se lo cuenta" a su madre: a propósito de Good Bye, Lenin! (Ciencias Sociales, 4º ESO)


Hemos visto la película Good Bye, Lenin! (Becker, 2003) y nos ha gustado, mucho. Es fácil que nos identifiquemos con Alex y que nos sorprenda el trasfondo histórico del argumento: cómo tras la caída del Muro de Berlín, en apenas unos meses, un estado, la RDA, con un sistema político comunista y con una economía socialista planificada, desaparece. La Alemania reunificada lo hará conforme a los valores políticos, sociales y económicos de occidente, de la República Federal Alemana.

Vamos a trabajar en grupo los próximos días y vamos a hacer lo siguiente:

A.- Contestar las siguientes preguntas sobre el contexto histórico de la película. 
  1. ¿En qué país vivían Alex y su familia? ¿Cuándo y por parte de qué potencia se funda? ¿Cuáles son sus características? ¿Por qué entra en crisis y desaparece? 
  2. ¿Quiénes, cuándo y por qué se construye el Muro de Berlín? ¿Es el único muro que divide o ha dividido a una ciudad o un país? Señala ejemplos. 
  3. ¿Qué diferencia hay entre los bienes de consumo de la RDA y la RFA? ¿Y en la propiedad de los medios de producción? 
  4. Globalmente, ¿qué ventajas e inconvenientes observamos en una economía socialista si la comparamos con la capitalista? Si se implantase una economía socialista en nuestro país, ¿se aceptaría? ¿Quiénes podrían apoyar o rechazar ese cambio? 
  5. En un régimen o dictadura comunista, tal como hemos visto, no hay libertades políticas (pluripartidismo, libertad de expresión, reunión…). ¿Aceptaríamos fácilmente un régimen de esas características? Para que haya socialismo, ¿es necesario implantar una dictadura del proletariado? Razonemos la respuesta. 
B.- Redactar e interpretar un diálogo simulado en el que Alex, a diferencia de lo que se observa en la película, desvele a su madre lo que ha sucedido realmente en la RDA y el bloque soviético tras la Caída del Muro de Berlín. Tenemos que incluir entre tres y cuatro personajes.



Ánimo, trabajo, mucha IMAGINACIÓN y sentido del HUMOR…

viernes, 2 de mayo de 2014

Testamento político de Hitler (4º de ESO, CCSS)



Estamos completando en clase, en 4º de ESO, el estudio del ascenso del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. Y el gran protagonista de esta "historia" compartida ha sido Adolf Hitler. Vemos en clase un documental donde se recogen los hechos biográficos más relevantes del que fue dictador del III Reich (Adolf Hitler, la vida del fuhrer). Ahora, tras ver ese documental, tras estudiar y analizar entre todos El Hundimiento (Hirchsbiegel, 2004), se trata de redactar el que podría haber sido el testamento político de Hitler. Horas antes de suicidarse en el búnker de la Cancillería, junto a Eva Braun, ¿qué habría dicho Hitler al pueblo alemán?,  ¿qué mensaje, qué ideas le habría transmitido poco antes de la rendición, con buena parte de Alemania ya ocupada por las tropas británicas, norteamericanas, soviéticas...?

Redactamos ese testamento político siendo conscientes de que ha de contener una "defensa" de los valores e intereses del nazismo y la visión que el propio fuhrer tuvo de la Segunda Guerra Mundial. La extensión requerida ha de situarse entre 20 y 30 líneas. 

Ánimo y adelante.

martes, 22 de abril de 2014

Recursos para estudiar la Segunda Guerra Mundial: una presentación, un documental y un mapa conceptual (4º ESO e HMC)



Interesante, sin duda, esta presentación que Practicopedia comparte en youtube.com sobre causas y factores de la Segunda Guerra Mundial. Lo hemos visto y comentado en clase. Muy útil, también, el montaje documental que compartimos a continuación, un buen eje cronológico donde podemos seguir los principales acontecimientos de la guerra, material editado y compartido por www.batallasdeguerra.com.  


Finalmente compartimos un recurso propio: la plantilla del mapa conceptual que nos está sirviendo para preparar el ensayo crítico extenso sobre la Segunda Guerra Mundial.


Y ahora, en momentos de más exigencia en el estudio. Ánimo y adelante.

martes, 1 de abril de 2014

Preguntas, preguntas, preguntas..., a propósito de "El Hundimiento" y la Segunda Guerra Mundial (4º ESO)


Estamos viendo en clase de 4º de ESO la película El Hundimiento (Hirchsbiegel, 2004), y con ella, poco a poco, introduciéndonos en el estudio del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Son muchas las ideas, los conocimientos previos que tenemos sobre esta etapa histórica. Ahora se trata de organizarlos al mismo tiempo que adquirimos otros nuevos a través del comentario que seguimos de esta sensacional película alemana.

A lo largo de las próximas sesiones, una vez nos acercamos al final de la proyección, nos vamos a comprometer a dar cumplida, extensa y razonada respuesta, en pareja, mejor, a las diez preguntas siguientes. También disponemos de un cuestionario propio online, de respuesta múltiple, que nos va a ayudar en esta tarea.
  1. Qué acontecimiento de la Segunda Guerra Mundial concreto se recoge en la película? ¿Cuándo se produce y qué consecuencia inmediata produce? 
  2. Hitler aparece en la película rodeado de jefes militares correspondientes a distintos cuerpos: indica cuáles son estos, sus características y qué funciones cumplían en el III Reich y durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. 
  3. En la película se refleja un gran temor de los dirigentes nazis a ser capturados por los aliados, especialmente por los soviéticos. ¿Por qué? 
  4. Hitler, en el búnker, vive rodeado de personas allegadas, entre ellos su pareja y su secretaria. Cuáles eran sus nombres, sus características y funciones. 
  5. Asediada Berlín, Hitler toma la decisión de no permitir la evacuación de la población civil. ¿Qué justificación dio Hitler a sus colaboradores? ¿Qué consecuencia tuvo ello? 
  6. En la película aparecen varios jerarcas del régimen nazi. Señala brevemente qué funciones cumplían y qué suerte les deparó el final de la guerra: Himler, Goebbels, Speer y Goering. 
  7. Los nazis se caracterizaron por su brutal antisemitismo. ¿Qué significa ese término? ¿Qué medidas antisemitas tomaron los nazis durante su gobierno? ¿Hay alguna referencia directa en la película al antisemitismo de Hitler y del nazismo? 
  8. En la película hay alusiones a varios países en guerra contra la Alemania nazi: la URSS, Gran Bretaña y EE.UU. Relata brevemente cómo y cuándo entraron en la guerra y cuál fue su papel en ella hasta el momento histórico recogido en la película. 
  9. Cuando Hitler discute con sus generales, uno le indica que bajo ningún concepto Alemania va a capitular como en noviembre de 1918. ¿Qué quiso decir con esta frase? ¿Cómo influyó el final de la Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles en la llegada de los nazis al gobierno 
  10. La secretaria de Hitler, cuyo testimonio real aparece al inicio y al final de la película, comenta, ya muy mayor, qué se sentía culpable de haber colaborado con los nazis. Su conducta durante la guerra, ¿fue habitual o excepcional entre los alemanes? ¿Qué hacía que los alemanes sintiesen tal atracción por Hitler? Y al acabar la guerra, ¿por qué tenía ese sentimiento de culpabilidad?

jueves, 20 de marzo de 2014

De Leni Riefenstahl y nuestro blog colaborativo de la Webquest La secretaria de Hitler (HMC)


Impresionados, sorprendidos... con la personalidad y la obra de Leni Riefensthal... Más allá del contenido, finalidad y utilización política que el nazismo hizo de su obra cinematográfica, el mérito de sus trabajos está fuera de toda duda. Hemos visto en clase, ayer, fragmentos de El triunfo de la voluntad (1935). En la próxima semana buscaremos un espacio para ver, disfrutar y comentar, Olimpia, el documental de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 que dirigió esta genial cineasta.

Hoy nuestra ocupación va a ser otra. Organizados los grupos de trabajo, editado (a falta de completar las entradas de términos) el blog colaborativo, nuestro afán pasa por aclarar el significado de los términos a incluir en la tarea (diario) de la Webquest La secretaria de Hitler. Tres reglas, ya  indicadas y que hemos de recordar nuevamente: reseña propia (no corta y pega) de cierta brevedad y aplicada al objeto (o sea, qué nos interesa del concepto para la tarea); fuente o fuentes empleadas (links de las páginas Web); y finalmente, una propuesta de cómo se puede incluir ese término en la propia producción.

Ánimo y adelante. Y sin duda, felicitarnos ya por el esfuerzo realizado y el interés puesto en todo esto...

Blog colaborativo (construido por Miguel Ángel)

Webquest La secretaria de Hitler (con descripción de la tarea)

Versión impresión de la Webquest (revisar bien los términos en ella o en la presentación compartida en Slideshare)

sábado, 15 de marzo de 2014

Esta noche "algo diferente" va a suceder: de historia, tres extraterrestres y la tarea de fin de curso (HMC)


Esta noche estos tres seres extraterrestres de aspecto tan fiero pero pacíficos te visitan en la habitación y te piden un favor. Hace unos años (menos de 100) abdujeron a un personaje relevante del planeta Tierra. También abdujeron a un astronauta de una misión especial que hubo en los años setenta.  

El favor que hay que hacerle a Majobo, Macuply y Vitli consistirá en prepararles una presentación multimedia (película, powerpoint…) y una carta o álbum donde se les explique a los dos personajes qué ha sucedido en nuestro planeta desde que sufrieron la abducción y que le permita recuperar el conocimiento y la risa. En el satélite Calisto no han reído. Allí nadie ríe.

Primeros pasos: en COMENTARIO, como primer paso, hemos de indicar qué personaje histórico escogemos y quiénes forman parte del equipo (dos o tres miembros). 

Ánimo, sentido del humor y tecnología

viernes, 28 de febrero de 2014

¿Cómo construimos el diario de Hitler? Seguimos trabajando la Webquest "La secretaria de Hitler" (HMC)


Fantástico documental sobre la vida de Hitler. Lo vemos y lo comentamos en clase, entre tod@s, excelente herramienta que nos va a ayudar a redactar la que pudo ser la última entrada del diario de Hitler, horas antes de que se suicidase junto a Eva Braun. Tras ver El Hundimiento y presentar tanto la Webquest como la orientación más concreta que vamos a emplear para desarrollar la tarea, ahora se trata de buscar, seleccionar, tratar información y producir conocimiento propio. En este sentido tanto el documental, que nos ocupa, como la presentación que incorporamos, también en esta entrada, nos van a ser particularmente útiles.


Mientras nos ocupamos de todo esto, también vamos a preparar el blog colaborativo de clase en el que, entre tod@s, en grupo, aclararemos el significado de los términos de obligada inclusión en el diario.

Ánimo y adelante.

Blog colaborativo para la aclaración del significado de términos (pendiente)

miércoles, 19 de febrero de 2014

Leemos "Berlín, la caída: 1945", de las últimas semanas del III Reich


Antony Beevor es un historiador británico muy conocido por sus estudios monográficos sobre la Historia del siglo XX. Entre los más exitosos, Berlín, la caída: 1945. Hoy en clase leemos el capítulo 23: La gran traición. Personajes como Goebbels, Göering, Bormann, Speer..., dirigentes nazis, son objeto de atención. En clase vamos a investigar, entre tod@s, las trayectoriass políticas de estos personajes y otros relevantes del III Reich y la Segunda Guerra Mundial a propósito de la Webquest La secretaria de Hitler

martes, 18 de febrero de 2014

Traudl Junge: del testimonio de la secretaria de Hitler y nuestra Webquest


Un salto: de la Revolución rusa (1917) y Rojos (Beatty, 1981), al final de la Segunda Guerra Mundial (1945) y El Hundimiento (Hirchsbiegel, 2004). Gracias a la Webquest La Secretaria de Hitler nos enfrentamos a la tarea de "reconstruir" el largo y decisivo periodo de la historia comprendido entre ambos acontecimientos. 

El Hundimiento nos sitúa ante la angustiosa situación que sufrieron los máximos dirigentes del nazismo en los últimos días del III Reich, prácticamente recluidos en el bunker de la Cancillería de Berlín. Muchos murieron, víctimas de los bombardeos, el asalto soviético, el suicidio -Hitler, Eva Braun, Joseph y Magda Goebbels...-, pero hubo supervivientes. La más significativa, para nuestra tarea de la Webquest, por su relación tan estrecha con Hitler durante los últimos años, fue Traudl Junge, la secretaria del führer.

Poco antes de morir Junge concedió una extensa entrevista que aquí compartimos. Su testimonio ilustra bien la percepción que de la realidad tuvieron millones de alemanes durante la etapa del nacionalsocialismo. Junge se convierte en la gran protagonista de nuestra Webquest pues le atribuimos el papel de transcriptora del diario aún no encontrado pero probablemente sí escrito que pudo haber tenido Hitler. ¿Qué habría escrito Hitler en él pocos días antes de suicidarse, sobre su pasado, principalmente como dictador del III Reich? De eso se trata, de conocer con detenimiento su trayectoria política desde los años veinte hasta abril de 1945 para reconstruir la visión que de todos esos hechos pudo tener Hitler.

sábado, 8 de febrero de 2014

Tarea: "Frank comenta sus experiencias de la guerra en Australia" (CCSS, 4º ESO)


Después de la experiencia exitosa de Debate entre socialistas y anarquistas..., donde en grupo dimos vida a la que pudo haber sido una discusión entre compañeros de Charlot en Tiempos Modernos sobre la conveniencia o no de organizar una huelga de trabajadores, ahora, con motivo del estudio de la Primera Guerra Mundial, volvemos a trabajar en grupo, para redactar e interpretar una composición dramática basada en la película Gallipoli (Weir, 1981). Este final trágico de la película nos conmovió y es un buen reclamo (inspiración) para enfrentarnos a la tarea de este nuevo tema.

Descripción de la tarea 

Situación. - En la película vimos cómo los dos protagonistas, Archie y Frank, jóvenes australianos, fueron a la guerra a luchar en las filas del ejército británico, y participaron en el desembarco de Gallipoli. Vimos también como Archie moría y de Frank no tuvimos más noticia. Supongamos, para la tarea, que sí, que Archie muere, pero que Frank sobrevive. Es reembarcado de Gallipoli, tras el fracaso de los británicos en abrir la vía de comunicación entre el Mediterráneo y el mar Negro, y es enviado al frente occidental, a la guerra de trincheras, donde sobrevive hasta el final del conflicto (noviembre de 1918) y finalmente retorna a Australia.

¿Qué habría podido contar Frank de su experiencia al regresar a su casa? ¿Habría cambiado la visión de la vida y el mundo que tenía antes de enrolarse y partir como voluntario a la guerra? ¿Qué le habría podido comentar de su experiencia a la familia de Archie: al tío Jack (su preparador), a la madre, a sus hermanos pequeños, al aborigen australiano que vivía en la granja...?
Los personajes a incluir en el diálogo (que hay que redactar, entregar por escrito e interpretar), al menos, han de ser dos, Archie y uno más, podemos incluir alguno más.  Y hemos de incluir en el texto, de forma coherente, lógica, contextualizada, los siguientes términos: Australia, dominio, racismo, Egipto, Gallipoli, trincheras, batalla del Marne, gases tóxicos, U-boat, Rusia, mar Negro, mar Mediterráneo, kaiser Guillermo II, Entente, tanque, aviación, revolución rusa, Lenin, bolchevique, Paz de París, Sociedad de Naciones, paz de Brest-Litovsk y atletismo.




Ánimo y buena suerte a todos los equipos 

viernes, 31 de enero de 2014

"Entrevistamos a Lenin", la nueva tarea sobre la Revolución rusa (HMCO)


Paréntesis en el estudio de la Primera Guerra Mundial: la Revolución rusa. Hemos visto en clase, con cierto detenimiento, el papel de Rusia en la Primera Guerra Mundial como miembro de la Entente. Esta guerra, como sucedió con la Ruso-japonesa de 1904-1905, puso en evidencia la situación de gran debilidad de ese gigante con los pies de barro que era la Rusia zarista. Revolución de febrero de 1917, Tesis de abril, Revolución de octubre de 1917...

Y nos hemos introducido en el estudio de la Revolución rusa de la mano de una película que, solo en parte, hemos visto en clase: Rojos (Warren Beatty, 1981). Ahora se trata, entre todos, de situarnos en los días inmediatamente posteriores a la Revolución de octubre, en la entonces Petrogrado. Esta imagen, tomada de la película, nos va a ayudar: John Reed, periodista norteamericano, ¿qué habría podido preguntarle a Lenin de haberle hecho una entrevista esos días? Y el dirigente bolchevique, ¿qué le habría contestado? 

Compartimos la presentación que hemos utilizado para empezar a andar, para empezar a hilvanar las primeras frases de una entrevista que no se produjo -al menos no se publicó- pero que a buen seguro podría haber sido "histórica". 


sábado, 25 de enero de 2014

El proyecto Comenius en el IES Profesor Martín Miranda: intercambio de estudiantes y profesores con centros de Italia, Francia y Noruega

Bienvenidos / Welcome / Bienvenue / Benvenuto / Velkommen




Desde hoy hasta el próximo día 30 de enero, jueves, dieciocho estudiantes y once profesores de centros de Francia, Italia y Noruega, van a compartir con nosotros, la comunidad escolar del IES Profesor Martín Miranda, una estancia del proyecto Comenius, programa BIODIVERSITE : impactde l'aménagementdu territoiresur nos écosystèmes (BIODIVERSIDAD: impacto del uso del suelo en los ecosistemas), convenio 2013-1-FR1-COM06-49451. A lo largo de estas jornadas, vamos a compartir varias actividades, la mayoría visitas guiadas a espacios naturales de la isla de Tenerife. El departamento de Geografía e Historia del centro, junto a compañeros de los de Lengua inglesa, Lengua francesa, Lengua castellana y Economía, ha apoyado la organización de una de estas visitas, al Espacio Natural protegido del Malpaís de la Rasca. La presentación la compartimos en este post.

Nuestros mejores deseos para tod@s los que participamos en este encuentro, especialmente para los estudiantes de nuestro centro, para que esta experiencia sea iniciación de otras de formación académica futura.