miércoles, 30 de enero de 2013

Trabajamos la Gran Depresión: recuperamos "Las uvas de la ira" y las fotografías en el MoMa de Dorothea Lange (HMC)


Damaged Child (Dorothea Lange, Colección en MoMa, Nueva York)


Estamos viendo y comentando en clase fragmentos de la película Las uvas de la ira (Ford, 1940). Historia a por todas, que tiene ya tras de sí más de seis años, le dedicó un post en 2009. Nos está impactando la película, básicamente, por la cruda descripción que en ella se hace de las penalidades sufridas por Norteamérica durante la Gran Depresión. El New Deal y finalmente las "urgencias" productivas de la Segunda Guerra Mundial ayudaron poderosamente al país a salir de esa situación de grave crisis económica, pero esa es, precisamente, otra historia. 

También, en aquella ocasión, en ese mismo post, hablamos de la figura y la obra de Lange. Si John Ford puso cine a los rostros de millones y millones de americanos derrotados por la crisis en Las uvas de la ira, Dorothea Lange le puso fotografía. El MoMa de Nueva York cuenta con una excelente colección de fotografías. Aquí podemos verlas, y aquí las compatimos. En momentos, actuales, de crisis económica extrema, el sufrimiento de hombres y mujeres de algunas generaciones anteriores a la nuestra, sin duda, nos ha de llamar a la reflexión. 

martes, 15 de enero de 2013

"Entrevistamos a Lenin", tarea inspirada en Reed y la película Rojos



Trabajamos ya, en clase, la Revolución Industrial. Entre el material audiovisual que hemos utilizado nos ha interesado particularmente la película Rojos (Beatty, 1981). Hemos visto únicamente un fragmento, muy interesante, el que media entre la estancia del periodista y activista Reed en los frentes de batalla de la Primera Guerra Mundial, hasta su estancia en Petrogrado (San Petersburgo) como testigo y protagonista de la Revolución de Octubre, particularmente de su arranque con la Toma del Palacio de Invierno. En cursos anteriores hemos dado prioridad al tratamiento de información en Internet. En esta ocasión, en cambio, hemos optado porque trabajemos más con fuentes bibliográficas, eso sí, en grupo, por parejas e individualmente.

Compartimos la descripción sucinta de la tarea Entrevistamos a Lenin, inspirada en Rojos.

¿Entrevistó John Reed a Lenin? ¿Cómo habría sido esa entrevista de haberse producido? Lenin y Reed se conocieron, hablaron y juntos participaron en la Revolución de Octubre. Hagamos, redactemos e interpretemos esa posible entrevista. Sin duda los lectores norteamericanos de John Reed estarían muy interesados en conocer las justificaciones y el relato que de los hechos contemporáneos y anteriores a la Revolución de Octubre pudiera hacer Lenin. Y vamos a hacerlo, la redacción de la entrevista, parte en grupo, parte individualmente, en parejas. ¿Cómo?

1ª fase. En grupo. Constituimos los grupos de entre cuatro y cinco miembros. Ideamos el planteamiento de la entrevista y buscamos y tratamos información necesaria. Han de aclararse –porque hay que incorporarlos al diálogo- los siguientes términos: Marx, Bakunin, Toma del Palacio de Invierno, Destierro a Siberia (de Lenin), Guillermo II, Entente, mencheviques, bolcheviques, Kerensky, Nicolás II, Rasputín, revolución de 1905, Guerra ruso-japonesa, Iglesia ortodoxa, Tesis de Abril, soviets, Stalin, Lenin y Trostky. Es necesario redactar por escrito y entregar una definición corta de 5-8 líneas de cada uno de ellos, aplicados al objeto que nos interesa, la Revolución de Octubre. Además hay que redactar una primera parte de la entrevista que, necesariamente, ha de incluir, además de la introducción, la mitad de estos términos. [30 % calificación] 

2ª fase. Individual. Las entrevistas iniciadas, incompletas, se distribuyen entre miembros de grupos distintos a los que lo hicieron para completarla. Tienen que incluir en ellas los términos no empleados y revisar-corregir lo ya elaborado (mejorarla). [50 %] 

3ª fase. Parejas. Se corrigen algunas de las entrevistas hechas por estudiantes diferentes a los miembros de las parejas y se redacta para la pregunta y/o la respuesta errónea, una versión mejorada. Se publican en el blog colaborativo y se interpretan (voluntariamente) algunas de las entrevistas [20 %].

A partir del jueves nos ponemos manos a la obra. Anímo y suerte!!!

lunes, 7 de enero de 2013

A propósito de la "Toma del Palacio de Invierno"; más cine de propaganda soviético de Eisenstein: Octubre (HMC)


Con motivo del estudio del movimiento obrero, conocimos a Eisenstein, uno de los más importantes y seguro que el director de cine soviético más conocido. Entonces vimos fragmentos de La Huelga, ahora, que nos aproximamos a la Revolución Rusa, nuestro objeto de atención es otra gran película Octubre (1927 ).

En cuestión de muy pocos días trabajaremos con detenimiento las dos revoluciones que se dieron en Rusia en plena Primera Guerra Mundial, la de febrero de 1917 y la de octubre del mismo año. Los vídeos que compartimos al final de esta entrada nos ayudarán en ello. La última de las dos revolución supuso un hito histórico: la llegada al poder de los bolcheviques de Lenin y el establecimiento, por primera vez en la historia, de una dictadura del proletariado. 

La revolución rusa tuvo un acto extraordinariamente simbólico. Octubre lo recoge muy bien: la toma del Palacio de Invierno. Esta imponente edificación, sita en pleno centro de San Petersburgo -rebautizada como Petrogrado tras la caída del zar Nicolás II en la Revolución de febrero-, era la sede del gobierno provisional, controlado básicamente por los socialistas mencheviques, moderados, partidarios de posponer la revolución obrera socialista y apoyar en Rusia el establecimiento de un régimen democrático liberal. El programa de ese gobierno provisional también incluía mantenerse en la Gran Guerra, junto a los demás aliados de la Entente. La guerra era muy impopular. Los bolcheviques supieron capitalizar ese rechazo. La toma del Palacio de Invierno simboliza ese golpe, ese asalto al poder que acabó con la instauración, en buena parte del antiguo Imperio ruso, tras la Guerra Civil, de la URSS, la primera dictadura del proletariado de la historia de la humanidad. 


martes, 1 de enero de 2013

De los números de Historia_a_por_Todas y sus diez entradas más vistas




Entramos en un año nuevo, 2013, y es momento de "sacar cuentas". Obviamente el impacto que un blog, a través de su producción, es básicamente cualitativo y se asocia a la calidad y uso que de sus contenidos hace quien lo visita. Pero tampoco está de más fijarnos en los fríos números, en la dimensión cuantitativa.

En este último sentido, pese al crecimiento casi exponencial de blogs orientadas a la E-A de la historia en español, tanto en España como en Latinoamérica, Historia_a_por_Todas ha logrado mantener una presencia creciente en la Red y una audiencia relevante.

Si atendemos al control que se hace desde www.24log.es, quien nos ha auditado desde 2007, las medias de visitantes únicos y hits diarios correspondientes a los seis años comperdidos en el periodo 2007-2012 son las siguientes: 

2007: 30,0 hits; 11,4 visitants únicos diaios
2008: 106,8 hits; 53,0 visitantes únicos diaios
2009: 105,9 hits; 62,4 visitantes únicos diarios
2010: 70,4 hits; 49,0 visitantes únicos diairos
2011: 79,2 hits; 56,0 visitantes únicos diarios

2012: 132,4 hits; 91,8 visitantes únicos diarios

Los meses con mayor número de visitas son junio (la PAU ha de influir, sin duda) y diciembre -¿tal vez  Papa Noel?-, mientras julio y agosto (vacaciones) son los que presentan menor tráfico.




Otro aspecto curioso es compartir los posts o entradas más seguidos. Aquí están los diez con mayor número de visitas. Parece claro que hay temas de interés diversos: PAU (exámenes), música de la transición, espionaje y Guerra Fría, historia y fútbol...

Ranking de entradas más vistas





5. Texto 2: La nacionalidad catalana (31 de octubre de 2007)





10. ¿Cómo se calcula mi nota de la PAU? (9 de junio de 2008)