domingo, 28 de noviembre de 2010

Entrevistamos a Franco con fiebre


Rotundas palabras del locutor de Radio Nacional de España, Fernando Fernández de Córdoba, con las que se anuncia el final de la Guerra Civil. Se trata del último parte oficial de la Guerra Civil del bando nacional, el vencedor. Franco lo redactó directamente, enfermo, con fiebre, en el Palacio de la Isla de Burgos, entonces capital oficiosa de la España del bando nacional. La dictadura, que había nacido en la retaguardia del bando sublevado, se extendió ya a todo el país, y así hasta la muerte del General Franco. ´a assa se extiende ya a todoUna dictadura había nacido en el bando sublevado; al acabar la guerra, se extendió por toda España, y hasta su muerte, en 1975.

De la fiebre de 1939 obviamente Franco se recuperó. Se trata de que "recuperemos" a ese Franco triunfal. ¿Qué planes podía tener para España? ¿Por qué, primero aceptó participar, y más tarde liderar, una sublevación militar contra la Segunda República? ¿Cuál era su ideología? ¿Cómo había influido en su personalidad, en su forma de ver el mundo, su experiencia como joven oficial en Marruecos...? Se nos ocurren un sinfín de temas a abordar y, de eso se trata, de que en parejas o grupos de tres estudiantes máximo, seamos capaces de "simular" la entrevista que pudo mantener Franco ese día 1 de abril de 1939 con cualquier periodista "extranjero" en el Palacio de la Isla, la que en ese momento era su residencia oficial, pocas semanas antes de desplazarse de forma definitiva al Palacio del Pardo.

La entrevista tiene que abordar todos los precedentes relevantes de la vida social y pública de Franco, para lo cual vamos a ayudar aportando una serie de palabras, la mayoría nombres propios de personas, que "necesariamente" han de incluirse en la entrevista. A través del blog "Franco con fiebre" podemos ir aclarando el significado de esos términos entre todos, colaborativamente, así como explicar cada grupo cómo vamos a incluir esos términos en la entrevista. También sería bueno ir recomendando enlaces Web que nos ayuden a realizar la tarea. Negociaremos la matriz de evaluación de la actividad en clase, también el plazo de entrega final, este último en todo caso poco después de las vacaciones de Navidad. De todos modos, la evaluación contempla que el proceso, o sea, el trabajo colaborativo de aclaración de términos sea el 40 % de la calificación final.

Ánimo a to2 y a no constiparse...
 
__________________________________________________________________________________
 
Palabras clave: Carmen Polo - Carmen Franco - Annual - José Antonio Primo de Rivera - cárcel de Alicante - FAI - matanza de Paracuellos - cárcel de Saturrarán - El Alcázar de Toledo - Petain - Mola - Academia General Militar - Alfonso XIII - Juan de Borbón - Gibraltar - Dictablanda - Prieto - Calvo Sotelo - Azaña - reforma agraria - Brigadas internacionales - Batalla de Teruel - Falange - carlismo - Companys - autonomía de Cataluña - autonomía de Euzkadi - PNV - Stalin - Legión Cóndor - Bombardeo de Guernica - Pilar Primo de Rivera - Nicolás Franco - Gil Robles - La Pasionaria - masonería - comunismo (PCE) - Hitler - Mussolini - represión - Canarias - Dragon Rapide - Marruecos - Cruzada - Burgos - García Lorca - Alberti - Durruti - Millán Astray


Presentación: impresa y editada online, a través de un blog. Voluntariamente, podcast.

Blog colaborativo: FRANCO CON FIEBRE

sábado, 27 de noviembre de 2010

Alfonso XIII inaugura la Ciudad Universitaria; y la Dictadura de Primo de Rivera en cinco diapositivas


Uno de los actos públicos de mayor trascendencia de los últimos meses de la Dictadura de Primo de Rivera fue la inauguración de la Ciudad Universitaria. Se trataba de un complejo urbano a las entonces afueras de la capital de España orientado para ser la sede de buena parte de los estudios de la entonces Universidad Central de Madrid. Y desde luego, un testimonio único, de las pocas grabaciones en vídeo y audio conjuntas de Alfonso XIII, también meses antes de tener que marchar al exilio en abril de 1931.

Tal como hemos apuntado ya en nuestras clases, la Dictadura de Primo de Rivera marca el último intento sistemático de intentar salvar la monarquía borbónica de la Restauración en España. Más allá de la determinación y acierto del dictador en solucionar, con la Constitución de 1876 en suspenso, algunos de los principales problemas (pistolerismo, crisis de Marruecos...), pronto el régimen demostró su incapacidad de dotarse de un marco institucional propio. Cuando Primo de Rivera dimite en enero de 1930 y marcha al exilio, a París, Alfonso XIII ve la necesidad de volver al régimen constitucional del que se había apartado él mismo aceptando el golpe de estado de 1923. Intento infructuoso; unas elecciones municipales acabaron por desembocar en la proclamación de la Segunda República.



lunes, 22 de noviembre de 2010

Hace 35 años: proclamación de Juan Carlos I como Rey de España y Jefe del Estado


En clase estamos trabajando los últimos años de la Restauración, y con ellos, los últimos años del reinado de Alfonso XIII. En abril de 1931 Alfonso XIII marchó al exilio y se proclamó la Segunda República. Un paréntesis, republicano en primer lugar, breve, y otro más largo dictatorial, median entre ese acontecimiento y el restablecimiento de la monarquía, hace hoy justo 35 años, en su nieto, Juan Carlos de Borbón, el 22 de noviembre de 1975.

Realmente el acto no es de restauración de la monarquía en España, porque la legitimidad dinástica la tenía su padre, Juan de Borbón, conde de Barcelona. Pero Franco quiso forzar la "instauración" de una monarquía a su medida, una monarquía autoritaria conforme a los principios de la dictadura recogidos en las Leyes Fundamentales. Conforme a esa "legalidad", Juan Carlos de Borbón fue proclamado Rey y Jefe de Estado a la muerte de Franco. Después, durante la Transición, esa monarquía, en origen autoritaria, se convirtió en apenas tres años, en una monarquía parlamentaria conforme al principio democrático de soberanía popular. Así hemos de entender el acto de sanción que el Rey hace de la Constitucíon Esapañola de 1978 aprobada pocos días antes en referéndum. Pero sobre eso ya trabajaremos en próximas semanas...

sábado, 20 de noviembre de 2010

De la Guerra de Marruecos y el uso de armas químicas por parte del Ejército español


Tras el Desastre de 1898, cuando España perdió su última presencia colonial en América y Asia, África se convirtió en el nuevo objetivo expansionista. España tenía ya una presencia muy anterior en algunos enclaves costeros como Río de Oro (futuro Sahara Occidental) e isla de Fernando Poo, donde logró entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX el reconocimiento internacional del dominio sobre nuevos territorios, por ejemplo, Río Muni (actual territorio continental de Guinea Ecuatorial). No obstante, el objetivo principal era Marruecos. Francia le reconoció a su aliada, España, el derecho a ocupar parte del territorio y España se aprestó a imponer un protectorado sobre la parte norte del país. En el Rif, la región más pobre de Marruecos, la dominación europea resultó particularmente difícil. La resistencia de buena parte de los rifeños fue tenaz, liderada por el mítico Abdelkrim. Aunque España logró asentar la dominación sobre el protectorado, ésta resultó particularmente difícil, principalmente cuando en 1921 el Ejército colonial español sufrió el revés de Annual (Desastre de Annual). Ya con la dictadura de Primo de Rivera, la Guerra de Marruecos se convirtió en una prioridad absoluta del gobierno y, tras el éxito del Desembarco de Alhucemas, se logró la dominación completa y pacificación del territorio hacia 1928.

En ese contexto, de la Guerra de Marruecos en los años veinte, se produjo un hecho poco conocido: el uso de armas químicas por parte del Ejército español para sofocar la revuelta de los rifeños. Aunque no hay aún una versión clara y concluyente de lo acontecido, sí parece demostrado que se empleó gas mostaza en el bombardeo de los focos de resistencia rifeña. La producción de armas químicas se hizo en España, presumiblemente en el aún complejo militar de La Marañosa, cerca de Madrid, bajo la dirección del ingeniero alemán Hugo Stoltzenberg. Las armas químicas ya habían sido utilizadas en la Primera Guerra Mundial, con efectos devastadores, y, de hecho, su uso quedó prohibido en buena medida a través de un Tratado internacional (Protocolo de Ginebra, 1925).


Hoy, casi noventa años después, algunos investigadores aseguran que los efectos de esos bombardeos siguen siendo evidentes en la zona y, de hecho, justificaría una tasa de enfermedades cancerígenas en la población superior a la existente en zonas cercanas no afectadas. Por primera vez, en 2007, un grupo parlamentario español, el de Esquerra Republicana de Catalanya, pidió en el Congreso de los Diputados la adopción de una moción de condena de los hechos, propuesta que fue rechazada por los grupos parlamentarios socialista y popular.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Semana Trágica, 101 años después; de nuestro debate "Estado aconfesional, estado laico" y de nuestro examen


Fue hace un siglo y un año. Buena parte de la ciudad de Barcelona se levantó contra el embarque de reservistas para la Guerra de Marruecos o Guerra de África. El recuerdo del Desastre del 98 estaba muy cercano, y con él la frustración de las clases populares por el trato desigual que el Ejército y el Estado de la Restauración hacían de la obligación de prestar el servicio militar.


Fue una insurrrección popular en la que la ira de los trabajadores, en su mayor parte anarquistas, se orientó contra la Iglesia. Decenas de iglesias y conventos de Barcelona fueron incendiadas y saqueadas. La represión del Ejército y la Policía fue feroz. Hubo decenas de muertos y la sensación de que Maura, entonces Presidente del Consejo de Ministros (actualmente diríamos Presidente del Gobierno) había fracasado en su intento de regeneración conservadora de la Restauración. De hecho tuvo finalmente que dimitir. De otra parte, entre los considerados culpables por las autoridades y finalmente ejercutados destacó la figura del pedagogo anarquista Ferrer i Guardia. Un movimiento popular y obrero de solidaridad con las víctimas de la represión obrera de Barcelona recorrió Europa pero Ferrer i Guardia fue finalmente ejecutado.

El anticlericalismo y el clericalismo son dos constantes de la Historia española más reciente. Abundaremos en clase mucho sobre el particular. Ahora el debate, por fortuna, es mucho más racional, en todo caso pacífico. Y estamos llamados a eso, con argumentos, a participar en él. Hasta el día 27 de noviembre.


Y el examen de la Restauración, ahí lo tenemos, muy cercano. Compartimos también la presentación que hemos hecho para clase. Suerte!!!

sábado, 13 de noviembre de 2010

Alfonso XIII: hijo póstumo; boda trágica, reinado frustado; exilio y muerte


Una acontecimiento trágico marcó los primeros años del reinado de Alfonso XIII: con motivo de su boda con Victoria Eugenia de Battenberg, en 1906, un atentado anarquista contra su persona provocó la muerte de casi una treintena de personas. Él y su esposa salieron ilesos, pero desde luego el hecho tuvo un notable valor simbólico trágico de lo que le esperaba en un futuro, a él y al país.

Nació Alfonso XIII en mayo de 1886. Durante el periodo comprendido entre la muerte de Alfonso XII y su mayoría de edad, adelantada a los 16 años, fue su madre, María Cristina de Habsburgo quien ocupó la regencia. A ella le tocó la dirección de la jefatura del estado en momentos tan penosos como los del Desastre.


Cuando en 1902 Alfonso XIII fue proclamado rey, muchos confiaban en que el nuevo reinado traería al país los cambios que parecían indispensables. Entre los partidos dinásticos, incluso, hubo quienes creyeron la necesidad de sumarse a la corriente de Regeneracionismo: Maura entre los conservadores; Canalejas entre los liberales. No tuvieron éxito. De hecho, el régimen de la Restauración pronto cayó en un profundo descrédito, principalmente tras la triple crisis de 1917. De hecho, el propio Alfonso XIII, acostumbrado a intervenir directamente en la gobernación del país proponiendo y destituyendo a Presidentes del Consejo -lo que hoy llamaríamos Presidente del Gobierno- acabó apoyando nada menos que un golpe de estado: el de Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, en septiembre de 1923.


La Dictadura, conservadora y en parte inspirada en la de Mussolini en Italia, sirvió apenas para encauzar el problema del orden público, la Guerra de Marruecos e impulsar una relativa modernización económica y administrativa. Pero pronto entró en crisis, y con ella, con la crisis de la Dictadura, la crisis final de la monarquía. Primo de Rivera dejó el poder en enero de 1930, pero Alfonso XIII apenas pudo mantenerse en el trono hasta abril de 1931, momento en el que partió al exilio tras la derrota de los partidos dinásticos (monárquicos) en las principales ciudades con motivo de la primeras elecciones municipales tras la dictadura. Y ya en el exilio, Alfonso XIII fue testigo, y en parte protagonista también, pero en la distancia, del devenir histórico del país hasta su muerte, en 1941: Segunda REpública, Guerra Civil, inicios de la Dictadura de Franco...

lunes, 8 de noviembre de 2010

La Guerra de Cuba y de los "Héroes del 98".


Nos hemos adentrado ya en uno de los capítulos más tristes de la Historia de España contemporánea: la Guerra de Cuba. Algunas ideas son recurrentes y las hemos trabajado bien en clase: decadencia colonial española frente al expansionismo ultramarino de otras potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, incluso Alemania...), un gobierno español prisionero de los intereses de la oligarquía colonial peninsular en Cuba, la arrogancia de EE.UU. que antes de entrar en guerra había planteado la compra de la isla, los soldados de reemplazo que no podían pagar la redención del servicio militar obligatorio.

El resultado es bien conocido: iniciada la Guerra en 1895, en 1898 se incorpora EE.UU., y con ellos, el conflicto se resuelve de forma rápida y contundente contra España. Por medio del Tratado de París, básicamente, España reconoce su derrota: se acepta la independencia de Cuba y se cede Puerto Rico, Guam y Filipinas, a EE.UU.

Ya sabemos que normalmente en la memoria colectiva de los pueblos y las naciones suele haber poco espacio para el recuerdo de las derrotas. La batalla naval de Santiago de Cuba y el heroico comportamiento del almirante Cervera y sus marineros no es una excepción. Informe Semanal, programa de TVE, hace unos años dedicó un reportaje interesantísimo, "Los héroes olvidados del 98", al estudio de la batalla y dar cuenta de la misión oficial española que quiere recuperar los restos y la memoria de los marineros españoles que murieron. Imprescindible.



jueves, 4 de noviembre de 2010

España hoy: ¿estado aconfesional?, ¿estado laico? Debate



El Papa visita España este fin de semana nos ayuda a retomar la polémica sobre la influencia social y política de la Iglesia Católica en el país y su relación con el Estado. No se trata, ni mucho menos, de un debate novedoso. En el siglo XIX el debate fue básicamente sobre si el Estado español reconocía o no la libertad religiosa, o al menos aceptaba una posición de tolerancia ante las confesiones religiosas no católicas de españoles y extranjeros residentes. La Constitución de la Restauración, de 1876, reconocía la confesionalidad del estado, o sea, la existencia de una religión oficial. La Segunda República y su constitución, en cambio, negaba que el Estado tuviese religión oficial y fijaba un rígido sistema de separación Iglesia-Estado sin cooperación. La Constitución actual, en cambio, aceptando la aconfesionalidad del Estado, reconoce una relación de cooperación entre éste y las confesiones religiosas, con una particular mención a la Iglesia Católica por su arraigo social dominante.


Hoy, ¿cómo se manifiesta esa cooperación con la Iglesia Católica? Valor civil del matrimonio católico, contribución a la financiación de la Iglesia a través del IRPF, enseñanza religiosa en centros públicos... Vamos a debatir en clase sobre estos temas que son de relevancia social, con la corrección que nos caracteriza y que, en un tema de estas características, que aborda las creencias (o no creencias) religiosas de todos, hemos de extremar.