jueves, 27 de agosto de 2009

Desaparece uno de los protagonistas de la Transición: Joaquín Ruiz-Giménez

Historia_a_por_todas, blog de aula especializado en Historia Contemporánea, ha dedicado muchos posts a la Transición Democrática de España. Poco a poco el paso del tiempo lleva a que algunos de sus protagonistas fallezcan y el hecho sea motivo para el recuerdo de aquella época. Hoy ha sido noticia la muerte de Joaquín Ruiz-Jiménez, uno de los fundadores del grupo de oposición democrática de finales del franquismo, Plataforma de Convergencia Democrática, como líder demócristiano, plataforma que posteriormente se integró en la unitaria Platajunta.

Ruiz-Jiménez, no obstante, no tuvo siempre una posición crítica con el franquismo. Al contrario, durante la Guerra Civil fue encarcelado en el Madrid republicano y logró huir a territorio controlado por el bando nacional con el cual combatió. En los años cuarenta y cincuenta ocupó cargos de responsabilidad política en la Dictadura, eso sí, dentro de la denominada familia católica del régimen. De hecho, fue uno de los negociadores del Concordato con la Santa Sede de 1953, un espaldarazo internacional de Franco tras años de aislamiento en la inmediata posguerra mundial. En 1951 fue nombrado ministro de Educación -cargo que le permitió, por ejemplo, acompañar a Franco en la visita que hizo éste a la Universidad de Salamanca para ser nombrado doctor honoris causa tal como vemos en el siguiente documental de NO-DO- pero en 1956 fue cesado por ser considerado excesivamente benévolo en la gestión de las protestas universitarias que surgieron en ese momento de orientación antifranquista.

Ya en los años sesenta inició un camino de crítica hacia la Dictadura con la que tan estrechamente había colaborado. Fundó la revista Cuadernos para el Diálogo, de orientación democristiana. Desde él inició la defensa de la democratización de España y la necesidad de conciliación entre derechas e izquierdas tras la Guerra Civil. Junto a Dionisio Ridruejo, tal vez fue el opositor antifranquista más famoso con pasado de estrecha participación estrecha en la dictadura. Destacó por su defensa pública de los derechos humanos en un contexto de frecuente atropello de éstos.

Fue uno de los dirigentes y candidatos de la Federación de la Democracia Cristiana en las elecciones democráticas a Cortes de 1977, grupo político coliderado con el ex dirigente de la CEDA durante la Segunda República, Gil-Robles. La opción centrista por él defendida cosechó un estrepitoso fracaso frente a la UCD de Adolfo Suárez. El revés llevó a Ruiz-Giménez a abandonar la política. Retornó, no obstante, en los años ochenta a la primera escena política gracias a ocupar el cargo de Defensor del pueblo, a propuesta del PSOE y con el respaldo de todas las fuerzas políticas democráticas del momento. Entre 1989 y 2001 fue presidente de UNICEF en España. Su obra intelectual y publicística es considerable. Su biblioteca personal la donó a la Universidad Autónoma de Madrid y su archivo personal, a la Universidad Carlos III.

lunes, 24 de agosto de 2009

Magnicidios frustrados y consumados: Salvador Allende


Este documental de Canal Historia nos relata de forma breve las circunstancias de la muerte de Salvador Allende, entonces presidente de Chile, el día 11 de septiembre durante el golpe de estado protagonizado por los militares chilenos. Tras muchos años de controversia sobre las circunstancias concretas de su muerte, testigos del hecho, particularmente el doctor Quiroga y su propia familia –su viuda, Hortensia Bussi- han desvelado que el presidente se suicidó de un disparo por arma de fuego, poco después de rendir la sede presidencial del Palacio de la Moneda tras el bombardeo realizado por las fuerzas golpistas. Su cuerpo fue enterrado de forma clandestina en Viña del Mar y sólo después de concluida la dictadura militar del general Augusto Pinochet, en 1990, el presidente democrático Patricio Aylwin ordenó la celebración de un funeral de estado. Por tanto, en sentido estricto, no se puede hablar de magnicidio, aunque las circunstancias de extrema violencia sufridas y el temor a un ajusticiamiento por parte de los mandos militares catalogan, de hecho, la muerte como violenta y forzada. De todos modos, la izquierda chilena negó oficialmente el suicidio durante muchos años, pues consideraba que el conocimiento del hecho podía provocar una merma de la valoración histórica del dirigente socialista mientras persistiese la dictadura militar.
Salvador Allende fue presidente del país entre noviembre de 1970 y septiembre de 1973. Su periodo de gobierno se caracterizó por el duro enfrentamiento civil entre sus partidarios, básicamente las fuerzas progresistas, y sus detractores, conservadores, que le acusaban de llevar el país hacia un régimen dictatorial comunista. Contó con la oposición de los EE.UU., con importantísimos intereses económicos y geoestratégicos en la zona en el contexto de la Guerra Fría; de hecho, también se ha demostrado la participación del servicio de inteligencia norteamericano, la CIA, en la preparación del golpe militar. Era entonces presidente de EE.UU. Richard Nixon y su secretario de Estado, Henry Kissinger. Hace apenas unos días, incluso, se ha revelado la posible implicación del entonces gobierno de Brasil en los complots urdidos por el gobierno norteamericano del momento.

viernes, 21 de agosto de 2009

Exámenes y PAU de septiembre


Algunos de nuestros estudiantes de Historia del Mundo Contemporáneo de 1.º y de Geografia de 2.º nos preguntan por el calendario de exámenes de septiembre. El día y la hora están publicadas en la página Web del instituto y no ha sufrido variación alguna sobre la señalada al final de curso. Recordamos que el trabajo de recuperación, evaluable, tiene que entregarse ese mismo día. Ante cualquier duda, ya sabemos que nos podemos comunicar a través de este mismo blog.

De otra parte, también nos preguntan sobre los exámenes de septiembre de la PAU, particularmente por el de Geografía: preparación, fecha y lugar. Respecto al primer aspecto, no hay ninguna novedad: los contenidos que entran y el tipo de prueba es exactamente los mismos de la PAU de junio. Si quieres acceder directamente a los materiales específicos de preparación, tienes que darte de alta en el grupo de preparación PAU. Las fechas de los exámenes PAU se publican en la página Web de la Universidad de La Laguna.

Calendario y exámenes de recuperación de septiembre en IES Las Galletas

Grupo de preparación PAU: Geografía

Calendario y exámenes PAU de septiembre de 2009: Universidad de La Laguna (Canarias)

miércoles, 19 de agosto de 2009

Elecciones democráticas en España: autonómicas vascas de 1980

Uno de los pasos simbólicos de la Transición democrática española fue la legalización de la ikurriña, bandera y símbolo del nacionalismo vasco. Sucedio a principios de 1977 y supuso un paso hacia el reconocimiento del autogobierno vasco que concluyó con la aprobación del denominado Estatuto de autonomía de Guernica, actualmente vigente, en 1979. A través de él, y en el marco de la Constitución española de 1978, se reconocía el derecho al autogobierno de las provincias o territorios históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, agrupados en una comunidad autónoma cuya denominación más habitual para los nacionalistas fue la de Euskadi, y para los no nacionalistas, País Vasco. Navarra, en donde una parte de la población compartía y comporte aún actualmente una voluntad de vínculo con el País Vasco, quedó fuera y se constituyó en una comunidad autónoma, la Comunidad Foral de Navarra, por voluntad de sus representantes políticos democráticamente elegidos. En todo caso, el actual estatuto autonómico vasco reconoce la opción y el derecho de los navarros, si lo desearan, de incorporarse a la Comunidad autónoma vasca de acuerdo al procedimiento establecido en la disposición transitoria cuarta de la actual constitución española.

Antes de la aprobación del Estatuto de Guernica, en el País Vasco el Gobierno reconoció provisionalmente la preautonomía vasca a través del denominado Consejo General Vasco. A diferencia de Cataluña, donde se produjo el restablecimiento del órgano de autogobierno anterior a la ocupación franquista, en el País Vasco no sucedió igual. El Gobierno vasco en el exilio, controlado por el PNV, se mantuvo en funciones hasta las primeras elecciones autonómicas vascas, aunque ya en ese momento más con un valor simbólico que ejecutivo. El País Vasco había contado con estatuto autonómico y gobierno propio durante unos meses en la zona republicana de la Guerra Civil, bajo la presidencia del miembro del PNV José Antonio Aguirre.

El Estatuto de Guernica fue aprobado por las Cortes Generales y ratificado por los vascos en referéndum. UCD y PSOE apoyaron el proyecto, al igual que el PNV -que lo negoció de modo muy directo-, entonces liderado por Xabier Arzallus. El PNV, que era la fuerza política principal, se había abstenido en el referendum constitucional por no considerar suficiente el reconocimiento que se hacía de los derechos históricos forales en él, sin aceptación interpretativa del derecho a la autodeterminación dentro del Estado español. ETA y su brazo político, Herri Batasuna, se opusó frontalmente al proceso autonómico vasco pues aspiraba a lograr la independencia por la fuerza e intensificó la actividad terrorista que ya había iniciado en el franquismo.

Al final, las elecciones autonómicas para la elección del primer Parlamento Vasco, se desarrollaron el día 19 de enero de 1980. La victoria fue para el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), que obtuvo 25 de los 60 diputados electos. La segunda posición parlamentaria fue para Herri Batasuna, que logró 11, seguida por el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), con 9 diputados, Unión de Centro Democrático (UCD), 6, y Euskadiko Ezquerra, también con 6 diputados. Por tanto, los nacionalistas, democráticos y no democráticos, gozaron de una amplísima mayoría parlamentaria. Como Herri Batasuna no asistió al Parlamento Vasco, el PNV, de facto, tuvo mayoría absoluta, y sin ninguna dificultad logró situar a su candidato Karlos Garaikoetxea como presidente vasco o lehendakari. De hecho, los nacionalistas del PNV han mantenido la dirección del gobierno vasco hasta las últimas elecciones de 2009, tras las cuales ha sido investido lehendakari el socialista Patxi López.

viernes, 14 de agosto de 2009

Elecciones democráticas en España: autonómicas catalanas de 1980

El retorno de Tarradellas del exilio en 1977 supuso la restauración de la Generalitat, la institución de autogobierno de Cataluña de la Segunda República que Franco abolió durante la Guerra Civil. En 1978, España se dotó de una constitución. Ésta reconoce el derecho a la autonomía de las regiones y las nacionalidades, y Cataluña junto al País Vasco fueron de las primeras en ejercerlo: en 1979 se aprobó por las Cortes Generales y ratificó el pueblo de Cataluña en referéndum el denominado Estatuto de Autonomía de Sau. El restablecimiento provisional de la Generalitat ahora era definitivo y exigía la convocatoria de unas elecciones para elegir a los miembros del Parlament de Catalunya.


Se celebraron el día 20 de marzo de 1980. Seis grupos políticos se repartieron los 135 diputados del Parlament: Convergencia i Unió (CiU, nacionalistas liberales y democristianos, 43 diputados), Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC, aliado en Cataluña del PSOE, 33), Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC, comunistas, 25), Centristes de Catalunya-UCD (centristas no nacionalistas, 18), Esquerra Republicana de Catalunya (ERCM nacionalistas de izquierda, 14) y Partido Socialista de Andalucía (PSA, andalucistas, 2). Jordi Pujol, primer candidato de CiU, fue elegido President. Fue un resultado algo sorprendente porque en todas las elecciones celebradas en Cataluña desde las Generales de1977 ganó ampliamente la izquierda (socialistas y comunistas). Pujol ocupó la presidencia de la Generalitat de forma ininterrumpida hasta 2003.

Este vídeo es un ejemplo del tipo de publicidad política de los primeros años de la Transición Democrática, muy diferente a la actual. En este caso, además, podemos ver a un político retirado que tiene una notable trascendencia pública como comunicador, el ex-ministro Eduard Punset, en aquella época dirigente de UCD en Cataluña.

lunes, 10 de agosto de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Martin Luther King

EE.UU. ha sido pródigo en magnicidios. Los ha habido extremadamente famosos, como los de sus presidentes Abraham Lincoln, en 1865, o de John F. Kennedy, en 1963. Pero ha habido también otros. De entre éstos, destacamos el del líder del movimiento antisegregacionista Martin Luther King. Los vídeos primero y tercero de este post, de un documental de Canal de Historia, relatan el asesinato del reverendo negro defensor de los derechos civiles.

La abolición de la esclavitud en EE.UU. se hizo efectiva al final de la Guerra de Secesión. Los estados sureños, opuestos a esta medida promovida por Lincoln, fueron derrotados en la probablemente más famosa guerra civil contemporánea, desde luego del siglo XIX. Pero una cosa es que los negros recobrasen la libertad en las plantaciones y otra, bien distinta, que se superase la discriminación. Fue a partir de los años cincuenta del siglo XX cuando la minoría negra tomó conciencia de su situación y luchó de forma organizada para superarla. El trato privilegiado de la población blanca en algunos estados del sur se reflejaba en el acceso a la universidad, la segregación en los servicios públicos y la escuela, diferentes condiciones laborales en puestos similares.

De entre los líderes del movimiento negro antisegregacionista, conocido como de igualdad de derechos civiles, destacó un joven pastor baptista, protestante: Martin Luther King. Frente a posiciones extremistas de otros compañeros de movimiento, defendió siempre la vía pacífica, el responder sin recurrir a la violencia a las continuas provocaciones de las autoridades estatales blancas y los racistas o supremacistas. Contó con el apoyo de las autoridades federales, especialmente de Kennedy durante su breve mandato presidencial, pero eso no era muchas veces suficiente pues los estados con legislaciones racistas hicieron cuanto pudieron para resistir el cambio: Alabama, Georgia, Mississippi, Lousiana, Arkansas, Tennessee… Fue precisamente en este último estado, en Memphis, donde sufrió el atentado mortal de abril de 1968.

Se detuvo en Londres a James Earl Ray como autor del asesinato y fue condenado por ello a 99 años. Aunque en un principio Ray aceptó la autoría para evitar la pena de muerte, finalmente se desdijo. Se trataba de un delincuente común que antes del crimen se había fugado de una prisión de Missouri. Como en otros magnicidios, pronto surgieron dudas y otras interpretaciones, principalmente las conexiones con grupos racistas o incluso con la CIA y el FBI. En 1977 la Cámara de Representantes (Congreso de EE.UU.) abrió una investigación minuciosa de los hechos conocidos. No hubo modificación de las conclusiones judiciales previas.

domingo, 9 de agosto de 2009

Elecciones democráticas en España: municipales de 1979

Regresamos de unos días de vacaciones y lo hacemos con una nueva serie, en la que vamos a abordar las elecciones de la actual etapa democrática española, empezando por la Transición. Y en buena medida, la búsqueda de información nos ha permitido conocer en profundidad una iniciativa que merece reconocimiento: el archivo documental de RTVE que podemos consultar directamente a través de su portal Web.

Entre los recursos que aquí incorporamos destacamos estos dos vídeos de TVE que recuerdan la celebración de las primeras elecciones municipales democráticas tras la Dictadura de Franco, de abril de 1979. También incluimos dos interesantísimos registros de audio de la publicidad electoral de esas mismas elecciones de Unión de Centro Democrático (UCD), Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Comunista de España (PCE).

Anuncio electoral de UCD (municipales, 1979)

Anuncio electoral de PSOE (municipales, 1979)

Anuncio electoral de PCE (municipales, 1979)

Las elecciones municipales de 1979 permitieron la elección democrática de los concejales de todos los ayuntamientos españoles. De entre ellos, se elegía -hoy sigue siendo así- al alcalde. Durante la Dictadura, la representación en los ayuntamientos era corporativa; los concejales no eran elegidos democráticamente. El alcalde, en las capitales de provincia, era elegido directamente por el Gobierno, y en los restantes municipios, por el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento. Los alcaldes eran, a su vez, jefes locales del Movimiento Nacional, o sea, del entramado político-institucional de la Dictadura.

El resultado de las primeras elecciones municipales democráticas dió como vencedora a la Unión de Centro Democrático, partido gobernante y que acababa de ganara las elecciones generales de marzo de 1979. Superó holgadamente en votos y en concejales al PSOE. No obstante, cuando se constituyeron los ayuntamientos, en muchas grandes ciudades, la unión de los concejales del PSOE con el PCE dio la mayoría a la izquierda.

domingo, 2 de agosto de 2009

Magnicidios frustrados y consumados del siglo XX: Aldo Moro; y de "Buenos días, noches"

Seguimos con nuestra serie de magnicidios, y hoy reparamos en el secuestro y asesinato del dirigente político italiano Aldo Moro. La acción terrorista fue perpetrada en 1978 por la organización Brigadas Rojas, grupo de extrema izquierda.

El secuestro de Aldo Moro –Primer Ministro en dos periodos (1963-1968 y 1974-1976)- fue espectacular, en pleno centro de Roma, cuando el político se dirigía al Congreso de los Diputados para participar en una votación decisiva: la moción de confianza del gobierno de Giulio Andreotti, democristiano, y que por primera vez en la Historia de Italia iba a contar con el apoyo del Partido Comunista Italiano (PCI).

Este acto era una materialización del denominado Compromesso Storico (Compromiso Histórico), un proyecto político de colaboración entre el partido de Moro, la Democracia Cristiana, en el poder desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y el PCI de Berlinguer, entonces el partido comunista más fuerte de toda Europa occidental. Se pretendía que las dos principales fuerzas políticas italianas afrontasen juntas la grave crisis económica, política y social que sufría Italia en los setenta. Esta propuesta, no obstante, era vista con reticencia por algunos sectores dentro de los dos grandes partidos políticos italianos y los grupos políticos extremistas, tanto de izquierda como de derecha.

Las circunstancias del secuestro aún no están del todo aclaradas. Los terroristas propusieron la libertad del político a cambio de la libertad de algunos de los miembros de su organización que estaban encarcelados. Durante el cautiverio, Aldo Moro envió varias cartas en las que pedía a las autoridades italianas que accedieran a la pretensión de los terroristas, propuesta que fue en todo momento descartada por el Gobierno. Los terroristas asesinaron a Moro y abandonaron su cuerpo en el maletero de un coche, en Roma. Los funerales fueron oficiados por el Papa Pablo VI, quien sin éxito intentó actuar como intermediario con los terroristas para salvar la vida del político.

Hay diversas interpretaciones para el más famoso atentado político de la posguerra mundial en Italia: incluso se ha especulado con la complicidad de la logia masónica P2 o la propia participación de la CIA, infiltrada en la organización terrorista, que pretendia desbaratar la colaboración política entre sus aliados democristianos en Italia y los eurocomunistas de Belinguer. Esta historia ha sido llevada al cine. Destacamos una película relativamente reciente, Buenos días, noches (Buongiorno, notte, Bellocchio, 2003), algunas de cuyas imágenes podemos ver en este propio post. Se trata de una película muy polémica aún y poco conocida en España.