viernes, 27 de mayo de 2011

Fin de curso en 2º de bachillerato: de nuestra PAU en Canarias y la Universidad de La Laguna (ULL)


Así fue hace dos años. Y sin grandes cambios, la historia se repite año tras año. La gran mayoría, más del 90 % de los estudiantes que se presentan a la PAU, la superan. Tú serás uno más de ellos, confía en ello.

Hace unos días utilizamos una frase concluyente: "esto se ha acabado". Y era/es cierto. Ya hemos acabado con las clases y quienes han superado todas las asignaturas de bachillerato, además de alcanzar el título, están en condiciones de presentarse a la PAU. Este curso vamos a acompañar a los estudiantes del centro en esos días, en la Universidad de La Laguna.

Desde hace ya meses conocemos el calendario de las pruebas. No se sabe aún (en los próximos días) el lugar concreto del Campus de Guajara donde nos corresponderá realizar los exámenes. Lo comunicaremos. Ahora lo relevante, nada más recibir las calificaciones de la convocatoria de mayo (el próximo martes día 31, por la mañana), es proceder a matricularse de la prueba. Tenemos dos días (31 de mayo y 1 de junio) y para ello hemos de pasar por Secretaría para cumplimentar los impresos con carácter previo al abono de las tasas. Es importantísimo cumplir con los plazos.

En todo caso, cualquier duda que tengamos, la podemos resolver en el propio centro, contactando con nosotros, o si no nos desplazamos al centro, por correo electrónico: lacobar@gobiernodecanarias.

Suerte a todos y todas, y buena preparación...

Calendario PAU Canarias Junio 2011


Normas generales de presentación a la PAU (Universidad de La Laguna)

sábado, 21 de mayo de 2011

Herencia de la transición democrática: nuestra democracia representativa, el régimen electoral general...


Vivimos días de intensísima actividad política. Apenas faltan unas horas para unas elecciones municipales en toda España y autonómicas en 13 de sus comunidades autónomas, multitudinarias concentraciones populares antisistema se desarrollan con éxito en muchas de nuestras ciudades..., y tal vez sea el momento de "reflexionar" desde el conocimiento sobre cómo nuestra democracia resuelve el problema de conjugar la participación política con la gobernabilidad de nuestras instituciones: la solución dada es la representatividad, o sea, que el titular de la soberanía (del poder de decisión), el pueblo español, elige con cierta periodicidad y somete a diversos controles (políticos, judiciales, sociales como la prensa...) a sus representantes. De este modo se justifica la elección de diputados, senadores, diputados autonómicos, concejales de los ayuntamientos... El cauce principal -no único- de organización de esa representación política, según nuestra actual Constitución, lo constituye la participación política a través de los partidos y la facultad reconocida con carácter general a los ciudadanos a ser electores (derecho de sufragio activo) y elegidos (derecho de sufragio pasivo).

¿Por qué el sistema constitucional español prima tanto la representación de partidos políticos frente a la representación personal, o expresiones de democracia directa como el referéndum que se prevé pero con restricciones y limitaciones notabilísimas? La respuesta nos la dan en buena medida los redactores del anteproyecto de la Constitución actual, y fue fruto de un acuerdo político muy amplio, hasta hace muy poco no cuestionado: la necesidad de favorecer la gobernabilidad de las instituciones permitiendo que el partido que gane obtuviese una representación mejorada de la que proporcionalmente le corresponde por sus votos, evitando que los grupos pequeños (con la excepción de los nacionalistas y regionalistas) pudieran mediatizar la formación de gobiernos. Había aún el recuerdo histórico de la Segunda República con sus coaliciones ingobernables y de confrontación, o la experiencia vecina y más reciente de la República italiana, del efecto pernicioso de aplicar una representación más proporcional. De otra parte, la posición ventajosa de los partidos a efectos de primar su representación (en España la elección del Presidente del Gobierno -monarquía parlamentaria-, presidentes de CC.AA. y alcaldes es indirecta) venía también determinada por el temor histórico a favorecer los personalismos (caudillismos, recuerdo recientísimo de la dictadura franquista...). Esto explica, por ejemplo, que también haya límites fortísimos a la iniciativa legislativa popular, la convocatoria de referendos, en todo caso con valor consultivo, no vinculante...


En los últimos meses se ha polemizado mucho sobre la posible necesidad de, si no cambiar los fundamentos generales del sistema de representación democrático español, sí al menos favorecer su proporcionalidad. El vídeo anterior muestra la pregunta de un internauta al actual presidente del gobierno, Rodríguez Zapatero, sobre la posible conveniencia de, al menos sustituir la Ley D´Hont, la que se aplica para la adjudicación de escaños en el Congreso de los Diputados -el Senado sigue un sistema mayoritario excepcional-, parlamentos autonómicos, cabildos insulares, consells de cada una de las islas Baleares y ayuntamientos de toda España. La Ley D´Hont, tal como se explica en el vídeo siguiente, con carácter general, favorece mucho la representación de los partidos más votados, especialmente del ganador, en las circunscripciones pequeñas, o sea, aquellas en las que se eligen pocos representantes. Casi la mitad de los diputados españoles, por ejemplo, son elegidos en provincias con 6 o menos diputados. El sistema de elección de diputados en España, recogido en la Ley Orgánica -desarrolla un derecho fundamental, el de participación política- del Régimen Electoral General (LOREG), recoge unas reglas que, de hecho, ya se aplicaron en las elecciones generales de 1977. Por tanto, realmente es en origen preconstitucional, y fue fruto de un pacto del gobierno de Adolfo Suárez, reformista franquista, con los principales partidos de la oposición democrática, entonces agrupados en la denominada Platajunta.


jueves, 19 de mayo de 2011

Memoria de nuestros padres, de nuestras madres, de nuestros abuel@s: TVE en Canarias: memoria de nuestros padres, de nuestras madres, de nuestros abuel@s: TVE en Canarias


Hace apenas unos días TVE recordaba el 40 aniversario del programa más antiguo de televisión producido en Canarias: TeleCanarias. Algunos años antes, en 1964, en pleno desarrollismo franquista, había nacido el centro de emisión de TVE en Canarias, con sede provisional en la Casa del Marino de Las Palmas de Gran Canaria. Años después TVE en Canarias desplazó sus instalaciones a Plazoleta de Milton y abrió también estudios en Santa Cruz de Tenerife. El centro de emisión de TVE en Canarias contó hasta hace muy poco tiempo con una abundante producción de programas propios, algunos históricos y aún subsistentes tras décadas, como Tenderete.


Ahora que prácticamente hemos completado el trabajo colaborativo Memoria de la Transición Democrática, comprobamos como los que tienen más de cuarenta, cincuenta años, los que tienen un recuerdo más o menos consciente de los años setenta, ochenta, tienen muy grabada la imagen de la televisión, entonces única y sólo pública, que entraba en los hogares canarios: TVE. Los problemas de retransmisión de la señal en directo desde TVE en Madrid se resolvían, en aquellos años, a través de conexiones vía satélite no siempre fiables. Muchos aún recuerdan, recordamos, aquellas interminables cartas de ajuste, la sensación que produjo también en las islas las primeras emisiones de TVE-2 -hoy la 2-, en UHF, a principios de los ochenta, coincidiendo con la celebración del Mundial de fútbol de 1982.

domingo, 15 de mayo de 2011

Enhorabuena chic@s por la actividad "Memoria de la transición democrática"


Hace unas semanas propusimos una actividad algo peculiar y que nos sorprendió en buena medida: íbamos a hacer una entrevista a nuestros padres/madres o abuelos/as, u otros conocidos. ¿Qué podían decirnos nuestros parientes y conocidos más cercanos de más de 40 años que pudiera resultar relevante para nuestras clases de Historia? Pues algo muy simple y rotundo: compartir con nosotros sus experiencias, de los años setenta y ochenta, con una generación, la de ustedes, que no vivió esos años. La Historia, con mayúsculas, está construida por cientos, miles, millones de historias con minúscula de quienes vivieron y protagonizaron los hechos de aquella época. 

Hemos de reconocer que nos planteamos en su momento la actividad con cierto temor. Temor totalmente infundado. Ayer, hoy, y de forma prorrogada durante los próximos dos días, se van publicando las entrevistas hechas. Vamos ya por más de 20. Y son espectaculares, por los contenidos aportados, por la dedicación de los entrevistadores, y de modo muy especial por la sensibilidad que han tenido los entrevistados al compartir abiertamente recuerdos de un tiempo que fue y que ya no es, pero sin el cual resulta incomprensible la sociedad que nos ha tocado hoy vivir. 

Enhorabuena a tod@s. Y hoy compartimos, en este post de Historia_a_por_Todas una de las entrevistas, en este caso la hecha por Laura y Cinthia, con cuya grabación han realizado un fantástico montaje que han subido a youtube.

sábado, 14 de mayo de 2011

Prensa española y transición democrática: El Alcázar


Estamos ocupados en clase con Memoria de la Transición Democrática, entrevistando a nuestros padres, madres, abuelos..., sobre qué recuerdan y cómo recuerdan los acontecimientos de los años setenta, ochenta... Hoy, desde el blog de aula, nos asomamos a la prensa de la época.

La Hemeroteca del Buitre es un excelente canal de youtube que se especializa en la edición de documentales sobre la Historia de la prensa española. El anterior vídeo corresponde a uno de ellos, centrado en el polémico cierre del diario El Alcázar en 1987, según el Tribunal Supremo, precipitado por la exclusión de publicidad institucional que el gobierno de la época le impuso. No se trata aquí de ahondar en tema tan especializado sino de simplemente, ahora que estamos viendo en clase la historia española de los años ochenta del siglo pasado, conocer la influencia del más influyente -que no único- medio de prensa de ultraderecha durante la Transición democrática. Su papel fue particularmente relevante en los años ochenta, tras el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, pues las opciones políticas partidistas de extrema derecha cayeron en una decadencia estrepitosa. La participación de El Alcázar, por ejemplo, fue relevante en la organización de las manifestaciones conmemorativas del franquismo del 20N, en recuerdo de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, y Franco. En el siguiente vídeo podemos ver imágenes de la manifestación de 1981 y del discurso pronunciado por Raimundo Fernández Cuesta.


El Alcázar fue un periódico de larga trayectoria histórica. Se empezó a publicar en plena Guerra Civil como órgano de información de los tradicionalistas. Tomó su nombre del asedio que los republicanos mantuvieron durante meses sobre el edificio de Toledo sede de la Academía de Infantería, uno de los hechos más exaltados por el franquismo como elemento de propaganda bélica por la heroicidad de los defensores del edificio. A principios de la posguerra traslada su edición de Toledo a Madrid, donde entra en dura y desigual competencia con el también vespertino y franquista diario Pueblo. Entre 1945 y mediados de los sesenta el diario vive en una situación de relativa precariedad y con limitada difusión, pero es finalmente a partir de 1963 cuando adquiere un notable impulso por la moderación relativa de su línea editorial y la modernización de su formato y contenidos. En 1968 vuelve a ser medio de prensa del Movimiento Nacional y al año siguiente es finalmente es adquirido por figuras políticas relevantes del franquismo (Girón, Milans del Bosch, Moscardó...), quienes pronto lo convirtieron en órgano oficioso del franquismo opuesto a cualquier apertura o modernización de la dictadura de orientación democratizadora (búnker). Su difusión aumentó y también su influencia entre este sector ideológico.

En 1975 fue adquirido por la Confederación Nacional de Hermandades de Excombatientes y en la Transición democrática se convirtió en uno de los medios que se hizo eco del gran descontento que la política reformista del rey Juan Carlos I y especialmente Adolfo Suárez habían emprendido desde el régimen a partir del año 1976. Fue acusado de alentar la organización de golpes de estado contra el régimen democrático instituido a partir de 1977, principalmente a partir de la influencia que tenía entre oficiales del ejército. Uno de los temas donde más centró su atención fue la denuncia de la ineficacia de la lucha contra el terrorismo de ETA. El objetivo último era deslegitimar el proceso democratizador iniciado en el país. El colectivo Almendros y algunos oficiales del ejército publicaron algunos artículos de opinión en sus páginas, semanas antes del 23F que fueron considerados por algunos medios como institgadores del golpe, si bien judicialmente nunca se pudo demostrar la relación.

lunes, 9 de mayo de 2011

La izquierda abertzale: algunos apuntes de su participación política desde la Transición (Herri Batasuna)


Logotipo de Herri Batasuna. Fuente: Wikipedia

Sortu, Bildu..., el debate actual sobre la legalización o ilegalización de estas formaciones políticas nacionalistas vascas, nos ha ayudado a volver la vista sobre cuál ha sido el papel político de la autodenominada izquierda abertzale en la historia política reciente de España y el País Vasco. En un pasado y reciente post hicimos una aproximación al sistema de partidos políticos español durante la transición democrática. Escribimos entonces, y en otras ocasiones, sobre el nacionalismo vasco, particularmente sobre el PNV, pero apenas hemos incidido en la izquierda nacionalista radical vinculada o próxima a ETA, en mayor o menor medida -tema de controversia política en el que no entramos-, parte de lo que en su conjunto se ha venido a autodenominar por sus seguidores y miltantes como Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV).

El mismo año de la muerte del general Franco, se crea KAS (Koordinadora Abertzale Socialista), conglomerado de organizaciones nacionalista vascas de izquierda que buscan, a través de la organización política, lograr el objetivo del ejercicio de la autodeterminación de Euskal Herria (la tierra de los vascos). Estamos aún en un doble contexto de fortísima confrontación en el seno de la sociedad vasca: la represión de los últimos meses de la dictadura franquista y los inicios de la monarquía, y la fortaleza y el atractivo que aún tenían en años de la Guerra Fría las experiencias de socialismo real. KAS se presentaba como el brazo político de ETA, cuya actividad terrorista, lejos de desaparecer a la muerte de Franco, se recrudeció. Otro objetivo perseguido, éste inmediato, era la concesión de amnistía para los militantes de ETA encarcelados. Este conjunto de fuerzas se presentó dividido ante las primeras elecciones generales celebradas en 1977. Una parte pidió la abstención como medida de presión para el logro de la amnistía, pero otros partidos y agrupaciones políticas como Euskal Sozialista Biltzarrea (ESD), Acción Nacionalista Vasca (ANV) y Euskadiko Ezkerra (EE) sí se presentaron, pero por separado. La victoria en esas elecciones en el País Vasco correspondió al Partido Nacionalista Vasco (PNV), partido nacionalista democrático desvinculado totalmente de ETA y el MLNV. 

Durante la legislatura constitucional el escenario político en el País Vasco fue particularmente tenso: se mantuvo y se acrecentó la actividad terrorista de ETA a la vez que la represión aún ejercida en algunas ocasiones por los cuerpos de seguridad del estado y agentes incontrolados actuaba como contrapunto. También la izquierda abertzale sufre un proceso de división interno. Una parte, singularmente representada por Euskadiko Ezquerra -posteriormente secundada por ETA político-militar-, optó progresivamente por aceptar la vía autonomista, también respaldada por el PNV, mientras los grupos más radicales, en relación estrecha con ETA militar, optaron por rechazar de plano esta opción y apostó por mantener la relación de conflicto basada en la actividad terrorista, la autodenominada por el MLNV como lucha armada. Este último grupo fue el origen de Herri Batasuna, al que se sumó la mayor parte de las organizaciones que en octubre de 1977 se habían constituido en la llamada Mesa de Alsasua. La constitución del Consejo General Vasco (régimen preautonómico) y, tras la aprobación de la Constitución Española de 1978, la concesión del régimen autonómico a través del Estatuto de Guernica (1979), implicó la definitiva y contundente división entre ambos mundos del nacionalismo vasco de izquierda en dos grandes formaciones: Euskadiko Ezquerra (aceptan la vía autonómica) y Herri Batasuna (la rechazan).

Herri Batasuna se constituye como coalición de partidos en abril de 1978 a partir de la misma Mesa de Alsasua. Formaron parte de ella ANV, ESB, HASI, LAIA y el grupo de independientes de la Junta de Apoyo. Contó también con el respaldo de KAS (con Gestoras Pro Amnistía, el sindicato LAB, la organización juvenil Jarrai...). Se presentó a las elecciones generales de 1979, donde obtuvo 3 diputados y 1 senador, con algo más de 170.000 votos. En las eleciones municipales y forales celebradas semanas después consiguió un notable éxito pues logró una presencia política dominante en muchos municipios de Guipúzcoa y la margen derecha del Nervión en Vizcaya, Valle de Ayala en Álava y la Navarra vascoparlante. En las ciudades y especialmente en Álava su presencia era notablemente menor. Su programa máximo, tal como hemos indicado, tiene como meta el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo vasco, pero éste tiene expresiones instrumentales más concretas, como la reivindicación de la unidad política de los territorios vascos divididos entre el Estado francés (País Vasco francés) y español (Comunidad Autónoma Vasca y Navarra), la retirada completa de las FF.AA. y los cuerpos de seguridad españoles (Policía Nacional, Guardia Civil...), el fomento del uso social y oficial del euskera (particularmente en la escuela), la amnistía de los presos pertenecientes a ETA, en los años ochenta la oposición a la instalación de la central nuclear de Lemóniz o años después la construcción de determinadas infraestructuras públicas (autovía de Leizarán, más recientemente la Y vasca de AVE), etc. El siguiente vídeo producido por asociaciones pertenecientes al autodenominado MLNV expresa ese programa máximo e instrumental con bastante claridad.


La participación política de la izquierda abertzale en las elecciones no se ha correspondido siempre con la asistencia de sus electos a las sesiones plenarias de los órganos de representación política. Así sucedió, por ejemplo, durante los años ochenta y buena parte de los noventa con el Parlamento Vasco, también con el Parlamento de Navarra. Los diputados y los senadores electos de Herri Batasuna y versiones posteriores del mismo grupo político (Euskal Herritarrok, Batasuna...) tampoco han participado en las sesiones de las dos cámaras de las Cortes Generales. En cambio, sí han estado presentes, cuando han logrado representación, en el Parlamento Europeo. En 2002, en aplicación de la Ley de Partidos Políticos aprobada por las Cortes Generales, Batasuna fue ilegalizada. Los recursos presentados por la izquierda abertzale en su momento ante distintas instancias españolas (Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional) o europeas (Tribunal Europeo de Derechos Humanos) avalaron la decisión de prohibición. Hasta su ilegalización, Herri Batasuna y posteriores presentaciones de la izquierda abertzale se presentaron libremente a las elecciones convocadas y se beneficiaron de los cauces de publicidad institucional en los medios públicos de comunicación. El siguiente spot, correspondiente a Euskal Herritarrok de 1999, refleja bien el ideario de la formación política.

domingo, 1 de mayo de 2011

"La Clave" de José Luis Balbín, el programa de debate político de la Transición democrática


Estamos trabajando en clase la Transición democrática y a través de Memoria de la Transición nos planteamos entrevistar a nuestros parientes que vivieron conscientemente aquella época, especialmente nuestros padres, madres, abuelos... Seguimos en ello, y sugiriendo temas, contenidos... Nos hemos aproximado al cine, la literatura, el deporte, pero también a la televisión. Era aquella época de televisión pública y única, TVE, y dos canales, TVE1 y TVE2. En el segundo canal, a poco de la muerte de Franco, empezó un programa muy singular las noches de los viernes que pronto tuvo gran éxito y que tal vez sea el que mejor encarne el espíritu de la transición democrática. Hablamos del programa La Clave, dirigido y presentado por José Luis Balbín. "La Clave" seguía una fórmula muy simple, inspirada en el programa de la televisión francesa, Les dossiers de l´écran, de Antenne 2: primero, la proyección de una película, para que sirviera de excusa o pretexto para la organización de un debate sobre alguno de los temas que abordaba esto. Había, hubo, debates sobre temas muy diversos, pero tal vez los más interesantes en aquellos años eran los de contenido político. En una época donde el país se abría al ejercicio de la libertad de expresión y otros derechos fundamentales, La Clave ejerció una función relevante de "escuela de democracia". Años después sorprende comprobar la profundidad con la que se abordaban los temas de controversia y el tono respetuoso de las intervenciones, intervenciones generalmente largas, nada que ver con los programas de televisión de contenidos políticos al uso hoy día donde los debatientes apenas tienen 59 segundos para expresar sus opiniones. Otro aspecto hoy aún recordado por sus seguidores es su música, enigmática, que se emitía normalmente sobre un plano fijo del estudio donde se encontraban sentados los invitados que iban a debatir, muchos de ellos fumando distendidamente, una escena hoy impensable.


La Clave estuvo en pantalla desde 1976, gobernando aún Arias Navarro, hasta 1985. Su salida de la programación fue muy polémica, y el director del programa, José Luis Balbín, acusó a la entonces dirección de TVE de intentar censurar el debate de algunos temas de contenido crítico con el entonces partido gobernante, el PSOE. El programa, con igual nombre y dirección, fue recuperado en 1990 en Antena 3 Televisión, una de las tres primeras televisiones privadas autorizadas. La fórmula del programa siguió siendo la misma pero su contenido, muy especializado y para un público culto, minoritario, no era posible en una televisión generalista. Al poco tiempo desapareció de la parrilla de programación, y con ello, un programa referencia total de la televisión española de la Transición democrática.