miércoles, 30 de noviembre de 2011

De naufragios históricos: seguimos con la Webquest "Un espía en el Titanic"; y conocemos el "Titanic español"


Llevamos unos días ya trabajando con nuestra Webquest Un Espía en el Titanic. Abril de 1912, apenas dos años y tres meses antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, el mayor buque de la época, el Titanic, en su viaje inaugural, se hunde en apenas dos horas al chocar con un iceberg. 1500 muertos y con total seguridad una de las sucesos más impactantes del siglo XX. Prueba de ello es que, cuando nos acercamos al centenario del naufragio, se retoma sobremanera la atención sobre el acontecimiento.

Pero no fue el Titanic el único barco que naufragó en aquellos años. Otros dos grandes trasatlánticos británicos, el Lusitania y el Brittanic naufragaron en plena Primera Guerra Mundial. El primero torpedeado por los alemanes, pese a su uso entonces civil, en 1915, cerca de las costas de Irlanda; el segundo, en 1916, con un uso ya militar como buque de transporte, en el mar Egeo. De hecho la historia de rivalidad de las dos grandes compañías británicas de trasatlánticos de la época, la Cunard Line y la White Star Line, es uno de los temas que hemos de abordar al redactar los dos informes correspondientes a nuestra actual Webquest.

Pero lo que es menos conocido, mucho menos, es que en esos años de naufragio, también un trasatlántico español, el Príncipe de Asturias, en ruta de Barcelona a Buenos Aires, naufragó en las costas de Brasil en 1916, aparentemente al encallar en unos arrecifes. Algunos investigadores han especulado sobre la posibilidad de que el buque, igual que el Lusitania, hubiese sido torpedeado, si bien el hecho de que el barco fuese español (estado neutral) disminuye mucho la probabilidad de que tal versión del hecho pueda ser veraz. Aproximadamente 500 pasajeros murieron, la gran mayoría emigrantes españoles con destino a Uruguay y Argentina. El recuerdo, el de las víctimas y los hechos, muchísimo menos conocidos que los del Titanic, ha sido recientemente recuperado gracias a una una estupenda novela, Naufragio (Esfera de los Libros, 2009), de Francisco García Novell.


domingo, 27 de noviembre de 2011

Cien años del hundimiento del Titanic: recuperamos una WebQuest y trabajamos con ella


Nos aproximamos al centenario de uno de los acontecimientos que mayor impacto social ha tenido en el siglo XX: el hundimiento del Titanic. Sucedió en apenas dos horas, en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, en las frías aguas del Atlántico Norte, cuando el mayor y más moderno trasatlántico de la época, el Titanic, en su viaje inaugural, chocó con un iceberg. El orgullo creativo y tecnológico de la humanidad del momento se iba al fondo del océano y, con él, la vida de millar y medio de pasajeros. El documental Los últimos momentos del Titanic, de Canal Historia, constituyen una estupenda aproximación a los hechos.

Cien años después, el hundimiento del Titanic sigue siendo tema recurrente. De hecho, son cientos las páginas de Internet que recogen descripciones detalladas de los hechos, de los tripulantes y los pasajeros, de las víctimas y los supervivientes, en general, de las circunstancias que llevaron a la desgracia. Todo sucedió en un momento crucial de la Historia Mundial, meses antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, en un momento de tensiones internacionales que, en nuestro caso, están empezando a ser objeto de estudio en nuestras clases. Para trabajar este periodo histórico apasionante, el del Imperialismo Colonial y la Segunda Revolución Industrial, nos proponemos hacerlo a través de la WebQuest de este primer trimestre del curso.


También usaremos otra Web, un blog colaborativo, como herramienta básica para el desarrollo de esta tarea. Aquí la presentamos.


No es necesario apuntar nada más, en los próximos días, en función de la disponibilidad del aula Medusa de nuestro centro, empezaremos a trabajar en la tarea propuesta, y lo haremos en grupo. Aquí, como primer paso, además de registrarnos debidamente en Google (prácticamente todos lo hemos hecho ya), tenemos que incluir en comentario el nombre de cada grupo y los estudiantes integrantes.

martes, 22 de noviembre de 2011

El Estado Liberal en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del XX; y empezamos con el imperialismo colonial


Compartimos la presentación que hemos empleado para apoyar las exposiciones que varias parejas de estudiantes de clase han hecho y con las cuales nos hemos acercado a los fundamentos que el Estado Liberal presenta en los principales países de Europa (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia...) o de cómo éste, incluso en su versión más autoritaria, no tuvo finalmente éxito en la Rusia zarista. Gracias a ella nos hemos aproximado y hemos profundizado en el estudio de los contenidos del tema 4.

A partir de los próximos días nos introduciremos en uno de los temas más interesantes y, con diferencia, uno de los que suscita más interés entre todos: el Imperialismo colonial y la Segunda Revolución Industrial. Haremos una actividad colaborativa a través de Internet que conoceremos los próximos días, y mientras tanto, nos invitamos todos a compartir algo del muy buen cine de contenido histórico que refleja bien esta etapa de la Historia. Nuestra atención, hoy, repara en Pasaje a la India (A passage to India, David Lean, 1984), una adaptación al cine de la excelente novela de Foster de igual título, publicada en 1924 . El autor nos desvela la vida de los colonos británicos en la India de los años veinte del siglo XX. Los valores del colonialismo, los globales y los propios de la mentalidad de los colonos, tienen particular reflejo en la vida y las acciones de sus personajes. Compartimos aquí, además del inicio de la película en versión original, la banda sonora, de Maurice Jarre.

martes, 15 de noviembre de 2011

Estado Liberal en Europa: segunda mitad del siglo XIX; y de exposiciones en clase


Diputados de la Cámara de los Comunes (Parlamento británico) antes de una sesión. 1892.

Dejamos atrás la atención que nos ha merecido -y no poca- el Movimiento Obrero, y nos adentramos en el estudio de la política europea de la segunda mitad del siglo XIX. Las revoluciones liberales o burguesas, con sus éxitos y fracasos, lograron despejar el camino de la implantación del Estado liberal, un modelo de estado que supuso un considerable avance en términos de igualdad y justicia si lo comparamos con el Estado absolutista, aunque realmente aún no se trata de un estado plenamente democrático. La burguesía, la clase social que había ganado poder extraordinariamente con la caída del Antiguo Régimen, va a ser la impulsora de esta nueva forma de organización estatal, defensora de sus intereses en lo económico: propiedad privada de los medios de producción, colonialismo, limitaciones-restricciones a las actividades reivindicativas de los obreros... También los valores ideológicos del liberalismo acabaron imponiéndose: defensa de la libertad personal, igualdad ante la ley (no igualdad económica), protección de la propiedad privada, eliminación de las corporaciones y demás restricciones a la libertad comercial... 

En clase hoy comentamos algunas de las características básicas del proceso de construcción del Estado liberal en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Aquí los exponemos nuevamente para que, en la medida de lo posible, sea una referencia para su estudio: 

  • La forma de estado dominante es la monarquía constitucional. (Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Italia, España, Noruega, Suecia…). Se trata de una monarquía que progresivamente se convierte en monarquía representativa, donde el rey pierde el poder ejecutivo y se fortalece la función del parlamento que es elegido cada vez por mayor proporción de la población hasta llegar al sufragio universal (sólo masculino). Sólo Francia y Suiza son repúblicas democráticas.
  • La nobleza pierde privilegios del Antiguo Régimen pero es capaz finalmente de incorporarse al nuevo orden (aristocracia) gracias a alianzas de intereses con la burguesía. En Reino Unido y Alemania mantiene su poder como propietaria de tierra.
  • El Estado se fortalece y ejerce un control creciente de la sociedad. Reduce la influencia de la Iglesia. Se avanza hacia una separación efectiva de Iglesia y Estado.
  • Avanza una política económica proteccionista. Frente al dominio del librecambismo durante la Primera Revolución Industrial, en la Segunda se fortalece el proteccionismo. La expansión colonial (imperialismo colonial) apoyó esa orientación: las colonias suministran materias primas y son mercado de consumo de los productos manufacturados de la metrópolis.
  • Política social intervencionista. La presión del movimiento obrero y la crítica de organizaciones religiosas influyeron en la regulación estatal de las condiciones de trabajo. Se crea la seguridad social en algunos países. Algunos países, primero toleran, después legalizan, la huelga y los sindicatos.
  • Ampliación del sufragio. Francia implantó el sufragio universal a mediados del S. XIX y Alemania en los setenta. Los demás tenían sufragio censitario. También los trabajadores se van incorporando a la participación a través de partidos socialistas (socialdemocracia).
  • Los partidos se convierten en instrumentos básicos de participación política. Frente a los partidos de notables iniciales, surgen partidos de masas y grupos de presión (económicos, étnicos, militares…) que intentan defender sus intereses a través del poder del estado.
Los próximos días compartiremos en el blog de aula las presentaciones .ppt que varios grupos de clase han preparado para trabajar ya, de modo más detenido, el proceso de construcción del Estado liberal correspondiente a este periodo en Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Rusia.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Del triunfo el liberalismo en el siglo XIX y "Sentido y Sensibilidad"


Casi tres semanas dedicadas y ocupadas con el estudio del movimiento obrero y la tarea colaborativa Debate entre un socialista y un anarquista. Producto entregado y representaciones ya interpretadas; mañana completamos la evaluación, la autoevaluación de cada uno de los grupos -confiemos en que ya sean "verdaderos equipos de trabajo"- y la individual de algunos de los contenidos trabajados a través de la actividad. Y desde hoy, cruzamos la orilla, abandonamos la atención preferente dedicada a la clase obrera y nos centramos en la burguesía, sus valores sociales, y especialmente en su forma de dominación a través del Estado liberal. Recuperamos contenidos ya abordados en el curso pasado referidos a cómo el siglo XIX es, en gran medida, el del triunfo del liberalismo como ideología y, desde el punto de vista político, la superación del Estado absolutista y su sustitución por el Estado liberal, al servicio en buena medida de los intereses de la ahora clase dominante durante el capitalismo industrial, la burguesía.

Sabemos bien que el triunfo del liberalismo político no fue fácil porque las resistencias de los grupos sociales defensores del Antiguo Régimen, especialmente la nobleza y el clero, fueron muy fuertes, y que no todas las revoluciones iniciadas en Europa con la Francesa de 1789 tuvieron éxito. Sabemos que hubo momentos de "reacción" conservadora, como la Restauración de 1815 tras la definitiva derrota de Napoleón, pero poco a poco, con los países más avanzados económicamente a la cabeza, el liberalismo fue abriéndose paso, y con él algunas ideas políticas básicas como la de la limitación del poder del Estado y especialmente el de la división de sus poderes. En los próximos días compañeros estudiantes, por parejas, nos presentarán cómo esta transformación o cambio político se vivió en la Inglaterra Victoriana, en Francia, en Italia y Alemania al compás de sus procesos de unificación, y de la Rusia zarista.


Y para iniciarnos, hoy presentamos una película excelente, Sentido y Sensibilidad (Sense and Sensibility, Ang Lee, 1995), película de la cual, en pocas semanas, veremos algunos fragmentos en clase. Nos adentraremos en la Inglaterra Victoriana del siglo XIX, una Inglaterra que responde muy bien al modelo de triunfo del capitalismo industrial y especialmente de adaptación oportunista de la nobleza, debilitada, a una nueva sociedad dominada por la burguesía y sus valores. Magnífica película, Sentido y Sensibilidad nos va a ayudar a percibir algo muy básico, y es que los cambios sociales no son tan rápidos ni profundos como aparentemente pudiera parecer, comprobar cómo los valores de la sociedad del Antiguo Régimen no desaparecen de un plumazo, y cómo la nobleza (antiguo grupo social o estamento dominante) y la burguesía (nueva clase social dominante) son capaces de compartir valores, intereses, y comprometerse a compartir el poder y beneficiarse del nuevo orden económico industrial, a la vez que marginan de él a la clase obrera.