lunes, 29 de marzo de 2010

Yugonostalgia; y del aniversario de la muerte de Tito


Hemos tratado en este blog la Ostalgie, la nostalgia de muchos ciudadanos de la antigua República Democrática Alemana por las formas de vida de la época previa a la caida del régimen comunista y la unificación de Alemania. Se trata de un sentimiento que, aunque con connotación partidista, en parte, más bien tiene una naturaleza sociológica, colectiva, en buena medida apolítica.

En la antigua Yugoslavia, descompuesta de forma convulsa, violenta, desde finales de los ochenta del siglo pasado, también hay algunos que sienten nostalgia por la etapa de unificación precedente bajo el régimen socialista de Tito. Ese sentimiento se denomina Yugonostalgia y está particularmente extendido en Serbia, entre los serbobosnios, pero también en las restantes repúblicas ex-yugoslavas, incluso en Croacia y Eslovenia.


En el caso de Yugoslavia, más que una reivindicación de la unidad del estado, que históricamente arranca de la etapa de entreguerras (entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial), lo es del legado político, social y cultural de la dictadura de Tito: la vía hacia el socialismo autogestionario que, con un éxito muy limitado, se ensayó en el país hasta su muerte. de la que apunto se está de cumplir 30 años. Ésta fue, igual que sucede por lo común en las dictaduras, un acto de enorme significación política, y su tumba sigue congregando cada año a decenas de miles de seguidores. En general, el régimen comunista yugoslavo se caracterizó por su afán, artificioso en buena medida, de intentar mantener la unidad de los pueblos eslavos bajo su dominio, y buscar una vía hacia el socialismo desde una posición de independencia respecto de la Unión Soviética.

domingo, 28 de marzo de 2010

"No podemos volver atrás"; y de algunas reflexiones sobre el Congreso DIM-Aulatic

La cita no es nuestra, sino de uno de los profesores responsables de la experiencia TIC del centro de Ariño (Aragón), que hace justo tres años relataba la "revolución" que había supuesto la incorporación de los tablets y otros recursos tecnológicos en el colegio, imprescindible, la voluntad de los docentes de cambiar la metodología de enseñanza-aprendizaje con las TIC. Nos habla de redes, de prolongación (confusión casi) de los ambientes de aprendizaje presencial (en el aula) apoyado con TIC y en los domicilios (exclusivamente virtual, en red...).

La semana pasada asistimos en Barcelona al 2º Congreso Internacional DIM-Aulatic, que en esta ocasión presentaba el reclamo "Enseñar, aprender e invetigar con TIC". Participamos en el congreso virtual con una comunicación, y las jornadas presenciales nos permitieron departir y compartir con compañeros y compañeras congresistas, algunos además ponentes, un verdadero think tank TIC... Y el recuerdo del testimonio de la experiencia de Ariño, tres años después, se nos vino a la memoria... Hubo aportaciones, experiencias muy interesantes en algunos centros, de algunos docentes en instituciones que aparentemente tenían poca "comunión" con la innovación presentada... Y la pregunta es, ¿esto avanza, con "mayúsculas"?

Concluimos que no. Y no es por falta de ganas, ni de recursos cuyo aumento es creciente..., sino porque cambiar mentalidades y estructuras cuesta, y mucho.

Nuestro análisis "apresurado" del congreso y del reflejo que éste puede ser de ese cambio..., lo vamos a centrar en la presentación que hicieron las comunidades autónomas que participaron de sus programas de incorporación de las TIC en la educación en sus ámbitos territoriales y la reflexión que los grupos más punteros y las universidades hicieron sobre la competencia tecnológica que han de tener los profesores de hoy. Las experiencias de desarrollo de currículo son interesantes pero son aisladas, innovaciones interesantes pero tal vez la enseñanza afectada no llegue a más del 1 o el 2 %. Nos interesa más ver el conjunto... Qué hace la administración pública y cómo nos formamos los docentes.

En relación con los planes TIC de las CC.AA.

Nos gustó el hincapié que se hizo por parte de alguna comunidad autónoma al apoyo a la integración TIC en los centros a través del apoyo externo (asesoramiento) y el impulso al uso de metodologías de utilización de las TIC desde las áreas y materias. Destacamos, en este sentido, las aportaciones de Cataluña y Aragón, que priorizan la formación de sus docentes en los propios centros y plantean el perfil de acompañamiento formal-informal, imprescindible según nuestro criterio en la situación actual de incorporación de las TIC en la enseñanza. Muy interesante el testimonio del profesor Jacques Genestié, de la Universidad de Provenza, sobre la integración de las TIC en las escuelas y los institutos de Francia desde una perspectiva curricular centrada en la implicación de los propios profesores.

En relación con la competencia digital de los profesores y su formación inicial

Tal vez por deformación profesional (muchos de los intervinientes eran docentes de centros de formación de profesorado), se puso excesivo hincapié en la formación inicial, y menos en la continua. Nos gustó el planteamiento de transversalidad en la integración de las TIC en el currículo de todas las materias en la formación de nuevos docentes de las universidades de Lleida y Rovira i Virgili. Si en su actividad los formadores de docentes no "integran" las TIC como un elemento más, natural, transparente de su práctica , difícilmente podrán impulsar la traslación en la práctica inicial de los nuevos maestros, profesores de instituto...

Y una observación, generacional

¿Dónde están los profesores jóvenes? Asistimos a congresos y jornadas relacionadas con las TIC, y la edad media de los docentes se nos antoja alta. Al final va a resultar que los más jóvenes (docentes), más competentes digitalmente (en principio), son reticentes en mayor medida que algunos que ya somos algo más veteranos a que las TIC se incorporen a la enseñanza. Me gustaría, de verdad, que alguien hiciese un estudio sistemático de esta "aparente" anomalía, que también he contrastado en mi entorno de trabajo más directo.

viernes, 26 de marzo de 2010

Hoy, acuerdo de Praga sobre reducción de armamento Rusia-EE.UU. Lejos, muy lejos en la historia de "¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú".


Desde que concluyó la Guerra Fría y se produjo la desaparición de la URSS, las relaciones entre su heredera, Rusia, y EE.UU. han mejorado considerablemente. Hay rivalidad, crisis y tensiones, pero nada que ver con la situación precedente. En este contexto, los gobiernos de ambas superpotencias militares, han decidido que el próximo día 8 de abril, en Praga, van a firmar un acuerdo de reducción de armamento nuclear de aproximadamente el 30 % del arsenal de cada uno de sus estados, y sustituirá al tratado START I de 1991, que también supuso un espectacular ajuste armamentístico, Fue firmado apenas unos meses antes del colapso de la URSS. Desde los años setenta del siglo XX (SALT y ABM), los acuerdos de reducción de armamento se han ido sucediendo, en buena medida ante la presión de la opinión pública mundial temerosa de la mortandad de un eventual conflicto nuclear que, de hecho, llevaría a la destrucción de la humanidad.

La Guerra Fría y la amenaza nuclear ha sido un tema recurrente en el cine. Tal vez, la película de Kubrick (1964) Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú, haya sido la que mejor ha abordado el tema. De hecho, su uso didáctico está bastante extendido. Comúnmente Historia_a_por_Todas ha aportado enlace y reseña de producciones propias de desarrollo curricular basadas en el tratamiento del cine histórico. Hoy, en un curso en el que no ejercemos la docencia, preferimos recomendar recursos ajenos. Algunos de ellos, como éste, confiamos en utilizarlos directamente. En todo caso, recursos hay muchos, y el cine de contenido histórico, tampoco falta. Y de calidad.

martes, 23 de marzo de 2010

"Ciudad de vida y muerte": la masacre de Nanking llevada al cine


Los aficionados al cine histórico estamos de enhorabuena ante el inminente estreno en España de la película Ciudad de vida y muerte, del afamado director chino Lu Chuan (2009). Película extremadamente polémica en China y Extremo Oriente, ha sido merecedora de varias distinciones, entre ellas la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián.


Ciudad de vida y muerte o Nanking, Nanking (denominaciones ambas de la película) relata uno de los acontecimientos más monstruosos del siglo XX: la masacre de Nanking, el asesinato en masa de entre 100.000 y 250.000 habitantes de la ciudad china por las fuerzas ocupantes japonesas durante la Segunda Guerra Chino-japonesa, preludio en la región de la Segunda Guerra Mundial. Lu Chuan, que se movió durante la dirección de la película con relativa tolerancia por parte del régimen chino, sufrió con el estreno un rechazo de la opinión pública considerable pues se aproxima a los hechos desde la mirada "excepcionalmente compasiva" de un soldado japonés ocupante. A fecha actual, la masacre de Nanking y otras muchas atrocidades del ejército imperial nipón en Extremo Oriente, actúa como barrera de relación y reconcialiación entre Japón y los pueblos ocupados durante los años treinta y cuarenta del siglo pasado. A diferencia de lo sucedido en Europa con la defenestración pública histórica absoluta del periodo nazi, en Japón la revisión crítica se ha centrado de forma casi exclusiva en los dirigentes del momento, y no todos, pues Hirohito, el emperador, se mantuvo en el poder en la posguerra con apoyo de los ocupantes norteamericanos.

Más allá de la interpretación política que de los hechos se haga actualmente, Ciudad de vida y muerte está llamada a ser una película referente del cine histórico sobre el siglo XX, y, confiamos, un recurso a utilizar en próximas realizaciones didácticas propias como, en su momento, lo fue Salvar al Soldado Ryan (Spielberg, 1998).

Impartimos el curso "El blog como herramienta educativa"


Hoy empieza en el Centro de Profesores de Santa Cruz de Tenerife el curso El blog como herramienta educativa, del que somos ponente. Las sesiones presenciales, tres, cada una de ellas de cuatro horas de duración, se impartirán los días 23 de marzo, y 12 y 13 de abril. Para la impartición de este curso, hemos editado un blog de contenido específico que, confiamos, sea de utilidad, no sólo para los compañer@s asistentes a esta acción de formación, sino también para otros.

Blog Educativo Canarias 2010

domingo, 14 de marzo de 2010

Holodomor: polémica histórica y polémica parlamentaria

Holodomor es el nombre que comúnmente recibe el genocidio que se produjo en Ucrania entre 1932 y 1933, cuando el país estaba sometido a la dominación soviética estalinista. La politica de persecución de la población campesina propietaria de tierra se intensificó sobremanera en esos años en toda la URSS, pero especialmente en Ucrania, donde las autoridades confiscaron casi la totalidad de la producción de cereales con el ánimo de producir una hambruna que diezmara una población poco proclive a los planes de colectivización acelerada de Stalin. Es muy difícil cuantificar el número exacto de muertes pues, en ese contexto de desnutrición, las enfermadades epidémicas se extendieron sobremanera y muchas veces son identificadas como víctimas de éstas a quienes, en origen, lo fueron de la hambruna. Tampoco los registros demográficos soviéticos facilitan datos fiables. El número de fallecidos oscila, según estimaciones, entre más de millón y medio, hasta siete millones.

Aunque algunos historiadores y especialmente en su momento la URSS minimizaron el impacto de los hechos, hoy es opinión comúnmente extendida entre la comunidad historiográfica la responsabilidad de Stalin en los hechos y el carácter intencional de la hambruna. Las dudas, tal como hemos apuntado, se centran más en las dimensiones. Tras la desaparición de la Unión Soviética, Ucrania logró su independencia y las autoridades han reivindicado públicamente los hechos, logrando el reconocimiento de la atrocidad como genocidio en el ámbito político internacional. La ONU, en 2003, reconoció los hechos como genocidio; igual hizo el Parlamento Europeo en 2008. España, como estado, se ha sumado a este reconocimiento del carácter criminal de la persecución del pueblo ucraniano.

Hace apenas unos días, el Holodomor alcanzó cierta repercusión mediática en España con motivo del rechazo de una propuesta parlamentaria, del diputado Jordi Xuclá, del grupo catalán de Convergencia i Unió, que pedía la inclusión del contenido de estudio y condena de este genocidio en los currículos escolares españoles. La propuesta fue rechazada, con el voto de grupos de izquierda, incluido el PSOE, aunque el motivo utilizado por quienes se opusieron a ello fue la improcedencia formal de la petición en el sentido de que la aprobación de los contenidos a enseñar no es competencia de las Cortes Generales, sin que por ello se deduzca, en modo alguno, que España o grupos políticos mayoritarios en el país cuestionen los hechos y su gravedad.

lunes, 8 de marzo de 2010

Terremotos en América: Chile, 1960; Caracas, 1967; Perú, 1970; Managua, 1972; México, 1985

En apenas unas semanas, dos intensos terremotos, uno en Haití (12 de enero), otro en Chile (27 de febrero), han devuelto el recuerdo de otros históricos movimientos sísmicos producidos en América durante las últimas décadas. En este post queremos recuperar el recuerdo de algunos de ellos, con el material documental que hoy está disponible en la Red.

Antes del reciente y devastador terremoto de Chile, hubo otros. Tal vez, el de mayor destrucción fue el que azotó el centro y sur del país los días 21 y 22 de mayo de 1960. Un maremoto, posterior, agravó la destrucción material y humana en la costa. Se estima que casi 2000 personas fallecieron. La decidida actuación de las autoridades y la población evitó que la catástrofe fuera mayor ante el riesgo de desbordamiento del lago Riñihue, semanas después, lo que hubiese supuesto la destrucción de la ciudad de Valdivia.

Venezuela también ha sido víctima de movimientos sísmicos. Muy cerca de Caracas, se produjo uno el 29 de julio de 1967. El balance de destrucción y muerte, principalmente en la capital, fue considerable: unos 400 fallecidos en todo el país y el derrumbe total o parcial de edificios emblemáticos de la ciudad.

Por su devastación material y pérdidas humanas, el terremoto de Ancash (Perú, 1970) está catalogado como uno de los más devastadores del siglo XX. La devastación directa que produjo el movimiento sísmico se acrecentó con un gigantesco alud de tierra y hielo sobre la ciudad de Yungay, donde por esta causa directa murieron más de 20.000 personas. Se calcula que el número total de fallecidos pudo ascender a 100.000 en todo el país.

La víspera de Nochebuena de 1972 Managua sufrió uno de los más intensos terremotos de las últimas décadas en Centroamérica. Prácticamente destruyó la capital de Nicaragua y provocó la muerte de unos 12.000 habitantes. En 1931, otro terremoto ya había afectado a la ciudad.

Nuestro recordatorio, forzosamente incompleto, termina con los terremotos de México de los días 19 y 20 de septiembre de 1985. El epicentro se situó en la costa del Pacífico y provocó un número de muertes no inferior a 10.000 personas. Los grandes edificos públicos de la gran urbe mexicana se vieron afectados de forma muy desigual, lo que demostró una vez más que la calidad de las construcciones resulta determinante para apreciar el impacto de una catástrofe natural de estas características.

viernes, 5 de marzo de 2010

PAU 2010 de Historia de España



Hace unos meses hubo protestas organizadas por los estudiantes de varias comunidades autónomas, como las de Cataluña que se reseñan en esta noticia de prensa, pero no lograron su objetivo: la nueva PAAU se mantiene en los términos legalmente previstos y ya se va a aplicar desde este curso. Los primeros exámenes con el nuevo sistema, en junio. Aunque con considerable retraso en relación con las restantes comunidades autónomas, Canarias también aprobó el Decreto que regula las nuevas pruebas de acceso a la universidad.

Historia_a_por_Todas cuenta con abundante información sobre contenidos de la prueba PAU de Historia de convocatorias anteriores, posts editados cuando fue blog de aula de nuestros estudiantes de 2º de bachillerato. Sigue estando disponible el material. Hoy seguimos recibiendo consultas sobre el particular y son bastantes los compañeros profesores que se interesan por las características de la prueba PAU de la materia en diversas comunidades autónomas. A continuación aportamos los links de las orientaciones de algunas de las comunidades autónomas, ya aplicables el próximo curso: