domingo, 24 de febrero de 2008

Debates electorales en televisión


La Transición incorporó al país a la celebración regular de elecciones pluripartidistas tras más de cuarenta años. Con ellas llegaron las campañas electorales y el uso de los medios de comunicación (mass media) como instrumentos de acceso a los electores. Dedicaremos algunos posts a ver cómo se transmitían los mensajes políticos por parte de los partidos y coaliciones del momento. Hoy, ante la cercanía de los dos grandes debates entre Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, hemos optado por recuperar los dos únicos debates electorales entre los candidatos de los grandes partidos políticos españoles que se han celebrado en España hasta ahora: entre Felipe González (PSOE) y José María Aznar (PP) en 1993. Se celebraron entonces en las dos únicas cadenas privadas de televisión que emitían en esos momentos, el primero de ellos en Antena 3, el segundo, en Telecinco. Resulta interesante comprobar en ellos cómo se emplearon con técnicas de comunicación política hasta entonces no empleadas en España.




Los debates electorales son un género que en España ha tenido poca presencia, como también en Gran Bretaña, otra monarquía parlamentaria, pero no así en países con sistemas políticos presidencialistas, como Estados Unidos, Francia... Muy famosos han sido algunos debates, como el entablado en 1960 entre Richard Nixon y John Fitzgerald Kennedy, donde según muchos observadores el aspecto algo desaliñado y poco natural del candidato republicano ante las cámaras, resultó decisivo en su corta derrota, o entre Bill Clinton, Ross Perot y George Bush (padre), en las elecciones presidenciales norteamericanas de 1992, donde el gesto del último de mirar su reloj en dos ocasiones durante el debate fue captado por las cámaras e interpretado como muestra de prisa y desagrado en medio de un interrogatorio planteado por el público a los candidatos, mientras la actitud serena y reflexiva de Clinton ante una pregunta muy incómoda le hizo ganar mucha credibilidad.





viernes, 22 de febrero de 2008

La Platajunta: ruptura democrática



Volvemos a finales de la Dictadura franquista y principios de la Transición Democrática. Ya sabemos que en los últimos meses de vida de Franco, la oposición antifranquista fue capaz de organizarse mejor, agruparse en torno a dos grandes organizaciones: la Junta Democrática, fundada en 1974, con liderazgo del PCE de Santiago Carrillo, y donde se integraban otros grupos como juanistas (Calvo Serer), pequeños grupos socialistas, etc.; y la Plataforma de Convergencia Democrática, fundada en 1975, liderada por el PSOE renacido tras el Congreso de Suresnes (Francia, 1974), con Felipe González como nuevo máximo dirigente. En la Plataforma de Convergencia Democrática se integraron otras formaciones políticas opositoras, principalmente nacionalistas moderadas. En común, ambas agrupaciones defendían una transición a la democracia basada en la ruptura, es decir, sin mantener ninguna continuidad con la Dictadura. Realmente la razón de que no se agrupen en una única formación es de carácter táctica, pues el PSOE no quiere aparecer como estrechamente vinculado al PCE pues aspira a ser la fuerza política principal de la izquierda en el futuro democrático que parece cada vez más cercano.

La muerte de Franco en noviembre de 1975 precipita la situación y, frente al intento inicial de los reformistas del franquismo de intentar avanzar hacia la democracia excluyendo al PCE, las dos agrupaciones opositoras acaban uniéndose a principios de 1976: es lo que se denomina Platajunta. Su papel será relevante pues será una agrupación con fuerte presencia social y que de alguna manera tutelará los primeros pasos hacia la democracia dados por los reformistas del franquismo, apoyados por el rey Juan Carlos I, desde el nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno en julio de 1976, en sustitución de Arias Navarro, hasta la aprobación en noviembre de 1976, de la Ley para la Reforma Política.

En enero de 1977, se produce una imagen totalmente singular. Por primera vez se plantea de forma pública un encuentro entre el Gobierno de Adolfo Suárez y una representación oficial de la oposición, la conocida como la Comisión de los Nueve, integrada por partidos políticos democráticos hasta entonces ilegales para el régimen.


miércoles, 20 de febrero de 2008

Partido Popular



En la serie partidos políticos ya hemos realizado una aproximación a los grupos políticos minoritarios en las Cortes Generales, tanto a partidos de ámbito estatal como nacionalistas. Siguiendo la ordenación creciente de representación política actual, ahora nos corresponde aproximarnos a los dos grandes partidos políticos españoles: el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Con el ánimo de darles un tratamiento equilibrado, dedicaremos cuatro posts alternados a cada uno de ellos. Empezamos por el primero, dedicado en este caso al Partido Popular.

El PP es el gran partido político español de centro-derecha. Se define a sí mismo como partido democrático de centro reformista e integra entre sus miembros a liberales, conservadores y democratas cristianos. Fue fundado en 1989 sobre las bases de un partido histórico de la Transición Democrática, Alianza Popular. En él acabaron integrándose, además de los militantes de Alianza Popular, bastantes antiguos dirigentes de partidos centristas de años anteriores como Unión de Centro Democrático (UCD) y Centro Democrático y Social (CDS), aunque en este último caso, el partido subsistió con una presencia política relevante hasta las elecciones generales de 1983. Ese proceso recibió el nombre de “refundación” y aunque fue dirigido por el líder histórico del partido, Manuel Fraga, pronto le sucedió en el puesto (1990) José María Aznar, que presidió el partido hasta 2004, siendo el candidato a la Presidencia del Gobierno por su partido en las elecciones generales de 1989 y 1993, donde fue derrotado por el PSOE de Felipe González, y en las de 1996 y 2000, en las que se impuso al PSOE, en el primer caso, con Felipe González como candidato, en el segundo, con el actual comisario europeo, Joaquín Almunia.



Actualmente su máximo dirigente es Mariano Rajoy, quien fue ministro en varias carteras y vicepresidente del Gobierno con José María Aznar (1996-2004). Ya fue candidato a la presidencia del Gobierno por su partido en las elecciones generales de 2004 y durante esta pasada legislatura ha sido líder de la oposición. En estos momentos es nuevamente el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2008.

El Partido Popular está actualmente integrado en el Partido Popular Europeo, junto a otros grandes partidos conservadores europeos como la UMP (Francia), CDU (Alemania), Partido Conservador (Reino Unido) o Forza Italia. El PP cuenta, en términos similares al PSOE, el otro gran partido español, con una importante representación en las Cortes Generales, donde dispuso de la mayoría de los senadores y con 148 de los 350 diputados del Congreso. Gobierna en solitario en las comunidades autónomas de Navarra (>Unión del Pueblo Navarro), La Rioja, Valencia, Murcia, Madrid, Castilla-León y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y con Coalición Canaria en Canarias. También cuenta con una amplia representación en los ayuntamientos españoles, disponiendo de la alcaldía de grandes ciudades como Madrid (Alberto Ruiz Gallardón) y Valencia (Rita Barberá), entre otras. En las últimas elecciones municipales de 2007 fue el partido que las ganó en número de votos aunque el PSOE obtuvo un número mayor de concejales.


domingo, 17 de febrero de 2008

Izquierda Unida



Seguimos nuestra serie dedicada a los partidos políticos en España con la coalición Izquierda Unida. Es una organización creada en 1986 y que desde entonces agrupa a distintos partidos políticos de izquierda. Entre ellos el más relevante es el Partido Comunista de España (PCE), partido histórico español fundando en 1921 y se adscribe desde un primer momento a la III Internacional Obrera considerándose como el legítimo continuador en España de la obra de Lenin en la Rusia soviética. Inicialmente débil, tanto durante la Dictadura de Primo de Rivera como durante la Segunda República, sí adquirió gran protagonismo político durante la Guerra Civil en el bando republicano, durante la Dictadura de Franco, como principal partido de oposición y resistencia antifranquista, y también durante la Transición Democrática, aunque no ocupó en ningún momento responsabilidad de gobernación del estado.

Hoy el perfil de Izquierda Unida es más plural e integra en la coalición a partidos ecologistas, socialistas y republicanos. Su presencia en las Cortes Generales ha sido constante, aunque no al nivel adquirido en la etapa anterior por el PCE que obtuvo 20 y 23 diputados en las Elecciones Generales de 1977 y 1979 respectivamente. Tras el bache del PCE en las elecciones de 1982, donde se quedó únicamente con 4 diputados, y la sustitución de Santiago Carrillo por Gerardo Iglesias como máximo dirigente (Secretario General), el PCE se agrupó a otras formaciones políticas minoritarias de izquierda y junto a ellas formó Izquierda Unida. Tras mediocres resultados en las Elecciones Generales de 1986 (7 diputados), IU mejoró sus resultados en las de 1989 (17), 1993 (18) y 1996 (23), bajo el liderazgo de Julio Anguita. No obstante, tras el primer periodo de Gobierno de Aznar, Izquierda Unida volvió a retroceder de forma significativa, tanto en las elecciones de 2000 (8 diputados), con Francisco Frutos como máximo dirigente, como en las de 2004 (5). Desde entonces y hasta la actualidad su máximo dirigente es Gaspar Llamazares.

Su ideología actual se puede concretar en tres concreciones: federalista (frente al actual estado unitario autonómico de descentralización política), socialismo democrático (como desarrollo más avanzado de la actual democracia liberal), ecologismo (prioridad a la protección del medio ambiente como límite al desarrollo humano) y republicanismo (aspiración a sustituir la actual monarquía parlamentaria por una república). Está presente en más de 2.000 ayuntamientos españoles con representación (concejales) y su presencia es relevante en algunas comunidades autónomas con fuerte implantación del PCE durante la Transición como Cataluña, Andalucía, Madrid, Valencia y, en los últimos años, también en el País Vasco. Tiene representación en algunos parlamentos autonómicos como los de Cataluña, País Vasco, Madrid, Asturias, Navarra, Andalucía... Participa en los gobiernos autonómicos de Cataluña y el País Vasco. También cuenta con dos eurodiputados integrados en el Partido de la Izquierda Europea y organizados en el grupo parlamentario Izquierda Unida Europea-Izquierda Verde Nórdica.


sábado, 16 de febrero de 2008

Plataformas virtuales: la nueva universidad



El mundo de la enseñanza, principalmente el de la enseñanza universitaria, ha experimentado una verdadera revolución con la incorporación de los medios electrónicos como recursos de apoyo al aprendizaje. Se ha acabado ya el concepto exclusivo de la clase presencial del profesor con decenas y cientos de alumnos en un aula en un horario cerrado y preestablecido. Gracias a las plataformas virtuales didácticas, es posible realizar un apoyo a la enseñanza muy eficaz desde Internet gracias al uso de potentísimas herramientas de comunicación y de producción colaborativa del conocimiento: correo electrónico, blog, wiki, foro, chat, mensajería instantánea... En ese entorno, además de la posibilidad de comunicación entre profesor y alumnos, y entre éstos, también se presentan contenidos en atractivas y eficientes presentaciones multimedia donde además de texto, nos encontramos con imágenes y sonido: fotografías y dibujos, vídeos, podcasts...

Es posible el uso de plataformas virtuales tanto en enseñanza presencial, como en formas más complejas como el blended learning (mezclado) y el e-learning (enseñanza exclusivamente soportada en medios electrónicos). La enseñanza a distancia, especialmente la universitaria, no ha sido ajena a esa evolución. A partir de la experiencia de la universidad británica Open University, algunas instituciones universitarias españolas se han sumado a ella como la UNED y la Universitat Oberta de Catalunya, que ofertan carreras universitarias y estudios de posgrado a distancia soportados en plataformas virtuales. Otras instituciones universitarias con oferta de estudios de posgrado en Internet (on line) son, por ejemplo, el Instituto Universitario de Posgrado (de las Universidades Autónoma de Barcelona, Alicante y Carlos III), La Salle (de la Universidad Ramón Llull) o Escuela de Posgrado de la Universidad de Deusto, entre otras de reconocidad calidad.


También las universidades clásicas, presenciales, se han incorporado al uso de plataformas virtuales. Suelen editarse algunas asignaturas de este modo de forma experimental, aunque su progresión en la implantación es vertiginosa por lo que en un futuro bastante corto será habitual que la enseñanza universitaria esté más sostenida en la Red que en las aulas tal como hoy la conocemos. Las universidades canarias, cuya oferta de estudios se ha ampliado durante los últimos años –Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria- disponen ya de sus propias aulas virtuales, en ambos casos, soportadas en la plataforma virtual Moodle: Aula Virtual de La Laguna y Aula Virtual de Las Palmas de Gran Canaria. Otras universidades apoyan sus clases virtuales en otras plataformas como Claroline, WebCT, Blackboard... Incluso en plataformas de desarrollo propio, como la Universitat Oberta de Catalunya. Hoy la enseñanza en entorno virtual está considerado como un elemento de calidad en la enseñanza universitaria tal como se reconoce en los rankings universitarios mundiales más acreditados para centros europeos y españoles.

El curso pasado, alumnos de 1.º de Bachillerato D, en la materia Historia Contemporánea de nuestro centro, se familiarizaron en el uso de la plataforma Moodle gracias a la incorporación de algunos contenidos y actividades a desarrollar en este medio. Esa experiencia, por fortuna, no será aislada, y muchos de nuestros actuales alumnos y alumnas de 2.º de Bachillerato, más pronto que tarde, al cursar estudios universitarios o de formación profesional superior, se reencontrarán con el uso de las plataformas virtuales.


miércoles, 13 de febrero de 2008

Formación militar de don Juan Carlos de Borbón y 23 F



Tal como hemos visto, Franco tomó la decisión en 1947 de definir el estado español como reino y dejar pendiente la decisión -suya en todo caso- de determinar quién le iba a suceder en la jefatura del estado a título de rey: el instrumento fue una de las Leyes Fundamentales, la Ley de Sucesión.

En 1948 Franco y don Juan de Borbón, titular de los derechos dinásticos de la familia Borbón reinante en España hasta 1931 tras la muerte de Alfonso XIII en 1941, acordaron que don Juan Carlos de Borbón se instale en España y sea educado en ella. Con diez años se desplaza a Madrid y aquí completa sus estudios de Bachillerato e ingresa en las tres academias militares, de Tierra (Zaragoza), Mar (Marín, Pontevedra) y Aire (San Javier, Murcia). En 1960 lo podemos ver desfilando en el Desfile de la Victoria ante Franco o recibiendo su despacho de oficial.

La formación militar de don Juan Carlos fue decisiva en su futuro y en el del país: cuando en 1975 asumió la jefatura del estado tras la muerte de Franco, gozaba de amplio reconocimiento y aceptación entre la gran mayoría de los militares españoles. Con muchos de ellos, además, mantenía relaciones de amistad personal. Esta relación fue muy útil para atemperar al Ejército durante la Transición Democrática pues, como institución, se mantenía estrechamente unida a la herencia de la Dictadura franquista y no era fácil que compartiera la nueva orientación democrática marcada por el Rey. Aún así, España sufrió un gravísimo intento de golpe de estado en 1981.


martes, 12 de febrero de 2008

Dalí y Picasso



Salvador Dalí fue uno de los artistas que simpatizó con la Dictadura franquista. El mundo de la cultura en España sufrió de forma muy profunda la fractura de la Guerra Civil. En el mismo ámbito de la pintura, frente a las simpatías franquistas de Dalí, se contrapone el exilio y la participación en campañas internacionales de otra gran figura de la pintura universal del siglo XX, Picasso, autor del famosísimo Guernica, que denuncia los efectos del bombardeo de la Legión Cóndor en Guernica.



sábado, 9 de febrero de 2008

Mileurista: !qué horror!


¿Serás un mileuristas en cuestión de unos años? Tu ilusión está en estudiar una carrera, un ciclo... y claro, como todas las generaciones anteriores, tener un bienestar material y unas condiciones de trabajo dignas...

Tampoco es cuestión de ser pesimista, pero tampoco poco realista. Ahora, a la hora de escoger estudios que van a marcar toda tu vida, es bueno que tengas claro "qué terreno pisas": no sólo es cuestión de motivación, también es bueno que conozcas las expectativas laborales asociadas a tus estudios. Aquí te facilitamos alguna información de referencia.

elblogsalmon.com: profesiones con sueldos más altos y más bajos

El País: los licenciados pierden ventaja salarial sobre los menos cualificados

Infobaeprofesional: demanda de profesionales especializados en Tecnología

Deia: los funcionarios tienen los sueldos más altos

Educación y formación: 10 profesiones más demandadas

Bueno, no seamos tan pesimistas, en absoluto. Como visión positiva, tener en cuenta que pasados unos años, la cosa va a mejor, según los mismos estudios. Ya sabes: experiencia.

viernes, 8 de febrero de 2008

Referéndum de la Ley Orgánica del Estado



Ya hemos visto cómo durante la Dictadura franquista no había constitución, aunque el régimen, a lo largo de su tiempo de duración, se fue dotando de un conjunto de normas básicas conocidas como Leyes Fundamentales del Reino.

A partir de la próxima semana vamos a estudiar precisamente una, la última, la conocida como Ley Orgánica del Estado. La voluntad de Franco no era otra que intentar reorganizar la estructura de órganos del Estado que, hasta ese momento, resultaba confusa pues su origen estaba en la acumulación de poderes que se dio en su propia persona en la retaguardia del bando nacional durante la Guerra Civil. La idea era perpetuar la dictadura tras su muerte, y en ese sentido, dos años después de la promulgación de la Ley Orgánica del Estado, y de conformidad a lo dispuesto en otra Ley Fundamental, la Ley de Sucesión de 1947, Franco acabó designando a don Juan Carlos de Borbón como sucesor en la jefatura del Estado a título de rey.

martes, 5 de febrero de 2008

Esquerra Republicana de Catalunya


Seguimos con nuestra serie dedicada a los partidos políticos en España y concluimos hoy con nuestra aproximación a los grupos nacionalistas catalanes con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), partido fundado en 1931. Tuvo un gran protagonismo político en Cataluña y España durante la Segunda República. De hecho la Generalitat de Cataluña estuvo presidida por dirigentes de este partido, como Francesc Maciá y Lluis Companys. Durante la Dictadura franquista, ERC fue ilegalizada y mantuvo un protagonismo político relevante, principalmente en el exilio, como fuerza política de oposición.

Cuando se restablece la democracia durante la Transición, ERC vuelve a ser un partido legal. De hecho, durante la Dictadura, el Presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, perteneció a este partido, aunque al regresar a Cataluña en 1977 ya marcó sus distancias respecto de la que había sido su formación histórica.

Su representación en las Cortes Generales de la actual etapa democrática data de las elecciones de 1979, con un único diputado. Sólo a partir de lass últimas elecciones generales de 2004 ha podido contar con un grupo parlamentario propio en el Congreso formado por ocho diputados, sólo dos menos que Convergencia i Unió. En Cataluña, desde 2003, forma parte del Gobierno de la Generalitat, ahora presidida por José Montilla, junto al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), versión catalana del PSOE, con el que está federado, y la coalición Iniciativa per Catalunyas Verds (ICV), versión catalana de Izquierda Unida.

Actualmente su máximo dirigente es Josep Lluis Carod-Rovira. Se define como partido socialdemócrata, nacionalista e independentista, aunque su defensa del derecho a la autodeterminación en el Estado español se plantea desde posiciones pacíficas. Su concepción de nación catalana también incluye otros territorios históricamente vinculados a la Corona de Aragón y de lengua originaria catalana: países catalanes. Esquerra Republicana de Catalunya tiene presencia en Valencia y Baleares, aunque su representación política en ambas comunidades autónomas es pequeña.



lunes, 4 de febrero de 2008

Entrevista a Franco en 1974

La única actividad pendiente de Historia para este trimestre, dejando aparte la publicación en los blogs de trabajos y la participación en los dos foros abiertos (hasta 0,8 puntos), es la realización de la entrevista a Franco de Emilio Romero y el mayor de los Alcántara: un ejercicio de rol que nos ayudará a repasar con detenimiento los contenidos de los dos temas del franquismo que hemos visto durante estas últimas semanas.

Publicamos a continuación algunas orientaciones que pueden ser de utilidad, orientaciones que ya entregamos el último día de clase de forma impresa. Ánimo a tod@s en estos días de Carnaval y a disposición de ustedes en el foro de dudas para que junt@s resolvamos cuantas dudas tengamos sobre el particular.

Ten muy en cuenta que estamos en 1974 y aunque el régimen se sostiene y mantiene cierto apoyo popular, la oposición cada vez exteriza su programa democrático de forma más abierta y compartida. En aquel año se hizo muy popular esta canción de Patxi Andion, "Levanta niño", cuya letra, a poco que la escuches con sentido crítico, reconocerás el significado implícito que encierra:


ORIENTACIONES


Tal como hemos señalado se trata de redactar una entrevista figurada al general Franco en septiembre de 1974 realizada por el famoso periodista de la época, Emilio Romero, director de Pueblo, y un también figurado joven redactor, Antonio Alcántara, el hijo mayor de la familia protagonista de la serie de televisión “Cuéntame”. Las características de extensión (2.200-3.000 palabras) y contenido (palabras) ya están comentadas.

CONSEJOS

1. Conocer con cierta profundidad la vida de Franco y especialmente su gestión como gobernante durante la Guerra Civil y la Dictadura. Esto te permitirá incluir los términos en la entrevista sin incurrir en errores. Es suficiente la lectura atenta de los apuntes y la consulta de algún libro de texto.

2. Ten en cuenta que la entrevista se sitúa en un momento concreto: septiembre de 1974. Para que tenga valor, para que esté contextualizada, debes conocer bien, con más precisión, los acontecimientos sucedidos en España en los meses anteriores pues lo lógico es que la entrevista abunde más en esos temas. Te aconsejo que consultes un eje cronológico contenido en un libro de texto de Historia de España o publicado en Wikipedia.

3. Tienes que situarte no sólo en el momento histórico, sino en la interpretación que el entrevistado, Franco, pueda hacer de su vida y de la actualidad. En ese sentido la entrevista grabada en la película “Franco, ese hombre” te habrá sido de utilidad. Los entrevistadores pertenecen a un periódico del Movimiento por lo que el tono a emplear es fácil adivinarlo.

4. El formato de la redacción no es el elemento esencial de la evaluación –no estamos en clase de Lengua Española, periodismo…-, pero sí es bueno cuidarlo. Cualquier entrevista extensa publicada en un periódico de difusión nacional puede serte de utilidad. Te facilitamos también algunos ejemplos, tanto fotocopiados como en Historia_a_por_todas.

5. Es necesario que redactes un borrador antes de realizar la redacción definitiva. Lo podrás corregir desde la perspectiva de intentar la mayor coherencia posible y la inclusión de las palabras que te hemos planteado. No es imprescindible incluirlas todas, pero sí una proporción muy alta. No se trata ni siquiera de explicar los hechos históricos vividos por Franco. Es suficiente que se incluyan en el contexto de la entrevista conforme a una argumentación. Al final te señalamos algunos ejemplos.

6. En el foro de dudas de Historia_a_por_todas puedes plantear cuantas inquietudes tengas. Incluso es recomendable y evaluable de forma muy positiva el que se pueda publicar algún fragmento corto por parte de cualquiera de ustedes a título de ejemplo y sobre él poder realizarse una corrección orientativa. Después de las vacaciones, y ya presencialmente, también puedes mostrar algún borrador para una corrección oral.



-----------------EJEMPLO (cursiva, corresponde a palabras clave a incorporar) [349 palabras]

“Ayer el diario Pueblo, siempre atento a la actualidad del país para informar a sus lectores, se ha desplazado al Palacio de El Pardo para entrevistar a su Excelencia el Generalísimo. Francisco Franco, hombre providencial, ganador de cientos de batallas, ha ganado una última este verano: se ha sobrepuesto a la enfermedad que tanto apesadumbró a la patria, y tras recuperar las funciones de Jefe del Estado, se apresta a seguir orientando la nave de la nación en un momento político algo delicado. […]


Excelencia, ¿qué se siente tras recuperar el ejercicio de sus funciones de Jefe del Estado?
Mucha tranquilidad, porque la Ley Orgánica del Estado ha sido aplicada y mientras estuve hospitalizado y durante mi recuperación en el Pazo de Meirás, el Príncipe de España, don Juan Carlos de Borbón, ha ejercido interinamente sus funciones. También el Presdiente del Gobierno, Arias Navarro, lo ha ejercido bien. En su momento la Monarquía del Movimiento Nacional dará a España años de prosperidad iguales o mayores que los actuales. Del mismo modo que celebramos en 1964 los XXV Años de Paz, celebraremos los cincuenta.

Este verano ha sido también pródigo en alguna noticia mala. Por ejemplo, el comunismo internacional ha vuelto a sus andadas con la creación de la Junta Democrática.
No nos debemos preocupar por el PCE. La URSS ya intentó durante la Guerra Civil, nuestra gloriosa Guerra de Liberación, apoderarse de la patria. Hoy tampoco lo va a lograr. El Movimiento Nacional está más unido que nunca. Y si la subversión quiere combatir los valores de nuestro régimen, estamos preparados para luchar contra ella, como lo hemos hecho hasta ahora.

Y ETA, ¿cómo se está combatiendo, ahora que parece más fuerte tras el asesinato del Almirante Carrero Blanco?
Con todos los medios. En las provincias Vascongadas
[1] la mayoría de la población aborrece a ese grupo de asesinos y están unidos a España y su régimen. Los apoyaremos con mas fuerza que nunca, con la ayuda de la Policía Armada, la Guardia Civil… Tampoco permitiremos la subversión de un grupo político pacífico vasco como el PNV, porque es separatista.

[1] El término País Vasco no era admitido durante la Dictadura, y menos aún el de Euzkadi, de connotación nacionalista.