sábado, 31 de enero de 2009

Concursa: ¿qué sabes de la Revolución Rusa?

El martes tenemos el compromiso de entregar el borrador completo de la entrevista de la Webquest John Reed entrevista a Lenin. Y ya sabemos que podemos ir publicando partes de éstos en nuestros blogs. Pero también es momento de ponernos a prueba. ¿Qué sabemos realmente de la Revolución Rusa? Te proponemos atacar este cuestionario de 20 preguntas de respuesta múltiple sobre nuestra Webquest editado en MyStudiyo. Si quieres dejar constancia de tu número de aciertos, pues nada, a registrarse.

Ánimo y adelante

viernes, 30 de enero de 2009

La Gran Depresión: Dorothea Lange y "Las uvas de la ira"

Vivimos momentos de grave crisis económica y financiera. En el capitalismo surgen crisis económicas cada cierto tiempo, cíclicas, pero hasta el crack bursátil de 1929 y la consiguiente Gran Depresión, nunca una crisis había alcanzado proporciones tan descomunales: cierre masivo de empresas, reducción brusca del consumo, hiperinflación, millones de desempleados en los países más desarrollados como EE.UU., Alemania, Gran Bretaña… Y todo al final de una década, la de los veinte, que si por algo se habían caracterizado era precisamente por su bonanza económica, aunque buena parte de las causas de la Gran Depresión hay que buscarlas aquí: imposición y pago de reparaciones tras la Paz de Paris por parte de los estados derrotados en la Gran Guerra, aumento de la circulación de masa monetaria, expansión irresponsable del crédito, inflación… Estados Unidos se vio afectada especialmente. Millones de norteamericanos de los estados agrícolas del medio oeste y sur tuvieron que emigrar a California en condiciones miserables.

No sólo conocemos hoy ese éxodo gracias a las fotografías extraordinarias de Dorotea Lange. También una novela muy conocida, de John Steinbeck, retrata estupendamente esa gran migración: Las uvas de la ira. Una familia campesina de Oklahoma lo pierde todo en la crisis y la sequía que asola la región y emprende un viaje hacia California en busca de unas oportunidades que permanentemente se les niegan. Las uvas de la ira (John Ford, 1940) fue llevada al cine en una extraordinaria película que nos permite reconocer muy bien las circunstancias sociales de penuria que sufrió la principal potencia industrial y económica del momento: EE.UU. La escena final, que podemos ver a continuación, simboliza el ideal de lucha y superación ante la dificultad de las clases populares en los momentos de crisis económica y adversidad.

jueves, 29 de enero de 2009

Funerales y enterramientos del siglo XX: Roosevelt

Estamos ya concluyendo nuestra tarea de la Webquest John Reed entrevista a Lenin, y con ella el tema La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, y nos adentramos en el siguiente, El periodo de entreguerras: la Gran Depresión, el surgimiento y el ascenso al poder del fascismo italiano y el nazismo alemán, los antecedentes inmediatos de la Primera Guerra Mundial… Y nuevos personajes históricos de primer orden. Nuestra serie “Funerales y enterramientos del siglo XX” ahora se centra en esta época, y vamos a empezar con un hombre, Franklin Delano Roosevelt, que fue Presidente de EE.UU. entre 1933 y 1945 y artífice de la salida del país de la Gran Depresión del 29, nuestro inmediato tema de estudio a partir de la próxima semana.

Roosevelt es una personalidad de primer orden del siglo XX. Su papel como máximo dirigente de EE.UU. y su acierto con el New Deal y el conjunto de su política económica para superar la terrible crisis del 29, no puede ocultar otras facetas extraordinarias de su trayectoria como Presidente. Dirigió la participación de EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial desde diciembre de 1941, ataque japonés a la base de Pearl Harbour, hasta su muerte semanas antes de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial en Europa, el 12 de abril de 1945, en su residencia de Warm Springs (estado de Georgia), víctima de un tumor cerebral. En ese momento las tropas aliadas ya estaban en territorio de Alemania y con el III Reich viviendo sus últimos días antes de la derrota definitiva. Su cuerpo fue enterrado en su residencia familiar de Hyde Park, Nueva York, tras la celebración de un funeral de estado en Washington.

A la muerte de Roosevelt se conocieron algunos aspectos de su vida muy poco conocidos hasta entonces, como su invalidez desde los años veinte que le obligó a usar desde entonces bastón y silla de ruedas, detalle que las películas y las fotografías oficiales procuraban disimular. El fallecimiento de Roosevelt fue acogida con regocijo por los dirigentes nazis pues creían que se trataba de un hecho que cambiaría la determinación norteamericana en la guerra: grave error. Su sustituto, el entonces Vicepresidente Harry Truman, llevó a EE.UU. a la victoria aliada final. Incluso tomó la determinación en agosto, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial en Europa, de lanzar dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasiki y forzar así la capitulación de Japón.

miércoles, 28 de enero de 2009

"La guerra de los mundos", tal vez, en Canal de Radio digital IES Las Galletas

En 1938 ocurrió algo sensacional, un ejemplo del “poder de la radio”. Orson Welles, desde la CBS, emitió una adaptación de la novela de Wells, “La guerra de los mundos”. Y se extendió el terror entre la población al escuchar lo que en principio parecía transmitirse como algo verídico: la llegada de marcianos a Nueva Jersey, este de EE.UU. Este programa de Canal Historia nos lleva a la edad de oro de la radio y la ciencia ficción de los años treinta del siglo XX. En octubre de 2008 Radio Nacional de España conmemoró el 70 aniversario de la emisión con una adaptación propia.

Estamos en el siglo XXI, y hoy la radio no puede tener tanto impacto pues el conocimiento se ha extendido más, hay otros medios de comunicación, Internet incluido, claro. Pero entonces, “cayeron”. En nuestro centro las chicas –todavía estamos a la espera de los chicos- no caen ni callan, trabajan. Ya emiten dos programas en “riguroso directo” y también estamos trabajando en algunas actividades que emplean la radio como recurso, en nuestro caso, la grabación de Diálogo entre un socialista y un anarquista.

De todos modos, lo más revolucionario, es comprobar que no sólo Radio IES Las Galletas se escucha a través de las ondas, sino también en Internet. Y van a más.


Canal de Radio digital IES LAS GALLETAS


Enhorabuena, ánimo y adelante

domingo, 25 de enero de 2009

Entrega de la tarea "John Reed entrevista a Lenin" en Moodle y notas del examen

Así celebraron en Petrogrado, más tarde Leningrado, hoy de nuevo San Petersburgo, el primer aniversario de la Revolución de Octubre de 1917, implantado ya el régimen soviético y en plena Guerra Civil contra el Ejército Blanco.

Nosotros no tenemos un año sino dos semanas para concluir nuestra tarea, la de la Webquest que estamos trabajando, John Reed entrevista a Lenin. El enlace directo te lo facilitamos, tema 4. También indicamos allí cuáles son las características del documento y el archivo de entrega, plazo incluido. Entra y no te despistes. La última vez la entrega, en general, no generó problema alguno. Esta vez, en la que tiene que ser individual, en principio, nada, también sin problemas...


También en el curso Moodle, a través de mensajería, enviamos la nota del último examen de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, con algunas observaciones individuales. Como ya hemos comentado en clase, hay un poco de todo, y no todo bueno.

Ánimo y adelante

sábado, 24 de enero de 2009

Funerales y enterramientos del siglo XX: Stalin


Seguimos en clase trabajando la Revolución Rusa y ya hemos llevado a la toma del poder por los bolcheviques en la Revolución de Octubre. Es ya el momento de referirnos a Stalin, quien a la muerte de Lenin en 1924, lo reemplazó como máximo dirigente de la Unión Soviética hasta su desaparición en 1953.

Ya hemos hecho referencia a la actuación de Stalin que, en su desmedida pretensión de poder, desplazó y forzó al exilio a su gran rival, Trostky, rival al que finalmente asesinaría en Ciudad de México. Por el momento no nos vamos a detener en el estudio del régimen de terror que impuso en la URSS, especialmente con motivo de las purgas de los años treinta y cuarenta, con millones de muertos y desplazados. No, aquí sólo nos vamos a referirnos a su muerte, y de este modo añadimos un capítulo más a nuestra serie Funerales y enterramientos del siglo XX.

Los últimos meses de Stalin, igual que su vida política anterior, por el ejercicio siniestro y criminal del poder: reanudó las purgas, entre las cuales destacó la que desarrolló contra los médicos del Policlínico del Kremlin que atendían a los máximos dirigentes soviéticos. En este contexto no ha de extrañar que su muerte, conocida el día 5 de marzo de 1953, esté rodeada del misterio, existiendo varias versiones de los hechos. El terror era tal entre los miembros de su círculo más cercano que, según se ha conocido con el tiempo, ni siquiera quisieron asistirlo del ataque a apoplejía sufrido, no fuera a ser que se recuperase y tomase “alguna determinación” contra éstos. Incluso se ha especulado, no sin cierta base, fundamento, que el propio Beria, uno de los máximos dirigentes comunistas, lo envenenó. De hecho, tal versión es recogida por Nikita Kruschev en sus memorias.

El culto a la personalidad de Stalin había sido tan desmedido que es fácil adivinar las características multitudinarias de sus exequias en Moscú. En un primer momento, el cuerpo de Stalin corrió igual suerte que el de Lenin: embalsamamiento y exposición pública, en el Mausoleo de la Plaza Roja, pero no por mucho tiempo. En 1956 el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética condena la obra de Stalin y en 1961 la momia de Stalin es retirada y su cuerpo es enterrado en las Murallas del Kremlin, junto a varios centenares de dirigentes soviéticos.

viernes, 23 de enero de 2009

Apoyo al trabajo de la Webquest: slideshare de Lenin y primeros borradores

Ya estamos trabajando en gran grupo, toda la clase, para la Webquest John Reed entrevista a Lenin. Aquí postea Santi su presentación .ppt que utilizó en clase para explicarnos la biografía de Lenin, subida a Slideshare, y también incorporamos una selección de borradores de presentación-introducción a la entrevista ya publicados en los blogs. Además, no nos olvidemos que tenemos "todo el fin de semana" para ir aportando significados en el Wiki-blog de apoyo a la Webquest John Reed entrevista a Lenin.

View more presentations or upload your own.

Ejemplos ya publicados de introducciones a la entrevista (borradores) que se pueden ya "pillar"

Roberto - Nayarit - Santi - Paula - Julio - Patricia - María - Cristina - Cristo - Nayra - Remedios - Ayoze - Ana María - Ana María Herrera - Isamar

Ánimo y adelante

jueves, 22 de enero de 2009

Rasputín y la Webquest: presentación de la entrevista y biografía de Lenin

Hoy en clase hablamos de Rasputín, un personaje extravagante que tuvo una enorme ascendencia sobre la familia Romanov en los últimos años del reinado del zar Nicolas II, especialmente durante la Primera Guerra Mundial. Rasputín, asesinado en diciembre de 1916. Unas profecías. Y el año siguiente: revoluciones extraordinarias. Y en 1918, el asesinato de los Romanov en medio de la Guerra Civil Rusa.

La clase de hoy ha sido muy provechosa. Hemos leído siete borradores de introducción-presentación de la entrevista que elaboramos de John Reed a Lenin. Todas han aportado, y no poco. Y también Santi nos ha ayudado con su presentación .ppt sobre la biografía de Lenin. Al final ya hemos visto que es fácil, una vez redactada la introducción, plantear la entrevista desde una perspectiva biográfica: John Reed le pregunta a Lenin por su pasado y, conforme el líder bolchevique va respondiendo, su vida es la vida misma de Rusia. Es muy fácil incluir ahí todos los términos y conceptos que obligatoriamente hemos de incorporar.

Presentación .ppt de Santi sobre la biografía de Lenin


Ahora se trata de publicar en nuestros blogs los borradores de presentación hechos. Y el link publicarlo en el comentario de este mismo post. Así podremos ir viendo entre todos lo que vamos haciendo, compartiendo...

Y no nos olvidemos que, además, tenemos que seguir aclarando los significados de los términos en nuestro Wiki (en formato blog) que gestionan en esta ocasión Isamar, Paula y Adi. Urge ir aclarándolo todo para la próxima semana hacer ya una clase de repaso de estos conceptos y la prueba del vienres 30.

Blog de apoyo "John Reed entrevista a Lenin"


Ánimo y adelante

martes, 20 de enero de 2009

Trabajamos con "Rojos" y la Webquest "John Reed entrevista a Lenin"

Hoy en clase empezamos la redacción de la introducción o la presentación de la entrevista. Recordemos: John Reed, San Petersburgo, entrevista a Lenin el día después de la toma del Palacio de Invierno. Tarea de la Webquest John Reed entrevista a Lenin.

En una entrevista periodística, la presentación ha de actuar como reclamo. ¿Son conscientes los lectores del medio para el que trabaja –previsiblemente un periódico socialista, progresista de Nueva York- de la trascendencia de lo que está viviéndose en Rusia en ese momento? ¿Conocen a Lenin? ¿Qué papel asume en esos momentos, en ese momento justo, los EE.UU. en la Primera Guerra Mundial? Estos son elementos, preguntas abiertas, que nos han de ayudar a avanzar. El jueves leeremos en clase algunos borradores y “el contador de la evaluación” ya está abierto. Y el proceso, buscar información para todos, generar conocimiento (provisional), con transparencia, cuenta tanto como el producto individual final: la entrevista. El viernes, además, vamos al aula Medusa, en red, para publicar en nuestros blogs lo hecho, para seguir explorando los significados a incluir en la entrevista y para lo que utilizamos como soporte el blog de apoyo John Reed entrevista a Lenin. Faltan aportaciones, hay que colaborar más…

View more presentations or upload your own. (tags: revolución rusa)

También publicamos una presentación de imágenes de los capítulos de Rojos (Warren Beatty, 1981) que nos está sirviendo de base para la tarea de la Webquest. Algunos no la pudieron ver. Pues nada, después de relatar el fragmento ya varias veces en clase, tras comentar las circunstancias que llevan a la entrevista, una presentación slideshare de Rojos, de esos 20 minutos de vértigo, pues confiemos en que ayuden.

sábado, 17 de enero de 2009

Revolución Rusa y podcast

Interesante documental sobre la Revolución Rusa de 1905, desde una perspectiva reivindicatoria de la Revolución Rusa y el papel protagonizada en ella por los comunistas.

Nosotros aportamos un grano de arena más, en este caso un nuevo podcast en Historia_a_por_todas, y lo hicimos con una serie de breves explicaciones nuestras sobre algunos contenidos básicos del temario de la materia Historia del Mundo Contemporáneo. Nuestro grupo tiene examen, de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa la próxima semana, y vamos a contribuir con un nuevo podcast, en este caso centrado en el ciclo revolucionario ruso constituido por las revoluciones de 1905, febrero de 1917 y octubre de 1917.

La Revolución Rusa: fundamentos políticos de las revoluciones de 1905, febrero de 1917 y octubre de 1917


La serie de podcasts de explicaciones del profesor seguirá, pero en cosa de semanas, muy pronto, empezará la de actividades de los estudiantes. Ya tenemos en la radio mesa de mezclas, micrófonos, y manos a la obra. Objetivo de Remedios y demás chicos y chicas de la radio, pues grabar actividades hechas, como Diálogo entre un socialista y un anarquista, y la que está en proceso, la entrevista que es la tarea de la Webquest John Reed entrevista a Lenin.

viernes, 16 de enero de 2009

Funerales y enterramientos del siglo XX: Trostky

Dado que estamos estudiando ahora la Revolución Rusa en clase, nos hemos detenido especialmente en personas vinculadas a ella, como Lenin y el zar Nicolás II. Hoy lo hacemos con uno de los líderes bolcheviques de la Revolución de Octubre: Leon Trostky.

El papel que tuvo este dirigente en los hechos fue decisivo. Cuando se produjo la Revolución de Febrero de 1917, estaba exiliado en EE.UU. Ya en Rusia, su fiel y estrecha colaboración con Lenin serán decisivas para el triunfo de la Revolución de Octubre, en su caso como dirigente del soviet de Petrogrado (San Petersburgo). Fue él quien personalmente negoció con Alemania la Paz de Brest-Litovsk, y cuando se inicia la Guerra Civil rusa, Lenin lo situó al frente del Ejército Rojo, donde destacó por su eficacia, decisiva para la victoria final de los comunistas.


Cuando se produce la muerte de Lenin, en enero de 1924, su estrella política se apagó de forma fulminante, pues perdió la batalla interna por la sucesión como máximo dirigente soviético frente al gris dirigente georgiano, Stalin. Se le deporta a Asia Central y en 1929 se le expulsa de la URSS. Trostky y sus seguidores, trostkistas, fundaron la Cuarta Internacional Obrera frente a la Tercera o Komintern creada por la ortodoxia soviética en 1919.

En los años treinta se refugia en México, donde se le concede la condición de exiliado político. En 1940 es asesinado por un agente soviético (bajo el mando directo de Stalin), el comunista español Ramón Mercador, clavándole un piolet en la cabeza. Sus exequias, multitudinarias, se celebraron en Ciudad de México, donde también se le enterró y aún sigue allí su cuerpo. Varias películas han tratado aspectos diversos de la vida de Trostky, y su muerte, como El asesinato de Trotsky (Losey, 1972).


jueves, 15 de enero de 2009

Funerales y enterramientos del siglo XX: Nicolás II y Anastasia

Este vídeo de National Geographic nos acerca a una de las consecuencias inmediatas de la Revolución Rusa: el asesinato de Nicolás II, quien fue zar de Rusia, y casi la totalidad de su familia, los Romanov. Obviamente seguimos con nuestra serie de funerales y enterramientos del siglo XX y en esta ocasión volvemos a Rusia, cuya revolución estamos estudiando ahora, para relatar la muerte y el enterramiento, clandestino durante más de 70 años, del zar Nicolas II y su familia: una muerte violenta y dos enterramientos.

Todo sucedió la noche del 17 yde julio de 1918. Año y medio antes, en febrero de 1917, Nicolás II había abdicado en medio de la Revolución de Febrero. El Gobierno provisional, republicano, respetó la vida y la integridad de la familia imperial. Algunas gestiones realizadas para que pudieran exiliarse en Inglaterra no tuvieron éxito. Pero todo cambió, a peor para ellos, con motivo de la Revolución de Octubre. Las nuevas autoridades bolcheviques fueron mucho menos benévolas con quien, para ellos, representaba la opresión en Rusia de las últimas décadas. En 1918 se inició la Guerra Civil rusa, donde los opositores al régimen bolchevique se agruparon en torno al denominado Ejército Blanco. Éste contó con el apoyo de países occidentales como Gran Bretaña, EE.UU…. Además, en el verano de 1918, la guerra les empezaba a resultar favorable. Nicolás II y su familia, recluidos en una modesta casa en Yekaterimburgo, Siberia, fueron fusilados ante el temor a que la ciudad fuera liberada por los blancos. Los muertos de la familia fueron Nicolás II, su esposa la princesa Alejandra, y sus hijos Olga, María, Tatiana, Anastasia y el heredero, Alexis. También fueron asesinados los criados y un médico. Se les enterró en una fosa común. Tan misterioso y dudoso fue el hecho que incluso hubo quien aseguró que Anastasia había sobrevivido a la matanza, circunstancia que la ciencia forense, al examinar los restos exhumados, ha negado de forma concluyente. No obstante, el misterio fue alimentado por varias mujeres que se atribuyeron tal condición. El cine ha llevado esta historia varias veces a la pantalla, destacando la versión de 1956 (Anastasia, Anatole Litvak), con Ingrid Bergmann en el papel de la princesa, y ya en 1997, una versión de dibujos animados de (Anastasia, Bluth y Goldman).

En 1979 dos historiadores encontraron el emplazamiento exacto de los restos de los Romanov pero el temor a represalias –aún subsistía la etapa soviética- les llevó a mantener prudente silencio. En 1989 ya se publico el hecho y la exhumación se produjo en 1991. Pruebas de ADN practicadas reconocieron de forma inequívoca la identidad de los cadáveres. El nuevo Estado ruso, bajo la presidencia de Boris Yeltsin, ochenta años después, organizaron un funeral de estado solemne en la ciudad de San Petersburgo. Los restos de Nicolás II reposan, junto a los de los demás zares de Rusia, en la Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo. La Iglesia Ortodoxa rusa ha canonizado a Nicolás II. Hace apenas unos meses se ha rehabilitado con carácter oficial a Nicolás II por el Estado ruso como víctima de la represión de la etapa soviética.


miércoles, 14 de enero de 2009

Ya trabajamos con la Webquest "John Reed entrevista a Lenin"


Ya nos hemos introducido en el estudio de la Revolución Rusa: revolución de 1905, revolución de febrero de 1917, revolución de octubre de 1917... Esta última es la que especialmente nos ocupa. Y en esta, John Reed, el día siguiente de la Toma del Palacio de Invierno, entrevista al líder bolchevique (comunista) Lenin.

Hemos visto la película Rojos, de Warren Beatty, hemos leído los apuntes, hemos visto la sinopsis de la película Octubre de Einsenstein donde se reproduce la Toma del Palacio de Invierno. Y ahora, toca la fase compleja de explorar los significados de las palabras a incluir en la tarea de la Webquest, o sea, en la entrevista. Y no será el profesor sino un comité de estudiantes quienes dirijan ese proceso de búsqueda: Isamar, Paula y Adimar. Ellas gestionan el blog de apoyo, pero después esa función se pasará a otros compañeros.

Ellas mañana en clase (hoy) explicarán que hay que hacer, pero no parece que sea algo muy diferente a lo que hicimos en la anterior Webquest de Titanic, con el blog de apoyo.

Pues nada, apoyarse entre todos y todas que tenemos varias semanas de bastante trabajo y esperamos que motivador de búsqueda y tratamiento de información en Internet y, ojo, también en libros de texto y enciclopedias... Y siempre diciendo de dónde se obtiene (fuente) y con nuestra redacción propia...

martes, 13 de enero de 2009

Funerales y enterramientos del siglo XX: Churchill

Nuestra serie de funerales y enterramientos del siglo pasado tiene hoy su segundo capítulo con la figura de Winston Churchill, una figura histórica indefectiblemente asociada a la resistencia de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. Su determinación como Primer Ministro británico a partir de 1940 fue decisiva para la derrota de los nazis, tal que de hecho pasa a la Historia como uno de los estadistas del siglo XX con mayor visión política. Pero Churchill no sólo acumuló éxitos, sino también fracasos. Ocupó el puesto de Primer Lord del Almirantazgo, la máxima responsabilidad de dirección de la Marina de guerra británica durante la Primera Guerra Mundial. Su gestión, principalmente el apoyo que prestó al desembarco aliado fallido en Gallipoli, una de las batallas más famosas de la Primera Guerra Mundial -objeto de una interesante película del mismo título (Gallipoli, Peter Weir, 1981)- le valió un fuerte desprestigio que le forzó a la dimisión. Otro fracaso político, también espectacular, se produjo con motivo de la derrota de su partido, el conservador, en las elecciones de 1945 cuando, contra todo pronóstico fue enviado directamente a la oposición por sus ciudadanos tras la victoria aliada de la Segunda Guerra Mundial.

Pero si las sombras de Churchill existieron, los éxitos fueron dominantes en una personalidad política arrolladora del siglo XX: no sólo líder aliado en la Segunda Guerra Mundial, sino además, de nuevo Primer Ministro en la Guerra Fría, Premio Nobel de Literatura… Una vida de película que arrancó con una infancia y juventud dominadas por la rebeldía. Su muerte también fue un poco peculiar, en 1965, a la avanzada edad de 90 años. En esta serie de funerales y entierros, Churchill tiene un merecido lugar, éste bajo tierra, a diferencia de Lenin, aún expuesto. El funeral de estado de Churchill fue especialmente distinguido. Su cuerpo de Churchill fue velado en la Abadía de Westminster, de Londres. El funeral oficial, el más concurrido en la Historia por jefes de estado y gobierno hasta el funeral del Papa Juan Pablo II, se ofició en la catedral de San Pablo de Londres. En cambio, su enterramiento fue más discreto, circunscrito al ámbito familiar más íntimo, en la localidad inglesa de Woodstock.

_______________________

Otras fuentes consultadas, reproducidas…: Personajes del siglo XX: Winston Churchill (Canal Historia, documental)

domingo, 11 de enero de 2009

Primera Guerra Mundial: beligerantes, el papel de Rusia, estrategia y desarrollo

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto donde surge una nueva dimensión bélica: la submarina. Esta semana hemos iniciado el estudio del tema La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Hemos presentado ya la Webquest, John Reed entrevista a Lenin, que nos servirá especialmente para conocer las circunstancias previas y el desarrollo de la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, la primera revolución socialista triunfante que da paso a una dictadura del proletariado.

Este post, el texto, lo vamos a dedicar a hacer una breve y muy simplificada reseña de la configuración de los bandos contendientes y el papel de Rusia en ella, algo complejo. El podcast final, en cambio, se centra en una descripción y análisis, también breve y sencillo, de las estrategias seguidas por los contendientes y el desarrollo mismo de la guerra. También contamos con una presentación .ppt que vamos a utilizar en clase.

Uno de los bandos contendientes o beligerantes es la Entente o Aliados, herederos en buena medida de la Triple Entente de los años previos, formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia, y a la que se agregó buena parte de los estados de Europa del momento, como Bélgica, Serbia, Rumanía, Grecia…, incluso Italia, en 1915 –vinculada en la fase previa a la guerra a la Triple Alianza y que al inicio de ésta optó por la neutralidad-, y EE.UU. desde 1917. También Japón, en Extremo Oriente, se incorporó a este bando desde el inicio del conflicto.

El otro bando beligerante son los denominados Imperios Centrales y es heredero de la Triple Alianza, en parte al menos, pues integra a Alemania y el Imperio Austro-húngaro. A él se agrega desde el inicio el Imperio otomano o turco, y en 1916, Bulgaria.

El elemento, en cierto sentido peculiar de la guerra, lo aporta Rusia. Hasta la Revolución de Febrero de 1917 el zar Nicolás II mantuvo al país en la guerra, no sin dificultad pues los reveses militares eran frecuentes y la impopularidad que adquirió por mantener el esfuerzo de guerra, considerable. De hecho fue este rechazo popular el desencadenante de la revolución que le llevó a perder el trono. le lleRela , tanta que perdió con ella el trono. El nuevo gobierno provisional surgido de la Revolución de Febrero, apoyado especialmente por socialistas moderados (mencheviques) y liberales, quiso seguir con la participación de Rusia en la guerra, participación que siguió siendo igual de ruinosa y fue el impulso del triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, ésta obrera y socialista, liderada por los bolcheviques (futuros comunistas, Lenin, Trostky). Una de las medidas casi inmediatas de las nuevas autoridades bolcheviques (soviéticas) fue la negociación de una paz por separado –es decir, desentendiéndose de los compromisos previos con la Entente- con Alemania y Austria-Hungría. Es lo que se conoce como Paz de Brest-Litovsk. Rusia hubo de ceder mucho territorio occidental del antiguo Imperio zarista a los Imperios Centrales. Como al final la victoria de la guerra perteneció a la Entente, británicos, franceses y demás aliados no invitaron a las nuevas autoridades soviéticas a la negociación y firma de los tratados de paz (Paz de París) y Rusia, en cierto sentido, perdió por segunda vez la guerra, pues los territorios cedidos no le fueron ya devueltos. Peor aún, los ganadores de la guerra alentaron y apoyaron en Rusia la causa de los contrarrevolucionarios (Ejército Blanco) contra los comunistas (Ejército Rojo) en la Guerra Civil rusa que se inició pocos meses después de la Revolución de Octubre.

La Primera Guerra Mundial: estrategia y desarrollo

sábado, 10 de enero de 2009

Funerales y enterramientos del siglo XX: Lenin

Iniciamos con este post una nueva serie en nuestro blog, Funerales y enterramientos del siglo XX. Y lo hacemos con uno de los más famosos, el de Lenin, el protagonista de nuestra Webquest John Reed entrevista a Lenin, que empezamos a trabajar en estos días y de la que contamos con una presentación de apoyo. Curiosamente no está enterrado, pero aquí lo vamos a incluir.

Lenin murió en enero de 1924, pocos años después del éxito de la Revolución de Octubre de 1917, como máximo dirigente del Partido Comunista de la URSS y, de facto, máximo dirigente del nuevo estado socialista. Se tomó la decisión de embalsamar su cuerpo y exponerlo, hasta la fecha, en el Mausoleo de la Plaza Roja. La muerte de Lenin desató una feroz lucha por el poder entre los comunistas soviéticos que concluyó con la victoria de Stalin y la derrota y posterior defenestración de Trostky.

En el Mausoleo ha seguido hasta ahora, eso sí, cuando cae la URSS, algunos ya defienden que el cuerpo sea definitivamente enterrado, incluidos dirigentes del nuevo estado de Rusia. Pero lo único relevante que se hace es suprimir la Guardia de Honor, la cual con aire marcial custodiaba la entrada de acceso y cuyos movimientos y se convirtió durante décadas en una de las principales atracciones del Moscú soviético.


Lo que menos gente sabe es que en sus proximidades, junto al Muro del Kremlin, hay una necrópolis de personajes insignes del estado soviético. Entre ellas, un extranjero, nuestro ya conocido John Reed, el periodista norteamericano que casi accidentalmente llegó a Rusia durante la Revolución de Octubre de 1917 y que con sus artículos y otras acciones se comprometió sobremanera en la suerte final de ésta. O sea, que el entrevistador y el entrevistado de nuestra próxima Webquest no están muy lejos.

Seguiremos con nuestra serie histórica necrófila, con personajes tan relevantes y polémicos, incluso tras su muerte, como Franco, Mao Tse Tung, Eva Perón, el Che, Churchill, etc.

jueves, 8 de enero de 2009

Webquest "John Reed entrevista a Lenin" y foro

La clase de mañana, en el Aula Medusa (en red) la vamos a dedicar a terminar la actividad del foro que tenemos abierta. Hoy se cerraba el plazo pero vamos a dejar mañana y algún día más para que los compañeros con ciertos problemas de conexión a Internet y quienes no pudieron darse correctamente de alta, puedan acabarla. Recordemos: un acontecimiento del siglo XX que nos hubiese gustado protagonizar, describirlo brevemente y explicar la razón o las razones por las que nos interesa especialmente. Y MUY IMPORTANTE: no olvidarnos de reseñar las fuentes (libros, enlaces a páginas Web...).

Quienes ya han hecho su contribución al debate del foro, pueden ir viendo la actividad que vamos a hacer a lo largo de las próximas semanas, una Webquest sobre la Revolución Rusa titulada "John Reed entrevista a Lenin". Vamos a adoptar el perfil del famoso periodista norteamericano que fue testigo directo de la Revolución de Octubre. A diferencia de la Webquest anterior, ésta se resolverá con más apoyo del profesor y con pasos que implicarán el apoyo de todos (gran grupo), de grupos más reducidos y el producto final, la entrevista, en principio, individual. Ver, leer e ir planeando ideas sobre cómo trabajarla, incluso aquí mismo, en este post.

WEBQUEST JOHN REED ENTREVISTA A LENIN

miércoles, 7 de enero de 2009

Repasemos conceptos clave: la Primera Guerra Mundial

Hace unas semanas inauguramos una serie de post dedicados al repaso de conceptos clave de Historia del Mundo Contemporáneo. El número de visitas al post que en su momento dedicamos a dudas sobre el tema Las revoluciones burguesas fue muy alto, y no sólo de nuestros estudiantes de este curso.

Facilitamos tres sitios Web donde se hace un muy buen tratamiento del conflicto, tres en castellano y uno en inglés, eso sí, con distinto nivel de profundidad.

Proyecto Clio

Historiasiglo20.org

First World War.com

Guerra mundial. La Primera Guerra Mundial es el primer conflicto bélico que afecta a la casi totalidad de Europa desde las Guerras napoleónicas de principios del siglo XIX. Pero algo más, no sólo afecta a Europa, la guerra también se extiende a Extremo Oriente y a las posesiones coloniales de los estados europeos en África y Asia. No obstante, durante el conflicto, por razones lógicas, no se empleó este término, Primera Guerra Mundial, para referirse a ella, sino Gran Guerra. Realmente todas las potencias europeas se incorporaron a ella, Japón y EE.UU, los estados extraeuropeos que se habían ya industrializado.

Guerra en el mar. No sólo fue guerra continental, también lo fue marítima y aérea. En el mar la superioridad aliada en flota de superficie permitió que el bloqueo de los puertos alemanes del Mar del Norte y el Báltico fuese efectivo y la flota de superficie de los Imperios Centrales apenas pudo operar en toda la guerra. No sucedió igual con los submarinos alemanes que infringieron, principalmente en el Atlántico, un duro revés a los aliados o Entente. De entre los hundimientos, tal vez el más famoso fue el del Lusitania, en 1915, que ya hemos estudiado y que fue objeto de tratamiento en una de las primeras películas de animación de la Historia del Cine, El Hundimiento del Lusitania (Windsor McCay, 1918).

Guerra total. No vamos a entrar en la polémica historiográfica sobre la contraposición o complementariedad de los conceptos guerra total y guerra absoluta (Clausewitz). Con el término total queremos decir que hay una subordinación casi completa de todos los factores sociales, económicos y especialmente de gestión política de un estado a la guerra en la que se encuentra. La guerra no la hace un ejército, la hace un pueblo entero, todos los esfuerzos son pocos en la retaguardia y la victoria o la derrota, en cierto sentido, equivale a la supervivencia o no de la forma de organización política, a un modelo de sociedad. La Primera Guerra Mundial representa el primer gran conflicto que puede interpretarse conforme a ese criterio, especialmente en el caso de Alemania (Eric Ludendorff).

En parte, y sólo en parte, guerra ideológica. A diferencia de la Segunda Guerra Mundial, que fue una guerra ideológica muy evidente (democracia liberal y comunismo frente al fascismo), la Primera Guerra Mundial fue ideológica también, pero sólo en parte. Gran Bretaña y Francia, desde el punto de vista político, eran estados avanzados, democracias liberales bastante modernas, frente a las monarquías más bien autocráticas de Alemania (Imperio alemán), Imperio Austro-húngaro e Imperio otomano. No obstante, tanto Alemania como Austria-Hungria eran regímenes liberales, aunque no democráticos, y ni Gran Bretaña ni la Francia del momento eran regímenes democráticos equiparables a la actualidad. Todo se confunde más aún si tenemos en cuenta a Rusia, la Rusia del zar Nicolás II, casi una monarquía absoluta, que pese a su carácter ideológico reaccionario, mucho más reaccionario que el de Alemania o Austria-Hungría, fue la aliada en la Entente, hasta 1917, de Gran Bretaña y Francia. La propaganda de ambos bandos quiso atribuir el característica de ideológica a la guerra. De hecho no la tuvo.

Guerra de desgaste. Las previsiones de los estados mayores, principalmente del alemán, eran de una guerra muy corta, conforme al modelo desarrollado ya en la Guerra Franco-prusiana. Se pensaba que el uso de tecnología militar, la incorporación de la mecanización –estamos en el contexto del final de la segunda revolución industrial-, iba a acelerar el resultado final de la guerra. Fallo estrepitoso. A las pocas semanas de producirse la invasión alemana de Bélgica, el frente occidental se estabiliza. La guerra de trincheras, donde la infantería asume un papel destacadísimo, sorprende a los estrategas, y con la sorpresa, la importancia del avituallamiento. La Primera Guerra Mundial, que en las primeras semanas fue una guerra de movimientos, pronto pasa a serlo de posiciones y por ello, al dilatarse tanto la duración, una guerra de desgaste durante los cuales, en casi cuatro años, la Entente no fue capaz de doblegar fácilmente a los Imperios Centrales cuyas posibilidades de avituallamiento exterior eran prácticamente nulas.

martes, 6 de enero de 2009

Misterios de la Historia del siglo XX: el asesinato del archiduque Francisco Fernando


En clase nos vamos a adentrar en el estudio de dos temas realmente interesantísimos: la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Del primero tenemos ya algún conocimiento durante el curso, del segundo, apenas. Y precisamente, cuando nos vamos a enfrentar ya al estudio de la Primera Guerra Mundial, descubrimos que un misterio de la Historia se cierne sobre su inicio: un magnicidio.

Éstos son los hechos. Día: 28 de junio de 1914. Lugar: Sarajevo. La víctima: el archiduque Francisco Fernando, el heredero del trono de Austria-Hungría. El presunto asesino: Gavril Princip, un muchacho de 19 años. El atentado mortal estuvo precedido de otro, horas antes. La determinación o testarudez del archiduque de seguir con la visita programada fue determinante para el desenlace, al final, catastrófico para Europa.

El asesinado. Llega a la condición de heredero casi de forma muy accidental. Su primo, el entonces príncipe heredero, Rodolfo, se suicidó, por lo que la sucesión en el trono de Francisco José de Habsburgo, el emperador, sin descendencia directa, pasó, primero por el padre de Francisco Fernando, el Archiduque Carlos Luis, y fallecido éste, el heredero pasa a ser el mismo. Una vida, la suya, la de su familia, falonada de otras situaciones desgraciadas, como la muerte manos de un terrorista anarquista de la mujer del emperador Francisco José, Isabel de Baviera, más conocida como Sissi.


El asesino. Un Estudiante nacionalista serbio de sólo 19 años. Miembro de la asociación Joven Bosnia, controlada por la Mano Negra, aspiraba a la anexión de Bosnia por Serbia. No era el único dispuesto a asesinar ese día al archiduque Francisco Fernando. Junto a él, otros dos compañeros. Está demostrado que la Mano Negra participó en la conspiración pero que más bien el Gobierno de Serbia, en ese momento, lo que pretendía era atemperar a los nacionalistas de su nacionalidad en Bosnia pues no quería llevar la crisis política, tras las dos Guerras Balcánicas, a un conflicto directo con Austria-Hungría. El asesino, Gavril Princip, intentó suicidarse nada más cometer el magnicidio con una cápsula de cianuro, pero no logró su fin. Al ser menor de edad –límite de mayoría de edad situado entonces en 20 años- evitó la aplicación de la pena de muerte, pero no así la cadena perpetua. Murió, de tuberculosis, pocos años después.


Las víctimas: millones. Austria-Hungría culpó del magnicidio a Serbia, e impuso una condición imposible que justificó finalmente el inicio del conflicto. Y después ya entró en juego el diabólico sistema de alianzas previas: la Triple Alianza, la Triple Entente… El magnicidio de Sarajevo fue la mecha que encendió polvorín, pero no fue la pólvora. Éste es un ejemplo de cómo, en Historia, hemos de distinguir entre causas o circunstancias inmediatas o desencadenantes, y causas profundas, las que realmente hacen mover las ruedas del carro de la Historia, del siglo XX también.

Aprovechamos la ocasión para recordar a nuestros estudiantes que falta muy poco, no sólo para el regreso de las vacaciones, sino para la realización de la tarea que nos habíamos encomendado en la última semana del primer trimestre: la participación en el foro, más concretamente en el debate Me hubiese gustado estar en…

domingo, 4 de enero de 2009

Decálogo (de 7) de HISTORIA_a_por_TODAS

Durante estas dos últimas semanas, aprovechando las vacaciones navideñas, hemos realizado mejoras en HISTORIA_a_por_TODAS, o al menos eso hemos pretendido. La más relevante ha sido una sistemática revisión de todo el etiquetado (200 posts), hipervínculos (aproximadamente 1750) y vídeos incorporados. También hemos afrontado algunos cambios de diseño y tipográficos menores. De otra parte, hemos dado de alta dos blogs que prolongan el entorno de enseñanza-aprendizaje de HISTORIA_a_por_TODAS, uno de podcasts (con grabaciones actuales y futuras de explicaciones del profesor, actividades desarrolladas por los estudiantes…) -Historiaaportodas_PODCAST-, y otro de recursos impresos de aula, organizados por unidades temáticas para las asignaturas de Historia del Mundo Contemporáneo e Historia de España -Historiaaportodas_RECURSOS-. Nuestros estudiantes, además, disponen en la interfaz desde una posición muy preferente del acceso a otros recursos digitales como las Webquests, Wikis, foro, etc.

El punto final ha sido la elaboración de un sencillo decálogo, de siete características de nuestro blog, una formulación corta de qué se pretende y cómo lo intentamos (objetivos, contenidos y formato) desde HISTORIA_a_por_TODAS.

viernes, 2 de enero de 2009

Misterios de la Historia del siglo XX: La Guerra de las Malvinas y bombas atómicas de Argentina y Gran Bretaña


La Guerra de las Malvinas fue un conflicto bélico muy peculiar que se desarrolló en 1982. Peculiar porque se trató de una guerra colonial que, al final de la Guerra Fría, enfrentó a dos estados occidentales por la posesión de un territorio insular en el Atlántico Sur, casi deshabitado, y reclamado por Argentina desde principios del siglo XIX, poco después de lograr su independencia de España. Como otros muchos conflictos bélicos del siglo XX ha recibido la atención del cine. En este sentido destacamos la película Iluminados por el fuego (Tristan Bauer, 2006).


Aquí lo que vamos a abordar es el uso de bombas atómicas en este conflicto regional. Desde el bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki, en agosto de 1945, no se han utilizado bombas atómicas en los campos de batalla. Primero EE.UU. y después la URSS, encabezan la corta lista de estados del mundo que poseen estas armas tan destructivas. A través del Tratado de no Proliferación Nuclear se ha pretendido por parte de las potencias nucleares -ironía- evitar que otros estados la posean. Hoy ese tratado ha sido firmado por casi la totalidad de estados. Éstos reconocen no tener ni estar dispuestos a fabricar armamento atómico.

Argentina, sometida a una dictadura militar desde 1976, tuvo planes de desarrollar armamento nuclear. El general Leopoldo Galtieri, durante unos meses, Presidente de Argentina, fue un impulsor decidido del plan. Así se reveló por parte del diario bonaerense Clarín en 2006. El plan, no obstante, se abandonó poco antes del inicio de la Guerra de las Malvinas, aún no se había llegado al desarrollo final del arma. Tampoco parecía apropiado que el país emplease este tipo de arma pues Gran Bretaña, potencia militar nuclear, podría responder con extremada dureza al uso de armas nucleares contra sus tropas en el Atlántico sur lanzando bombas atómicas sobre el territorio continental de Argentina.


Gran Bretaña, con independencia de estos planes, también barajó la posibilidad de usar armas nucleares en el conflicto. Así lo ha revelado Ali Magoudi. psicoanalista del Presidente francés François Miterrand, y publicado el diario británico The Sunday Times. Ha relatado esta fuente que Margaret Thatcher, Primera Ministra de Gran Bretaña, amenazó a Miterrand con lanzar un Polaris (misil balístico nuclear) sobre la ciudad argentina de Córdoba desde un submarino si éste no revelaba el código de los misiles Exocet de fabricación francesa que, comprados por la Fuerza Aérea argentina, eran una amenaza gravísima para la flota británica destacada para la reconquista de las Islas Malvinas (Falkland). De hecho, un misil Exocet hundió la fragata británica Sheffield. Según el relato, Mitterrand accedió a entregar los códigos pues consideró que la determinación extrema de la dirigente británica le podía llevar a tomar una decisión tan grave. Diputados laboristas británicos pidieron años después que se revelasen los posibles planes nucleares de aquel momento, planes que el Almirantazgo desmintió aunque sí se reconoció la presencia de armamento nuclear en la zona de operaciones, incluida la base de isla Ascensión, en el Atlántico Sur. De otra parte, algunos historiadores y analistas políticos, sin negar que se hubiese barajado la opción del ataque nuclear sobre Córdoba, consideran que era una opción poco probable pues se corría el riesgo de que EE.UU. no respaldase a su aliada pues el apoyo discreto que le prestó se basó siempre en la condición de que las operaciones militares nunca afectasen al territorio continental. De todos modos, como en casi todos estos casos, habrá que esperar el paso del tiempo, normalmente varias décadas, los que se exige para levantar los secretos de estado en los archivos oficiales.


Otros secretos de la Guerra de las Malvinas por desvelarse definitivamente son el hundimiento del General Belgrano -polémica incluso en Gran Bretaña por considerarse por algunos una operación bélica desproporcionada-, o la Operación Algeciras, llevada al cine -Operación Algeciras (Jesús Mora, 2003)-, donde con la colaboración de España y Francia se desbarata un plan argentino de sabotaje de la flota británica en Gibraltar.