martes, 18 de noviembre de 2008

Repasemos conceptos claves: las revoluciones burguesas


El curso pasado empleamos el blog para, entre otras funciones, aclarar el significado de conceptos que, aunque trabajados en clase, siempre venía bien poder profundizar más en ellos, aclarar por escrito su significado.

Hemos ya elaborado dos cuestionarios en lo que llevamos de curso actual de Historia del Mundo Contemporáneo, uno primero sobre la Revolución Industrial, un segundo, aún en proceso de corrección, sobre las Revoluciones burguesas y el Movimiento obrero.

Algunos conceptos clave referidos a las Revoluciones burguesas:

1. ¿Se puede utilizar indistintamente los términos revolución burguesa y revolución liberal? En nuestro contexto de formación, sí. Realmente el liberalismo es la ideología propia de la clase burguesa y que defiende básicamente la libertad del individuo como patrón de relación de éste en la sociedad tanto en lo politico (estado liberal), social (sociedad de clases) o económico (capitalismo industrial).

2. ¿Cuál es la primera revolución burguesa en la Historia? Aunque puede haber matices, en principio consideramos que la primera es la Revolución americana (Independencia de Estados Unidos). A finales del siglo XVIII las trece colonias británicas de Norteamérica entran en conflicto con su metrópoli y acaban proclamando su independencia. Lo hacen conforme a unos principios ideológicos liberales. No en vano, con el paso del tiempo, el estado federal (desde la constitución de 1787) evolucionará rápidamente hacia un estado plenamente democrático.

3. ¿Por qué es tan importante la Revolución francesa para la crisis del Antiguo Régimen? Lo que conocemos como Revolución francesa es un proceso profundo de cambio social y político que se produce en Francia a partir de 1789 y que, versiones historiográficas aparte -no hay coincidencia total-, podemos dar nosotros por concluido en 1815 cuando Napoleón, emperador de Francia, es derrotado por las potencias europeas por segunda vez, esta vez en Waterloo. Lo fundamental es que, con uso de la fuerza, se desmonantan las bases del antiguo régimen. Se suprimen los privilegios de la sociedad estamental, o sea, se sientan ya las bases de una sociedad de clases basada en la igualdad ante la ley; desaparece la monarquía absoluta, basada en la soberanía real (el poder de decisión se concentraba exclusivamente en el rey), y se sustituyen por formas de monarquía o república donde el poder político está limitado por una constitución, hay separación creciente entre los poderes de ese estado, etc. Pese al éxito en Francia de la revolución, Napoleón no es capaz, por la fuerza, de extenderla por Europa. No obstante, los valores liberales sí arraigan en la sociedad, especialmente entre la burguesía y minorías ilustradas, y a lo largo del siglo XIX, especialmente a partir de 1820, a lo largo de varias oleadas (1820, 1830 y 1848 especialmente), los liberales van imponiéndose "poco a poco" sobre los defensores del antiguo régimen (Restauración).

4. ¿Por qué se unifican Alemania e Italia? ¿Qué valor político e ideológico tienen esas uniones? De los grandes estados europeos actuales, los dos únicos que no existían en el siglo XIX eran Alemania e Italia. Cada una de estas naciones estaban divididas en varios estados. En el caso de Alemania, había una unión muy flexible, manteniendo la independencia de cada estado: Confederación Germánica. En el caso de Italia, ni eso. No obstante, el sentido de pertenencia a una única nación de ambos pueblos, cada uno con su lengua y cultura propias, se fortaleció mucho a lo largo del siglo XIX al mismo tiempo que se extendía el liberalismo: nacionalismo. Por primera vez se daba voz a los pueblos, y no eran los monarcas absolutos quienes dominaban la escena política. Prusia en el caso de Alemania y Piamonte en el de Italia, fueron los estados que dirigieron los procesos de unidad de cada una de esas dos naciones, que, en términos generales, podemos dar por concluido en 1870.

5. ¿Liberalismo y democracia son términos políticos sinónimos? No, pero están relacionados. El Estado liberal es la forma de estado que se implanta inicialmente allí donde el absolutimo (monarquía absoluta) es superado. El Estado liberal implica la existencia de límites al poder, la separación de los poderes del estado, la aprobación de una constitución, y el reconocimiento de "ciertos derechos" políticos a una parte de la población, normalmente la más adinerada, poderosa, o sea, la aristocracia y la burguesía. Sólo gracias a la lucha popular, por ejemplo, en Gran Bretaña, con el movimiento cartista, el sufragio que inicialmente es censitario -sólo votan unos pocos-, pasa a ser universal. Cuando es universal ya podemos hablar realmente de soberanía popular, condición imprescindible para que podamos hablar de democracia. O sea, en cierto sentido, la democracia (liberalismo democrático) es el último paso de la evolución progresista del liberalismo político.

Esperamos haber aclarado algunos conceptos, dudas, y algo muy importante, a través de los comentarios en el post podemos ir formulando preguntas para que entre todos le demos respuesta. Vamos a ver si, poco a poco -ya estamos consiguiendo mucho pero aún falta-, logramos quedar una comunidad, compartiendo dudas, conocimientos...

ÁNIMO Y ADELANTE
________________________________________
Fuentes empleadas: documental de Canal Historia; Artehistoria.

No hay comentarios: