martes, 25 de diciembre de 2018

Plan de medidas de apoyo y recuperación (1ª evaluación).

En el siguiente link puede descargarse el plan de medidas de apoyo y recuperación del primer trimestre de la materia Historia de España. Cada alumno/a deberá comprobar en su boletín (observaciones) qué criterios debe recuperar.

Además de los dos trabajos (sencillos) que incorpora el plan, la evaluación se centrará en un examen de recuperación cuya fijación se hará conjuntamente en la tercera semana de clases posterior a las vacaciones.

DESCARGAR PLAN DE MEDIDAS DE APOYO Y RECUPERACIÓN

https://drive.google.com/open?id=1j9bdToZTR-AK-upo3o9i9j2eq_npuERg

jueves, 13 de diciembre de 2018

lunes, 10 de diciembre de 2018

Calificaciones finales de la primera evaluación

Entre paréntesis la calificación del primer trimestre. La nota del boletín (entre paréntesis).
Se incluye el criterio 1 evaluado a través de los trabajos y las actividades. El último examen tiene una ponderación mayor (1/3).

A. A., J. N.: 8.4 (8)
B. D., G. L.: 7,5 (7)
B. D., M.: 3,0 (3)
C. D., E.: 7,3 (7)
C. L., G.: 2,1 (2)
D. T., E.: 9,8 (9)
F. R., P.: 9,3 (9)
E. P., A.: 1,3 (1)
E. C., A.: 5,4 (5)
F. L., A. D.: 4,6 (4)
F. C., S.: 5,3 (5)
G. E., J.: 1,0 (1)
H. G., F.: 6,5 (6)
H. G., P.: 8,0 (8)
H. R., L. M.: 9,0 (9)
M. D., Y.: 2,1 (2)
M. H., K.: 4,2 (4)
M. R., R. A.: 1.0 (1)
M. M., J. E.: 2.1 (2)
N. A., J.: 3,2 (3)
N. C., A.: 5,3 (5)
P. E., M.: 4,2 (4)
P. H., A.: 1,6 (1)
Q. M., M.: 2.1 (2)
R. D., J.: 3.4 (3)
R. K., O.: 7,8 (7)
R. S., M.: 6,3 (6)
R. D., A.: 6.1 (6)
R. C., E.: 8,6 (8)
R. R., J.: 1.3 (1)
S. E., L. Z.: 9,3 (9)
S. M., A.: 4,6 (4)
T. P., Y.: 6,0 (6)
V. V., A.: 1,0 (1)







sábado, 8 de diciembre de 2018

Guerra de Sucesión y Paz de Utrecht




Recordamos el conjunto de preguntas que hay que preparar para el primer examen de la segunda evaluación y el material para su preparación


https://drive.google.com/open?id=1U-pLYD3PwQ968z_TlcozM4mulUIRgEGJ




lunes, 3 de diciembre de 2018

Felipe IV y su valido el Conde-Duque de Olivares a través del cine: "El rey pasmado"





Película "El Rey Pasmado" (Imanol Uribe, 1991) basada en la novela de Torrente Ballester "Crónica del Rey Pasmado". Recreación de la vida cortesana de Felipe IV en el Alcázar de Madrid (destruido en el siglo XVIII por un incendio), interpretado por Gabino Diego, con la presencia también, como personaje protagonista, del Conde Duque de Olivares, su valido,interpretado por Javier Gurruchaga,  impulsor de reformas fallidas de la monarquía española como la Unión de Armas, la lucha de los tercios españoles en la Guerra de los Treinta Años y las revueltas de 1640.

Contenidos examen EBAU: primero de la segunda evaluación (lunes 17 de diciembre)


  1. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado.  (mapa, práctica)
  2. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. 
  3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares. 
  4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto. 
  5. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico. (mapa, práctica)

Calificaciones del examen del día 26 de noviembre

S. E., L.: 9,6 / D. T., E.: 9,5 / H. R., L.: 9,4 / H. G., P.: 9,2 / F. R., P.: 8,8 / R. C., E.: 8,7 / B. D., G.: 8 / A. A., J. N.: 7,7 / C. D., E.: 7 / R. K., O.: 6,5 / R. D., A.: 5,8 / T., Y.: 5,6 / R. S., M.: 5,3 / N. S., A.: 5,2 / E. C., A.: 5 / H. G., F.: 4,2 / F. C., S.: 4 / P. E., M.: 3,8 / F- L., A. D.: 3,4 / M. H., K.: 3,1 / S. M., A.: 3,1 / R. D., J.: 2 / N. A., J.: 1,6 / B. D., M.: 1,5 / Q. M., M.: 0,9 / R. R., J.: 0,4 / E. P., A.: 0,1  

jueves, 29 de noviembre de 2018

Carlos I de España y V de Alemania

martes, 27 de noviembre de 2018

La expulsión de los judíos y otros acontecimientos relevantes de 1492


La expulsión de los judíos, el descubrimiento de América y la Conquista de Granada son los tres grandes acontecimientos de 1492. Vividos desde la perspectiva de los Reyes Católicos, vamos a aproximarnos a su conocimiento a través de varios fragmentos de la serie de televisión Isabel.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

"1492: la Conquista del Paraíso"

"1492: la Conquista del Paraíso" (Ridley Scott, 1492)

Reseña en Wikipedia


Contenidos del examen del próximo día 26 de noviembre

El próximo lunes 26 de noviembre tenemos el cuarto examen de Historia de España del curso. A continuación compartimos las cuestiones que entran en la prueba:

Alumnado que aprobó el examen del día 5 de noviembre:

Cuestión EBAU número 1: Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico (10 min)

Cuestión EBAU número 2: Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina (10 min)

Cuestión EBAU número 3: Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (15 min)

Cuestión EBAU número 4: Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus (15 min)

Cuestión EBAU número 5: Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus características (15 min)

Cuestión EBAU número 6: Explica el origen y características del sistema señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano (15 min)

Cuestión EBAU número 7: Observa la imagen y explica en qué consistió la Unión Dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempo de los RR.CC. y define las características del nuevo estado. (15 min)

Alumnado que no aprobó el examen del 5 de noviembre:

Cuestión EBAU número 1: Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico (15 min)

Cuestión EBAU número 2: Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina (15 min)

Cuestión EBAU número 3: Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (15 min)

Cuestión EBAU número 4: Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus (15 min)

Cuestión EBAU número 5: Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus características (15 min)

Cuestión EBAU número 6: Explica el origen y características del sistema señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano (15 min)

Cuestión EBAU número 7: Observa la imagen y explica en qué consistió la Unión Dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempo de los RR.CC. y define las características del nuevo estado. (15 min)

Cuestión número 8: Presencia e influencia de las civilizaciones fenicia, griega y cartaginesa (10 min)

Cuestión número 9: La conquista romana de la península Ibérica. (10 min)

Cuestión número 10: La organización social y la economía de la Hispania romana. (10 min)

El examen comprenderá en todos los casos entre cuatro y seis preguntas, sin posibilidad de elección, de entre las señaladas. El tiempo límite será el resultado de la suma del indicado entre paréntesis para cada una de ellas.

martes, 20 de noviembre de 2018

Cuestionario Reyes Católicos y los Austrias

Nos organizamos en equipos de tres compañeros, leemos los enunciados y apoyándonos en el material de clase, respondemos el siguiente cuestionario sobre la España de los Reyes Católicos y los Austrias. Los enunciados falsos, deben justificarse. Aunque todos anotemos las respuestas, uno de los compañeros debe preparar el documento a entregar a efectos de evaluación que debe incluir los nombres de los miembros del equipo.
1. En el siglo XV concluye la Reconquista. El último territorio conquistado es el reino nazarí de Granada por la Corona de Aragón. ( )
2. La conocida unión dinástica entre las coronas de Castilla y Aragón se basó en el matrimonio entre los dos herederos a ambos tronos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. ( )
3. Durante el reinado de los Reyes Católicos se produce un fortalecimiento del poder real pero sigue sin haber ninguna instiuticón común a las dos coronas, Castilla y Aragón. ( )
4. La política de fortalecimiento del poder real por parte de los Reyes Católicos se basó en recortar el poder de nobleza y clero mientras conservaban estos últimos sus privilegios. ( )
5. Un instrumento eficaz para el control política de las ciudades en Castilla consistió en el nombramiento de corregidores. ( )
6. En los territorios de la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, los Reyes Católicos mantuvieron su poder real valiéndose de la figura de los virreyes. ( )
7. La Inquisición fue la institución principal común a Castilla y Aragón encargada, además, de mantener la ortodoxia religiosa católica princpalmente tras la expulsión de los judíos en 1492. ( )
8. Con los Reyes Católicos se culminó la Reconquista y se inició la expansión en el norte de África y la conquista de Canarias. ( )
9. El reparto de áreas de influencia en las Indias (América), recién conquistada, realizada en el Tratado de Tordesillas benefició mucho a Portugal. ( )
10. La encomienda es una institución que sometió a la esclavitud a buena parte de la población indígena de América. ( )
11. El sistema de encomienda permitiía que el gobernador real en Indias autorizase la entrega de población indígena a un conquistador (encomendero Encomendero) a cambio de darles un trato justo (trabajo no esclavista y formación cristiana). ( )
12. En América y Canarias, los cabildos cumplieron la misma función que los concejos de las ciudades castellanas. ( )
13. A través del Consejo de Indias los virreyes nombraban cargos, actuaban como órgano de apelación judicial y gestonaban los asuntos económicos de América. ( )
14. En la España de los Reyes Católicos el humanismo tuvo un claro influyo italiano y no fue penetrado por la reforma protestante. ( )
15. La política matrimonial de los Reyes Católicos permitió que su nieto, Carlos, heredase muchísimos territorios en Europa, además de España, y la América recién conquistada y colonizada. ( )
16. Relaciona brevemene la herencia territorial de Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Juana de Castilla (la loca) y Felipe el Hermoso
Herencia de la abuela materna (Isabel de Castilla):
Herencia del abuelo materno (Fernando de Aragón):
Herencia de la abuela paterna (María de Borgoña)
Herencia del abuelo paterno (Maximiliano de Austria)
17. Con Carlos I la monarquía española se burocratizó a través de un complejo sistema de consejos, secretarios, ejercito propio y diplomacia. Su ideal es el propio de un emperador universal cristiano que combate el Islam y la reforma protestante. ( )
18. Globalmente la política exterior de Carlos I de España y V de Alemania se saldó con un éxito en la lucha contra los protestantes en Alemania pero un fracaso en el intento de contener a los turcos (Islam) en el Mediterráneo. ( )
19. La sucesión de monarcas de la Casa de Austria en España es el siguiente: Felipe II, Carlos I, Felipe III, Carlos II y Felipe IV. ( )
20. La política matrimonial de los Reyes Católicos acabó teniendo como efecto la unión de las coronas española y portuguesa en tiempos de Felipe II. ( )
21. Con carácter general, la política interna de Carlos I contó con mucha resistencia en un principio, principalmente de las burguesías de las ciudades de Castilla (revuelta de los comuneros) y Valencia (Gerrnanías). Al final el emperador las sofocó y mantuvo el apoyo de la nobleza española. ( )
22. Económicamente Castilla mantuvo durante el siglo XVI una posición de hegemonía o dominio económico en España, frente a una Corona de Aragón más pobre y débil demográficamente. ( )
23. El descubrimiento y la colonización de América, con la llegada de metales preciosos, favoreció mucho el desarrollo económico español. ( )
24. Durante el siglo XVI los Austrias españoles destacaron en su lucha contra los protestantes en Europa: apoyo a la Contrarreforma. ( )
25. La llegada del siglo XVII (Austrias menores) supuso el inicio de una época de gran esplendor político y económico para España. ( )
26. El reinado de Felipe III es de transición y se caracterizó por una política de apaciguamiento previa a la participación de España en la Guerra de los Treinta Años. ( )
27. Durante el reinado de Felipe IV se produce una revuelta generalizada en varios territorios de la monarquía española contra el propósito centralizador y uniformista del Conde Duque de Olivares. Concluyó con la independencia definitiva de Portugal y Cataluña. ( )
28. Durante el siglo XVII se avanza en la política de uniformización religiosa con la expulsión definitiva de los moriscos, o sea, la población asentada en la Península que todavía profesaba la religión musulmana ( )
29. Los arbitristas son políticos e intelectuales que propugnarán la aplicación de medidas de reforma económica y social en España que le ayuden a superar la decadencia que sufría en el siglo XVII. ( )
30. Durante el siglo XVII la cultura (Barroco) y la ciencia españolas vivirán una época de gran esplendor. ( ) 

Calificaciones examen del 5 de noviembre

S. E., L.: 9,8; D. T., E.: 9,6; H. R., L. M.: 9,6; F. R., P.: 8,9; R. C., E.: 8,9; H. G., P.: 8,8; B. D., G. L.: 8,1; R. K., O.: 8; A. A., J. N.: 7,7; C. D., E.: 7,5; F. C., S.: 7,3; R. S., M.: 7,2; H. G., F.: 6,6; T. P., Y.: 6,5; R. D., A.: 6; F. L, A. D.: 6; S. M., A.: 5,4; N. C., A.: 4,5; N. A., J.: 4,2; M. H., K.: 4,1; P. E., M.: 3,7; B. D., M.: 1,8; M. D., Y.: 0,8; Q. M., M.: 0,4; E. P., A.: 0,1; M. M., J. E.: 0; G. E., J.: 0; M. R., R. A.: 0; R. R., J.: 0.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Origen de la monarquía española: la Unión Dinástica de los Reyes Católicos






https://drive.google.com/open?id=1NCkk3L7jUfvrTyo-Erl6cx-9B_jjYGF1

jueves, 15 de noviembre de 2018

Cuestionario: Al-Andalus y Reconquista / Incluye corrección


Lee con atención el siguiente cuestionario e intenta dar respuesta a cada uno de los ítems propuestos. En caso de ser verdadero el ítem, no es necesario que justifiques la elección, pero sí en caso de ser falso.  


[Entre corchetes, la corrección y una breve explicación sobre el concepto trabajado con el ítem]

1.       La invasión islámica de la península Ibérica fue un proceso relativamente rápido, apenas tres ocuatro años, que se desarrolló a finales del siglo VIII. (F) [A principios del siglo VIII.]

2.       La invasión islámica de la península Ibérica fue casi total. Apenas hubo algunos focos de resistencia hispanovisigoda al norte: cordillera cantábrica (reino de Asturias) y Pirineos (Navarra, Aragón, condados catalanes…). (V) [Subrayar la precariedad de los territorios bajo control de los reinos cristianos en la primera etapa de la Reconquista. Cabe interpretar como más correcta la referencia a Marca hispánica frente a la de condados catalanes.]

3.       La sociedad de Al-Andalus era más desarrollada y urbanizada que la de los reinos cristianos del norte. (V) [Hasta la Baja Edad Media, el nivel de urbanización de los reinos cristianos fue bastante bajo. Este fenómeno, en general, es común al Occidente cristiano durante la Edad Media.]

4.       La invasión islámica de la península Ibérica impuso su religión a la totalidad de la población hispana de Al-Andalus. (F) [Hay cierta tolerancia hacia la población no musulmana, por ejemplo, hacia los mozárabes y los judíos. No obstante, son discriminados, principalmente al obligarse a los no musulmanes a pagar más tributos o impuestos.]

5.       La colonización islámica favoreció el desarrollo de la agricultura intensiva gracias a la extensión del regadío. (V) [Subrayar la aportación islámica decisiva en el desarrollo de la agricultura peninsular y europea. Técnicas de irrigación.]

6.   La artesanía destacó como una actividad económica floreciente en las ciudades de Al-Andalus, dedicada básicamente a la exportación y desarrollada en talleres estatales. (F) [No solamente se desarrolló en talleres estatales sino también en privados en manos de artesanos particulares en las ciudades.]

7.    La Reconquista cristiana de la península Ibérica fue un proceso lento pero ininterrumpido, de guerra permanente, que solamente concluye con la conquista del reino nazarí de Granada. (F) [Fue un proceso lento, muy lento, pero no fue continuo. Hubo batallas y etapas cortas de guerra alternadas con largos periodos de paz e incluso de convivencia positiva.]

8.       La sociedad de Al-Andalus contó con una importante minoría judía asentada en barrios propios. (V) [Barrios denominados juderías. Solamente con los Reyes Católicos se decretó la expulsión de los judíos, eso sí, dando la opción de la conversión forzosa al catolicismo.]    

9.       Del conjunto de reinos cristianos del norte peninsular, será el de Castilla (antiguo condado desgajado del reino de León) el que adquiera mayor pujanza y el liderazgo en el proceso de Reconquista. (V) [Se subraya la idea de liderazgo de Castilla, reino unido finalmente a León que será el origen de la Corona de Castilla.]  

10.   La Corona de Castilla (unión de los reinos de León y Castilla), aunque más poderoso económica y militarmente, contaba con instituciones políticas más débiles que la Corona de Aragón, donde había unas únicas Cortes y un rey poderoso. (F) [La Corona de Aragón se forja a partir de la unión del reino de Aragón y los condados catalanes, a los que se añade, por conquista, los reinos de Mallorca y Valencia. Cada uno de esos cuatro territorios tenía sus propias leyes, Cortes (excepto Mallorca que no las tuvo)… El poder real siempre fue limitado.] 

11.   Podemos hablar propiamente de una originaria monarquía española con ocasión de la unión en los Reyes Católicos de las coronas de Castilla y Aragón. (V) [Realmente serán los sucesores de los RR.CC. a los que se les puede atribuir la condición de monarcas españoles. La creación de un Estado propiamente español, único, será posterior, en el siglo XVIII tras la Guerra de Sucesión.]

12.   La repoblación es un proceso por el cual los reyes cristianos intentan fijar población en territorio recién reconquistado al Islam para lo que normalmente se conceden tierras a los pobladores. (V) [La finalidad básica de la repoblación es la indicada. Para que la población se fije en una zona de frontera y marca era conveniente la concesión de ciertas libertades, privilegios o, el caso, también, la posesión de tierras arrebatadas o abandonadas.]

13.   Las primeras etapas de la repoblación cristiana peninsular beneficiaron más a la nobleza y al clero que a los campesinos en los repartos de tierra. (F) [Al contrario, en un principio, las dos primeras fases de repoblación beneficiaron, al menos directamente y al principio, a población del pueblo llano, básicamente campesinos libres y a las ciudades.]

14.   Gracias a la repoblación concejil se favoreció el poblamiento cristiano de ciudades a partir del otorgamiento de libertades y privilegios a sus habitantes. (V) [Idea sobre la que ya se ha abundado.]

15.  En el valle del Guadalquivir, Valencia y Murcia predominó una repoblación en la que se benefició especialmente a las órdenes militares concediéndoles latifundios para una explotación ganadera extensiva. (F) [La repoblación con órdenes militares fue previa a la de estos territorios y sí se hizo con latifundios de ganadería extensiva, pero más al norte, principalmente en Extremadura y sur de Castilla-La Mancha.]
   
16.   La reconquista castellana en la península fue más extensa que la de la Corona de Aragón. (V) [Un ejemplo de ello es que fue simultánea, prácticamente, la reconquista del valle del Tajo por Castilla y León que la del Ebro por Aragón y condados catalanes.]

17.   La situación de desprotección de muchos campesinos cristianos en las zonas de marca o frontera de repoblación con Al-Andalus favoreció la extensión de relaciones señoriales territoriales pero también jurisdiccionales. (V) [Los reyes, débiles, no tenían un aparato estatal mínimamente fuerte en todo su territorio para dar la debida protección a sus súbditos. La alta nobleza, con base en el territorio (castillos), sí cumplió esa función para lo que como beneficio exigió el cobro de rentas y en el caso de señoríos jurisdiccionales, además, el ejercicio de funciones propias del monarca como cobrar impuestos, administrar justicia...].

18.   En general, los campesinos preferían asentarse en zonas de repoblación de señorío jurisdiccional que en territorios de realengo, donde gozaban de menos libertades. (F) [Al contrario. Los territorios de señorío jurisdiccional eran mucho más opresivos para la población asentada pues se exigían más rentas, eran más propensas a los abusos judiciales pues la justicia la administraba directamente el señor...]

19.   En la Edad Media la sociedad es estamental, basada en el “privilegio” gracias a la existencia de grupos cerrados con derechos y obligaciones diferentes. (V) [Definición básica de lo que subyace en la sociedad estamental. La clave está en la existencia del privilegio, concepto extraño en la sociedad actual donde hay plena aceptación del principio de igualdad ante la ley de todos.]

20.   Según avanzó la Edad Media y la reconquista, la nobleza adquirió cada vez más poder frente a los reyes. (V) [La Baja Edad Media, años finales de la E. Media, e incluso la Edad Moderna fueron épocas propicias para que la alta nobleza arrancase a los reyes privilegios jurisdiccionales, normalmente como pago de favores como apoyo en guerras con ejércitos de los señores o financiación de la hacienda real.]

21.   Las relaciones feudovasalláticas se establecen entre nobles y las señoriales entre nobleza y pueblo llano (básicamente campesinado). (V) [Las relevantes a efectos del objeto de estudio nuestro son las segundas.]

22.   Durante la conquista de Canarias coexistieron territorios de realengo (directamente dependientes del rey) con otros de señorío (señoríos jurisdiccionales). (V) [Esto supuso la existencia de distintos modelos de repoblación donde lógicamente hubo un favorecimiento de la repoblación europea en las islas de realengo frente a las de señorío (señorío jurisdiccional).]

23.   Al final de la Reconquista surgió la monarquía española que no solamente se basó en la unión de las coronas de Castilla y Aragón en un único monarca sino también en la conquista de Canarias y Granada por Castilla y la anexión de Navarra por Aragón. (F) [El reino de Navarra es verdad que es el último territorio peninsular incorporado a la Unión de coronas de Castilla y Aragón pero se hizo en beneficio exclusivo de Castilla, como también lo fue la conquista de América (Indias)].

24.   La reconquista cristiana de Al-Andalus supuso la expulsión inmediata de la totalidad de la población de religión musulmana asentada en pueblos y ciudades. (F) [Aunque es cierto que la aristocracia musulmana (árabe especialmente) suele abandonar el territorio reconquistado, no sucedió igual con población campesina (mucha de origen bereber), conocida por los cristianos como moriscos. Con el paso del tiempo sí se decretó su expulsión definitiva (principios del S. XVII con Felipe III).

lunes, 12 de noviembre de 2018

La sociedad y las relaciones de poder en los reinos cristianos peninsulares


Antes de abordar en profundidad la pregunta "Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano" (reinos cristianos de la península Ibérica") será necesario realizar una "aproximación" a algunos conceptos algo complejos:

  • ¿Qué caracteriza la sociedad estamental? Concepto de estamento (privilegio). Grupos cerrados. Justificación.
  • Relaciones feudovasalláticas y relaciones señoriales. 
  • ¿Qué estamentos había en la sociedad medieval cristiana de la península Ibérica?
  • ¿Qué diferencia hay entre territorio de realengo y territorio de señorío (señorío jurisdiccional)? En este caso podemos hacer una aproximación desde el proceso de conquista de las Islas Canarias.
  • El papel de las ciudades: señoriales (pocas) y reales (la mayoría) con sus privilegios y libertades (concejos).
  • ¿Qué diferencia hay entre un señorío territorial y un señorío jurisdiccional?

martes, 6 de noviembre de 2018

La repoblación cristiana de la península Ibérica durante la Edad Media


https://drive.google.com/open?id=12jHkh_cOSroudMpH6BhdQAlD9FS_LmP1

https://drive.google.com/open?id=1HjOUEwggJR3fcljE1_jgyPzt40JWMQ97

lunes, 5 de noviembre de 2018

Reconquista cristiana de la Península Ibérica





martes, 30 de octubre de 2018

Examen día 5 de noviembre: contenidos

El próximo lunes 5 de noviembre tenemos el tercer examen de Historia de España del curso. A continuación compartimos las cuestiones que entran en la prueba:

Alumnado que aprobó el examen del día 15 de octubre:

Cuestión EBAU número 1: Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico (15 min)

Cuestión EBAU número 2: Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina (15 min)

Cuestión EBAU número 3: Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (15 min)

Cuestión EBAU número 4: Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus (15 min)

Cuestión número 5: La conquista romana de la península Ibérica. (10 min)

Cuestión número 6: La organización social y la economía de la Hispania romana. (10 min)

Cuestión número 7: Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península. (10 min)

El examen comprenderá tres preguntas de las cuatro EBAU planteadas y una entre las comprendidas entre los número 5 y 7. No se podrá hacer elección alguna por parte del estudiante.

Alumnado que no aprobó el examen del día 15 de octubre:
Cuestión EBAU número 1: Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico (15 min)

Cuestión EBAU número 2: Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina (15 min)

Cuestión EBAU número 3: Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (15 min)

Cuestión EBAU número 4: Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus (15 min)

Cuestión número 5: Las culturas metalúrgicas en la Península Ibérica (10 min)

Cuestión número 6: La civilización de Tartessos (10 min)

Cuestión número 7: Los íberos (10 min)

Cuestión número 8: Presencia e influencia de las civilizaciones fenicia, griega y cartaginesa (10 min)

Cuestión número 9: La conquista romana de la península Ibérica. (10 min)

Cuestión número 10: La organización social y la economía de la Hispania romana. (10 min)

Cuestión número 11: Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península. (10 min)

El examen comprenderá dos preguntas de las cuatro EBAU planteadas y dos entre las comprendidas entre los número 5 y 11. No se podrá hacer elección alguna por parte del estudiante.