jueves, 15 de noviembre de 2018

Cuestionario: Al-Andalus y Reconquista / Incluye corrección


Lee con atención el siguiente cuestionario e intenta dar respuesta a cada uno de los ítems propuestos. En caso de ser verdadero el ítem, no es necesario que justifiques la elección, pero sí en caso de ser falso.  


[Entre corchetes, la corrección y una breve explicación sobre el concepto trabajado con el ítem]

1.       La invasión islámica de la península Ibérica fue un proceso relativamente rápido, apenas tres ocuatro años, que se desarrolló a finales del siglo VIII. (F) [A principios del siglo VIII.]

2.       La invasión islámica de la península Ibérica fue casi total. Apenas hubo algunos focos de resistencia hispanovisigoda al norte: cordillera cantábrica (reino de Asturias) y Pirineos (Navarra, Aragón, condados catalanes…). (V) [Subrayar la precariedad de los territorios bajo control de los reinos cristianos en la primera etapa de la Reconquista. Cabe interpretar como más correcta la referencia a Marca hispánica frente a la de condados catalanes.]

3.       La sociedad de Al-Andalus era más desarrollada y urbanizada que la de los reinos cristianos del norte. (V) [Hasta la Baja Edad Media, el nivel de urbanización de los reinos cristianos fue bastante bajo. Este fenómeno, en general, es común al Occidente cristiano durante la Edad Media.]

4.       La invasión islámica de la península Ibérica impuso su religión a la totalidad de la población hispana de Al-Andalus. (F) [Hay cierta tolerancia hacia la población no musulmana, por ejemplo, hacia los mozárabes y los judíos. No obstante, son discriminados, principalmente al obligarse a los no musulmanes a pagar más tributos o impuestos.]

5.       La colonización islámica favoreció el desarrollo de la agricultura intensiva gracias a la extensión del regadío. (V) [Subrayar la aportación islámica decisiva en el desarrollo de la agricultura peninsular y europea. Técnicas de irrigación.]

6.   La artesanía destacó como una actividad económica floreciente en las ciudades de Al-Andalus, dedicada básicamente a la exportación y desarrollada en talleres estatales. (F) [No solamente se desarrolló en talleres estatales sino también en privados en manos de artesanos particulares en las ciudades.]

7.    La Reconquista cristiana de la península Ibérica fue un proceso lento pero ininterrumpido, de guerra permanente, que solamente concluye con la conquista del reino nazarí de Granada. (F) [Fue un proceso lento, muy lento, pero no fue continuo. Hubo batallas y etapas cortas de guerra alternadas con largos periodos de paz e incluso de convivencia positiva.]

8.       La sociedad de Al-Andalus contó con una importante minoría judía asentada en barrios propios. (V) [Barrios denominados juderías. Solamente con los Reyes Católicos se decretó la expulsión de los judíos, eso sí, dando la opción de la conversión forzosa al catolicismo.]    

9.       Del conjunto de reinos cristianos del norte peninsular, será el de Castilla (antiguo condado desgajado del reino de León) el que adquiera mayor pujanza y el liderazgo en el proceso de Reconquista. (V) [Se subraya la idea de liderazgo de Castilla, reino unido finalmente a León que será el origen de la Corona de Castilla.]  

10.   La Corona de Castilla (unión de los reinos de León y Castilla), aunque más poderoso económica y militarmente, contaba con instituciones políticas más débiles que la Corona de Aragón, donde había unas únicas Cortes y un rey poderoso. (F) [La Corona de Aragón se forja a partir de la unión del reino de Aragón y los condados catalanes, a los que se añade, por conquista, los reinos de Mallorca y Valencia. Cada uno de esos cuatro territorios tenía sus propias leyes, Cortes (excepto Mallorca que no las tuvo)… El poder real siempre fue limitado.] 

11.   Podemos hablar propiamente de una originaria monarquía española con ocasión de la unión en los Reyes Católicos de las coronas de Castilla y Aragón. (V) [Realmente serán los sucesores de los RR.CC. a los que se les puede atribuir la condición de monarcas españoles. La creación de un Estado propiamente español, único, será posterior, en el siglo XVIII tras la Guerra de Sucesión.]

12.   La repoblación es un proceso por el cual los reyes cristianos intentan fijar población en territorio recién reconquistado al Islam para lo que normalmente se conceden tierras a los pobladores. (V) [La finalidad básica de la repoblación es la indicada. Para que la población se fije en una zona de frontera y marca era conveniente la concesión de ciertas libertades, privilegios o, el caso, también, la posesión de tierras arrebatadas o abandonadas.]

13.   Las primeras etapas de la repoblación cristiana peninsular beneficiaron más a la nobleza y al clero que a los campesinos en los repartos de tierra. (F) [Al contrario, en un principio, las dos primeras fases de repoblación beneficiaron, al menos directamente y al principio, a población del pueblo llano, básicamente campesinos libres y a las ciudades.]

14.   Gracias a la repoblación concejil se favoreció el poblamiento cristiano de ciudades a partir del otorgamiento de libertades y privilegios a sus habitantes. (V) [Idea sobre la que ya se ha abundado.]

15.  En el valle del Guadalquivir, Valencia y Murcia predominó una repoblación en la que se benefició especialmente a las órdenes militares concediéndoles latifundios para una explotación ganadera extensiva. (F) [La repoblación con órdenes militares fue previa a la de estos territorios y sí se hizo con latifundios de ganadería extensiva, pero más al norte, principalmente en Extremadura y sur de Castilla-La Mancha.]
   
16.   La reconquista castellana en la península fue más extensa que la de la Corona de Aragón. (V) [Un ejemplo de ello es que fue simultánea, prácticamente, la reconquista del valle del Tajo por Castilla y León que la del Ebro por Aragón y condados catalanes.]

17.   La situación de desprotección de muchos campesinos cristianos en las zonas de marca o frontera de repoblación con Al-Andalus favoreció la extensión de relaciones señoriales territoriales pero también jurisdiccionales. (V) [Los reyes, débiles, no tenían un aparato estatal mínimamente fuerte en todo su territorio para dar la debida protección a sus súbditos. La alta nobleza, con base en el territorio (castillos), sí cumplió esa función para lo que como beneficio exigió el cobro de rentas y en el caso de señoríos jurisdiccionales, además, el ejercicio de funciones propias del monarca como cobrar impuestos, administrar justicia...].

18.   En general, los campesinos preferían asentarse en zonas de repoblación de señorío jurisdiccional que en territorios de realengo, donde gozaban de menos libertades. (F) [Al contrario. Los territorios de señorío jurisdiccional eran mucho más opresivos para la población asentada pues se exigían más rentas, eran más propensas a los abusos judiciales pues la justicia la administraba directamente el señor...]

19.   En la Edad Media la sociedad es estamental, basada en el “privilegio” gracias a la existencia de grupos cerrados con derechos y obligaciones diferentes. (V) [Definición básica de lo que subyace en la sociedad estamental. La clave está en la existencia del privilegio, concepto extraño en la sociedad actual donde hay plena aceptación del principio de igualdad ante la ley de todos.]

20.   Según avanzó la Edad Media y la reconquista, la nobleza adquirió cada vez más poder frente a los reyes. (V) [La Baja Edad Media, años finales de la E. Media, e incluso la Edad Moderna fueron épocas propicias para que la alta nobleza arrancase a los reyes privilegios jurisdiccionales, normalmente como pago de favores como apoyo en guerras con ejércitos de los señores o financiación de la hacienda real.]

21.   Las relaciones feudovasalláticas se establecen entre nobles y las señoriales entre nobleza y pueblo llano (básicamente campesinado). (V) [Las relevantes a efectos del objeto de estudio nuestro son las segundas.]

22.   Durante la conquista de Canarias coexistieron territorios de realengo (directamente dependientes del rey) con otros de señorío (señoríos jurisdiccionales). (V) [Esto supuso la existencia de distintos modelos de repoblación donde lógicamente hubo un favorecimiento de la repoblación europea en las islas de realengo frente a las de señorío (señorío jurisdiccional).]

23.   Al final de la Reconquista surgió la monarquía española que no solamente se basó en la unión de las coronas de Castilla y Aragón en un único monarca sino también en la conquista de Canarias y Granada por Castilla y la anexión de Navarra por Aragón. (F) [El reino de Navarra es verdad que es el último territorio peninsular incorporado a la Unión de coronas de Castilla y Aragón pero se hizo en beneficio exclusivo de Castilla, como también lo fue la conquista de América (Indias)].

24.   La reconquista cristiana de Al-Andalus supuso la expulsión inmediata de la totalidad de la población de religión musulmana asentada en pueblos y ciudades. (F) [Aunque es cierto que la aristocracia musulmana (árabe especialmente) suele abandonar el territorio reconquistado, no sucedió igual con población campesina (mucha de origen bereber), conocida por los cristianos como moriscos. Con el paso del tiempo sí se decretó su expulsión definitiva (principios del S. XVII con Felipe III).

No hay comentarios: