sábado, 21 de diciembre de 2013

Felices fiestas de Navidad y Año Nuevo 2014 con cine e historia: "Feliz Navidad (Joyeux Noël)"


Cumplimos hace tres meses seis años y tenemos ya alguna tradición, una, la de felicitar por estas fiestas a nuestros amig@s virtuales. 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y ahora, 2013. En estas fechas tan entrañables de Navidad y Año Nuevo, Historia_a_por_Todas les transmite a todos sus lectores habituales, ocasionales, accidentales…, nuestros mejores deseos, particularmente a los estudiantes y compañeros profesores que fueron y que actualmente son. A todos gracias y ánimos redoblados en un año nuevo que está llamado a cosas extraordinarias y buenas, seguro. 

Nuestro obsequio de este año es de historia y cine..., y Navidad, una invitación a ver y disfrutar de una excelente película francesa, Feliz Navidad (Joyeux Noël, Carion, 2005), ambientada en las fiestas navideñas de 1914, en pleno frente de batalla de la Primera Guerra Mundial. Un grupo de hombres, soldados alemanes y británicos, separados y atrapados por las disputas políticas del momento, tuvieron la necesidad y el valor de regalarse una tregua, para disgusto de sus mandos que les acusaron de alta traición. El hecho, ampliamente referenciado pero con elementos aún por investigar, fue también el motivo de un entrañable tema musical de Paul McCartney, Pipes of peace. Compartimos película y canción.

viernes, 13 de diciembre de 2013

"El álbum de Karen a sus sobrinos": compartimos los productos colaborativos de la Webquest "Memorias de África"; y camino de "Galipolli" (HMC)


Hemos trabajado la unidad "El Imperialismo Colonial" y en ella hemos desarrollado la Webquest Memorias de África. Para ello hemos dividido la clase en seis grupos y dos equipos. Al final presentamos los álbumes realizados por cada uno de los equipos (subidos a Slideshare por Eduardo y Óscar respectivamente). Cada presentación es el resultado del trabajo compartido de tres grupos. 

Enhorabuena, porque el resultado es muy bueno. Buen trabajo cooperativo, sí, pero además útil para el examen, pues incluimos una actividad de rol bastante parecida a esta tarea de la Webquest.




Y no acaba del todo el tema. De hecho entramos en la Primera Guerra Mundial con un pie en las colonias, no en Kenia, sino en el dominio británico de Australia: Gallipoli (Weir, 1981). Descubriremos a un muy joven Mel Gibson, aún muy poco conocido, además de muchos contenidos de significado histórico presentes en esta excelente película sobre el mayor desembarco naval de la Gran Guerra. Con motivo de la Segunda Guerra Mundial ya nos detendremos en otro: el desembarco de Normandía. Tiempo. Pero ahora, nos toca Gallipoli.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

"Cantando bajo la lluvia": nota informativa a nuestros estudiantes de bachillerato sobre efectos de fenómeno meteorológico adverso


Las autoridades competentes han suspendido las clases en los centros educativos de Tenerife para mañana día 12 de diciembre por fenómeno meteorológico adverso. En principio mañana a las 8:15 horas íbamos a hacer el último examen trimestral de la materia Geografía de 2º de bachillerato. Obviamente la suspensión lo impide. Salvo que por tercer día consecutivo se suspendan las clases, la prueba inicialmente prevista para el día 12 se desplaza al día 13, en el hora de clase, a las 9:10 horas.


Buena lluvia y buen estudio, rayitos aparte...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Memorias de África: elaboramos el álbum de Karen. Dos equipos; seis grupos


Hemos visto Memorias de África y nos ha ayudado a reconocer en ella los contenidos fundamentales del tema que nos ocupa, El imperialismo colonial: organización política de la colonia, relaciones entre los colonos y los indígenas, relaciones internacionales en el marco de la Primera Guerra Mundial y las rivalidades coloniales, el fenómeno de aculturación... Mañana empezamos el trabajo en clase. Hemos dividido la clase en dos equipos y cada uno de ellos cuenta con tres grupos. Ahora se trata de organizarnos y empezar.

Sugerencia de pasos a seguir por parte de cada equipo.
  1. Acordar la distribución de imágenes entre los tres grupos de cada equipo. Lo lógico es que sea una distribución que divida las imágenes en el orden de las secuencias de la propia película Memorias de África.
  2. Cada grupo ha de elaborar una presentación .ppt que incluya imagen y comentarios conforme a la pauta contenida en la descripción de la tarea. Puede haber otras opciones pero han de negociarse. Al final se trataría de "unir" las presentaciones elaboradas por cada grupo en una única correspondiente al equipo.
  3. Cada equipo, con su presentación .ppt unificada ya hecha, debe subirla a Slideshare. Es necesario, para ello, registrarse.
  4. El último paso consiste en la organización y la preparación de las exposiciones de esas dos presentaciones finales por parte de cada uno de los equipos.
Tenemos dos sesiones de clase previstas para todo ello, jueves 21 y viernes 22.

Ánimo y adelante

martes, 5 de noviembre de 2013

Recuerdos de "Memorias de África": un álbum de Karen (HMC)


Estudiamos un nuevo tema, "El Imperialismo colonial", y para ello nos valemos de una sensacional película: Memorias de África (Out of Africa, Pollack, 1985).

Hemos seleccionado un conjunto de imágenes, espectaculares, de la película. ¿Cómo contaría Karen su aventura en África a los sobrinos que tiene en Europa cuando regresa? Un álbum de recuerdos; sin fotografías no hay recuerdos. Por suerte Karen acumula miles, una pelicula. Primero las ordenamos, las compartidas en la presentación, para posteriormente comentarlas, como si de un álbum se tratara. En la presentación que compartimos tenemos imágenes y pistas, y en clase, con ayuda del esquema de los temas 4 y 5, iremos construyendo todo el contenido necesario para describir e interpretar esto bien.

Los grupos, los constituimos libremente en clase. Dos equipos grandes y subgrupos en cada uno. ¿Qué les parece la idea? Concretamos mañana.

Y recordemos siempre que el cine nos ayuda a ser más humanos, a ganar en empatía. La historia, con mayúscula, también necesita de empatía para ser escrita.


Ánimo y adelante, y seguimos disfrutando de la película.



domingo, 27 de octubre de 2013

Trabajamos la segunda revolución industrial: el hundimiento del Titanic (HMC)


Este curso hemos estudiado en clase la revolución industrial. Un apartado, importante, es el que hemos dedicado a los adelantos tecnológicos de la segunda revolución industrial, y lo hemos hecho de la mano de la película Titanic (Cameron, 1997) y el comentario de algunas de sus escenas: electricidad, telégrafo, motor de explosión aplicado a la automoción... El pasaje del primer y único viaje del Titanic en 1912 representa muy bien la situación económica y demográfica de Europa y Norteamérica. Muchos de los pasajeros de tercera clase eran emigrantes europeos (irlandeses, italianos, escoceses, alemanes...) que viajaban a EE.UU. en busca de una vida mejor. Y en buena medida, el éxito de la construcción y la botadura del Titanic, el mayor trasatlántico de la época, y su hundimiento accidental simbolizan el triunfo de la era industrial y sus limitaciones. Óscar compartió con nosotros una breve pero muy interesante presentación de la tragedia, uno de los acontecimientos históricos que más interés ha suscitado en los últimos cien años.

domingo, 20 de octubre de 2013

"¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros": la revolución de los transportes como factor de la revolución industrial (4.º ESO)


¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros? (Canal Historia) nos ayuda a conocer, con detalle, los entresijos de la revolución industrial. Nuestra atención en la próxima clase se va a centrar en la revolución de los transportes como factor de desarrollo de la revolución industrial: carreteras, canales de navegación, las primeras aplicaciones de la máquina de vapor a la navegación... Todo esto sucedió en Gran Bretaña en apenas unas décadas, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX.  Fueron determinantes para el desplazamiento de los excedentes de producción y también de mano de obra (éxodo rural, migraciones transoceánicas...). Lo vemos y lo cometamos entre todos.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Diálogo entre un socialista y un anarquista: estudiamos el movimiento obrero en equipo (HMC)


Desde hace unos días ya trabajamos con Diálogo entre un socialista y un anarquista. Hemos constituido los equipos para redactar nuestros textos dramáticos.Y aclaramos el significado de conceptos que hemos de incluir, sí o si, en nuestras representaciones. Compartimos la presentación que nos va a ser de utilidad para la corrección que hacemos mañana en gran grupo. Confiamos en que sean muchas y buenas las intervenciones, de todos los equipos.

Compartimos la descripción de la actividad, la tabla de contenidos a completar y un esquema de contenidos donde puedes encontrar información útil sobre la unidad didáctica que actualmente trabajamos: La revolución industrial y el Movimiento obrero.



miércoles, 18 de septiembre de 2013

Bienvenid@s estudiantes de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de bachillerato; de la revolución industrial en Tiempos Modernos


Empieza el curso y compartimos novedades. La asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo correspondiente a este curso va a utilizar como blog de clase el presente, Historia_a_por_Todas. Son ya seis los años en los que hemos compartido casi ya un millar de entradas con el fin de apoyar el aprendizaje de nuestros estudiantes de Historia. No va a ser el único blog que utilizaremos en clase este curso. Pronto compartiremos todas nuestras tareas "hechas" en un blog colaborativo construido por los estudiantes del grupo. Tiempo.  

Tiempo, presente, es el desarrollar la primera tarea de la asignatura. Y para ello hemos visto ya varias secuencias de la película Tiempos Modernos (Chaplin, 1936). Estamos ante una película genial dirigida por Charles Chaplin y donde éste, además, interpreta el papel de Charlot, trabajador de la industria. Las características fundamentales de la Segunda Revolución Industrial las podemos seguir a través de esta película, pero también las propias de las relaciones socioeconómicas capitalistas. Precisamente, tras ver sus primeros 25 minutos, nos atrevemos ya a comentar imágenes, en clase, y a desarrollar nuestra tarea principal de esta primera unidad didáctica. Las pautas de Charlot escribe una carta a Maggie y el guión de contenidos correspondiente al tema los compartimos a continuación. Pero esto no es todo, además, te ayudamos a comprender los contenidos básicos de la Revolución Industrial gracias a una corta y muy sencilla presentación de Practicopedia.



sábado, 14 de septiembre de 2013

Bienvenid@s estudiantes de Ciencias Sociales de 4º de ESO: de la ejecución de Luis XVI y la Pimpinela escarlata



El 21 de enero de 1793 murió ejecutado, en la guillotina, el rey de Francia Luis XVI. Probablemente ese acto, que dio inicio a una corta pero muy convulsa etapa de la Revolución Francesa, el Terror, simboliza mejor que cualquier otro el fin de una época: la caída de la monarquía absoluta y, en general, del conocido como antiguo régimen. Esa transición marca el paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea y con ella la introducción a los contenidos de Historia de la materia Ciencias Sociales de 4º de ESO.

Bienvenid@s tod@s a este nuevo curso 2013-2014 y a nuestra asignatura. A lo largo de las próximas semanas vamos a estudiar con detenimiento la Revolución Francesa y lo haremos de la mano del cine y la literatura. En 1905, más de un siglo después del inicio de la Revolución (julio de 1789) y el ajusticiamiento de Luis XVI, se publicó en Londres una novela de gran éxito: la Pimpinela Escarlata. En medio del periodo del Terror revolucionario de Robespierre, un aristócrata inglés burló a las autoridades y salvó a decenas de miembros de la nobleza francesa de morir a los pies de Madame Guillotine. El personaje no existió, es de ficción, pero las andanzas relatadas en la novela de Emma Orczy, sin ser reales, ¿son verosímiles? Luis XVI, acusado de apoyar a las potencias enemigas de la Revolución francesa, fue sometido a juicio y condenado a muerte. ¿Cómo pudo ser ese juicio? ¿Qué argumentos pudieron utilizarse en su defensa y para ser condenado? Durante los días de encarcelamiento previos al juicio y la ejecución, ¿Luis XVI pudo haberse dirigido a la Pimpinela requiriendo su auxilio? ¿Cómo podría haber sido, de existir, el texto de esa carta? Durante los próximos días trabajaremos en clase alrededor de estas preguntas.
Para que podamos construir ese juicio o redactar esa carta es fundamental conocer las circunstancias de aquella época, y de los personajes principales, especialmente las de Luis XVI. Algunos de los primeros pasos los vamos a dar ya: leeremos uno de los capítulos de la novela y también veremos parte de la película de igual título (Donner, 1982). Leeremos, veremos y comentaremos.

lunes, 22 de julio de 2013

Nuevos estados europeos de siglo XX: de la República Irlandesa, el Estado libre de Irlanda y la República de Irlanda


Mapa con la división de Irlanda tras el Tratado anglo-irlandés de 1921. Fuente Wikipedia


Eslovaquia, Croacia y Bielorrusia son estados que hoy identificamos claramente como independientes y miembros de la comunidad internacional. Hemos comprobado en nuestra serie “nuevos estados europeos del siglo XX” que sus orígenes son particularmente complejos, que tuvieron formas de estado y regímenes políticos muy diferentes a los actuales. La cuarta entrega nos remite a un caso incluso más paradójico y complejo: en la actual isla de Irlanda, desde 1919 hasta fecha actual, se reconocen al menos tres estados irlandeses independientes, además de la permanente dominación británica sobre los condados nororientales de la isla, el territorio conocido comúnmente como Ulster, de mayoría de población protestante y que pertenece al Reino Unido (Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del norte).




Fragmento de la película documental 1916: Easter Uprising. The true story (inglés, subtitulada)


No vamos a reparar en esta entrada en los complejos orígenes de la hostilidad centenaria declarada entre irlandeses e ingleses, No obstante, el nacionalismo irlandés, origen político del actual moderno estado de la República de Irlanda, se fortaleció mucho durante el último tercio del siglo XIX inicialmente alrededor de la reivindicación autonomista. En 1916, en plena Primera Guerra Mundial, se produjo el conocido como Levantamiento o Alzamiento de Pascua. Durante poco menos de una semana los revolucionarios republicanos irlandeses, partidarios de la independencia de la isla, se alzaron en armas contra la dominación británica. Uno de los líderes más destacados del levantamiento fue Michael Collins, cuyo valor y determinación pronto le llevaron a protagonizar nuevas y más elevadas empresas políticas. Las organizaciones más activas del levantamiento fueron los Voluntarios Irlandeses y el Ejército Ciudadano Irlandés. 

Los sublevados llegaron a proclamar en pleno levantamiento la República Irlandesa como estado independiente. No obstante, la rebelión fue sofocada en apenas unos días y esa declaración, a efectos prácticos, no tuvo efectividad alguna hasta 1919. Pese al fracaso y la constatación de diferencias entre los irlandeses (nacionalistas y republicanos), lo cierto es que el levantamiento dio cuenta de la medida ascendente del independentismo irlandés y de cómo la promesa hecha por Londres de otorgar la autonomía (Home Rule) podía no ser suficiente, para satisfacer el anhelo de autogobierno de la mayoría de los irlandeses de los condados del sur.



Fragmento inicial de la película Michael Collins (en español), héroe de la independencia de Irlanda


Tras años de tensiones con el gobierno de Londres y diferencias entre los nacionalistas monárquicos y republicanos irlandeses sobre la forma de gobierno y la relación con el Reino Unido que querían darle al nuevo estado irlandés, en 1919 se reunieron diputados irlandeses en Dublín, en el Dáil Éireann, y proclamaron oficialmente la independencia de Irlanda. Se ratificó retrospectivamente el establecimiento de la República Irlandesa que se hizo durante el Alzamiento de Pascua de 1916. Al tiempo que esto sucedía en Dublín, los representantes de seis condados del noreste (parte de la provincia del Ulster) aprovecharon la ocasión para repudiar esta declaración unilateral de independencia y mostraron su voluntad de permanecer unidos al Reino Unido.



Fragmento de la película Michael Collins (en español), héroe de la independencia de Irlanda


Otra grave dificultad que tuvo que afrontar el nuevo estado fue el de las diferencias que había entre los propios independentistas: unos partidarios de adoptar sin ambages la forma republicana, otros aún partidarios, desde el respeto a la autodeterminación irlandesa, de mantener algún vínculo con Gran Bretaña a través de una monarquía dual e intentar una convivencia pacífica con los británicos. Los independentistas irlandeses también quisieron aprovecharse del contexto posbélico mundial, proclive al reconocimiento de la autodeterminación de los pueblos europeos (puntos de Wilson) . Pese a esta situación aparentemente favorable, EE.UU. no prestó apoyo al nuevo estado y solamente consiguió el reconocimiento de la Rusia soviética. 

No obstante, internamente la situación era de una violencia extrema y Londres pronto comprendió la necesidad de llegar a algún compromiso con los independentistas. El Acta de Gobierno de Irlanda estableció la división de la isla en dos territorios: Irlanda del Norte e Irlanda del Sur, y se reconoció formalmente el reconocimiento de un gobierno autonómico. Gracias al Tratado Anglo-Irlandés (1921) se logró la ficción jurídica según la cual el gobierno “efectivo” del sur de la Isla se transfería a un gobierno provisional que, a efectos prácticos, lo era de un nuevo estado: el Estado Libre de Irlanda (1922). El nuevo estado, a diferencia del anterior que había contado con una constitución provisional e instituciones precarias, dispuso de constitución plena, parlamento y muy amplios poderes. Aunque formalmente el Estado Libre de Irlanda iba a extender su soberanía sobre toda la isla, de hecho los seis condados de mayoría protestante del noreste se segregaron y su Parlamento (de Irlanda del Norte) no aceptó el Acta de Constitución del Estado Libre Irlandés. Tampoco todos los independentistas irlandeses estaban conforme con la solución encontrada y durante dos años (1922-1923) hubo una guerra civil en la que la facción radical, que cuestionaba el Tratado anglo-irlandés, fue derrotado.

A efectos prácticos, aunque el Estado Libre de Irlanda operó con un amplísimo margen de autogobierno, desde la perspectiva del Reino Unido fue un dominio con un status similar al que en el Imperio británico tenían Canadá o Australia. Así la forma de gobierno de este estado fue una monarquía constitucional donde el poder ejecutivo formalmente correspondía al monarca británico, aunque realmente quien lo ejercía era un Consejo Ejecutivo (ministros) con responsabilidad directa ante un parlamento bicameral con representación exclusivamente irlandesa (Dáil Éireann y Seanad Ëireann).

En 1937 se aprobó una nueva constitución de manera tal que se produjo el reemplazo del Estado Libre Irlandés por otro estado, conocido como Eire o República de Irlanda. La constitución formalmente imponía la forma de gobierno republicana pero solamente fue en 1949 cuando ésta pasó a ser efectiva con la elección del primer presidente de la República. Automáticamente dejó de ser miembro de la Mancomunidad británica de Naciones (Commonwealth).



Himno y bandera de la República de Irlanda

A fecha actual, Éire es un estado europeo, miembro de la UE, con plena soberanía política, una república parlamentaria en la que el jefe de estado cuenta con muy pocas atribuciones de dirección política del país. 

Uno de los momentos más simbólicos de las difíciles relaciones entre Reino Unido y la República Irlanda se vivió hace apenas dos años con motivo de la visita oficial de Isabel II a Dublín. Tal vez el acto de mayor significación de ese viaje desarrollado en 2011 fue el homenaje que la Jefa de estado británica rindió a los patriotas irlandeses caídos en el Alzamiento de Pascua de 1916.



Imágenes de la visita de Isabel II a Irlanda (2011)

sábado, 20 de julio de 2013

Nuevos estados europeos de siglo XX: de la República Democrática de Bielorrusia, la Rada y el exilio bielorruso


Mapa de la República Democrática de Bielorrusia (1918-1919). Fuente: Wikipedia

Tercer capítulo de nuestra serie “Nuevos estados europeos del siglo XX”. Empezamos con dos estados filonazis de la Segunda Guerra Mundial, la República “independiente”de Eslovaquia de monseñor Tiso y el Estado “independiente” de Croacia de AntePavelic. En esta ocasión vamos más al este y nos retrotraemos a la Primera Guerra Mundial: la creación de la República Nacional de Bielorrusia (Belorusian National Republic, BNR). 

Los bielorrusos nunca habían contado con un estado nacional. Durante siglos habían formado parte de estados con base étnica dominante ajena, casos por ejemplo del Principado de Polatsk y el Gran Ducado de Lituania durante la Edad Media y de la República o la Mancomunidad de las Dos Naciones (Polonia y Lituania) durante la Edad Moderna. Desde el siglo XVIII la práctica totalidad de losterritorios de lo que hoy conocemos como Bielorrusia pasaron a formar parte delImperio zarista. Rusia procedió a una intensa rusificación del territorio y su población, situación que se mantuvo hasta la Primera Guerra Mundial cuando fue campo de batalla (frente oriental) del enfrentamiento entre rusos, de una parte, y alemanes y austro-húngaros de otra. De hecho los alemanes llegaron a controlar buena parte Bielorrusia occidental. Tras la revolución de octubre de 1917, que inicialmente triunfó en Minsk y otras ciudades bielorrusas, los alemanes recuperaron la iniciativa y los soviéticos perdieron el control de casi todo el territorio.


Pahonia, emblema oficial de la República Democrática de Bielorrusia (1918-1919). 
Fuente Wikipedia.

El nacionalismo de los rusos blancos o bielorrusos se manifestó de forma muy marcada durante estos años. De hecho, fue durante la negociación del Tratado de Brest-Litovsk entre la Rusia bolchevique –que quería una rápida salida de la guerra mundial traicionando los acuerdos firmados por Nicolas II con la Entente– y el Imperio Alemán (II Reich) cuando la Rada (asamblea) proclamó la independencia de Bielorrusia aprovechando el vacío de poder debajo por la retirada soviética. Surgió así el estado que es objeto de estudio en esta entrada: la República Nacional (también denominada Popular) Bielorrusa.


Primer gobierno de la República Democrática Bielorrusa (1918). Fuente: Wikipedia


Por interés estratégico, de disponer de un estado tapón frente a la siempre temible Rusia (ahora soviética), la Alemania de Guillermo II dio cierto apoyó a este nuevo estado aunque a efectos prácticos los bielorrusos acusaron reiteradamente a los alemanes de obstaculizar el fortalecimiento de sus instituciones estatales aún embrionarias. La aventura duró poco menos de un año pues el nuevo estado careció de elementos básicos para mantener una vida independiente en la comunidad internacional (límites estatales reconocidos, fuerzas armadas propias, sistema financiero…). La derrota definitiva de Alemania y los Imperios Centrales en la Primera Guerra Mundial implicó la pérdida del decisivo apoyo exterior y la consiguiente ocupación por parte de los soviéticos y su Ejército Rojo en enero de 1919, todo esto en el contexto de la recién iniciada Guerra Civil Rusa. De hecho los soviéticos instituyeron un nuevo estado comunista: la República Socialista Soviética Bielorrusa. La guerra ruso-polaca, pocos meses después, provocó una nueva redistribución territorial yla pérdida real de cualquier posibilidad de reconstituir un estado libre ydemocrático en Bielorrusia. De hecho, en 1922 la república socialista soviética de Bielorrusia pierde su “independencia formal” para pasar a ser uno de los estados fundadores de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).


Celebración del aniversario de la fundación de la República Democrática de Bielorrusia. Vilna, 1935.
Fuente: Wikimedia 

Ahora bien, ¿desapareció el estado nacional bielorruso surgido en 1918? Perdió el requisito, indispensable para el reconocimiento internacional de cualquier estado independiente, de contar con territorio propio, pero algunas de sus instituciones políticas subsistieron en el exilio y se presentaron internacionalmente como legítimas representantes del pueblo bielorruso. Así la Rada su asamblea representativa, se trasladó a Vilna en 1919 para posteriormente hacerlo a Grodno y a Kaunas, donde estableció una relación de coordinación y apoyo mutuo estable con la República de Lituania. Lituanos y bielorrusos intentaron así contener el expansionismo de sus poderosos vecinos, tanto el de los rusos soviéticos como el de los polacos, con éxito muy limitado. Mientras Lituania, pese a algunas importantes pérdidas territoriales, incluida la capital, Vilna, mantuvo su independencia política, Bielorrusia ya no la recuperó. De hecho durante los años veinte y treinta la Rada se mantuvo en el exilio y no colaboró, ni con los soviéticos ni, tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial, con los alemanes que invadieron y devastaron Bielorrusia. En la Bielorrusia ocupada por los nazis sí se constituyó un estado títere, Rada Central Bielorrusa, pero este no mantuvo relación alguna con las autoridades democráticas de la Rada exiliadas en occidente. 

Al concluir la Segunda Guerra Mundial la Rada de la República Democrática Bielorrusa recuperó su actividad desde Alemania occidental. Así lo hizo público en 1948, en una conferencia política celebrada en Osterhofen (Baviera). El exilio bielorruso, junto a los de otras nacionalidades sometidas a la URSS como las de las antiguas repúblicas bálticas, Ucrania…, denunció la ocupación soviética del país y la violación de los derechos humanos que sufría su población. El interés estratégico occidental durante la Guerra Fría llevó a EE.UU. y sus aliados a apoyar algunas de sus actividades. Radio Europa Libre emitió durante muchos años programas de radio para la población de Bielorrusia tanto en ruso como en bielorruso.


Bandera e himno oficial de la República de Bielorrusia que recupera los símbolos de
 la República Democrática de Bielorrusia, 1918-1919)



Crónica de Euronews sobre situación política de Bielorrusia: represión de la oposición democrática

En 1991, en pleno proceso de descomposición de la URSS, se proclama en Minsk la independencia de la República de Bielorrusia. El nuevo parlamento de Bielorrusia adoptó los símbolos estatales de la República Democrática d Bielorrusia, incluida la bandera blanca, roja y blanca. No obstante, había un problema de legitimidad institucional que impidió, a diferencia de lo que sucedió en otras repúblicas exsoviéticas como las bálticas, la disolución de las instituciones políticas representativas del exilio. El lento proceso de democratización del país se cortó en 1994 cuando se produjo la elección como presidente de Alexander Lukashenko. Este rechazó cualquier tipo de relación con el exilio político bielorruso y estableció un régimen dictatorial que, a fecha actual, sigue siendo prácticamente el único estado europeo que no es miembro del Consejo de Europa

La Rada mantiene sus actividades políticas principalmente entre la población bielorrusa de Europa y Norteamérica. Su actual presidenta es Ivonka Survilla, la séptima en los casi ya 100 años de vida de la institución.


lunes, 8 de julio de 2013

Nuevos estados europeos del siglo XX: el Estado Independiente de Croacia de Ante Pavelic

Mapa del Estado Independiente de Croacia (1941-1945). Fuente: Wikipedia


Segundo capítulo de nuestra serie de verano “Nuevos estados europeos del siglo XX”, dedicado, esta vez también, a un estado que, igual que Eslovaquia, protagonista de la primera entrega, actualmente existe pero bajo un régimen político profundamente diferente al que alumbró el dominio nazi en la Europa de la Segunda Guerra Mundial: el Estado Independiente de Croacia (Nezavisna Država Hrvatska, NDH).


Si la República Independiente de Eslovaquia surge como estado títere alemán tras la desintegración forzada de Checoslovaquia de 1939, el Estado Independiente de Croacia lo es de la Alemania nazi y la Italia fascista cuando la primera invade Yugoslavia en 1941. Yugoslavia, un estado plurinacional fallido surgido tras la Primera Guerra Mundial, no pudo sobrevivir a las presiones ejercidas por el III Reich. La estrategia alemana, solamente en parte apoyada por Mussolini, pasaba por constituir un estado croata que fuese un fiel y muy directo aliado en los Balcanes. Pese a algunas reticencias y diferencias, Italia dio soporte político al nuevo estado. En este sentido resulta incluso en parte cómico pensar que se aprovechó la coyuntura para entronizar como jefe de estado de Croacia a un miembro de la familia reinante en Italia, a Aimone de Saboya, que reinó (sin nunca pisar territorio croata) como Tomislav II. Hitler, en cambio, reparó más en asuntos de calado político interno más profundo. Su plan inicial pasaba por colocar al frente de ese estado al poderoso partido conservador católico del país, el Partido Campesino Croata, pero el rechazo de éste llevó finalmente a confiar tal creación de éste al movimiento ultranacionalista fascista de Ante Pavelic conocido como los ustacha. En todo caso, realmente el territorio del nuevo estado estuvo siempre ocupado por fuerzas militares del Eje, tanto de Alemania como de Italia, en este último caso solamente hasta la capitulación ante los aliados. El régimen fascista de los ustacha fue solamente reconocido por los estados del Eje y, excepcionalmente, por algún estado neutral, caso de la España de Franco. Su política internacional y de guerra fue muy dependiente del III Reich y de Mussolini.


La situación interna de esta Croacia “independiente” fue muy precaria y extremadamente violenta. El régimen instaurado en Zagreb, que compensó amplísimas cesiones territoriales a favor de Italia en la costa del Adriático con la integración de Bosnia-Herzegovina, se inspiró en el conocido comúnmente como fascismo clerical. No obstante, las iniciales muy buenas relaciones con la Iglesia católica croata, que apoyó primero el movimiento nacionalista durante los años treinta y posteriormente la independencia, se tornaron hostiles en gran medida debido a la brutalidad represiva del régimen de Pavelic. La polémica figura del arzobispo de Zagreb, Stepinac, condenado por las autoridades comunistas por colaboración con el régimen fascista, fue quien mantuvo esa difícil relación con el máximo dirigente del estado croata.


Los ustacha, extremadamente fanáticos, sembraron el pánico entre las minorías étnicas situadas en el territorio del nuevo estado croata, especialmente entre judíos, gitanos y serbios. Los fascistas croatas, inspirados por sus correligionarios alemanes y húngaros, crearon un ideal racista propio. Curiosa e “interesadamente” esa represión no se dirigió hacia la población bosnia de religión musulmana que, en general, fue tratada con benevolencia, en buena medida por ser considerados enemigos históricos y un buen contrapeso de los serbios de religión ortodoxa. Los campos de concentración de Croacia, algunos verdaderos campos de exterminio como el de Jasenovac, rivalizaron con los alemanes de Polonia. Este campo es tristemente recordado por las atrocidades de las que fueron víctimas en él decenas de miles de serbios. En el verano de 1942 varios miles de adultos fueron decapitados y se estima que casi 20000 niños también fueron asesinados en él. Imágenes fotográficas de tales atrocidades, actualmente disponibles en la Red, estremecen a cualquiera que las vea.

Controlada por la Alemania nazi, los ustacha también colaboraron activamente con la temprana deportación de los judíos del territorio, entre 35000 y 40000, a campos de exterminio de Polonia. En general, fruto de la brutal represión ustacha, se estima que el régimen ultranacionalista croata fue responsable del asesinato de aproximadamente 10000 gitanos, casi 350000 judíos y entre 250000 y 500000 serbios, aparte de grupos más reducidos de población eslovena e incluso italiana. De hecho la relación entre croatas e italianos en las zonas costeras ocupadas por estos últimos fueron extremadamente malas, conflictivas, con numerosos sucesos de violencia. 

El régimen cayó al poco de ser tomada su capital, Zagreb, por los partisanos, en mayo de 1945, y finalmente, con el apoyo de las potencias aliadas, su territorio integrado nuevamente en el recién reconstituido estado de Yugoslavia.

Sorprendente resulta conocer con detalle la suerte de la mayor parte de los responsables de este régimen político criminal. Lograron, en medio de la confusión de la posguerra europea, el respaldo de organizaciones clandestinas de apoyo a refugiados que operaron desde el Vaticano y una interesada tolerancia de los aliados occidentales, salir de Croacia y exiliarse, la mayoría en América Latina. El destino preferido fue la Argentina de Perón, aunque parte acabó recalandoen la España de Franco donde las autoridades del régimen les prestaron un discreto apoyo. Destacan, por encima de otras, dos figuras: la del propio Ante Pavelich, que murió en Madrid en 1959, dos años después de huir precipitadamente de Buenos Aires tras un atentado, y donde aún podemos encontrar la tumba donde están enterrados sus restos en el cementerio de San Isidro, y uno de los comandantes del campo de exterminio de Jasenovac, Maks Luburić (Maks el carnicero), refugiado en Valencia bajo una identidad nueva dada por las autoridades españolas, Vicente Pérez García. Murió asesinado por una agente del estado yugoslavo de Tito en 1969.


Tumbas de Ante Pavelic y su esposa en el cementerio madrileño de San Isidro.

Nuevos estados europeos del siglo XX: la República independiente de Eslovaquia de monseñor Tiso

Fuente: Wikipedia

En verano Historia_a_por_Todas normalmente dedica una serie de posts a alguna categoría de hechos poco conocidos pero relevantes de Historia contemporánea. El año pasado, por ejemplo, nos ocupamos de los orígenes de las empresas automovilísticas y las prodigiosas historias personales de sus fundadores, hoy apellidos muy conocidos de afamadas marcas del mundo del motor. Este verano, revuelto de nacionalismo en y fuera de España, en Europa, nos vamos a dedicar a una corta caracterización de lo que podemos denominar estados fallidos europeos del siglo XX de base nacionalista, estados que nacieron en una situación crítica, normalmente asociados a una coyuntura bélica (posguerra de la Primera Guerra Mundial, ocupación del Eje durante la Segunda Guerra Mundial...) o al desmoronamiento del bloque soviético al final de la Guerra Fría…. La mayoría se corresponden a regímenes políticos desaparecidos, incluso algunos de estos estados ya no tienen continuidad territorial independiente, otros sí. Hoy la serie la iniciamos con uno que, aunque existe hoy, la República de Eslovaquia, no es continuidad histórica del que vamos a estudiar, la República Independiente de Eslovaquia o EstadoEslovaco, estado títere del III Reich que surge tras la desintegración de Checoslovaquia en 1939 y la creación, en la parte checa, tras la anexión de los Sudetes a Alemania, de los protectorados de Bohemia y Moravia.

El Estado Eslovaco se proclamó oficialmente como república independiente en julio de 1939 y tuvo como presidente al dirigente colaboracionista nazi monseñor Josef Tiso. Éste, de hecho, había huido meses antes a Alemania por diferencias con las autoridades centrales de Praga que se resistían a la todopoderosa influencia nazi y especialmente a la anexión de los Sudetes, finalmente sin éxito. De hecho Hitler fue el gran protector de Tiso. Apoyo la secesión de Eslovaquia de Checoslovaquia en marzo de 1939 y la creación de este estado títere. Con él, Hitler otorgó un status relativamente privilegiado a los eslovacos que, en buena medida, se habían sentido dominados u oprimidos por los checos durante el periodo de entreguerras. Moravia y especialmente Bohemia eran países más ricos, prósperos e industrializados que Eslovaquia. También entre los eslovacos la influencia de la Iglesia católica era mayor, a diferencia de Chequia, sociedad más secularizada. Hitler coqueteó con la idea de una anexión de Eslovaquia por parte de Hungría pero finalmente accedió a la creación de este estado satélite que, en cualquiera de los casos, fue el primero de base exclusivamente eslovaca en la historia. No obstante, el nuevo estado tuvo que aceptar la cesión, nada más constituirse, de una parte de su territorio (Rutenia Transcarpática) a Hungría. También tuvo sometida al III Reich su política exterior y de defensa. El instrumento legal para ello fue el Tratado de Protección Mutua entre el Imperio Alemán y el Estado Eslovaco. Desde esta posición de subordinación, Eslovaquia participó en las principales campañas bélicas del III Reich en Europa oriental, particularmente en la campaña de Rusia, con una contribución de segundo orden.


Desde el punto de vista interno, el nuevo estado se constituyó como un régimen dictatorial de partido único, el Partido Popular Eslovaco, de orientación ultraconservadora, nacionalista, confesional católica y fascista, con importantes semejanzas en aquella época con el régimen de los ustachas en Croacia, de Petain en la Francia de Vichy o del propio Franco en España (nacionalcatolicismo). El régimen de monseñor Tiso destacó por su política antisemita, de persecución de los judíos, pero también de otras minorías étnicas como los gitanos y los checos. La Guardia de Hinkla, organización paramilitar dependiente del Partido Popular Eslovaco, fue el brazo ejecutor de algunas de las acciones más cruentas de represión y exterminio. El antisemitismo, inicialmente algo más moderado que en el III Reich, pronto se intensificó. A partir de 1941 la abundante población judía del país fue recluida en ghetos para, posteriormente, ser deportada a campos de concentración y exterminio, aunque el gobierno eslovaco quiso dar la apariencia, en complicidad con las autoridades alemanas, que esos traslados eran a fábricas de armamento del III Reich en Polonia. Se calcula que unos 60000 de los 70000 judíos eslovacos murieron. Las presiones externas, especialmente del Vaticano, fueron determinantes para en buena medida detener esas deportaciones entre 1942 y principios de 1944, para nuevamente reanudarse con fuerza tras el fracaso del levantamiento popular antifascista del verano de 1944. Entonces los alemanes entraron en el país y se establecieron de forma permanente, para sofocar el alzamiento a petición de Tiso, y la independencia del estado eslovaco fue meramente formal hasta que en enero de 1945 se produjo la definitiva ocupación por el Ejército Rojo.

La suerte de los dirigentes eslovacos colaboracionistas fue particularmente cruenta. Tiso y su gobierno se entregaron en Austria a las fuerzas norteamericanas pero fueron extraditados a las nuevas autoridades de la recién reconstituida República de Checoslovaquia, donde desde un primer momento la influencia comunista fue considerable. Fueron juzgados como criminales de guerra, buena parte de ellos condenados a muerte y ejecutados, Tiso incluido (1947). También la minoría alemana del país, que había gozado de grandes privilegios durante la época de dominio del III Reich, sufrió persecución desde el levantamiento popular de 1944. Muchos murieron y otros huyeron hacia el oeste. Prácticamente todos perdieron sus propiedades inmobiliarias en el nuevo orden impuesto por los soviéticos tras la guerra.

martes, 25 de junio de 2013

Excelentes producciones audiovisuales de la Webquest Good Bye, Lenin!; y a propósito de la recuperación de septiembre (HMC)

"Ningún jugador es tan bueno como todos juntos"
Alfredo Di Stefano



El curso ha acabado. Descanso. Momento también, sin duda, de repasar y compartir algunas de las últimas producciones de trabajo colaborativo que en Historia del Mundo Contemporáneo se ha desarrollado a lo largo de este curso. Igual que sucedió con el año pasado, la Webquest Good Bye, Lenin! nos ha ayudado a dar un salto, a mejorar el desarrollo de nuestra competencia digital e incorporar en la tarea la producción audiovisual. El resultado es excelente, en general, y lo compartimos aquí, si no todas las producciones -pueden seguirse en nuestro blog colaborativo de clase el curso-, sí al menos una parte de ellas. Recomendamos no perder detalle y transmitimos, una vez más, nuestra enhorabuena. El próximo curso, confiemos, estaremos en condiciones de hacer esto y mucho más, entre tod@s, que es cómo se obtienen los mejores resultados, en Geografía e Historia de España de 2º de bachillerato.




Lamentablemente una parte del grupo tiene que recuperar la materia en estas vacaciones y presentarse a la prueba extraordinaria en septiembre. Pensemos positivamente, que tenemos una nueva oportunidad. Además, en el caso de aquellos estudiantes que tienen superada la parte "práctica" de la materia, sus notas serán guardadas para esa convocatoria por lo que pueden obtener finalmente, en caso de superar el examen, una buena calificación. El centro ya ha publicado el día y la hora de celebración de esta prueba, y de las restantes. Nos remitimos a esa fuente de información. La duda que nos compete resolver es otra, ya formulada por algunos compañeros: ¿cómo vamos a ser evaluados? Va a haber un examen, de hoa y media, y las cuestiones versarán sobre los contenidos desarrollados en clase, preguntas de contenido cortas, correspondientes a epígrafes concretos del temario desarrollado durante el curso, y dos preguntas de desarrollo más largas (ensayos), sobre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Ánimo y ser conscientes de que, en la medida de nuestra disponibilidad vacacional, estamos aquí, en la Red, para resolver aquellas dudas que se puedan plantear. 

Ánimo a tod@s y adelante. Felices vacaciones

jueves, 20 de junio de 2013

Enhorabuena por las "extraordinarias" calificaciones PAU de Historia y Geografía de este curso

Hoy hemos recibido en nuestro centro una muy agradable noticia: todos los estudiantes de 2º de bachillerato que se presentaron a la PAU la han superado y, algo incluso más positivo aún, prácticamente han mantenido todos sus notas medias tras la prueba general. Buena parte podrán estudiar aquellas carreras de primera opción más exigentes con la nota PAU (Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Dobles grados...). 

Desde el punto de vista de nuestro departamento y responsabilidad docente el balance también es muy positivo. Todos los estudiantes que se presentaron a Historia de España y Geografía aprobaron el examen (23), sin excepción alguna. Y las notas medias obtenidas superan ampliamente, en 1,61 y 0,99 respectivamente, las obtenidas en junio de 2012 para el conjunto del Distrito de la Universidad de La Laguna. Los "números" más relevantes los compartimos a continuación.


HISTORIA DE ESPAÑA

Estudiantes del centro examinados en PAU (Junio de 2013): 24. De éstos escogieron como opción común la materia Historia de España un total de 17 (72 %). En el distrito esta opción fue elegida por el 45 %.

Calificaciones de cada uno de los estudiantes: A. T., K.: 8,5 ; B. D, A.: 5: C. R., O.: 7; C. P., F.: 9; G. B., K.: 8; J. R, S.: 10; L. C., M.: 10; M. E., C.: 9,5; O. I., M.: 8,5; P. M., J.: 5; P. H., A.: 9,5; P. L., F.: 6,5; P. N., E.: 9; Q. S., R.: 7,5; Q. R., A.: 9,5; R. G., A.: 7; R. A., C.: 8.

Nota media en Historia de España en Junio de 2013 en nuestro centro (antes de reclamaciones): 8,09 (+ 1,61 sobre NOTA MEDIA JUNIO 2012 DEL DISTRITO: 6,48).

-----------------------

GEOGRAFÍA

Estudiantes del centro examinados en PAU (Junio de 2013): 6. De éstos, dos la escogieron como materia de prueba general y cuatro para la parte específica.

Calificaciones de cada uno de los estudiantes: C. R., O.: 6,5; L. C., M.: 9,75; M. E., C.: 7,5; P. M., J.: 7,5; P. H., A.: 7; Q. S., R.: 7,25.

Nota media en Geografía en Junio de 2013 en nuestro centro (antes de reclamaciones): 7,58 (+ 0,99 sobre NOTA MEDIA JUNIO 2012 DEL DISTRITO: 6,59).

----------------------

ENHORABUENA 

Calificaciones finales de Historia del Mundo Contemporáneo; y hasta pronto!!!


A falta de la evaluación final aún pendiente de los estudiantes que han tenido que afrontar exámenes de recuperación de las evaluaciones primera y/o segunda, las calificaciones finales (nota de boletín entre paréntesis), son las siguientes:

A. P., H: 7,1 (7); A. A., P.: 8.6 (9); B. C., A.: 6,8 (7); C. G., L.: 6,7 (7); D. M., A.: 8,5 (9); A. H., H.: 8,8 (9); D. L., J.: 6,9 (7); D. H., D.: 9,7 (10); F. L., C.: 6,8 (7); G. R., A.: 8,6 (9); G. G., C.: 7,6 (8); G. A., T.: 8,9 (9); H. S., R.: 8,6 (9); M. D., R.: 6,8 (7); P. G., A.: 6,7 (7); R. G., A.: 8,7 (9).

Aprovechamos la ocasión para "felicitar" a todo el grupo por el esfuerzo desarrollado durante el presente curso, especialmente en las actividades y las tareas en grupo que, poco a poco, hemos ido mejorando y mucho. Ha sido un placer haberlos tenido como estudiantes este curso. Espero encontrarme con buena parte de ustedes -ojalá con todos o casi todos-, D.m., el próximo curso en Geografía. Con pizarra digital y bastante PAU.

Feliz verano a tod@s!  

martes, 11 de junio de 2013

Dedicatoria de cine para nuestros estudiantes PAU: "La red social"; y de la consulta directa de notas de junio de 2013 en Canarias


Historia_a_por_Todas está a punto de cumplir seis años, lo que en la Red es un grado notable de veteranía. Todos los cursos tenemos a bien felicitar a nuestros estudiantes PAU horas antes de presentarse a los exámenes y/o publicarse las notas, y lo hacemos con cine, películas algunas de las que se han visto en clase, otras no, y que por su contenido, consideramos, pueden resultar especialmente significativas para estos momentos en los que tantas ilusiones de desarrollo personal están en juego. En 2008 animamos y felicitamos de la mano de Cinema Paradiso (Tornatore, 1988), un clásico del cine sobre el cine, para el año siguiente hacerlo con El club de los poetas muertos (Weir, 1989), en 2011 con  Vida de este chico (Caton-Jones, 1993) y el último, 2012, de la mano de Weber en "Good Bye, Lenin!" (2003).

Este año nuestro "obsequio" es una película bastante reciente que pudimos ver, algunos, en clase: "La red social" (The Social Network, Fincher, 2010). Gustó y mucho; de hecho casi todos conocemos bien el argumento, centrado en los fundadores de facebook y particularmente en la aventura universitaria de Mark Zuckerberg (Eisenberg) en Harvard. También compartimos uno de los temas de su banda sonora original (Trent Rezznor y Atticus Ross).  

La universidad, los estudios superiores están ahí, al alcance de la mano, como instrumento para el desarrollo general de nuestra sociedad y, de modo particular, de las ilusiones de miles y miles de jóvenes recién graduados de bachillerato que en semanas se van a incorporar a ella. Es obvio que genios, como Zuckerberg, hay pocos, y menos aún proyectos geniales como el suyo, pero lo relevante es, en estos días, la genialidad propia, la de cada uno, su pequeña gran batalla, su pequeña gran victoria en este tránsito final del bachillerato a la universidad, que en buena medida es tránsito también a otra vida. Ahora más que nunca, adelante con esa ilusión, con determinación y sin miedo, sin mirar atrás. "No basta con ser joven", apuntaba Casona, "es preciso estar borracho de juventud, con todas sus consecuencias". Pues nada, a sufrir y disfrutar de esa borrachera, y sus consecuencias. 

A todos nuestros alumn@s de 2º de bachillerato de IES Profesor Martín Miranda y de otros institutos y colegios de Canarias que se han examinado en las universidades de Canarias (La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria) y de cualquier otra universidad española, suerte. En cuestión de horas, los exámenes, y desde el día 18 de junio por la tarde, las notas.

Ánimo y adelante!

Deporte y bienes de consumo en la Webquest Good Bye, Lenin!; y de la recuperación final de junio


Excelente la presentación del equipo que trabajo el deporte en la RDA y el bloque soviético en general. Una de las seis producciones que fueron presentadas en clase, y algo que no se recoge aquí, muy bien comentadas. Todos aprendimos, y mucho, de como se puede utilizar el deporte con fines políticos. En la Guerra Fría fue empleado por los dos bloques; hoy, en otro contexto histórico, también. También compartimos en esta entrada otra excelente producción del equipo que se ocupó del estudio de los bienes de consumo, también muy bien comentada. Éstas y las restantes se comparten ya o se van a compartir en los próximos días en nuestro blog colaborativo, una herramienta poderosa que nos ha ayudado a compartir producciones, conocimiento, tanto de nuestras actividades individuales como de grupo. Enhorabuena, a tod@s, por ello, y particularmente al coordinador, Rubén.


También este post lo empleamos para compartir la relación de estudiantes que han de recuperar alguna evaluación en el examen final, que haremos finalmente los días 18 (1ª evaluación), 19 (2ª evaluación) y 20 (3ª evaluación). Una vez realizadas estas pruebas, facilitaremos, tras nuestra ausencia con motivo de los exámenes de la PAU, las calificaciones finales conforme a los criterios compartidos en clase a lo largo del curso.

Apellidos
Nombre
Primera eval.
Segunda eval.
Tercera eval.
A. A.
Y.
x
x
x
A. G.
J. M.
x
x
x
B. C.
V.

x

C. A.
C.
x
x
x
D. C.
J.
x
x
x
G. B.
N.
x
x
x
L. M.
Y.
x
x
x
M. T.
C.


x
N. B.
C.
x
x
x (solo 2ª parte)
N. B.
L.
x
x
x (solo 2ª parte)
P. G.
I.

x
x
P. C.
C.
x
x
x
R. G.
C.
x
x
X
R. M.
E.
x
x
X