lunes, 31 de marzo de 2008

Ruptura vs Reforma

.


Una gran discusión entre los historiadores se ha centrado sobre si se produjo la Transición como un proceso de ruptura o reforma. Realmente es un debate básicamente historiográfico porque lo fundamental fue el resultado político.

Los reformistas, grupo dirigente procedente del franquismo, promovieron la posibilidad de llegar a un régimen democrático a través del cambio, la evolución del ordenamiento político y jurídico del régimen franquista. El Rey Juan Carlos I fue el gran impulsor de este proceso, con el apoyo inicial de Torcuato Fernández Miranda como Presidente de las Cortes Españolas y de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno a partir de julio de 1976.

Para la oposición democrática, ya agrupada a principios de 1976 alrededor de la Platajunta –unión de la Junta Democrática fundada en 1974 y la Plataforma de Convergencia Democrática, en 1975-, defendía la necesidad de llegar a la democracia a través de la ruptura con el ordenamiento institucional de la Dictadura. El instrumento sería la creación de un Gobierno provisional, con participación de las fuerzas democráticas, y la convocatoria de unas elecciones generales a Cortes constituyentes, o sea, un parlamento que tendría como misión la elaboración de una constitución.


la Monarquía instituida por la Dictadura lógicamente no iba a ceder el poder. Entendían los dirigentes de la oposición que para lograr el cambio era necesario forzar el proceso político. En ese sentido, una herramienta fundamental de presión era la huelga general. Se convocó, por ejemplo, una: el 12 de noviembre de 1976, unos días antes de que las Cortes Españolas aprobasen la Ley para la Reforma Politica, el instrumento ideado por Suárez-Fernández Miranda para, sin romper con el ordenamiento del franquismo, aprobar una octava ley fundamental que permitiese la convocatoria de unas elecciones generales libres y democráticas, sobre una base pluripartidista. La Ley para la Reforma Politica, no sin discusión y con la resistencia del búnker, fue aprobada por las Cortes Españolas y ratificada por referéndum popular el día 15 de diciembre de 1976. En dicho referéndum, la oposición, en parte tolerada, alguna aún perseguida –Pce-, propugnó la abstención.

Ya a partir de enero de 1977, el Gobierno de Adolfo Suárez, desde una posición de fuerza, negoció los términos de participación política de la oposición democrática en esas elecciones, especialmente el espinoso tema de la legalización del Partido Comunista.

¿Quién se llevó el gato al agua? Probablemente lo relevante es el resultado: con reforma o reforma pactada (con la oposición), lo cierto es que los españoles recobraron su soberanía (popular) cuando participaron en las elecciones generales de 15 de junio de 1977.

miércoles, 26 de marzo de 2008

¿Instauración o restauración monárquica?



El día 22 de noviembre de 1975 don Juan Carlos de Borbón asume la Jefatura del Estado español en cumplimiento de lo dispuesto por el ordenamiento franquista. Seis años antes, el General Franco lo había designado sucesor en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Sucesión de 1947, con funciones propias de un monarca autoritario (monarquía del 18 de Julio o del Movimiento Nacional) recogidas de forma precisa en el artículo 6 de la Ley Orgánica del Estado, la última de las Leyes Fundamentales de la Dictadura. En aquellos momentos los planes políticos del nuevo rey, Juan Carlos I, eran una incógnita. Con muchas dificultades fue capaz de liderar un proceso de reforma desde las propias instituciones franquistas que llevó a la convocatoria de elecciones generales democráticas en junio de 1977.

Unas semanas antes, en un acto de gran significación política aunque de poca trascendencia pública, don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII y titular de los derechos dinásticos, comprobado que su hijo, designado por Franco saltándose la línea sucesoria, había hecho evolucionar el régimen franquista hacia uno democrático, renunció a sus derechos en un acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela. El Gobierno de aquel momento, presidido por el reformista Adolfo Suárez, no quiso que el acto fuese de carácter oficial pues estimaba que, de serlo, implicaría un demérito de legitimidad hacia la actual monarquía pues se cuestionaría la decisión del anterior Jefe de Estado. Celebradas las elecciones generales de 1977, las Cortes elegidas, que adquirieron el carácter de constituyentes, elaboraron y aprobaron una constitución, la Constitución de 1978, que reconoció a la monarquía como forma de estado o gobierno, eso sí, monarquía no autoritaria, sino monarquía parlamentaria, con pleno sometimiento del Rey y la Corona a la soberanía nacional del pueblo español.

domingo, 23 de marzo de 2008

Arias Navarro



Fue Presidente del Gobierno con los dos últimos jefes de Estado de la Historia de España: Franco y Juan Carlos I. Su imagen ante TVE leyendo el testamento de Franco el día en que comunicó su muerte forma parte de la memoria visual del Franquismo y la Transición Democrática. Fue nombrado Presidente del Gobierno en sustitución del Almirante Carrero Blanco, asesinado en un atentado terrorista perpetrado por ETA en diciembre de 1973, y permaneció en el cargo hasta julio de 1976, del que dimitió a consecuencias de presiones ejercidas por el Rey, insatisfecho por la línea continuista no reformista de su acción de gobierno, quien le otorgó el título de marqués.

Fue hombre de sólida formación académica pero, tal vez, poco preparado para la política en los niveles tan elevados que acabó ocupando como Presidente del Gobierno. Su carrera política estuvo muy marcada por la temprana vinculación al Movimiento Nacional y el papel que ejerció durante la Guerra Civil como fiscal militar en actividades de represión del bando republicano, principalmente en Málaga. Fue Gobernador Civil en varias provincias, entre ellas León –a la que estaba vinculado por razones familiares-, y Santa Cruz de Tenerife, donde destacó por no mantener buenas relaciones con la oligarquía económica y política local. Durante el franquismo el puesto de Gobernador Civil era muy poderoso pues tenía bajo su control a toda la administracion civil del estado en la provincia, prácticamente toda la administración en un estado unitario muy centralista, y se ejercía de forma simultánea con el cargo de Jefe Provincial del Movimiento Nacional, entramado de poder que agrupaba a las organizaciones sociales y al partido único (Falange Española Tradicionalista y de las JONS) de la Dictadura. También ocupó responsabilidades en la Dirección General de Seguridad (órgano dependiente del Ministerio de Gobernación), vinculadas al mantenimiento del orden público y, en aquella época, también de represión de la oposición. No obstante, su puesto más relevante fue el de alcalde de Madrid (1965-1973). Durante la Dictadura el puesto de alcalde de las capitales de provincia españolas era nombrado directamente por el Gobierno. En 1973 fue llamado por Carrero Blanco para ocupar el cargo de Ministro de Gobernación. Cuando Carrero Blanco fue asesinado, sorprendió sobremanera que aquél que era en último extremo responsable de la seguridad de la víctima, fuese ascendido por Franco a la Presidencia del Gobierno.


Durante sus años de Presidente, Arias Navarro simbolizó en buena medida el intento, infructuoso, de la denominada línea aperturista del régimen franquista, aquella que viendo la inminencia de la muerte del general Franco, confiaba en que la Monarquía de Juan Carlos I, manteniendo las esencias del franquismo, se actualizase, se modernizase, sin que el país avanzase hacia una verdadera democracia. Su empuje político inicial, representado en el famoso discurso en las Cortes Españolas de 12 de febrero de 1974 (El Espíritu del 12 de febrero) pronto quedó en vía muerta. Los acontecimientos históricos y la presión social y política dentro del régimen dejó atrapada esta corriente entre sus extremos: el búnker o los inmovilistas, aquéllos que no querían cambio alguno relevante en la Dictadura a la muerte de Franco; y el sector reformista, que surge como el sector más progresista del aperturista, los que confían en llevar a España a un régimen democrático desde la “reforma” de las instituciones franquistas. Esta última línea estuvo en una posición muy discreta hasta la muerte de Franco, pero a partir de ese momento fue apoyada e impulsada por el propio Juan Carlos I, con el apoyo de otros personajes políticos del régimen como el que acabó siendo último presidente de las Cortes Españolas (asamblea corporativa franquista), Torcuato Fernández Miranda, y Adolfo Suárez, joven político del Movimiento Nacional que fue situado por el Rey como Presidente del Gobierno en julio de 1976 en sustitución de Arias Navarro.

Tras ser cesado como Presidente del Gobierno, Arias Navarro no abandona la vida política de forma inmediata e ingresa en la recién fundada Alianza Popular liderada por Manuel Fraga, antiguo dirigente reformista de la Dictadura. Se presenta como candidato al Senado en las elecciones generales de 1977 por la provincia de Madrid y no sale elegido. Abandona el partido y la política. Muere en Madrid en 1989.


martes, 18 de marzo de 2008

Campañas electorales y voto: ¿realmente influyen?





Singular, ¿verdad? El uso abusivo de la publicidad negativa en la reciente campaña electoral presidencial de México entre López Obrador y Felipe Calderón. En España se empieza a introducir también. Pero, ¿realmente es efectiva?

En una reciente entrevista, el sociólogo Santiago Míguez afirmaba que las campañas electorales, especialmente la publicidad que a través de los medios de comunicación lanzan los partidos políticos, tiene un efecto muy pequeño en el voto. Es opinión generalizada, cierto, pero como con frecuencia los resultados previstos son tan reñidos, es normal que las candidaturas echen el resto y se esfuercen en captar ese voto de los indecisos a través de las más modernas técnicas de publicidad.

A lo largo de este curso en el blog hemos visto spot electorales de campañas españolas de la Transición y más recientes, aquí te ponemos algunos ejemplos de Latinoamérica (Colombia, México, Argentina...) donde, como podrás ver, las técnicas de comunicación empleadas son relativamente similares y algunas, muy directas y agresivas.









Y tú, ¿qué opinas?. Realmente piensas que las campañas electorales tienen una influencia decisiva en el voto de los ciudadanos. Ése es uno de los temas de opinión del foro de este trimestre. Tenemos tres semanas para opinar en él, emitir nuestra opinión, siendo muy importante para ello el que esas opiniones sean razonadas, fundamentadas en fuentes (incluir los links, imprescindible). Ánimo ahora más que nunca, que el final de curso se aproxima.

lunes, 17 de marzo de 2008

Resultados de las elecciones generales y prensa


Apenas dos horas después del cierre de los colegios electorales en España, los simpatizantes y militantes de los partidos políticos celebran, unos más, otros menos, el resultado en las calles. Así sucedió la pasada noche del día 9 de marzo. Los medios tecnológicos permiten hoy un escrutinio muy rápido. Apenas dos horas después del cierre de los colegios electorales, se conoce ya el resultado definitivo, al menos en la elección del Congreso de los Diputados, pues la urna del Senado es la última que se abre y el recuento, al ser el voto nominal y no por partidos políticos, más lento.

Wikipedia es la enciclopedia on line que permite las mejores y las más rápidas actualizaciones de calidad. Pasa a la historia, ya con minúscula, la figura del vendedor de enciclopedias a domicilio o las propuestas de venta de los famosos “tomos de actualización”. Menos papel y más Internet. Un buen ejemplo de ese vertiginoso proceso de actualización es que ya disponemos en Wikipedia de una voz que nos informa del resultado de las elecciones generales españolas del 9 de marzo de 2008. Ya.

También hay formas diversas de consultar los resultados. Siempre habrás tenido la curiosidad de saber qué resultado se ha producido en tu municipio, en tu provincia.... Pues nada, fuentes hay. Te facilitamos la propia del Ministerio del Interior o alguna de muy buena calidad editada por periódicos on line como El Mundo o El País.

Pero la prensa escrita y digital no sólo nos informa de los resultados: informa y aporta a través de la línea editorial propia y los artículos de opinión de sus colaboradores una visión de la situación política que, en términos generales, puede ser más o menos favorable a unos partidos políticos frente a otros. En este sentido fue muy ilustrativa la participación de seis medios de prensa en el programa de TVE “59 segundos” donde aportaron un balance de la acción del gobierno de Rodríguez Zapatero y el PSOE, positiva en unos casos –El Periódico de Catalunya, La Vanguardia y Público-, más bien negativa en otros –El Mundo, ABC y La Razón-, proclives a la posición política del Partido Popular y Mariano Rajoy.


viernes, 14 de marzo de 2008

Partido Socialista Obrero Español (PSOE): un poco de historia



Nuestra serie sobre partidos políticos la continuamos con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político fue fundado por Pablo Iglesias en 1879. En la actualidad el PSOE, junto al Partido Popular, es uno de los dos grandes partidos políticos españoles y lo podemos situar ideológicamente como un partido socialdemócrata, un partido con origen en el movimiento obrero socialista que, en las últimas décadas, ha aceptado el capitalismo como sistema económico, con importantes correcciones igualitarias como consecuencia de la intervención del Estado, y la democracia liberal desde el punto de vista politico. Actualmente gobierna en España desde las elecciones generales de 2004 y previsiblemente así lo hará también su líder y secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, como Presidente del Gobierno tras las pasadas elecciones generales del 9 de marzo de 2008. Es un partido sólidamente implantado en España que está a la cabeza de los gobiernos autonómicos de Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Galicia y Baleares, además de gobernar en coalición, sin estar en la presidencia, en Cantabria. Alcaldes del PSOE gobiernan importantes ciudades españolas como Sevilla, Palma de Mallorca, A Coruña, Vigo, Las Palmas de Gran Canaria entre otras. El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), asociado con el PSOE, además de presidir la Generalitat de Catalunya, también tiene las alcaldías de la mayoría de las grandes ciudades de Cataluña, incluida Barcelona.

A diferencia de otros países europeos más industrializados, el socialismo español fue relativamente débil dentro del movimiento obrero frente a la pujanza del anarquismo, principalmente en Cataluña, Andalucía y Levante. Su mayor implantación durante la Restauración estuvo en Vizcaya (minas, industria…), Asturias (minería del carbón) y Madrid (industria, intelectualidad…). No obstante, tanto el partido como su sindicato, UGT, avanzaron en implantación de forma espectacular durante los años diez y veinte del siglo pasado. Como otros partidos socialistas europeos, sufrió la escisión del sector más radical tras la Revolución Rusa (1917). Este grupo, partidario del ingreso del partido en el Comintern o Internacional Comunista, fueron la base de fundación en 1921 del Partido Comunista de España (PCE).

La llegada de la Dictadura de Primo de Rivera, en 1923, tuvo un efecto de división dentro del socialismo español, pues una parte de él, al menos tácticamente, apoyaron al nuevo régimen. Pronto esas divisiones fueron superadas y fue una de las fuerzas políticas que firmaron el Pacto de San Sebastián (1930) que durante la denominada Dictablanda se comprometían a traer la república a España. Así sucedió en abril de 1931 y el PSOE fue parte del Gobierno de Manuel Azaña durante el bienio progresista (1931-1933). De esa experiencia, en parte frustrante pues no se pudieron cubrir las expectativas marcadas de progreso social, surgen divisiones, principalmente entre dos sectores: el de Indalecio Prieto y el de Francisco Largo Caballero. El PSOE participó en la Revolución de octubre de 1934 contra el gobierno del bienio conservador y en 1936 se integró en el Frente Popular. Cuando éste ganó las elecciones, no obstante, no se integró en el Gobierno pero sí lo apoyó parlamentariamente.


jueves, 13 de marzo de 2008

Comentario: Manifiesto de la Corona (1975)


Lee con atención el texto y tras consultar los apuntes, algún libro de texto y, si te es posible, los enlaces Web que aparecen en nuestro blog Historia_a_por_todas, contesta con amplitud las siguientes preguntas que nos ayudarán a preparar el comentario libre de este texto.

"En esta hora cargada de emoción y esperanza, llena de dolor por los acontecimientos que acabamos de vivir, asumo la Corona del Reino con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español [...].
Hoy comienza una nueva etapa de la Historia de España. Esta etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad colectiva. La Monarquía será fiel guardián de esa herencia y procurará en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo.
La Institución que personifico integra a todos los españoles, y hoy, en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos nos incumbe por igual el deber de servir a España. Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional. [...]
Pido a Dios su ayuda [...], y con el ejemplo de tantos predecesores que unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos de España, deseo ser capaz de actuar como moderador, como guardián del sistema constitucional y como promotor de la justicia. [...]
Un orden justo, igual para todos, permite reconocer dentro de la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales [...]. El Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en su cultura, en su historia y en su tradición. [...]
Como primer soldado de la Nación me dedicaré con ahínco a que las Fuerzas Armadas de España, ejemplo de patriotismo y disciplina, tengan la eficacia y la potencia que requiere nuestro pueblo. [...]
La Corona entiende también como deber fundamental el reconocimiento de los derechos sociales y económicos, cuyo fin es asegurar a todos los españoles las condiciones de carácter material que les permitan el efectivo ejercicio de todas sus libertades. [...]
El Rey, que se siente profundamente católico, expresa su más respetuosa consideración para la Iglesia. [...]»


22 de noviembre de 1975
__________________________

Preguntas

1. Estamos ante un texto de autoría individual. ¿Quién pronuncia este discurso? ¿Por qué y en qué condiciones acceder en ese momento a la Jefatura del Estado? ¿A quiénes se dirige y con qué pretensión?

2. Relata brevemente qué acontecimientos políticos más relevantes directamente relacionados con el texto se han producido con anterioridad a esa fecha.

3. En el primer párrafo el autor del texto alude a que asume “la Corona del Reino con pleno sentido de mi responsabilidad…”. La entronización del autor, ¿ha de entenderse como una restauración monárquica o como una instauración monárquica? Razona la respuesta con datos de carácter histórico relacionados con el objeto del comentario.

4. En el tercer párrafo el autor alude a su papel de “moderador” y “guardián” del “sistema constitucional”. ¿A qué funciones puede estar refiriéndose? ¿Estaba vigente en ese momento una constitución? De no estarlo, ¿qué ha de entenderse por “sistema constitucional”?

5. En el texto hay una alusión al papel que ha de asumir el Ejército y la Iglesia en la nueva etapa política. ¿Cuál había sido su papel en la etapa anterior? ¿Qué papel asumieron durante la Transición?

6. En el momento de asumir la Jefatura del Estado el autor, ¿cuál es su pretensión en relación con el sistema político? ¿Pretende mantenerlo, modificarlo…? En ese momento, su papel como Jefe de Estado, ¿era aceptado por el conjunto de la sociedad¿ ¿Con qué apoyos contaba y con qué oposición?

7. Relata brevemente cuál fue la evolución política española entre este momento (22 de noviembre de 1975) y la celebración de las primeras elecciones generales tras la Dictadura (junio de 1977).

8. Según algunos historiadores este texto apunta las intenciones “reformistas” de su autor; según otros, la mayoría, es continuista con el régimen anterior pues el contexto no permitía a su autor, de momento, desvelar sus pretensiones. Señala y comenta las citas que pueden apoyar las dos interpretaciones anteriores.

ENTREGA POR ESCRITO IMPRESA, QUEDÁNDOTE CON COPIA, EL PRIMER DÍA DE CLASE TRAS LAS VACACIONES. NO A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO NI PUBLICACIÓN EN EL BLOG. Consultas a través de los medios habituales de comunicación: correo electrónico, mensajería y foro...

viernes, 7 de marzo de 2008

Elecciones generales: 1977 y 2008



El próximo domingo día 9 de marzo se celebran elecciones generales en España. En ellas, casi millones de españoles y españolas van a elegir a los miembros del parlamento español (Cortes Generales) bicameral (Congreso de los Diputados y Senado). Serán posteriormente los diputados elegidos, 350, quienes elegirán al Presidente del Gobierno. Aunque la campaña electoral que vivimos transmite la apariencia de una elección presidencial, el sistema político español es una monarquía parlamentaria.

Hace más de 30 años se celebraron las primeras elecciones generales tras la Dictadura de Franco. En aquella ocasión también hubo campaña electoral y los partidos políticos de entonces, alguno ya desaparecido, como el venceder, Unión de Centro Democrático (UCD), también editaron sus spots electorales en los espacios gratuitos de TVE. Entonces como el próximo domingo día 9 de marzo, se eligieron los miembros del parlamento español (Cortes Generales), bicameral (Congreso de los Diputados y Senado). Entonces como hoy, la propaganda política da la apariencia de que se trata de una elección presidencial directa, pero no es así. España es una monarquía parlamentaria y sólo una de las dos cámaras, el Congreso de los Diputados, elige al Presidente del Gobierno, no necesariamente que recaer tal cargo en el líder del partido que obtenga más votos electorales o mayor número de escaños, aunque desde la Transición hasta nuestros día, en España no se ha elegido un Presidente del Gobierno que no haya sido líder del partido con mayor número de votos y diputados, como tampoco, a diferencia de otros estados o el caso de comunidades autónomas, se ha formado gobiernos de coalición, es decir, gobiernos cuyos miembros pertenecen a dos o más grupos políticos diferentes.

Hoy, a diferencia de entonces, los partidos políticos emplean mensajes electorales más elaborados y adaptados a argumentos de significación social. Se recurre ya abiertamente a la publicidad negativa, es decir, a subrayar el demérito o algún atributo negativo del partido adversario. Editamos algunos que, acabadas las elecciones, ya comentaremos en clase.