martes, 23 de diciembre de 2014
Felices fiestas de Navidad y Año Nuevo 2015 con cine e historia: "Cuando callan las trompetas” y Nochebuena de 1944 en el bosque de Hürtgen
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:09
Etiquetas: Ardenas, cine, Cuando callan las trompetas, Feliz Navidad, Segunda Guerra Mundial 0 comentarios
sábado, 6 de diciembre de 2014
Preparamos el último examen del trimestre: la dictadura de Primo de Rivera
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:18
Etiquetas: Alfonso XIII, examen PAU historia, Historia de España, La Dictadura de Primo de Rivera, Restauración 0 comentarios
jueves, 11 de septiembre de 2014
Bienvenid@s a Historia de España: debatimos sobre la independencia de Catalunya
¿El nuevo régimen político perjudicó a Catalunya?
¿Los derechos históricos de Catalunya legitiman la consulta?
Ánimo y a DEBATIR
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:34
Etiquetas: Catalunya, Diada, Historia de España, independencia de Cataluña, nacionalismo catalán 0 comentarios
jueves, 28 de agosto de 2014
Nuevos estados europeos del siglo XX: la República de Macedonia o la Antigua República Yugoslava de Macedonia
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:04
Etiquetas: Kosovo, Macedonia, Skopje, sol de Vergina, Yugoslavia 0 comentarios
lunes, 18 de agosto de 2014
Nuevos estados europeos del siglo XX: la Ciudad Libre de Dánzig
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:09
Etiquetas: Danzig, Gdansk, Hitler, Poland, Polonia, Second World War, Segunda Guerra Mundial 0 comentarios
sábado, 16 de agosto de 2014
Nuevos estados europeos del siglo XX: de la Grecia del Régimen del 4 de agosto y del Estado Helénico
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:40
Etiquetas: Amanecer Dorado, Estado Helénico, fascismo, Metexas, Régimen del 4 de agosto, Segunda Guerra Mundial, Ελληνικό Δημόσιο, Χρυσή Αυγή 0 comentarios
miércoles, 13 de agosto de 2014
Nuevos estados europeos del siglo XX: del Reino de Islandia y la República de Islandia
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:10
Etiquetas: Dinamarca, Iceland, independence, independentismo, Islandia, OTAN, Reino de Islandia, República de Islandia 0 comentarios
lunes, 11 de agosto de 2014
Nuevos estados europeos del siglo XX: de la República de Trasnistria como región segregada de la República de Moldavia
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:10
Etiquetas: Guerra Fría, Moldavia, Moldova, OSCE, Pridnestrovian Moldavian Republic, Rusia, Transnistria, Ucrania 0 comentarios
sábado, 12 de julio de 2014
Reconocimientos y agradecimientos con ocasión de la defensa de nuestra tesis doctoral en didáctica de la historia y TIC
En un momento como este la nómina de compañeros y amigos con los que tenemos una deuda de gratitud es larga, principalmente en nuestro centro donde se desarrolló la investigación. Especial atención, en todo caso, queremos que tenga el reconocimiento a la labor de nuestros dos nuestros dos directores de la tesis. Sin su labor eficaz y sostenida en el tiempo nunca hubiese sido posible el cumplimiento de esta ilusión. También gratitud y reconocimiento al Departament de Pedagogia de la Universitat Rovira i Virgili y a los miembros integrantes del tribunal, estos últimos, especialmente, por sus críticas constructivas que nos van a ayudar, seguro, a mejorar. Moltes gràcies a tots, una vegada més.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:44
Etiquetas: aprendizaje colaborativo, blog colaborativo, competencia digital, didáctica, didáctica de la historia, enseñanza, tesis doctoral, TIC, Universitat Rovira i Virgili 0 comentarios
viernes, 20 de junio de 2014
Graduación de bachillerato de estudiantes del IES Profesor Martin Miranda y enhorabuena por sus calificaciones PAU de Geografía
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:39
Etiquetas: Billy Elliot (quiero bailar), consulta notas PAU, Geografía PAU, IES Profesor Martín Miranda, pau 0 comentarios
sábado, 14 de junio de 2014
Dedicatoria de cine para nuestros estudiantes PAU: Billy Elliot; y de la consulta directa de notas PAU en Canarias de 2014
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:37
Etiquetas: Billy Elliot (quiero bailar), cine, consulta notas PAU, exámenes PAU Canarias 2014, IES Profesor Martín Miranda, PAU Canarias, ULL, Universidad de La Laguna 0 comentarios
miércoles, 28 de mayo de 2014
Una carta para recuperar el recuerdo de la RDA: a propósito de Good Bye, Lenin! y del guión de contenidos del curso (HMC)
Xiomara (película y locución)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:20
Etiquetas: aprendizaje colaborativo, Good bye Lenin, Guerra Fría, RDA, Webquest 0 comentarios
miércoles, 21 de mayo de 2014
Alex "se lo cuenta" a su madre: a propósito de Good Bye, Lenin! (Ciencias Sociales, 4º ESO)
- ¿En qué país vivían Alex y su familia? ¿Cuándo y por parte de qué potencia se funda? ¿Cuáles son sus características? ¿Por qué entra en crisis y desaparece?
- ¿Quiénes, cuándo y por qué se construye el Muro de Berlín? ¿Es el único muro que divide o ha dividido a una ciudad o un país? Señala ejemplos.
- ¿Qué diferencia hay entre los bienes de consumo de la RDA y la RFA? ¿Y en la propiedad de los medios de producción?
- Globalmente, ¿qué ventajas e inconvenientes observamos en una economía socialista si la comparamos con la capitalista? Si se implantase una economía socialista en nuestro país, ¿se aceptaría? ¿Quiénes podrían apoyar o rechazar ese cambio?
- En un régimen o dictadura comunista, tal como hemos visto, no hay libertades políticas (pluripartidismo, libertad de expresión, reunión…). ¿Aceptaríamos fácilmente un régimen de esas características? Para que haya socialismo, ¿es necesario implantar una dictadura del proletariado? Razonemos la respuesta.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:08
Etiquetas: Alemania, cine, Good Bye, Guerra Fría, Lenin!, Muro de Berlín, nazismo, RDA 0 comentarios
viernes, 2 de mayo de 2014
Testamento político de Hitler (4º de ESO, CCSS)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
10:51
Etiquetas: El hundimiento, III Reich, nazismo, rol, Segunda Guerra Mundial 0 comentarios
martes, 22 de abril de 2014
Recursos para estudiar la Segunda Guerra Mundial: una presentación, un documental y un mapa conceptual (4º ESO e HMC)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:05
Etiquetas: causas, fascismo, mapa conceptual, nazismo, Segunda Guerra Mundial 0 comentarios
martes, 1 de abril de 2014
Preguntas, preguntas, preguntas..., a propósito de "El Hundimiento" y la Segunda Guerra Mundial (4º ESO)
- Qué acontecimiento de la Segunda Guerra Mundial concreto se recoge en la película? ¿Cuándo se produce y qué consecuencia inmediata produce?
- Hitler aparece en la película rodeado de jefes militares correspondientes a distintos cuerpos: indica cuáles son estos, sus características y qué funciones cumplían en el III Reich y durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
- En la película se refleja un gran temor de los dirigentes nazis a ser capturados por los aliados, especialmente por los soviéticos. ¿Por qué?
- Hitler, en el búnker, vive rodeado de personas allegadas, entre ellos su pareja y su secretaria. Cuáles eran sus nombres, sus características y funciones.
- Asediada Berlín, Hitler toma la decisión de no permitir la evacuación de la población civil. ¿Qué justificación dio Hitler a sus colaboradores? ¿Qué consecuencia tuvo ello?
- En la película aparecen varios jerarcas del régimen nazi. Señala brevemente qué funciones cumplían y qué suerte les deparó el final de la guerra: Himler, Goebbels, Speer y Goering.
- Los nazis se caracterizaron por su brutal antisemitismo. ¿Qué significa ese término? ¿Qué medidas antisemitas tomaron los nazis durante su gobierno? ¿Hay alguna referencia directa en la película al antisemitismo de Hitler y del nazismo?
- En la película hay alusiones a varios países en guerra contra la Alemania nazi: la URSS, Gran Bretaña y EE.UU. Relata brevemente cómo y cuándo entraron en la guerra y cuál fue su papel en ella hasta el momento histórico recogido en la película.
- Cuando Hitler discute con sus generales, uno le indica que bajo ningún concepto Alemania va a capitular como en noviembre de 1918. ¿Qué quiso decir con esta frase? ¿Cómo influyó el final de la Primera Guerra Mundial y la Paz de Versalles en la llegada de los nazis al gobierno
- La secretaria de Hitler, cuyo testimonio real aparece al inicio y al final de la película, comenta, ya muy mayor, qué se sentía culpable de haber colaborado con los nazis. Su conducta durante la guerra, ¿fue habitual o excepcional entre los alemanes? ¿Qué hacía que los alemanes sintiesen tal atracción por Hitler? Y al acabar la guerra, ¿por qué tenía ese sentimiento de culpabilidad?
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
9:47
Etiquetas: cine, cuestionario, Der Untergang, El hundimiento, Hitler, MyStudiyo, nazismo, Segunda Guerra Mundial, Traudl Junge 0 comentarios
jueves, 20 de marzo de 2014
De Leni Riefenstahl y nuestro blog colaborativo de la Webquest La secretaria de Hitler (HMC)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:03
Etiquetas: blog colaborativo, Historia del Mundo Contemporáneo, Hitler, Leni Riefensthal, nazismo, Olimpia, propaganda nazi, Traudl Junge, Triunfo de la Voluntad, Webquest 0 comentarios
sábado, 15 de marzo de 2014
Esta noche "algo diferente" va a suceder: de historia, tres extraterrestres y la tarea de fin de curso (HMC)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:36
Etiquetas: abducción, aprendizaje colaborativo, carrera espacial, extraterrestre, Historia del Mundo Contemporáneo 9 comentarios
viernes, 28 de febrero de 2014
¿Cómo construimos el diario de Hitler? Seguimos trabajando la Webquest "La secretaria de Hitler" (HMC)
Ánimo y adelante.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:41
Etiquetas: El hundimiento, Hitler, Segunda Guerra Mundial, Traudl Junge, Webquest 0 comentarios
miércoles, 19 de febrero de 2014
Leemos "Berlín, la caída: 1945", de las últimas semanas del III Reich
martes, 18 de febrero de 2014
Traudl Junge: del testimonio de la secretaria de Hitler y nuestra Webquest
Poco antes de morir Junge concedió una extensa entrevista que aquí compartimos. Su testimonio ilustra bien la percepción que de la realidad tuvieron millones de alemanes durante la etapa del nacionalsocialismo. Junge se convierte en la gran protagonista de nuestra Webquest pues le atribuimos el papel de transcriptora del diario aún no encontrado pero probablemente sí escrito que pudo haber tenido Hitler. ¿Qué habría escrito Hitler en él pocos días antes de suicidarse, sobre su pasado, principalmente como dictador del III Reich? De eso se trata, de conocer con detenimiento su trayectoria política desde los años veinte hasta abril de 1945 para reconstruir la visión que de todos esos hechos pudo tener Hitler.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:46
Etiquetas: aprendizaje colaborativo, bunker, Goebbels, nazismo, Segunda Guerra Mundial, Traudl Junge, Webquest 0 comentarios
sábado, 8 de febrero de 2014
Tarea: "Frank comenta sus experiencias de la guerra en Australia" (CCSS, 4º ESO)
¿Qué habría podido contar Frank de su experiencia al regresar a su casa? ¿Habría cambiado la visión de la vida y el mundo que tenía antes de enrolarse y partir como voluntario a la guerra? ¿Qué le habría podido comentar de su experiencia a la familia de Archie: al tío Jack (su preparador), a la madre, a sus hermanos pequeños, al aborigen australiano que vivía en la granja...?
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
13:09
Etiquetas: aprendizaje colaborativo, Australia, dominio, Gallipoli, Lesseps, Primera Guerra Mundial, tarea 0 comentarios
viernes, 31 de enero de 2014
"Entrevistamos a Lenin", la nueva tarea sobre la Revolución rusa (HMCO)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:21
Etiquetas: Beatty, cine, John Reed, Lenin, revolución rusa, Rojos, tesis de abril 0 comentarios
sábado, 25 de enero de 2014
El proyecto Comenius en el IES Profesor Martín Miranda: intercambio de estudiantes y profesores con centros de Italia, Francia y Noruega
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
15:42
Etiquetas: Castellammare di Stabia, cité scolaire du Pre Saint Sauveur, Comenius, IES Profesor Martín Miranda, Liceo Scientifico Statale "F. Severi", malpaís, U. Pihl videregående skole 0 comentarios