jueves, 30 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
17:09
Etiquetas: Chávez, cumbre iberoaméricana, España, golpe de estado, Juan Carlos I, Venezuela 0 comentarios
lunes, 27 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
13:32
Etiquetas: Catalunya, Cataluña, exilio, Generalitat, nacionalismo andaluz, transición democrática 0 comentarios
jueves, 23 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:29
Etiquetas: doble corrección, pau, paure, reclamación, universidad, Universidad de La Laguna 0 comentarios
martes, 21 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
9:38
Etiquetas: pau, universidad, Universidad de La Laguna 4 comentarios
lunes, 20 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:24
Etiquetas: accidente aéreo, Canarias, Los Rodeos, transición democrática 0 comentarios
domingo, 19 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:55
Etiquetas: circo, Fofó, franquismo, GabyfOF, Miliki, televisión, transicion democratica, TVE 0 comentarios
viernes, 17 de junio de 2011
- Al concluir bachillerato todo estudiante dispone de una nota media. Es la media aritmética de todas las calificaciones correspondientes a las asignaturas cursadas durante primero y segundo curso de bachillerato, excluida Religión. Se recoge en la papeleta de matrícula de PAU. Esa calificación tienes que multiplicarla por 0,6. Por ejemplo, si tu nota media de bachillerato es 8, el resultado obtenido de ese cálculo sería 4,8. Anota ese resultado parcial.
- Con motivo de la PAU has realizado obligatoriamente cuatro exámenes correspondientes a la parte general o prueba general: Historia de España o Historia de la Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Lengua extranjera y una asignatura de modalidad que has escogido (materia de modalidad de parte general). Es necesario sacar la media aritmética (todas las asignaturas ponderan igual) de esos cuatro exámenes. Para superar la PAU es imprescindible que esa media aritmética sea igual o superior a 4, siendo indiferente el que se suspenda un examen, varios o los cuatro. Si la media obtenida es superior a 4, enhorabuena, pues en principio has superado el primer obstáculo. Tienes entonces que multiplicar esa media de la prueba general por 0,4. Por ejemplo, si has obtenido en Historia de España un 9, en Lengua Castellana y Literatura un 8, en la materia de modalidad escogida para la prueba general un 7 y en Inglés un 6, tu media aritmética sería 7,5. Multiplica la cantidad obtenida por 0,4. En nuestro caso, el resultado obtenido sería 3.
- La calificación obtenida en la PAU (parte general) sería el resultado de la suma de las medias obtenidas en los dos apartados anteriores. Sumamos entonces, en nuestro caso, 4,8 y 3, y obtenemos la calificación de 7,8. Esa sería tu nota de parte general. Para superar la PAU es imprescindible que esa nota sea igual o superior a 5. Se trata por tanto del segundo filtro.
- Muchos estudiantes, además de la parte general, se han examinado de la parte específica. Aquí la ponderación de la nota obtenida en los exámenes de las asignaturas de modalidad (distintas a la correspondiente a parte general) viene determinada por los estudios que se quieran cursar. Difiere de unas carreras a otras. En unos casos esa nota obtenida en el examen -que en todo caso tiene que estar aprobado, o sea, con nota superior a 5-, se multiplica por 0,1 o por 0,2. Supongamos que nos examinamos de dos asignaturas que ponderan, cada una de ellas, con un coeficiente multiplicador de 0,2. En una de ellas aprobamos con un 9; en ese caso multiplicamos esa nota por 0,2 y obtenemos 1,8. Esa calificación la añadimos (sumamos) a la nota de parte general, por lo que la nota de acceso final ya no sería de 7,8 sino de 9,6. En cambio, en el otro examen no hemos aprobado, hemos obtenido un 4,5. Mala suerte, porque si no se supera con un 5 o más, no cabe aumentar la calificación final de acceso. Nos quedaríamos, por tanto, con 9,6. Si hubiésemos obtenido un 5, la cosa hubiese cambiado porque con el coeficiente aplicado podríamos haber añadido un punto más a nuestra nota de acceso, que ahora sería de 10,6.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:26
Etiquetas: Canarias, examen, nota, pau, Universidad de La Laguna 6 comentarios
martes, 14 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
11:46
Etiquetas: Angel Nieto, deporte, franquismo, Manolo Santana, motocicleta, tenis, transición democrática 0 comentarios
lunes, 13 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
16:04
Etiquetas: franquismo, sindicato, transición democrática 0 comentarios
viernes, 10 de junio de 2011
Ver PAU 2009 / IES LAS GALLETAS en un mapa más grande
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
16:55
Etiquetas: Canarias, pau, sede, universidad, Universidad de La Laguna 0 comentarios
jueves, 9 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
8:58
Etiquetas: Anillos de Oro, divorcio, trabajo colaborativo, transición democrática 0 comentarios
lunes, 6 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
13:56
Etiquetas: Educared, premio, tesis doctoral 0 comentarios
miércoles, 1 de junio de 2011
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
17:31
Etiquetas: Interviú, prensa, trabajo colaborativo, transicion democratica 0 comentarios