sábado, 21 de diciembre de 2013
Felices fiestas de Navidad y Año Nuevo 2014 con cine e historia: "Feliz Navidad (Joyeux Noël)"
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
12:09
Etiquetas: Carion, cine, felicitación, Feliz Navidad, Joyeux Noël, navidad 0 comentarios
viernes, 13 de diciembre de 2013
"El álbum de Karen a sus sobrinos": compartimos los productos colaborativos de la Webquest "Memorias de África"; y camino de "Galipolli" (HMC)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
13:01
Etiquetas: aprendizaje colaborativo, Gallipoli, imperialismo colonial, Primera Guerra Mundial, Slideshare, trabajo colaborativo, Webquest 0 comentarios
miércoles, 11 de diciembre de 2013
"Cantando bajo la lluvia": nota informativa a nuestros estudiantes de bachillerato sobre efectos de fenómeno meteorológico adverso
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:36
Etiquetas: 112, Cantando bajo la lluvia, IES Profesor Martín Miranda, suspensión clases, Tenerife, tormenta 0 comentarios
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Memorias de África: elaboramos el álbum de Karen. Dos equipos; seis grupos
Sugerencia de pasos a seguir por parte de cada equipo.
- Acordar la distribución de imágenes entre los tres grupos de cada equipo. Lo lógico es que sea una distribución que divida las imágenes en el orden de las secuencias de la propia película Memorias de África.
- Cada grupo ha de elaborar una presentación .ppt que incluya imagen y comentarios conforme a la pauta contenida en la descripción de la tarea. Puede haber otras opciones pero han de negociarse. Al final se trataría de "unir" las presentaciones elaboradas por cada grupo en una única correspondiente al equipo.
- Cada equipo, con su presentación .ppt unificada ya hecha, debe subirla a Slideshare. Es necesario, para ello, registrarse.
- El último paso consiste en la organización y la preparación de las exposiciones de esas dos presentaciones finales por parte de cada uno de los equipos.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
12:16
Etiquetas: aprendizaje colaborativo, imperialismo colonial, Memorias de África, Webquest 0 comentarios
martes, 5 de noviembre de 2013
Recuerdos de "Memorias de África": un álbum de Karen (HMC)
Y recordemos siempre que el cine nos ayuda a ser más humanos, a ganar en empatía. La historia, con mayúscula, también necesita de empatía para ser escrita.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:37
Etiquetas: Historia del Mundo Contemporáneo, imperialismo colonial, Memorias de África, Slideshare, Webquest 0 comentarios
domingo, 27 de octubre de 2013
Trabajamos la segunda revolución industrial: el hundimiento del Titanic (HMC)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
17:32
Etiquetas: Historia del Mundo Contemporáneo, hundimiento del Titanic, revolución industrial, Titanic 0 comentarios
domingo, 20 de octubre de 2013
"¿Qué hizo la revolución industrial por nosotros": la revolución de los transportes como factor de la revolución industrial (4.º ESO)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
14:36
Etiquetas: canal historia, Historia del Mundo Contemporáneo, revolución de los transportes, revolución industrial 0 comentarios
domingo, 29 de septiembre de 2013
Diálogo entre un socialista y un anarquista: estudiamos el movimiento obrero en equipo (HMC)
Compartimos la descripción de la actividad, la tabla de contenidos a completar y un esquema de contenidos donde puedes encontrar información útil sobre la unidad didáctica que actualmente trabajamos: La revolución industrial y el Movimiento obrero.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
14:18
Etiquetas: anarquismo, movimiento obrero, revolución industrial, Slideshare, socialismo, tarea 0 comentarios
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Bienvenid@s estudiantes de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de bachillerato; de la revolución industrial en Tiempos Modernos
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
16:45
Etiquetas: Charlot, cien, Historia del Mundo Contemporáneo, revolución industrial, Tiempos Modernos 0 comentarios
sábado, 14 de septiembre de 2013
Bienvenid@s estudiantes de Ciencias Sociales de 4º de ESO: de la ejecución de Luis XVI y la Pimpinela escarlata
Bienvenid@s tod@s a este nuevo curso 2013-2014 y a nuestra asignatura. A lo largo de las próximas semanas vamos a estudiar con detenimiento la Revolución Francesa y lo haremos de la mano del cine y la literatura. En 1905, más de un siglo después del inicio de la Revolución (julio de 1789) y el ajusticiamiento de Luis XVI, se publicó en Londres una novela de gran éxito: la Pimpinela Escarlata. En medio del periodo del Terror revolucionario de Robespierre, un aristócrata inglés burló a las autoridades y salvó a decenas de miembros de la nobleza francesa de morir a los pies de Madame Guillotine. El personaje no existió, es de ficción, pero las andanzas relatadas en la novela de Emma Orczy, sin ser reales, ¿son verosímiles? Luis XVI, acusado de apoyar a las potencias enemigas de la Revolución francesa, fue sometido a juicio y condenado a muerte. ¿Cómo pudo ser ese juicio? ¿Qué argumentos pudieron utilizarse en su defensa y para ser condenado? Durante los días de encarcelamiento previos al juicio y la ejecución, ¿Luis XVI pudo haberse dirigido a la Pimpinela requiriendo su auxilio? ¿Cómo podría haber sido, de existir, el texto de esa carta? Durante los próximos días trabajaremos en clase alrededor de estas preguntas.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:20
Etiquetas: guillotina, literatura, Luis XVI, Orczy, Pimpinela Escarlata, revolución francesa, Robespierre 0 comentarios
lunes, 22 de julio de 2013
Nuevos estados europeos de siglo XX: de la República Irlandesa, el Estado libre de Irlanda y la República de Irlanda
Himno y bandera de la República de Irlanda
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
2:01
Etiquetas: Collins, EIRE, Estado Libre de Irlanda, IRA, Isabel II, Primera Guerra Mundial, República de Irlanda, República Irlandesa, Tratado anglo-irlandés 0 comentarios
sábado, 20 de julio de 2013
Nuevos estados europeos de siglo XX: de la República Democrática de Bielorrusia, la Rada y el exilio bielorruso
Por interés estratégico, de disponer de un estado tapón frente a la siempre temible Rusia (ahora soviética), la Alemania de Guillermo II dio cierto apoyó a este nuevo estado aunque a efectos prácticos los bielorrusos acusaron reiteradamente a los alemanes de obstaculizar el fortalecimiento de sus instituciones estatales aún embrionarias. La aventura duró poco menos de un año pues el nuevo estado careció de elementos básicos para mantener una vida independiente en la comunidad internacional (límites estatales reconocidos, fuerzas armadas propias, sistema financiero…). La derrota definitiva de Alemania y los Imperios Centrales en la Primera Guerra Mundial implicó la pérdida del decisivo apoyo exterior y la consiguiente ocupación por parte de los soviéticos y su Ejército Rojo en enero de 1919, todo esto en el contexto de la recién iniciada Guerra Civil Rusa. De hecho los soviéticos instituyeron un nuevo estado comunista: la República Socialista Soviética Bielorrusa. La guerra ruso-polaca, pocos meses después, provocó una nueva redistribución territorial yla pérdida real de cualquier posibilidad de reconstituir un estado libre ydemocrático en Bielorrusia. De hecho, en 1922 la república socialista soviética de Bielorrusia pierde su “independencia formal” para pasar a ser uno de los estados fundadores de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
3:17
Etiquetas: Belorusian National Republic, First World War, Lukashenko, Pahonia, Rada, República Democrática de Bielorrusia, Survilla, URSS 0 comentarios
lunes, 8 de julio de 2013
Nuevos estados europeos del siglo XX: el Estado Independiente de Croacia de Ante Pavelic
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:55
Etiquetas: Ante Pavelic, colaboracionismo, Croacia, Croatia, Estado Independiente de Croacia, Franco, Maks Luburic, NDH, Nezavisna Država Hrvatska, Segunda Guerra Mundial, Tomislav II, ustacha 0 comentarios
Nuevos estados europeos del siglo XX: la República independiente de Eslovaquia de monseñor Tiso
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:10
Etiquetas: fascismo clerical, nazismo, Partido Popular de Eslovaquia, República independiente de Eslovaquia, Second World War, Segunda Guerra Mundial, Slovenská republika, Tiso 0 comentarios
martes, 25 de junio de 2013
Excelentes producciones audiovisuales de la Webquest Good Bye, Lenin!; y a propósito de la recuperación de septiembre (HMC)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:16
Etiquetas: cine, Good bye Lenin, Guerra Fría, Historia del Mundo Contemporáneo, recuperación septiembre, trabajo colaborativo, Webquest 0 comentarios
jueves, 20 de junio de 2013
Enhorabuena por las "extraordinarias" calificaciones PAU de Historia y Geografía de este curso
HISTORIA DE ESPAÑA
Calificaciones de cada uno de los estudiantes: A. T., K.: 8,5 ; B. D, A.: 5: C. R., O.: 7; C. P., F.: 9; G. B., K.: 8; J. R, S.: 10; L. C., M.: 10; M. E., C.: 9,5; O. I., M.: 8,5; P. M., J.: 5; P. H., A.: 9,5; P. L., F.: 6,5; P. N., E.: 9; Q. S., R.: 7,5; Q. R., A.: 9,5; R. G., A.: 7; R. A., C.: 8.
Nota media en Historia de España en Junio de 2013 en nuestro centro (antes de reclamaciones): 8,09 (+ 1,61 sobre NOTA MEDIA JUNIO 2012 DEL DISTRITO: 6,48).
GEOGRAFÍA
Estudiantes del centro examinados en PAU (Junio de 2013): 6. De éstos, dos la escogieron como materia de prueba general y cuatro para la parte específica.
Calificaciones de cada uno de los estudiantes: C. R., O.: 6,5; L. C., M.: 9,75; M. E., C.: 7,5; P. M., J.: 7,5; P. H., A.: 7; Q. S., R.: 7,25.
Nota media en Geografía en Junio de 2013 en nuestro centro (antes de reclamaciones): 7,58 (+ 0,99 sobre NOTA MEDIA JUNIO 2012 DEL DISTRITO: 6,59).
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:36
Etiquetas: geografía, IES Profesor Martín Miranda, notas pau, Pau 2013, ULL, Universidad de La Laguna 0 comentarios
Calificaciones finales de Historia del Mundo Contemporáneo; y hasta pronto!!!
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:47
Etiquetas: Historia del Mundo Contemporáneo, IES Profesor Martín Miranda, nota 0 comentarios
martes, 11 de junio de 2013
Dedicatoria de cine para nuestros estudiantes PAU: "La red social"; y de la consulta directa de notas de junio de 2013 en Canarias
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:41
Etiquetas: Canarias, cine, Cinema Paradiso, consulta notas PAU, El club de los poetas muertos, La Laguna, La red social, pau, Pau Historia de España, Universidad de La Laguna, Vida de este chico 0 comentarios
Deporte y bienes de consumo en la Webquest Good Bye, Lenin!; y de la recuperación final de junio
Apellidos
|
Nombre
|
Primera eval.
|
Segunda eval.
|
Tercera eval.
|
A. A.
|
Y.
|
x
|
x
|
x
|
A. G.
|
J. M.
|
x
|
x
|
x
|
B. C.
|
V.
|
|
x
|
|
C. A.
|
C.
|
x
|
x
|
x
|
D. C.
|
J.
|
x
|
x
|
x
|
G. B.
|
N.
|
x
|
x
|
x
|
L. M.
|
Y.
|
x
|
x
|
x
|
M. T.
|
C.
|
|
|
x
|
N. B.
|
C.
|
x
|
x
|
x (solo 2ª parte)
|
N. B.
|
L.
|
x
|
x
|
x (solo 2ª parte)
|
P. G.
|
I.
|
|
x
|
x
|
P. C.
|
C.
|
x
|
x
|
x
|
R. G.
|
C.
|
x
|
x
|
X
|
R. M.
|
E.
|
x
|
x
|
X
|
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:52
Etiquetas: bienes de consumo, deporte, doping, Good bye Lenin, Guerra Fría, Historia del Mundo Contemporáneo, nota, RDA, Trabant, Vita Cola, Webquest 0 comentarios