martes, 29 de mayo de 2012
De la Eurocopa ganada por España contra la URSS en plena Guerra Fría; y la Webquest Good Bye, Lenin
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:26
Etiquetas: cine, Eurocopa, Fernando Torres, franquismo, fútbol, Good bye Lenin, RDA, Samaranch, URSS, Webquest 0 comentarios
jueves, 24 de mayo de 2012
Billy Wilder y la Guerra Fría: "Uno, dos, tres"; y seguimos con nuestra WebQuest Good Bye, Lenin
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
12:16
Etiquetas: Alemania, cine, Guerra Fría, Webquest, Wilder 0 comentarios
domingo, 20 de mayo de 2012
De Checkpoint Charlie y películas de espionaje en el Berlín de la Guerra Fría; y seguimos con la WebQuest Good Bye, Lenin
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:22
Etiquetas: Berlín, Berlin Express, Checkpoint Charlie, cine, Libre, Muro de Berlín, Nino Bravo, Peter Fechter, Webquest 0 comentarios
viernes, 18 de mayo de 2012
La Guerra fría y el espionaje: el caso de Günter Guillaume y otros "topos"; y seguimos con la WebQuest Good Bye, Lenin
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:15
Etiquetas: Alemania, espionaje, Guerra Fría, Guillaume, Willy Brandt 0 comentarios
martes, 15 de mayo de 2012
"Back in the DDR", nuestro blog colaborativo para trabajar la WebQuest Good Bye, Lenin
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:14
Etiquetas: Alemania, blog colaborativo, Good bye Lenin, Guerra Fría, Webquest 7 comentarios
viernes, 11 de mayo de 2012
De la radio y la televisión de la RDA y "Good Bye, Lenin"; seguimos con la película...
La Rundfunk der DDR (radio pública) y la Deutscher Fernsehfunk (DFF, televisión pública) cumplieron la labor de transmitir los "logros" de la construcción del socialismo en la RDA. Esta difusión no se hacía únicamente entre los ciudadanos de la Alemania oriental, sino también de Alemania occidental, especialmente a través de las emisiones de Radio Berlín Internacional.
No obstante, también los ciudadanos de la Alemania oriental pudieron seguir emisiones de medios de Alemania occidental, pese a las interferencias de la señal que se hacían desde la RDA. Muchos ciudadanos de Alemania oriental, de modo discreto y/o clandestino, pudieron seguir emisiones de televisión de la RFA o de la misma Deutsche Welle.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:13
Etiquetas: Alemania, cine, Deutsche Welle, Deutscher Fernsehfunk, Good bye Lenin, Guerra Fría, propaganda, radio, Radio Berlin Internacional, Rundfunk der DDR, Sandmännchen, televisión 0 comentarios
martes, 8 de mayo de 2012
Del mundial de fútbol de 1990 y "Good Bye, Lenin"; seguimos con la película...
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:22
Etiquetas: Alemania, cine, fútbol, Good bye Lenin, Guerra Fría 0 comentarios
domingo, 6 de mayo de 2012
De los "pioneros" y "Good Bye, Lenin"; seguimos con la película y seguimos preguntándonos...
- Alex, con motivo de sus regulares visitas a su madre hospitalizada, conoce a una enfermera y se enamora de ella. ¿Cómo se llama? ¿Cuál era su nacionalidad? ¿Hay alguna relación entre su nacionalidad y el que trabaje en la RDA?
- Cuando la madre de Alex recupera la conciencia, ¿qué plan trama el hijo para que no sufra un nuevo ataque?
- En la película hay varias referencias a la prestación de servicios y la adquisicion de bienes en la antigua Alemania comunista (conexión telefónica, adquisición de coche, compra de alimentos...). ¿Qué elementos comunes hay en todas esas referencias?
- Cuando cae el régimen comunista de la RDA, el país se abre al consumo de productos occidentales. ¿Qué ventajas encuentran los habitantes de Alemania oriental a partir de ese momento? ¿Y desventajas?
- Uno de los pasos económicos más trascendentes de la unificación alemana fue la adopción de una moneda común. ¿Cuál fue? ¿En qué condiciones se realizó ese proceso y qué problema se le presentó a la familia de Alex con motivo de ese cambio?
- Al producirse la introducción del capitalismo en Alemania oriental, ¿qué le sucedió a las empresas y a muchos trabajadores del país? ¿Cómo evolucionó, años después, la situación en las regiones orientales de la Alemania unificada?
- En la película se hace referencia al que era máxima autoridad política de la RDA cuando se produjo la caída del Muro de Berlín? ¿Cuál era su nombre? ¿Qué dirigente del bloque soviético le presionó para que abriese su régimen a mayor libertad?
- La madre de Alex, ya en su habitación de casa, escucha una emisión radiofónica de la Radio pública de la RFA. ¿Qué impresión saca de ese hecho? ¿Qué explicación (falsa) le da su hijo sobre esa circunstancia?
- ¿Cómo celebró su cumpleaños la madre de Alex? ¿Qué invitados finalmente la visitaron en su casa y qué hicieron?
- En el verano de 1990, meses después de la caída del Muro (otoño de 1989), pero antes de la unificación alemana (octubre de 1990), los alemanes orientales celebraron los éxitos deportivos de la selección de fútbol. ¿A quién representaba esa selección? ¿Cómo había sido el deporte en la RDA en las décadas anteriores?
- La madre de Alex había sido profesora en un colegio de la RDA. ¿Cómo eran sus compañeros de trabajo y qué suerte corrieron tras la caída del régimen comunista?
- Entre los que visitan a la madre de Alex con motivo de su cumpleaños hay algunos niños. ¿A qué organización habían pertenecido? ¿Qué finalidad cumplía en el régimen comunista de la RDA?
- La madre de Alex observa, desde la ventana de su habitación, un gigantesco cartel mural de Coca Cola en la fachada de un edificio. ¿Por qué se sorprendió tanto? ¿Cómo resolvió esa contrariedad Alex?
- Una de las actividades que hacía habitualmente la madre de Alex, tanto antes como después de su accidente, era escribir cartas. ¿A quién se dirigían y qué finalidad tenían?
- La hermana de Alex se reencuentra accidentalmente con su padre en el trabajo. ¿Qué hacía ella? ¿Por qué hacía tantos años que no lo veía?
- Cuando Alex recuerda en la película por primera vez a su padre, ¿qué imagen utiliza? ¿Por qué?
- La madre de Alex, aprovechando un descuido de su hijo, sale del piso y visita su barrio. ¿Qué encuentra en la calle que le impacta tanto? ¿Qué imagen se utiliza en la película para representar el final de la etapa comunista?
- Para explicar ante su madre la presencia de alemanes occidentales en las calles del barrio de Alex, ¿qué plan sigue el hijo? ¿Lo acepta la madre? ¿Era creíble?
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:56
jueves, 3 de mayo de 2012
De los Trabant y "Good Bye, Lenin"; empezamos con la película y nos preguntamos....
- ¿Qué sucedió con el padre de Alexander? Su situación, ¿era frecuente o excepcional entre los habitantes de la RDA de aquella época?
- Alexander se sentía fascinado, de niño, con la carrera espacial. ¿Quién era su héroe? ¿Qué hecho había protagonizado y era motivo de reconocimiento general en la RDA?
- La madre de Alexander, tras un periodo de internamiento por enfermedad mental, regresa a la familia y se convierte en una fiel seguidora del régimen comunista. ¿Cómo se llamaba el partido del régimen de la RDA? ¿Qué ideales tenía? ¿Qué tipo de colaboración tenía la madre de Alexander con el régimen?
- El día anterior a la detención de Alexander y el accidente de su madre, ¿qué acontecimiento sucedió en Berlín Este? ¿Qué famoso dirigente de la URSS participó en él y quién era entonces la máxima autoridad de la RDA?
- Cuando es detenido Alexander por la policía, ¿en qué acto participaba? ¿Eran legales o tolerados tales actos? Razona la respuesta.
- Pocos días después de la detención de Alexander y el accidente de su madre, ¿qué extraordinario acontecimiento histórico sucedió en Berlín? ¿Cuál fue la reacción inicial de las autoridades de la RDA? ¿Y del pueblo de Alemania del Este?
- Nada más producirse la caída del Muro, Alexander hace una visita a Berlín Oeste. ¿Qué ve allí que le sorprende tanto?
- Además de las grandes diferencias políticas entre Alemania occidental y oriental, también las había económicas. ¿Qué tipo de economía había en Alemania del Este? ¿Cómo era el nivel de vida de sus habitantes y cómo eran los bienes de consumo que normalmetne consumían?
- Alexander, al poco de producirse la caída del Muro de Berlín e introducirse en Alemania del Este la economía capitalista, pierde su puesto de trabajo en un taller de reparación de televisores. ¿A qué crees que se debe ese hecho? ¿Consiguió un nuevo trabajo? ¿En qué actividad y en qué tipo de empresa?
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
18:32
Etiquetas: Alemania, automóvil, Guerra Fría, RDA, Trabant 0 comentarios
martes, 1 de mayo de 2012
De Berlín (1945) a Berlín (1989): de "El Hundimiento" a "Good Bye, Lenin"
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:03
Etiquetas: cine, Good bye Lenin, Guerra Fría, República Democrática Alemana, Webquest 0 comentarios