sábado, 28 de enero de 2012
Tragedias navales, también en la Segunda Guerra Mundial: el hundimiento del Wilhelm Gustloff
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
18:20
Etiquetas: Alemania, Marinesko, naufragio, nazismo, Segunda Guerra Mundial, URSS, Wilhelm Gustaloff 0 comentarios
martes, 24 de enero de 2012
Más sobre la "Gran Guerra"; y especialmente del empleo de gases venenosos (gas mostaza)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:35
Etiquetas: gas mostaza, guerra química, Historia del Mundo Contemporáneo, Primera Guerra Mundial 0 comentarios
sábado, 21 de enero de 2012
¿Cómo entender la Primera Guerra Mundial?; y de la película "Caballo de Batalla"
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
11:19
Etiquetas: Caballo de batalla, cine, literatura, Morpurgo, Primera Guerra Mundial, trabajo colaborativo 1 comentarios
miércoles, 18 de enero de 2012
Respuestas de la caza del tesoro sobre colonización y descolonización de Argelia, Sudáfrica e Indochina
- ¿Quién era el rey de Francia cuando se inicia la colonización de Argelia durante el siglo XIX? Luis Felipe de Orleans.
- ¿Qué nombre recibían los ciudadanos franceses de origen europeo que se establecieron en Argelia durante la colonización francesa? Pieds-noirs (pies negros).
- Cuándo se inicia la Guerra de Argelia contra la dominación francesa, hay un grupo de argelinos que colabora con los franceses y que es especialmente perseguido por los independentistas como traidores a su nación, ¿cómo se denominan? Harkis.
- Los boers o afrikaneres son los primeros colonos blancos de Sudáfrica, ¿por qué razón se enfrentaron a los ingleses en la Segunda Guerra de los Boers? ¿Qué resultado tuvo ésta? Porque los británicos no aceptaban la creación de estados independientes en el interior de Sudáfrica, o sea, estados no sometidos al Imperio británico. La guerra concluyó con la victoria de los británicos.
- Durante la Segunda Guerra de los Boers, los afrikaneres o boers contaron con la ayuda de una potencia europea, ¿cuál? Alemania.
- En 1948 Gran Bretaña abandona la dominación colonial en Sudáfrica pero los blancos mantienen la segregación racial en el nuevo estado independiente. ¿Cómo se llama a ese régimen de segregación racial? ¿Cuál fue el principal partido negro que luchó contra esa situación de marginación o explotación y cuál fue su líder? Apartheid. Congreso Nacional Africano y Nelson Mandela.
- ¿Qué nombre recibe la batalla en la que los vietnamistas independentistas (Vietnminh) derrotan a Francia y fuerzan la declaración final de independencia de la colonia? Batalla de Dien Bien Phu (1954).
- ¿En qué ciudad se celebra la conferencia internacional en la que Francia acepta la división de su antigua colonia y la independencia de los nuevos estados que surgen en ella? Esa ciudad aparece en la escena final de Indochina (Régis Wagnier, 1992). Ginebra.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
17:48
Etiquetas: Argelia, caza del tesoro, Guerra de los Boers, imperialismo colonial, Indochina, Sudáfrica 0 comentarios
martes, 17 de enero de 2012
Caza del tesoro: colonización y descolonización de Argelia, Sudáfrica e Indochina
- ¿Quién era el rey de Francia cuando se inicia la colonización de Argelia durante el siglo XIX?
- ¿Qué nombre recibían los ciudadanos franceses de origen europeo que se establecieron en Argelia durante la colonización francesa?
- Cuándo se inicia la Guerra de Argelia contra la dominación francesa, hay un grupo de argelinos que colabora con los franceses y que es especialmente perseguido por los independentistas como traidores a su nación, ¿cómo se denominan?
- Los boers o afrikaneres son los primeros colonos blancos de Sudáfrica, ¿por qué razón se enfrentaron a los ingleses en la Segunda Guerra de los Boers? ¿Qué resultado tuvo ésta?
- Durante la Segunda Guerra de los Boers, los afrikaneres o boers contaron con la ayuda de una potencia europea, ¿cuál?
- En 1948 Gran Bretaña abandona la dominación colonial en Sudáfrica pero los blancos mantienen la segregación racial en el nuevo estado independiente. ¿Cómo se llama a ese régimen de segregación racial? ¿Cuál fue el principal partido negro que luchó contra esa situación de marginación o explotación y cuál fue su líder?
- ¿Qué nombre recibe la batalla en la que los vietnamistas independentistas (Vietnminh) derrotan a Francia y fuerzan la declaración final de independencia de la colonia?
- ¿En qué ciudad se celebra la conferencia internacional en la que Francia acepta la división de su antigua colonia y la independencia de los nuevos estados que surgen en ella? Esa ciudad aparece en la escena final de Indochina (Régis Wagnier, 1992).
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
20:18
Etiquetas: Argelia, caza del tesoro, descolonización, imperialismo colonial, Indochina, Sudáfrica 20 comentarios
domingo, 15 de enero de 2012
El hundimiento del "Costa Concordia"; nosotros seguimos con "Un espía en el Titanic" y cuestionario MyStudiyo
Estos argumentos nos suenan. No es una historia nueva, es la compartida por los grandes trasatlánticos que han acabado en el fondo de mares y oceános. Lo sabemos bien en Historia_a_por_Todas que, con motivo del trabajo actual de nuestra WebQuest Un espía en el Titanic, nos hemos acercado a las grandes catástrofes marítimas de la segunda década del siglo XX: además de la archifamosa del Titanic, las del Brittanic, Lusitania, Príncipe de Asturias, Valbanera...

Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:12
Etiquetas: blog colaborativo, Costa Concordia, cuestionario, imperialismo colonial, MyStudiyo, Primera Guerra Mundial, Titanic, Webquest 8 comentarios
viernes, 6 de enero de 2012
Otras películas sobre el Titanic: "Titanic", "Una noche para recordar" y "Salvemos el Titanic"
domingo, 1 de enero de 2012
"Bósforo" en la Webquest "Un espía en el Titanic"; y de la película "Gallipoli"
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
16:43
Etiquetas: cine, Galipoli, Gallipoli, Primera Guerra Mundial, Webquest 0 comentarios