sábado, 27 de febrero de 2010
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:57
Etiquetas: actualidad, Historia del Arte, Instituto de Estudios Hispánicos, surrealismo, Westerdahl 1 comentarios
jueves, 25 de febrero de 2010
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:12
Etiquetas: actualidad, blog, Cuba, Declaración Universal de Derechos Humanos 0 comentarios
martes, 23 de febrero de 2010
La Marcha Real es el actual himno nacional. Su origen histórico resulta aún discutido pero no el momento, durante el reinado de Carlos III, en el que se convirtió en el himno distintivo de la monarquía española y subsiguientemente del estado. Con los breves paréntesis del Trienio Liberal (1820-1823) y la Segunda República (1931-1936/1939), durante los que lo fue el Himno de Riego, la Marcha Real o Marcha Granadera ha sido el himno oficial de España desde entonces.
Durante la Guerra Civil, el bando nacional restableció -no sin cierta polémica interna-, la bandera (rojigualda) y el himno monárquicos, que habían sido los oficiales durante la Restauración. En la transición democrática, la izquierda y los nacionalistas mostraron reticencias en la aceptación de estos símbolos que los consideraban asociados al régimen franquista. No obstante, acabaron siendo aceptados, y en el caso de la bandera, plenamente incorporado en la Constitución de 1978. De todos modos, pese al importante arraigo popular que tienen, en muchos casos sin que se entre en consideraciones políticas sobre su significación histórica, lo cierto es que siguen siendo símbolos discutidos, hoy más en el ámbito político del nacionalismo que en el de la izquierda.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:12
Etiquetas: actualidad, copa davis, deporte, franquismo, fútbol, himno, Historia de España, tenis 0 comentarios
viernes, 19 de febrero de 2010
Dos recomendaciones: "Euroscola"; y curso TICD (tratamiento de la información y competencia digital) para profesores en Canarias
Y además...

Otra recomendación, más modesta y en parte propia, a los profesores de Canarias: participar en el curso Tratamiento de la información y competencia digital. Se va a desarrollar desde el lunes día 22 de febrero y ya están inscritos centenar y medio compañeros. Creemos, como tutor de uno de los grupos, que es una buena oportunidad para introducirnos en el ámbito de la integración curricular de las TIC, compartir experiencias y, algo muy importante, aprender entre tod@s y de tod@s, junt@s.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
17:03
Etiquetas: actualidad, aprendizaje colaborativo, parlamento europeo, pobreza, tecnología educativa, Unión Europea 1 comentarios
martes, 16 de febrero de 2010
Reconocimiento a los militares de la UMD (Unión Militar Democrática)
Víctor Hugo
La ministra de Defensa, Carme Chacó, ha impuesto la Medalla al Mérito Militar y Aeronáutico a 14 militares de la extinta Unión Militar Democrática. Se trató de un acto sencillo, pero de extraordinaria justicia, con el que aunque de forma tardía, se reconoce el mérito de un grupo reducido de militares que, en los últimos meses de la Dictadura de Franco, tuvieron el arrojo de desafiar al régimen y constituir una organización clandestina militar que preparase la transición hacia la democracia. Su ideario, breve y difundido de forma clandestina al constituirse, en el verano de 1974, es una lección magistral de democracia. En el acto celebrado hoy, la ministra tuvo el acierto de escoger unas palabras de Tucídides que reflejan muy bien la conducta de estos hombres: “Los más valientes son aquellos que tienen verdadera conciencia del reto al que se enfrentan tanto en la gloria como en los peligros a pesar de ello van a su encuentro".
Organizados desde 1974, los miembros de la UMD pronto fueron identificados por los servicios de inteligencia militar, detenidos y procesados. Varios fueron expulsados definitivamene de las FF.AAA. y sufireron prisión. Poco después llegó la democracia y con ella la reconciliación. La amnistía consiguió que todos los opositores de la dictadura, incluso quienes habían recurrido al terrorismo, quedaran exentos de responsabilidades penales. Bueno, todos no, la única excepción relevante fue la de los militares de la UMD. Por razones de “oportunidad política”, los que estaban encarcelados recobraron la libertad pero no se pudieron reincorporar a las FF.AA. Eran años aún muy difíciles y había particular cautela en no incomodar al Ejército que en aquel primer momento de la Transición democrática aceptaba con dificultades su nuevo papel –y algunos ni siquiera-. Hubo que esperar a 1986 a la rehabilitación pero no fue realmente efectiva pues ninguno se reincorporó. Eran profesionales brillantes y supieron ganarse la vida fuera de la milicia. Hoy, treinta y cinco años después, se les reconoce el mérito, por su contribución a la lucha por el establecimiento de una democracia en España, sin violencia, con la fuerza de los argumentos que hoy nos parecen rotundos pero que, por aquel entonces, su defensa implicaba graves riesgos y sacrificios, como los que tuvieron que sobrellevar.
Enhorabuena y gracias
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
20:53
Etiquetas: actualidad, ejército, franquismo, transición democrática, UMD 0 comentarios
domingo, 14 de febrero de 2010
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
14:29
Etiquetas: actualidad, bombardeo, Dresde, nazismo, República Democrática Alemana, Segunda Guerra Mundial 1 comentarios
viernes, 12 de febrero de 2010
Participamos con una comunicación en el II Congreso DIM-AULATIC; y opiniones muy interesantes sobre la escuela 2.0 y la Webquest

Allí, en Barcelona, estaremos presentes D.m., y compartiremos nuestra experiencia y nuestros conocimientos con los de varios centenares de profesores y profesoras dedicados a la investigación y la innovación educativa. Nuestro recuerdo y agradecimiento a todos los compañeros profesores de nuestro centro, y de otros centros también, vinculados con nuestras iniciativas de uso de las TIC, y especialmente a los estudiantes, de los que tuvieron la oportunidad de participar en esta experiencia y anteriores, siempre la razón de ser última de todo esto.
Y además...
El grupo de investigación DIM de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la dirección del profesor Pere Marqués, es el responsable de la organización del Congreso. Entre sus actividades destacamos hoy la publicación de la revista digital DIM-UAB, especializada en la divulgación de experiencias prácticas de integración de las TIC en la enseñanza-aprendizaje. No sólo cuenta con artículos, sino también con entrevistas online, en general muy interesantes. De entre ellas queremos destacar, por su vinculación con el objeto de nuestro trabajo, las realizadas a los profesores Juana María Sancho Gil, que trata especialmente las limitaciones metodológicas con las que aún se aborda la utilización de la tecnología en los procesos de aprendizaje, y a Carme Barba y Sebastià Capella, sobre las posibilidades de la estrategia Webquest.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:32
Etiquetas: actualidad, aprendizaje colaborativo, Congreso Aulatic, tecnología educativa, TIC, Webquest 4 comentarios
miércoles, 10 de febrero de 2010
Colección Eduardo Westerdahl en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid; y del Instituto de Estudios Hispánicos
Hace unos días el Instituto de Estudios Hispánico de Canarias ha tenido a bien cursarnos una muy amable invitación para asistir a la Inauguración de la Exposición "Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl" que tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid el próximo viernes día 19 de febrero a las 20 horas (Centro Conde Duque). Gracias a ella podrán verse en Madrid, durante varias semanas y de forma conjunta, algunas de las obras más representativas de algunos de los mejores artistas canarios del siglo XX como Óscar Dominguez, Manolo Millares, César Manrique, Pedro González o Lola Massieu. Permanecerá abierta hasta el 18 de abril. Se trata de una muy buena ocasión para el reencuentro con la obra artística, intelectual y de mecenazgo de Eduardo Westerdahl y su esposa, Maud, cuya trayectoria y dedicación a la cultura en Canarias y Madrid ha sido de gran valía.
Aprovechamos la ocasión, desde Historia_a_por_Todas, para felicitar y felicitarnos por esta iniciativa del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, con sede en el Puerto de la Cruz, y especialmente a su Presidente, nuestro compañero y buen amigo Nicolás Rodríguez Munzenmaier. Se trata, sin duda, de una contribución más, de calidad, de una institución cultural que se acerca ya a los 60 años de existencia, cuya obra en el ámbito de la ciencia, la literatura y la historia se plasma en sus ciclos de conferencias, exposiciones y revistas, como Catharum o Nexo, para jóvenes creadores e intelectuales canarios en el ámbito de las ciencias sociales y la literatura.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
16:58
Etiquetas: actualidad, Canarias, Historia del Arte, Instituto de Estudios Hispánicospá, Museo de Arte Contemporáneo, Westerdahl 2 comentarios
martes, 2 de febrero de 2010
John F. Kennedy, del Partido Demócrata, no visitó España, tampoco su sucesor, Lyndon Johnson. No sucedió igual con Richard Nixon, que privilegió la relación bilateral, estuvo en Madrid el 2 de octubre de 1970. Gerald Ford, que como Vicepresidente había asistido ya al entierro del almirante Carrero Blanco, regresó a Madrid, ya como Presidente, en mayo de 1975. Este encuentro, pocos meses antes de la muerte de Franco, estuvo ya caracterizado por la relevancia que le dio la Administración norteamericana a las relaciones con el entonces Príncipe de España y futuro rey y jefe de estado, Juan Carlos de Borbón. De hecho, una de las primeras visitas de éste una vez coronado, a principios de 1976, se realizó a EE.UU., donde en un muy importante discurso en el Congreso, apuntó públicamente su voluntad de liderar en España un proceso de transición política hacia la democracia.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
15:49
Etiquetas: actualidad, EE.UU., España, Obama, política 2 comentarios