jueves, 29 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
La expulsión de los judíos y otros acontecimientos relevantes de 1492
La expulsión de los judíos, el descubrimiento de América y la Conquista de Granada son los tres grandes acontecimientos de 1492. Vividos desde la perspectiva de los Reyes Católicos, vamos a aproximarnos a su conocimiento a través de varios fragmentos de la serie de televisión Isabel.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:40
domingo, 25 de noviembre de 2018
La política matrimonial de los Reyes Católicos y la Monarquía española de los Austrias
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:42
miércoles, 21 de noviembre de 2018
"1492: la Conquista del Paraíso"
"1492: la Conquista del Paraíso" (Ridley Scott, 1492)
Reseña en Wikipedia
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:29
Contenidos del examen del próximo día 26 de noviembre
El próximo lunes 26 de noviembre tenemos el cuarto examen de Historia de España del curso. A continuación compartimos las cuestiones que entran en la prueba:
Alumnado que aprobó el examen del día 5 de noviembre:
Cuestión EBAU número 1: Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico (10 min)
Cuestión EBAU número 2: Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina (10 min)
Cuestión EBAU número 3: Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (15 min)
Cuestión EBAU número 1: Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico (15 min)
Cuestión EBAU número 2: Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina (15 min)
Cuestión EBAU número 3: Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (15 min)
Cuestión EBAU número 4: Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus (15 min)
Cuestión número 8: Presencia e influencia de las civilizaciones fenicia, griega y cartaginesa (10 min)
Cuestión número 9: La conquista romana de la península Ibérica. (10 min)
Cuestión número 10: La organización social y la economía de la Hispania romana. (10 min)
El examen comprenderá en todos los casos entre cuatro y seis preguntas, sin posibilidad de elección, de entre las señaladas. El tiempo límite será el resultado de la suma del indicado entre paréntesis para cada una de ellas.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:55
martes, 20 de noviembre de 2018
Cuestionario Reyes Católicos y los Austrias
2. La conocida unión dinástica entre las coronas de Castilla y Aragón se basó en el matrimonio entre los dos herederos a ambos tronos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. ( )
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:14
Calificaciones examen del 5 de noviembre
S. E., L.: 9,8; D. T., E.: 9,6; H. R., L. M.: 9,6; F. R., P.: 8,9; R. C., E.: 8,9; H. G., P.: 8,8; B. D., G. L.: 8,1; R. K., O.: 8; A. A., J. N.: 7,7; C. D., E.: 7,5; F. C., S.: 7,3; R. S., M.: 7,2; H. G., F.: 6,6; T. P., Y.: 6,5; R. D., A.: 6; F. L, A. D.: 6; S. M., A.: 5,4; N. C., A.: 4,5; N. A., J.: 4,2; M. H., K.: 4,1; P. E., M.: 3,7; B. D., M.: 1,8; M. D., Y.: 0,8; Q. M., M.: 0,4; E. P., A.: 0,1; M. M., J. E.: 0; G. E., J.: 0; M. R., R. A.: 0; R. R., J.: 0.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:03
domingo, 18 de noviembre de 2018
Origen de la monarquía española: la Unión Dinástica de los Reyes Católicos
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:48
jueves, 15 de noviembre de 2018
Cuestionario: Al-Andalus y Reconquista / Incluye corrección
22. Durante la conquista de Canarias coexistieron territorios de realengo (directamente dependientes del rey) con otros de señorío (señoríos jurisdiccionales). (V) [Esto supuso la existencia de distintos modelos de repoblación donde lógicamente hubo un favorecimiento de la repoblación europea en las islas de realengo frente a las de señorío (señorío jurisdiccional).]
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:23
lunes, 12 de noviembre de 2018
La sociedad y las relaciones de poder en los reinos cristianos peninsulares
Antes de abordar en profundidad la pregunta "Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano" (reinos cristianos de la península Ibérica") será necesario realizar una "aproximación" a algunos conceptos algo complejos:
- ¿Qué caracteriza la sociedad estamental? Concepto de estamento (privilegio). Grupos cerrados. Justificación.
- Relaciones feudovasalláticas y relaciones señoriales.
- ¿Qué estamentos había en la sociedad medieval cristiana de la península Ibérica?
- ¿Qué diferencia hay entre territorio de realengo y territorio de señorío (señorío jurisdiccional)? En este caso podemos hacer una aproximación desde el proceso de conquista de las Islas Canarias.
- El papel de las ciudades: señoriales (pocas) y reales (la mayoría) con sus privilegios y libertades (concejos).
- ¿Qué diferencia hay entre un señorío territorial y un señorío jurisdiccional?
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:11
martes, 6 de noviembre de 2018
La repoblación cristiana de la península Ibérica durante la Edad Media
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:07