domingo, 24 de febrero de 2013
Del final del franquismo y la transición democrática: de la serie de TVE de Elías Andrés y Victoria Prego
Años, meses decisivos en la historia contemporánea española, los comprendidos entre diciembre de 1973 y junio de 1977. Trece capítulos de una "histórica" serie de TVE (Elías Andrés, 1995) son aún hoy una referencia de primer orden para estudiar los cambios sociales, económicos y especialmente politicos que experimentó España durante ese periodo. El análisis empieza con el atentado de ETA contra Carrero Blanco y concluye con la celebración de las primeras elecciones generales tras la dictadura de Franco. En medio, algunos acontecimientos muy relevantes, como la muerte de Franco y la proclamación del actual Rey Juan Carlos I, como Jefe de Estado, la designación de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno, la aprobación de la Ley para la Reforma Política y la legalización del PCE. En los próximos días, en clase, utilizaremos algunos fragmentos de la serie para estudiar de modo detenido estos acontecimientos básicos.
A continuación, facilitamos los enlaces directos a la página de TVE de los capítulos que van a ser utilizados en estas próximas sesiones de clase.
Asesinato de Carrero Blanco por ETA y designación de Arias Navarro como nuevo presidente del Gobierno (diciembre de 1973): capítulo 1
Muerte y entierro del general Franco (noviembre de 1975): capítulo 6
Coronación del rey Juan Carlos I (noviembre de 1975): capítulo 7
Designación de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno (julio de 1976): capítulo 10
Aprobación de la Ley para la Reforma Política: capítulo 11 y capítulo 12
Legalización del PCE y celebración de las elecciones generales: capítulo 13
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:20
Etiquetas: Adolfo Suárez, Carrero Blanco, franquismo, Historia de España, Juan Carlos I, legalización PCE, transición democrática
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario