Este año vamos a Barcelona. El viaje está abierto a alumnos y alumnas de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato, pero nos acordaremos mucho de la gente de 2.º de Bachillerato que, por esas fechas, estarán en otras labores. Será muy difícil que lo pasemos mejor que el curso anterior, pero lo intentaremos, trabajando todos juntos, los departamentos de Geografía e Historia, y Lengua Castellana y Literatura. Estaremos en el Nou Camp y confíamos en ver un partido de la Liga...
domingo, 25 de noviembre de 2007
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:23
Etiquetas: actualidad 0 comentarios
El indudable éxito de Wikipedia, la enciclopedia abierta en Internet, no ha dejado indiferente a casi nadie. Algunos acusan al medio de ser un riesgo para la producción de conocimiento de calidad. Otros, en cambio, valoran su carácter abierto y participativo, su difusión, y su estimable calidad media, incluso similar a otros medios de pago. Y denuncian los intereses editorales que se esconden tras, desde ámbitos empresariales y académicos, recelan de la Red y el aprendizaje abierto y democrático. En ese sentido sugerimos la lectura de dos interesantes artículos publicados en la Red
Artículo que sintetiza las principales críticas que se hacen a Wikipedia como fuente de información veraz en Internet:
http://www.tufuncion.com/wikipedia_critica
Reseña en el conocidísimo blog Microsiervos donde se defiende el valor de Wikipedia como fuente de consulta:
http://www.microsiervos.com/archivo/internet/la-wikipedia-no-es-tan-mala.html
Y Tú, ¿qué opinas?
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:55
Etiquetas: actualidad, tecnología, wiki 0 comentarios
sábado, 24 de noviembre de 2007
El País Vasco o Euskadi es una comunidad autónoma de España reconocida como nacionalidad en la Constitución Española de 1978. Algo más de la mitad de sus ciudadanos vota habitualmente a partidos nacionalistas que defienden el derecho a la autodeterminación de los vascos en el Estado español. En los años ochenta del siglo pasado surgió un nuevo partido, Eusko Alkartasuna, como una escisión o separación del partido nacionalista histórico más importante, el PNV. Hoy es un partido que tiene representación parlamentaria en el Parlamento Vasco, participa del Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, en coalición con el PNV y Ezker Batua (Izquierda Unida), y dispone de representación en el Congreso de los Diputados a través de una diputada. Se define como un partido socialdemócrata, de centro-izquierda, e independentista, aunque siempre desde una vía de reivindicación pacífica del derecho de autodeterminación.
En Navarra, donde hay una importante pero minoritaria comunidad vascoparlante, los nacionalistas vascos también cuentan con una formación política, en este caso una coalición, Nafarroa Bai (Navarra Sí), que agrupa a todos los partidos políticos nacionalistas vascos, de entre los cuales el más relevante es Eusko Alkartasuna. Defiende la incorporación de Navarra a la Comunidad Autónoma Vasca, posibilidad contemplada por la actual Constitución Española de 1978, aunque no es apoyada por el PSOE ni por Unión del Pueblo Navarro, partido foralista conservador que está asociado al Partido Popular y que es mayoritario en la Comunidad Foral de Navarra.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:02
Etiquetas: constitución, nacionalismo vasco, partidos políticos 0 comentarios
viernes, 23 de noviembre de 2007
El Congreso de los Diputados, nombre que recibe una de las dos cámaras de las Cortes Generales -Parlamento en España-, dispone de un Canal Parlamento a través del cual se puede seguir en directo, a través de Internet, los plenos y las reuniones de las comisiones parlamentarias. Especial interés suscita la denominada "Sesión de control al Gobierno" en la que casi todos los miércoles a primera hora de la tarde, el Presidente del Gobierno responde a preguntas formuladas por los diputados, especialmente las de la oposición. A lo largo de los próximos meses informaremos con detalle de las competencias, organización y funciones de las dos cámaras de las Cortes Generales: Congreso de los Diputados y Senado. Uno de los temas que estudiaremos con más profundidad será el de la Constitución Española de 1978.
ENLACE A CANALPARLAMENTO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
18:08
Etiquetas: constitución, partidos políticos 0 comentarios
miércoles, 21 de noviembre de 2007
La educación también va a experimentar un cambio radical pues la comunicación entre profesores y alumnos, y entre estos últimos, será casi inmediata, permanente, y la clase se prolongará en el ámbito familiar. Eso supondrá cambios extraordinarios en la organización de las clases como, por ejemplo, la posibilidad de que el número de días y horas en las que profesores y alumnos estén juntos se reduzca, pues el aprendizaje se podrá apoyar desde casa. Probablemente en la Universidad, en estudios superiores no muy lejanos en el tiempo, vivirán esta revolución...
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:02
Etiquetas: actualidad, blog, tecnología, wiki 0 comentarios
viernes, 16 de noviembre de 2007
Hoy el Partido Andalucista es la principal, que no única, fuerza política representativa del nacionalismo andaluz. Los orígenes del partido se sitúan en la lucha antifranquista de finales de la dictadura y su líder más relevante ha sido y sigue siendo en gran medida Alejandro Rojas Marcos.
El nacionalismo andaluz se desarrolla a partir de la reivindicación de ciertos liberales y progresistas andaluces a favor de superar el retraso económico y social de Andalucía, para lo cual la concesión de la autonomía resultaría relevante. El líder histórico fue Blas Infante, quien al inicio de la Guerra Civil -agosto de 1936- fue asesinado por miembros de Falange en el pueblo sevillano de Coria del Río. Durante el franquismo el movimiento fue duramente reprimido pero renació con fuerza en la Transición Democrática, principalmente asociada a la reivindicación de la izquierda andaluza para que la región tuviese la consideración de nacionalidad histórica y adquiriese el derecho a acceder a un nivel de autonomía similar al de Cataluña, País Vasco y Galicia.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:59
Etiquetas: franquismo, Guerra Civil, nacionalismo andaluz, partidos políticos, transición democrática 0 comentarios
domingo, 11 de noviembre de 2007
Algunos ya han planteado dudas para la realización de trabajos, especialmente de los comentarios de texto a entregar el próximo viernes día 16. También cabe plantear dudas de contenido de lo que se está estudiando y cualquiera puede contestar, participar... A lo largo de esta semana estaremos disponibles entre las nueve y las nueve y media para aquellos compañeros que quieran plantear conversación en torno a estos asuntos.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:03
Etiquetas: actividad individual 0 comentarios
sábado, 10 de noviembre de 2007
1. Los alumnos de 1.º de Bachillerato con tres o cuatro materias suspensas, a diferencia de la situación actual, que obligatoriamente tienen que repetir, pueden pasar con las materias suspensas y escoger algunas materias de 2.º de Bachillerato, o sea, hacer algo así como un curso puente.
2. Los alumnos de 2.º de Bachillerato que tengan más de tres materias suspensas, ya no tendrán que repetir con todas las materias como hasta ahora, sólo con las suspensas.
3. Se incorpora una nueva materia obligatoria, “Ciencias para el mundo contemporáneo”, en la que prácticamente más de la mitad de los contenidos versarán sobre conocimiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación (Internet, telefonía móvil, GPS…).
En general, hay bastante preocupación social por la calidad de las actuales enseñanzas de Bachillerato, por lo que es fácil que haya opiniones contrarias y favorables en relación a la propuesta que se hace.. Una de las propuestas críticas más extendidas es que el Bachillerato dure 3 años para mejorar la preparación con vistas al acceso a la universidad. Otros ven positivo el cambio y creen que lo que se precisa es más flexibilidad para garantizar el acceso al título a más personas con niveles de calidad. Los profesores están divididos, y algo parecido sucede con las organizaciones de estudiantes y los partidos políticos.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
17:25
Etiquetas: actividad individual, actualidad, foro, pau 0 comentarios