
Las restantes imágenes puedes verlas en HISTORIATOTAL.COM, Web HISTORIA 2007-2008.
Las restantes imágenes puedes verlas en HISTORIATOTAL.COM, Web HISTORIA 2007-2008.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:07
Etiquetas: actividad individual, Historia de España 0 comentarios
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:37
Etiquetas: actividad individual, actualidad, blog 0 comentarios
En Cataluña, con fuerte sentimiento nacionalista, en cambio, hay un gran arraigo social del himno de Catalunya, una canción conocida como Els Segadors, que conmemora la resistencia de los catalanes a la dominación castellana en tiempos de Felipe IV y el Conde Duque de Olivares (siglo XVII), en ese caso exitosa, a diferencia de la Guerra de Sucesión (1700-1714).
Sugerimos atentamente la lectura de la referencia que en la prensa española se hizo de un reciente artículo publicado en Los Angeles Times sobre las dificultades que la redacción de un himno tendría ante las profundas divisiones políticas existentes en España sobre su concepto de nación, estado, visión de la Historia más reciente: La Vanguardia, Terra y Libertad Digital.
TU OPINIÓN ES IMPORTANTE… TE ESPERAMOS EN EL FORO
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:37
Etiquetas: actualidad, deporte, foro, Historia de España, nacionalismo catalán 0 comentarios
Entre tod@s estamos haciendo un esfuerzo importante... Recordamos las tareas pendientes
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:23
Etiquetas: actividad individual, actualidad, foro, Historia de España 0 comentarios
Febrero de 2005: El Congreso de los Diputados rechaza el plan Ibarretxe por lo que no se puede tramitar la reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco en las Cortes Generales
Reseñas en El Mundo, El País, Abc y Deia.
Las imágenes se corresponden al spot electoral de la coalición nacionalista vasca PNV-EA en las elecciones autonómicas de 2005. Incluyen intervenciones del Lehendakari (Presidente autonómico vasco), Juan José Ibarretxe, del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso de los Diputados cuando, sin éxito, defendió la propuesta del Parlamento Vasco de reforma del Estatuto de Autonomía Vasco (conocido popularmente como Plan Ibarretxe) y de un mitin suyo en Bilbao.
Te proponemos, CON CARÁCTER VOLUNTARIO, que contestes las preguntas que se te formulan al final y que sirven para comentar cuatro citas. El trabajo lo has de enviar por correo electrónico a lacobar@gobiernodecanarias.org antes del 7 de octubre o entregarlo por escrito. Cuando le demos el visto bueno, lo debes publicar en tu blog.
Ánimo:
Cita A: “Si se decide dar un portazo (al Plan Ibarretxe en el Congreso), lo que haré es cumplir mi palabra… trasladarle la palabra al pueblo para que todos veamos el clamor con el que la sociedad vasca manifestará que es necesario buscar una salida negociada para encontrar un modelo de relación amable entre Euzkadi y España para el siglo XXI”
Cita B: “La juventud vasca va a tener una oportunidad histórica, decidir cómo queréis vivir, qué relación tendremos entre Euskadi y España, qué nivel de autogobierno queréis que tengamos…”
Cita C: “Tenemos que salir de aquí con orgullo, diciendo que somos demócratas y abertzales (patriotas vascos)…, que no admitimos la violencia ni de ETA ni de nadie, que nunca hemos defendido nuestras ideas a tiros, pero que aquí hay un pueblo y tenemos derecho a decidir nuestro futuro en paz y libertad…”
Lema: “Quieres, puedes…”
PREGUNTAS
1. ¿Qué origen histórico e ideología actual tiene el PNV?
2. El País Vasco goza actualmente de un régimen de autonomía desde la Transición. ¿Tuvo autonomía con anterioridad? ¿Cuándo? Durante la Dictadura de Franco, ¿qué le sucedió al PNV y las instituciones autonómcias vascas?
3. ¿Qué es el Lehendakari? ¿Cuál fue el primer lehendakari? Relaciona los lehendakari vascos que ha habido en el siglo XX
4. ¿Qué ley concede actualmente la autonomía al País Vasco? El Plan Ibarretxe, ¿qué pretendía?
5. COMENTARIO CITA A: Cuando Ibarretxe habla de “trasladarle la palabra al pueblo vasco…”, cómo lo haría. El Gobierno o el Parlamento Vasco, ¿puede convocar un referéndum de autodeterminación?
6. COMENTARIO CITA B: ¿Qué tipo de relación plantea Ibarretxe entre el País Vasco y el resto de España? ¿Igualdad, subordinación…? ¿Crees que puede encajar con el concepto de España que se recoge en los artículos 1 y 2 de la Constitución Española de 1978?
7. COMENTARIO CITA C: Ibarretxe formula una referencia a ETA. ¿Qué pretende ETA? ¿Qué medios emplea? ¿En qué se diferencia y en qué se aproxima al planteamiento nacionalista del PNV?
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
18:59
Etiquetas: actividad individual, constitución, nacionalismo vasco 0 comentarios
Este mes el debate se centra en la pretensión de nacionalistas vascos y catalanes de disponer de selecciones deportivas reconocidas internacionalmente en competiciones oficiales. Actualmente pueden disputar encuentros deportivos amistosos pero no internacionales... El reconocimiento oficial de estas selecciones, ¿es la antesala de la independencia de estos territorios? ¿Es admisible que un estado compita con parte de su territorio en unas olimpiadas...? ¿Hay casos de selecciones internacionales sin estado? Ahora se trata de que entre todos opinemos...
CONSULTA
Polémica del anuncio del Comité pro selecciones catalanas: El Mundo, 20 Minutos y El Periódico de Catalunya.
Polémica del Catalunya-EE.UU.: La Vanguardia y ABC.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
11:14
Etiquetas: actualidad, deporte, foro, Historia de España, nacionalismo catalán 0 comentarios
El día 13 de septiembre de 2007 el Rey Juan Carlos I visitó Cataluña, donde inauguró un centro de investigación científica perteneciente a la Universidad de Girona. Allí fue recibido por varios centenares de manifestantes independentistas catalanes, que mostraron su malestar coreando frases tales como "fuera el Borbón de Cataluña", "los catalanes no tienen rey" y otros. Leyeron un manifiesto en el que aseguraban que la monarquía es ilegítima porque la restauró un dictador" y "que la monarquía es símbolo pero también parte activa del ahogo nacional de los catalanes".
Las imágenes editadas en youtube corresponden a un popular programa de Telecinco y en ellas el locutor hace una valoración muy positiva del papel del actual rey Juan Carlos I en la llegada de la democracia a España. Los independentistas catalanes, tal como hemos visto, ven la realidad desde otro prisma...
Te proponemos que, tras leer con detenimiento la referencia amplia que de la noticia se hace en cuatro periódicos realices la actividad que te proponemos a continuación:
El Mundo (Madrid)
El País (Madrid)
La Vanguardia (Barcelona)
Avui (Barcelona, en catalán)
ACTIVIDAD
En grupo de dos a cuatro compañeros es necesario elaborar un comentario crítico histórico sobre las circunstancias que ayudan a explicar el hecho y las reacciones producidas. Si en principio resulta algo difícil, puede sustituirse por la respuesta directa pero extensa las cuatro cuestiones que se plantean a continuación.
El texto íntegro, con posibles imágenes y las fuentes consultadas (libros y/o links de Internet), con extensión aproximada entre 800 y 1200 palabras hay que enviarlo a la dirección de correo electrónica lacobar@gobiernodecanarias.org antes del día 26 de septiembre. Una vez se dé el visto bueno, serán publicados los trabajos en los blogs de los miembros del grupo de trabajo.
Preguntas de apoyo:
Puedes consultar en…
Wikipedia: nacionalismo catalán
Wikipedia: regionalismo y nacionalismo en España
Gencat: página institucional de la Generalitat de Cataluña
Ciutadans-ciudadanos: página de un reciente partido político catalán antinacionalista
11 setembre: asociación que promueve la celebración de la Diada Nacional de Catalunya (nacionalista)
Wikipedia: Juan Carlos de Borbón (antecedentes de su proclamación como Jefe de Estado)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:25
Etiquetas: actividad individual, actualidad, constitución, franquismo, Historia de España, nacionalismo catalán, transición democrática 1 comentarios
La materia Historia incorpora una novedad, una novedad para algunos, que no para todos. A lo largo del curso mantendremos cada uno un blog donde volcaremos tod@s nuestra aportación al aprendizaje y el conocimiento del conjunto de la clase: comentarios, esquemas, cuadros y mapas conceptuales, apuntes, ejemplos de corrección de exámenes y mucho más... Todos los blogs de cada uno de los alumnos de los grupos B y C del instituto se linkarán en éste, donde también tendremos orientaciones de estudio, los apuntes de referencia, propuestas de actividades a realizar, etc. Sólo nos faltará incorporar un foro y alguna otra herramienta de comunicación.
Para los que aún no conocen qué es un blog, tal vez sea una cierta sorpresa, pero ya muchos conocemos qué tipo de medio es éste y qué posibilidades depara. Es muy fácil editar uno, por ejemplo, en Blogger. Así que a volcar, además de buen hacer y conocimiento, toda la creatividad y sentido del humor que atesoramos.
Las grandes novedades de este curso en "edición" las aportarán el uso de registros de audio (podcast) e imagen (edición de vídeos en youtube). Todo en su momento... Pero llegará. Un adelanto de lo que ya se hizo el curso pasado...
También trabajaremos en el segundo trimestre una estrategia de trabajo denominada Webquest, que ya empleamos el curso pasado en 1.º de Bachillerato para trabajar la Revolución Industrial a través del hundimiento del Titanic. Haremos algunos ejercicios de de investigación digital y especularemos sobre qué podría haber sucedido si ETA no hubiese asesinado a Carrero Blanco en 1973, si las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista hubiesen sido ganadas por la izquierda o si el golpe de estado del 23 de febrero de 1981 hubiese triunfado. Veremos la Historia española más reciente desde "otra perspectiva".
Ejemplos de blogs del centro de cursos anteriores tenemos muchos, y muy buenos. Aportamos algunos menús y directorios
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:45
Etiquetas: actualidad, Historia de España, Historia del Mundo Contemporáneo, Webquest 0 comentarios
Historia_a_por_todas es un blog de aula bajo licencia Creative Commons. El empleo de imágenes y registros de audio editados se hace on line de conformidad al uso educativo libre no comercial de este blog. La música integrada pertenece al banco de recursos de CNICE del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España. Las fuentes empleadas se referencian, bien por hipervínculo, o a pie de post en caso de no estar reseñadas de la forma anterior. Salvo que se indique expresamente, todos los textos son del autor del blog. Los vídeos se publican directamente desde su lugar originario de edición en Internet. Cualquier autor de los materiales utilizados, si lo desea, puede requerir su exclusión al autor del blog