jueves, 22 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
Calificaciones correspondientes a la segunda evaluación
Aunque en clase, el próximo día, explicaremos nuevamente criterios y estrategia de evaluación, para interpretar la información que aquí se facilita es conveniente aclarar los siguientes aspectos:
- La evaluación es semestral, es decir, que la calificación engloba todo el proceso de evaluativo desde inicio de curso hasta ahora.
- En este segundo trimestre se han evaluado los criterios 5-10. En el primero, criterios 2-4. El criterio 1 es común a todo el curso.
- La calificación final es proporcional al número de criterios objeto de evaluación trimestral, exceptuando el número 1, evaluado a través de trabajos y actividad de aula. Por tanto, la ponderación global de los exámenes realizados en el segundo trimestre (5) es doble frente al del conjunto de exámenes del primer trimestre.
- Los estudiantes que a fecha actual no han superado la evaluación, en el boletín y aquí, tienen señalados los criterios pendientes de recuperación. El plan de recuperación a seguir es de igual planteamiento al desarrollado en el primero.
32 estudiantes evaluados: 21 aprobados (65, 6 %) / 11 suspensos (34,4 %)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:45
domingo, 18 de marzo de 2018
Segunda República: episodio I de la serie "La Guerra Civil Española"
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:48
Etiquetas: Guerra Civil, Segunda República 0 comentarios
Calificaciones del quinto examen de la segunda evaluación
Criterios evaluados: 9 y 10.
IMPORTANTE. Recordamos que en este trimestre se han trabajado 6 criterios y se han hecho cinco exámenes y dos ejercicios prácticos, por tanto, esta calificación ha de verse en ese contexto mucho más amplio y donde todos los exámenes ponderan por igual. De otra parte, la calificación del boletín de la segunda evaluación tiene en cuenta el rendimiento de TODO EL SEMESTRE, dicho en otras palabras, tal como se ha comentado en clase, incluye aproximadamente al 50 % la calificación correspondiente al primer trimestre (primera evaluación), incluida la recuperación en el caso del alumnado con ese trimestre no superado. Este martes 20 vemos juntos los dos últimos exámenes y concretamos algunos aspectos referidos a la evaluación, especialmente de la final.
C. F., C.: 10 / Q. S., L.: 9,8 / L. M., D.: 9,5 / E. H., N.: 9,5 / D. Z., J. M.: 8,8 / C. C., G., 8,3 / P. F., D.: 8,3 / L. A., A.: 7,5 / P. M., P.: 7,5 / G. A., H.: 7,3 / E. R., E.: 7 / R. G., N.: 7 / L. H., L. E.: 6,8 / T. N., G.: 6,5 / G., C.: 6,5 / G. G., R.; 6,3 / V. L., E.: 5,5 / A. C., E.: 5 / R. V., M.; 4,8 / S., M.: 4,5 / S., P.: 4,3 / C. B., M.: 4,3 / J. A., D.: 4 / F. V., J.: 3,3 / H. L., P.: 3 / R. F., C.: 2,8 / L. C., S.: 2,8 / G. G., N.: 2,5 / O. C., L.; 1,8 / G. G., L.: 1 / V. P., J. D.: 0
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:44
lunes, 12 de marzo de 2018
lunes, 5 de marzo de 2018
Preguntas quinto examen de la segunda evaluación de Historia de España
La prueba incorporará preguntas EBAU de los bloques 7 y 9.
- Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución, durante el último cuarto del siglo XIX.
- Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.
- Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con los que contó inicialmente.
- Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.
- Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.
- Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:25
Calificaciones del cuarto examen de la segunda evaluación
Pendiente la corrección final de seis exámenes
Q. S., L.: 10 / C. F., C.: 10 / E. H., N.: 10 / P. F., D.: 9,1 / R. G., N.: 8,9 / L. M., D.: 8,9 / R. M., A.: 8,5 / C. C., G.: 8 / P. M., P.: 8 / E. R., E.: 7,8 / L. V., E.: 7,8 / L A., A. S.: 7,2 / L. H., L. E.: 6,4 / C. B., M.: 5,8 / G. A., H.: 5,6 / S., M.: 5,6 / R. V., M.: 5,6 / L. C., S.: 5,2 / S. Q., P.: 5,2 / R. F., C.: 5 / A. C., E.: 5 / G. G., N.: 5 / T. N., G.: 5 / V. P., J. D.: 4,4 / G. G., R.: 4,4 / F. V., J.: 4,4 / J. A., D.: 4,2 / G. S., C.: 3,9 / D. Z., J. M.: 3,3 / O. C., L.: 3,1 / G. G., L.: 1,7 / H. L., P. M.: 1,4
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:37