lunes, 20 de abril de 2015
"Memoria de la Transición democrática": entrevistamos a...
Estamos estudiando en clase la Transición democrática, una etapa corta pero muy relevante de la Historia de España. En nuestro entorno, nuestros padres y madres, especialmente nuetros abuelos y abuelas, tienen recuerdos muy directos de ese periodo. Se trata de intentar recuperar su memoria, entrevistarlos y que nos "cuenten" su recuerdo de aquellos hechos. Pero además, algo incluso más importante, es conveniente que conozcamos la interpretación que, pasado el tiempo, les merecen. En cursos anteriores se ha hecho esta actividad y entre los estudiantes participantes se desarrolló un blog colaborativo. Este año nos vamos a limitar a elaborar las entrevistas, en formato de impresión o multimedia (presentación, vídeo con audio...), y compartirlo en el aula virtual de la clase.
Ánimo y adelante!
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
9:03
Etiquetas: blog colaborativo, Historia de España, memoria histórica, transición democrática 0 comentarios
lunes, 23 de febrero de 2015
“Cuéntamelo hoy”: actividad de historia basada en la serie “Cuéntame cómo pasó”
Empezamos a estudiar la historia de la dictadura de Franco y
descubrimos una sociedad cercana en el tiempo pero, en bastantes
aspectos, notablemente diferente. Seguro que tienes conocimiento sobre ella a través de tu familia y conocidos. El cine
y la literatura nos ayudan a conocer aspectos básicos de aquella época, también
la ficción televisiva. La serie Cuéntame cómo paso (TVE), de hecho, se ha convertido
en un éxito: el retrato extenso de la vida de una familia española desde 1968.
Precisamente un capítulo de la serie, el número 11 de la primera temporada, lo vamos a emplear para aproximarnos a la sociedad española
de finales de los sesenta, una sociedad donde ya se apuntan algunos de los
importantes cambios que impulsarán, años después, tras la muerte del general
Franco, la transición democrática. En la presentación tienes las orientaciones
del trabajo y, en el aula virtual de Moodle, en el plazo que se te indica, el alojamiento para la entrega de tu elaboración.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:19
Etiquetas: antifranquismo, aprendizaje colaborativo, Cuéntame cómo pasó, franquismo, Moodle, televisión, trabajo colaborativo, TVE 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)