miércoles, 27 de noviembre de 2019
Comentario de imágenes de la Webquest "Memorias de África" y el Imperialismo colonial
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:46
jueves, 14 de noviembre de 2019
Repaso examen de Historia (18 de noviembre)
Preguntas abiertas de la prueba a preparar:
1. Diferencia entre los términos "súbdito" y "ciudadano".
2. Diferencia entre "sociedad estamental" y "sociedad de clases".
3. Significado de la Revolución americana (independencia de EE.UU.) y la Revolución francesa.
4. Valor y significado de la obra de Napoleón.
5. ¿Qué sucedió en Europa tras el fracaso final de Napoleón (Imperio de los Cien Días)?
6. Significado de la palabra "igualdad"en el Antiguo régimen, la ideología liberal y la ideología socialista-anarquista.75. Significado de la palabra "constitución".
7. Diferencia básica entre la monarquía absoluta y el estado liberal (monarquía o república).
8. Poderes del estado: competencia y relación entre ellos en la monarquía absoluta y el Estado liberal.
9. Fundamento originario del movimiento obrero.
10. Diferencia entre la estrategia "revolucionaria" de los socialistas marxistas y los anarquistas.
11. Según Marx, qué diferencia hay entre un obrero y un proletario.
12. Diferencia entre bienes o medios de producción y bienes de consumo.
13. La propiedad de los medios de producción y los bienes de consumo según anarquistas y socialistas marxistas.
14. Valor de los sindicatos, los partidos políticos y el sufragio (voto) según anarquismo y socialismo marxista.
15. ¿Por qué decimos que el anarquismo y el socialismo son movimientos internacionalistas?
16. Actitud del socialismo y el anarquismo ante el colonialismo.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:58
sábado, 9 de noviembre de 2019
Calificaciones del segundo examen de evaluación
79199--9Z: 5,3
C. L, A: 6,5
42237--2D: 7,8
79074--2E: 4,5
13489--15: 2,5
51167--8Q: 1,8
79195--1K: 4,5
51209--3R: 6,8
51167--5F: 3,3
51777--3Z: 7,3
51149--8G: 2,5
70649--3H: 3,8
70649--2V: 2
51776--3C: 0,8
51165--8L: 2
05170--20: 3,8
Y4366--2D: 3,5
43854--5T: 2,3
54117--9C: 1,5
T.A., M.: 7,3
43836--7R: 9
51152--2N: 1
51154--5R: 8,3
54949--5Z: 7.877386--7F: 8,5
El próximo día 18 de noviembre haremos el tercer examen de este trimestre en el que se incluirán contenidos de los temas 1, 2 y 3 para el alumnado que no superó este examen, y solamente de lost temas 2 y 3 para quienes superaron esta prueba.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
10:26
lunes, 4 de noviembre de 2019
Debate entre socialistas y anarquistas
Pero tal como hemos visto en clase, Charlot y otros obreros no están ya con los brazos cruzados ante las injusticias que sufren. El movimiento obrero se organiza cada vez más, y en la segunda mitad del siglo XIX ya se desarrollan dos ideologías que atacan directamente al capitalismo como sistema económico: el socialismo marxista –seguidores de Marx- y el anarquismo –seguidores de Bakunin-. Eran movimientos duramente reprimidos por el estado, por aquel entonces controlado por los burgueses y sus intereses.
- CHARLOT: un obrero industrial en paro que se opone al capitalismo pero que no tiene apenas formación ideológica.
- ALEX: un obrero muy joven que acaba de llegar a la ciudad. Aparentemente destaca por su carácter revolucionario pero, en realidad, es un ESPÍA de la polícia.
- KARL, un dirigente socialista (marxista), que pretende convencer a Charlot y Alex de las ventajas de su ideología y que pretende afiliarlos a su Internacional Obrera y al Partido Socialista.
- BAK, un dirigente anarquista, que pretende convencer a Charlot y Alex de las ventajas del anarquismo.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:02