lunes, 22 de abril de 2019
La Transición Democrática
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:42
miércoles, 17 de abril de 2019
Evaluación del examen del día 8 de abril
Relación de estudiantes que han superado ese examen y que, por tanto, solamente tendrán que examinarse de las cuestiones incluidas en la entrada anterior (SIETE):
A. A., J. N. (7) / D. T., E. (9,8) / E. C., A. (5) / F. R., P. (8,8) / H. G., P. (8,3) / H. R., L. (9,3) / R. K., O. (7) / R. C., E. (8,3) / R. D., A. (5,3) / S. E., L. (8,3)
No superan el examen y deben examinarse de todas las cuestiones correspondientes a este trimestre (ONCE). A este modelo de examen, además, tendrán que presentarse aquellos estudiantes que no se presentaron a la prueba del día 8 de abril:
B. D., G. (3,5) / B. D., M. (0) / C. D., E. (1) / E. P., A. (0) / F. L., A. (2,3) / H. G., F. (2) / M. H., K. (0) / M. R., R. (0) / Q. M., M. (0) / M. M., J. (0) / N. A., J. (1,5) / N. C., A. (3,5) / P. E., M. (4,3) / R. R., J. (0) / R. S., M. / S. M., A. (2,3) / T. M., Y. (1)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
19:33
martes, 16 de abril de 2019
Segundo examen de evaluación del tercer trimestre
Todo el alumnado deberá presentarse al último examen del curso (si no hay necesidad de hacer ninguna recuperación). Día: 29 de abril.
La prueba consistirá en la formulación de seis cuestiones de las que se relacionan a continuación según clasificación. En la prueba se formularán siete cuestiones, debiéndose contestar de forma mínimamente suficiente para aprobar el examen, a seis.
Alumnado que superó la primera prueba del trimestre:
- Cuestión teórica: "Explica las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973".
- Cuestión teórica: "Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973".
- Comentario de texto (práctica): "La resolución de la ONU sobre las relaciones con España".
- Cuestión teórica: "Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc."
- Cuestión teórica: "Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa".
- Cuestión teórica: "Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978 y sus características esenciales"
- Comentario de texto (práctica): "Alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco y quienes defendían cada una de ellas".
- Comentario de texto (práctica): "Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de Estado".
- Comentario de texto (práctica): "Llamamiento de Franco al país el 18 de julio de 1936"
- Cuestión teórica: "Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra civil".
- Cuestión teórica: "Explica la organización política del Estado franquista".
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:49
sábado, 13 de abril de 2019
Actividad: "Memoria de la Transición"
Características de la entrevista:
- Puede recogerse en grabación de vídeo (imagen y audio), audio o escrita (excepcionalmente). Es IMPRESCINDIBLE su edición en INTERNET. Para tal fin es necesario que se publique (si es vídeo, hay que embeber el código) en el siguiente blog colaborativo: https://memoriadelatransicion2019.blogspot.com/. Es un blog colaborativo por lo cual se precisa de invitación para publicar en él y tener una cuenta de Google. Invitación dirigirse al correo lacobar@gobiernodecanarias.org. No se evalúa ningún trabajo que no haya sido publicado en el blog colaborativo indicado en el plazo indicado (publicación habilitada entre los días 1 y 5 de mayo).
- Se trata, además, de un trabajo INDIVIDUAL. Tampoco una misma persona puede ser objeto de dos o más entrevistas.
- Debe consignarse siempre el nombre completo de la persona objeto de la entrevista. Debe haber una constancia probatoria de la realización (fotografías, al menos, aunque no sean primeros planos o frontales).
- Extensión y duración: la propia de una entrevista que se desarrolle en un periodo de tiempo entre 10 y 20 minutos. Hay que procurar que la entrevista sea "abierta", es decir, al formularse las preguntas es conveniente que el entrevistado se exprese con libertad y extensión sobre los temas objeto de interpelación.
- Temas: deben ser de significación histórica y sobre los que tenga experiencia el entrevistado. Dependerá mucho de la profesión, localización de experiencias del entrevistado. No es lo mismo, por ejemplo, entrevista a quien fue ama de casa, estudiante, policía, trabajador, profesor... Si son comunes a todos los temas referidos a vida cotidiana (ocio, cultura, educación, religión, modelo de familia...). El capítulo de la serie "Cuéntame" que se ha visto y comentado en clase es una buena fuente de inspiración.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
20:57
martes, 9 de abril de 2019
Muerte de Franco y proclamación de Juan Carlos I como Jefe del Estado
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:09
domingo, 7 de abril de 2019
Plan de medidas de apoyo y recuperación: primer semestre (2ª evaluación)
Compartimos las orientaciones referidas a la preparación del plan de medidas de apoyo y recuperación. Cualquier duda, puede consultarse personalmente o por correo electrónico (lacobar@gobiernodecanarias.org).
PLAN DE MEDIDAS DE APOYO Y RECUPERACIÓN
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
23:56
lunes, 1 de abril de 2019
Examen 8 de abril: contenidos
- Comentario de texto.- Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de Estado
- Comentario de texto.- Llamamiento de Franco al país el 18 de julio de 1936
- Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra civil.
- Explica la organización política del Estado franquista.
- Explica las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973.
- Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:20