sábado, 25 de septiembre de 2021
La colonización romana de la Península Ibérica y antecedentes
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
18:17
sábado, 18 de septiembre de 2021
Prehistoria: nos centramos en la diferencias entre Paleolítico y Neolítico y entre las pinturas rupestres de las escuelas cantábrica y levantina
Este lunes día 17 de septiembre vamos a introducirnos en la Prehistoria mundial y particularmente en la Prehistoria en España. Prepararemos dos cuestiones EBAU
Cuestión 1.- Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio
Cuestión 2.- Identifica las diferencias entre las escuelas de pintura cantábrica y levantina.
Pero antes conviene que veamos y comentemos algunos recursos audiovisuales que nos ayuden a contextualizar estas cuestiones.
- Efecto de la última glaciación, extinción de la megafauna.
- Sedentarismo vs nomadismo. La población se asienta en zonas fértiles (a la ribera de ríos). Poblados. Cierta jerarquización social.
- Piedra pulimentada
- Aparición de la agricultura y la ganadería. Economía productora pero se mantiene la actividad depredadora (caza, recolección, pesca...).
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
22:16
viernes, 17 de septiembre de 2021
La influencia del territorio en la Historia de España
Elementos a considerar:
- Zona templada del hemisferio norte: condiciones favorables al desarrollo humano con limitaciones
- Territorio encrucijada geográfica: Europa-África-América / Atlántico-Mediterráneo
- Territorio continental e insular en dos continentes
- Fronteras estables desde principios del siglo XIX: país ajeno a grandes conflictos de la Edad Contemporánea
- Costa extensa, aislamiento continental: invasiones marítimas
- Orografía que dificulta las comunicaciones internas. Alta densidad en zonas costeras y vacío interior salvo en Madrid y centro del Valle del Ebro.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
1:27
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Bienvenid@s a Historia de España
Bienvenidos a este curso nuevo con una materia nueva: Historia de España.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
21:27