martes, 18 de febrero de 2020
Eje cronológico del nazismo y memoria de Hitler
Biografía de Hitler: Biografías y vida
Biografía de Hitler: Busca biografías
Eje cronológico: link
Actividad de rol: Elaboración de una memoria (redactada en primera persona) en la que Hitler repasa su vida y reivindica su obra política (defensa del nazismo) pocas horas antes de suicidarse en el búnker.
Entrega de un borrador inicial: jueves día 20 de febrero.
Entrega definitiva: manuscrito (aproximadamente 800 palabras), el martes 3 de marzo.
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
6:22
domingo, 16 de febrero de 2020
Concentraciones de masas nazis y propaganda
Los 11 principios de la propaganda nazi (Goebbels)
- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea. Individualizar y simplificar recurriendo a la simbología. Ejemplo: para los nazis los comunistas, los demócratas, los pueblos extranjeros enemigos..., todos estaban infiltrados por el enemigo fundamental, los judíos.
- Principio del método de contagio. Los adversarios son una suma individualizada, se reducen a una categoría, a un individuo. Ejemplo: al final, "todos son judíos o cómplices de la gran conspiración judía".
- Principio de la transposición. Cargar sobre el enemigo los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Ejemplo: es legítimo bombardear en la guerra ciudades donde hay mujeres y niños porque los enemigos también lo hacen en nuestras ciudades.
- Principio de la exageración y desfiguración. Cualquier anécdota se debe exagerar para degradar al enemigo, situarlo como una amenaza grave. Ejemplo: el suceso desencadenante de la Noche de los Cristales rotos. El asesinato "supuestamente" a manos de un judío de un funcionario alemán en París justifica asaltos, saqueos e incendios en sinagogas y tiendas de judíos?
- Principio de la vulgarización. La propaganda debe ser siempre entendible por muchos y emocional. La masa es muy receptiva pero olvida pronto. Ejemplo: el odio al judío, al gitano, al diferente (especialmente al que es minoritario) no es nuevo, es un prejuicio extendido en Europa. También la homofobia.
- Principio de orquestación. Las ideas a propagar deben ser pocas, sencillas y repetidas hasta la saciedad. Se pueden emplear medios diferentes pero las ideas fuerza siempre las mismas y fáciles de identificar. "Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”. Ejemplo: la superioridad racial aria que se manifiesta en el arte, la cultura, la ciencia, el deporte... De ahí la contrariedad y "silenciación" de los éxitos deportivos de otras razas en Olimpiadas de Berlín".
- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones. Ejemplo: visitas guiadas de la Cruz Roja a campos de concentración "seleccionados" para contrarrestar a propaganda aliada en la 2 GM".
- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de la difusión de noticias desde varias fuentes, fragmentadas, que el propagandista fusiona en una interpretación interesada. Ejemplo: "la idea de la gran conspiración internacional judía. Un día se habla de una publicación antisemita supuestamente científica, otro de un escándalo financiero protagonizado por un judío..., se fortalece el estereotipo".
- Principio de la silenciación. Silenciar todo lo que perjudica, sobre lo que no se tiene justificación o pueda favorecer al adversario. Contraprogramar. Ejemplo: válido el número 7.
- Principio de la transfusión. Buscar en el sustrato colectivo miedos, mitos, prejuicios, visiones..., que puedan ser utilizadas gracias a una conveniente actualización en un argumento de propaganda. Ejemplo: el histórico antisemitismo de los cristianos europeos, se intenta actualizar".
- Principio de la unanimidad. Transmitir que la idea de propaganda es aceptada por "todos" y evitar así que los disidentes se manifiestan por temor a ser aislados o ninguneados. Ejemplo: "si los judíos son responsables de crímenes atroces y miles y miles de ellos aplauden esos argumentos, quien no esté de acuerdo, si lo dice públicamente, corre el riesgo de ser considerado traidor".
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
10:35
lunes, 10 de febrero de 2020
lunes, 3 de febrero de 2020
Los tratados de la Paz de París y la Gran Depresión
"Las uvas de la ira", John Steinbeck
Cine: "Las uvas de la ira" (John Ford, 1940)
Publicado por
Luis Miguel Acosta
en
0:21
Suscribirse a:
Entradas (Atom)