viernes, 24 de diciembre de 2021

Plan de medidas de apoyo y recuperación de la primera evaluación

Los estudiantes del grupo que no superaron la primera evaluación (calificación de 1, 2, 3 y 4) tienen que presentarse a una prueba de recuperación. El día 20 de enero se celebrará la prueba en la que cada uno de los estudiantes que tienen que presentarse a la recuperación contestarán únicamente cuestiones de los criterios suspensos. En las observaciones del boletín se recogen los criterios objeto de recuperación. 

Las preguntas EBAU correspondientes a cada uno de los criterios se relacionan a continuación. Se puede formular la cuestión completa o parte de esta. 

Criterio 1.- Se recupera con los ejercicios y las actividades de evaluación correspondientes a la segunda evaluación.

Criterio 2.- Explicar los procesos históricos y los principales acontecimientos acaecidos en la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la monarquía visigoda, identificando las relaciones de causalidad y las consecuencias, mediante la búsqueda, selección y análisis de fuentes arqueológicas y documentales de diverso tipo (yacimientos, registros materiales, epigráficos, numismáticos, evidencias artísticas, obras literarias, etc.)

  • Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio. (pregunta teórica)
  • Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (pregunta teórica)
  • Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina. (comentario de imágenes)
Criterio 3.- Explicar las características de las culturas musulmanas, cristiana y judía en la Península Ibérica y sus respectivos desarrollos, mediante el análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales en fuentes históricas e historiográficas diversas; remarcando las singularidades que los distingue (organización económica, social y cultural introducida por el islam, concepto patrimonial de la monarquía, régimen señorial, sociedad estamental) y, sobre todo, las interrelaciones, colaboraciones e influencias mutuas que se dieron en todos los planos del desarrollo histórico.
  • Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus. (pregunta teórica)  
  • Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. (comentario de mapa)
  • Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano. (pregunta teórica) 
Criterio 4.- Caracterizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Moderna y el desarrollo posterior de la monarquía hispánica, desde la fase de expansión durante el siglo XVI (reinados de Carlos I y Felipe II) hasta la de decadencia de la centuria siguiente (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II), identificando en fuentes históricas e historiográficas los problemas internos, los fundamentos de la política exterior y de la expansión colonial, así como los rasgos propios de la crisis económica y demográfica del Siglo de Oro, y analizar en las grandes aportaciones culturales y artísticas de este momento las claves del período.
  • Define el concepto de "unión dinástica" aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado. (comentario de mapa)
  • Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. (pregunta teórica)
  • Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares. (pregunta teórica)
Criterio 5.- Analizar las causas y consecuencias de la Guerra de Sucesión española como conflicto civil y europeo, explicando las características del nuevo orden internacional, del Estado borbónico emergente y sus principales diferencias con el modelo político de los Austrias, a través de la reflexión en torno a los mecanismos de difusión y las repercusiones del pensamiento ilustrado y de las reformas políticas, económicas y administrativas que se acometen en los diferentes sectores productivos y territorios del estado, detallando los cambios introducidos, los objetivos de la nueva tendencia centralista de los borbones y el despegue económico de Cataluña.
  • Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los 42 bandos en conflicto. (pregunta teórica)
  • Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico. (comentario de mapa) 
Con carácter voluntario pero evaluable (hasta un 10 por 100 de la calificación), los estudiantes podrán preparar las siguientes cuestiones que incorporan parte de los estándares EBAU evaluables, es decir, no son contenidos diferentes de los incluidos en el estándar y que se incluyen en la correspondiente pregunta teórica o ejercicio práctico. Estas cuestiones pueden incorporarse como cuestiones en el examen de recuperación.

Criterio 2
  • Señala las diferencias económicas, enfrentando la economía depredadora del Paleolítico y la economía productora del Neolítico y relaciona este aspecto con el desarrollo de unas formas de vida nómada o sedentaria.
  • Principales medios de romanización.
  • Marco espacio-temporal y descripción de la pintura rupestre de las escuelas cantábrica y levantina. 
Criterio 3
  • Características más destacadas de la nueva estructura social y cambios económicos introducidos por Al-Andalus. 
  • Fases y formas de repoblación: presura, concejil, órdenes militares y repartimientos, explicando sus características propias, la cronología y el espacio de ocupación.
  • Características más relevantes de la sociedad estamental: nobleza, clero y estado llano (burguesía).
Criterio 4
  • Características de la monarquía hispánica fundada por los Reyes Católicos.
  • Consecuencias demográficas, económicas, políticas y culturales del Descubrimiento de América.
  •  Descripción de los proyectos militares, políticos y medidas económicas promovidas por el Conde Duque de Olivares.
Criterio 5
  • Caracterización interna e internacional de la Guerra de Sucesión.
  • Consecuencias políticas, fiscales, culturales, económicas y territoriales de los Decretos de Nueva Planta.


jueves, 16 de diciembre de 2021

lunes, 13 de diciembre de 2021

Comentario de texto dirigido: "La Constitución de Cádiz" vs "Constitución de 1978"


Lee con atención el siguiente extracto de la Constitución de Cádiz de 1812 y contesta de forma concisa y clara las preguntas que se plantean a continuación:

 […]“Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberación […] decretan la siguiente Constitución política para el buen gobierno y recta administración del Estado […]

Art.1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.

Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia, ni persona. 

Art.3 La soberanía reside esencialmente en la Nación, y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Art.4 La Nación está obligada a conservar y proteger las leyes sabias y justas, la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen. Art.12 La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra. Art.14 El gobierno de la Nación española es una monarquía moderada hereditaria.

Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la Católica, Apostólica y Romana, única y verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra.

Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el rey.

Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el rey.

Art. 17. La potestad de aplicar las leyes en causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley. 

Art. 27. Las Cortes son la reunión de todos los diputados que representan a la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá.

Art 258. El Código civil y criminal y el de comercio serán unos mismos para toda la Monarquía, son perjuicio de las variaciones, que por particulares circunstancias podrán hacer las Cortes.

Preguntas

1. En el preámbulo hay una referencia a que las Cortes son "extraordinarias". ¿Cuál es el motivo por el que se usa este término?
2. El artículo 1 hace referencia a los españoles de ambos hemisferios, ¿a qué se refiere?
3. ¿Qué tipo de soberanía se reconoce en los artículos 2 y 3? ¿Y qué forma de estado reconocía para España en esta constitución?
4. Hay una referencia a los tres poderes del estado. ¿Cuáles son y quién es el titular (el que los ejerce) según esta Constitución de cada uno de ellos? En la Constitución actual, de 1978, se recogen titulares de poderes del estado de igual manera.
5. ¿Qué forma de elección de los diputados de las Cortes se recoge en esta Constitución? ¿A qué tipo de sufragio crees que se refiere?


Comentario dirigido: formato PDF (descargar) 

CUADRO COMPARATIVO DE CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS


viernes, 3 de diciembre de 2021

viernes, 19 de noviembre de 2021

Preguntas eliminadas del examen final del trimestre

Diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico: G. H. / H. G. / M. V. / M. Y. / M. R./ O. C., G. / P. Q. / P. P.

Concepto de romanización y medios empleados: G. H. / H. G. / M. V. / M. Y. / O. C., A. / O. C., G. / P. Q. / P. P. / R. T /

Cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus: H. G. / M.  V. / M. Y. / O. C., A. / O. C., G. / P. Q. / P. P. / R. T. / 

Ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como causas y consecuencias: G. H. / H. G. / M. Y. / M. V. / M. R. / O. C., A / O. C., G. / P. Q. / P. P. / Y. F.

Origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano: G. H. / H. G. / M. Y. / M. V. / O. C., A / O. C., G. / P. Q. / P. P. / Y. F.

martes, 16 de noviembre de 2021

lunes, 8 de noviembre de 2021

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Cuestionario y el Conde-Duque de Olivares

Lee con atención los siguientes enunciados y señala cuáles son verdaderos y cuáles son falsos. En este último caso, explica la razón o causa.

1. La repoblación cristiana de los territorios de Al-Andalus es un proceso de colonización realizado exclusivamente con población cristiana recién asentada. (  )

2. La primera etapa de repoblación (monacal y de presura) se caracterizó por el asentamiento exclusivo de labradores en tierras abandonadas con la creación de pequeñas explotaciones. (  )

3. La repoblación concejil fue impulsada por los reyes cristianos con el ánimo de asentar a población en ciudades y tierras próximas otorgándoles derechos y privilegios (fueros) muy superiores a los que podrían tener de vivir en zonas de señorío jurisdiccional. (  )

4. Con la repoblación concejil, las tierras colonizadas se reparten entre las entregadas a colonos y las que se dejan a explotación comunal. (  )

5. Durante la repoblación por órdenes militares y nobiliaria o por repartimientos, las tierras recién ocupadas se repartieron entre labradores, lo que dio origen a que en el sur de España la propiedad de la tierra fuera minifundista (pequeñas explotaciones). (  )

6. A través de los repartimientos, los reyes premiaban la financiación y/o la participación directa de la nobleza e instituciones eclesiásticas en las guerras contra Al-Andalus. Este sistema de repoblamiento/colonización también se empleó en Canarias en las islas de realengo. (   )

7. En los señoríos territoriales los campesinos debían prestar servicios y/o entregar una parte de la cosecha de la tierra que explotaban directamente al señor. Esto ocurría si el señor era noble pero no si era una institución de la Iglesia. (   )

8. El señorío jurisdiccional se extiende gracias a la fortaleza de los reyes que arrebataron a los señores territoriales competencias de justicia, defensa o hacienda (impuestos) que habían tenido anteriormente. (   )

9. La sociedad estamental o del Antiguo Régimen se basaba en la desigualdad económica, pero en la igualdad de derechos (igual Ley para todos). (   )

10. La población asentada en las ciudades (burgos) se dividía en privilegiados y no privilegiados pero, en general, había más igualdad y libertad que en el campo. (  )

11. La nobleza y el clero gozaban de muchos privilegios, entre ellos uno de los más relevantes era la exención (exclusión) del pago de impuestos.

12. Con los Reyes Católicos se puede decir que se logra, por primera vez, una unidad dinástica: una organización política común unirá por primera vez a las coronas de Castilla y Aragón. (   )

13. La Inquisición (Santo Oficio) es la primera gran institución de los Reyes Católicos común a los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. (   )

14. El patronato real es una institución que fortaleció el poder real por el cual los reyes proponían el nombramiento de cargos eclesiásticos al Papa en Granada y América. (   )

15. En general, la unión dinástica de Aragón y Castilla se asentó especialmente en la primera corona que presentaba internamente mayor fortaleza económica y unidad política. (   )

16. La diplomacia y el ejército real fueron dos instrumentos que ayudaron a los Reyes Católicos avanzar hacia la construcción de la monarquía española. (   )

17. A través de las Capitulaciones de Santa Fe se acordó el reparto de territorios entre Colón y los Reyes Católicos en los territorios que pudieran ocuparse tras la expedición a Indias, además de las condiciones de financiación. (   )

18. La expulsión de los judíos supuso la salida de la totalidad de esta comunidad religiosa asentada en España, especialmente en el campo y dedicada a la agricultura. (   )

19. El descubrimiento y posterior colonización de América fueron acontecimientos que beneficiaron por igual a los territorios de las coronas de Castilla y Aragón. (   )

20. La conquista del reino nazarí de Granada supuso el último capítulo de la Reconquista cristiana de Al-Andalus y la definitiva expulsión de toda la población musulmana asentada en la Península. (   )

FORMATO DIGITAL


martes, 2 de noviembre de 2021

Calificaciones primer examen del primer trimestre

 Las indicaciones de qué estándares se han de recuperar se comentan personalmente en clase:

B04G4---2A: 5,75/6 - B04A6---0K: 5,5/6 - B04F2---25B: 5,25/6 - B04T6---1N: 4,75/6 - B04T0---7V: 4,5/6 - B04X4---0C: 4,25/6 - B04H5---2D: 4/6 - B04F2---4X: 3,25/6 - B04A6---8Z: 3/6 - B04M1---6F: 3/6 - B04H5---6J: 2,75/6 - B02A2---0R: 2/6 - B04C4---8F: 1,75/6 - B03L6---6J: 1,75/6 - B04A5---7: 1,75/6 - B04X1---3S: 1,75/6 - B04R6---4N - 1,5/6 - B04C6---6Y: 1,25 - B04T1---2L: 0,5


lunes, 1 de noviembre de 2021

lunes, 25 de octubre de 2021

jueves, 21 de octubre de 2021

domingo, 17 de octubre de 2021

Señorío territorial y señorío jurisdiccional

El punto de partida siempre es el mismo: la debilidad del poder real. En el caso de la península Ibérica los reyes cristianos no eran capaces de asegurar la protección plena de sus súbditos y carecían de medios materiales (riquezas) y humanos (tropas) suficientes para hacer la Reconquista y proteger los territorios conquistados.

El señorío territorial parte del principio por el cual un señor (normalmente noble, institución eclesiástica) se beneficia de un territorio (tierras) concedido por conquista pero con la condición de asegurar su explotación y asentamiento de población. Los campesinos pueden trabajar directamente las tierras (siervos, muy poco frecuente en la península Ibérica) o de forma familiar pero pagando una renta o censo (dinero, especie o servicios de trabajo). 

El señorío jurisdiccional hace referencia a la cesión del rey a un señor (nobleza, orden religiosa...) del control "jurisdiccional" de un territorio a cambio de un beneficio o como pago por algún servicio previo (por ejemplo, ayudar de modo directo y comprometido en la Reconquista). Se le ceden todos o muchos derechos judiciales y políticos: justicia y tribunales propios ajenos a la Justicia real, cobro de impuestos, nombramientos de cargos... Normalmente la población en territorio de señorío jurisdiccional vivía en mucha peor condición que la que lo hacía en territorios de realengo, entendiendo por estos los que están directamente bajo jurisdicción real, caso por ejemplo de la gran mayoría de las ciudades, principalmente en Castilla, que tenían sus propios fueros (privilegios).

En Canarias durante el siglo XV se observa esta dualidad (realengo y señorío) entre las islas recién conquistadas. Las islas de señorío (Fuerteventura, Lanzarote, El Hierro y La Gomera) y las islas de realengo (Tenerife, Gran Canaria y La Palma). 

jueves, 7 de octubre de 2021

Cuestionario

Lee con atención los siguientes enunciados. Unos son verdaderos y otros falsos. Aquellos que son falsos, debes indicar la causa o las causas por las que lo son.

  1. Durante el Paleolítico las comunidades humanas desarrollaban actividades preferentemente depredadoras como la caza, la pesca, la ganadería y la recolección. FALSO. Durante el Paleolítico las actividades desarrolladas son exclusivamente depredadoras. La ganadería es una actividad productora.
  2. El paso del Paleolítico al Neolítico se precipitó por el paso a un clima más cálido y seco tras la última glaciación. La caza escaseaba y la población se redujo. FALSO. Estuvo precedido por un problema de sobrepoblamiento que impulsó el desarrollo de actividades productoras como la agricultura y la ganadería, previa domesticación de especies vegetales y animales respectivamente.
  3. El poblamiento sedentario, normalmente en la proximidad de fuentes de agua y ríos, es una de las características de la Revolución Neolítica o neolitización, junto al descubrimiento de la cerámica, la piedra pulimentada y el fuego. FALSO. El fuego fue un descubrimiento del Paleolítico.
  4. Con el Neolítico hay cierta jerarquización social, se desarrolla el comercio (gracias a los excedentes de producción) y aparecen las primeras ciudades. FALSO. Hay poblamiento ya sedentario pero en aldeas, no en ciudades. Solamente en una fase final se puede hablar de protociudades, caracterizadas por ser poblamientos sedentarios ya dotados de murallas. 
  5. Las pinturas rupestres cantábricas y levantinas son manifestaciones artísticas características el Epipaleolítico y el Neolítico en la península Ibérica. FALSO. La pintura rupestre cantábrica se desarrolla durante el Paleolítico Superior. 
  6. El arte rupestre de la Escuela Franco-cantábrica se caracteriza, entre otros rasgos, por ser policromática, pintarse figuras aisladas y ser naturalistas. VERDADERO.
  7. Las pinturas de la Escuela levantina están asociadas al Neolítico. El clima es más cálido y se pinta en abrigos naturales, acantilados, y las representaciones son normalmente de escenas de vida cotidiana (caza, recolección, guerra…). VERDADERO.
  8. La finalidad mágica propiciatoria de la caza es la interpretación que se da por los historiadores del arte para la pintura rupestre cantábrica. FALSO. Hay otras interpretaciones aunque es cierto que es la más aceptada.
  9. La romanización fue un proceso relativamente desigual en el tiempo y en el espacio en la península Ibérica por el que la población prerromana peninsular asumió por aculturación la cultura, la lengua, la religión y las formas de organización política y social de Roma. Hispania fue uno de los territorios más romanizados del Imperio Romano. VERDADERO.
  10. La civilización romana proyectó en Hispania su carácter eminentemente rural. La economía y la organización social romana se centraron preferentemente en el medio agrario. FALSO. La civilización romana, en general, tuvo un carácter eminentemente urbano. No obstante, también contribuyó al desarrollo agrario. Hispania fue uno de los centros productores más relevantes de productos agropecuarios del Imperio. 
  11. Una forma de facilitar la romanización fue el otorgamiento selectivo de la ciudadanía a los habitantes prerromanos de la península Ibérica, la incorporación de indígenas a las tropas auxiliares y el otorgamiento de tierras y asentamiento en colonias de los veteranos de las legiones romanas. VERDADERO.
  12. El cristianismo fue un factor favorecedor de la romanización desde el momento mismo del inicio de la conquista romana de Hispania. FALSO. El cristianismo fue un factor de romanización pero tardío. En la época de la conquista, República, el cristianismo no existía, y en la primera parte del Imperio el cristianismo era una religión perseguida. Solamente cuando se convirtió en una religión tolerada y posteriormente oficial, apoyó la romanización. Fue un factor importante, por ejemplo, en la romanización de la población germana. 
  13. La caída del Imperio Romano de Occidente supuso la ocupación de Hispania por diversos pueblos germanos que impusieron con facilidad tanto su dominación militar como su forma de organización social, cultura y lengua. Entre dichos pueblos destacan los suevos y los visigodos, especialmente estos últimos. FALSO. Los invasores germanos (bárbaros) eran grupos reducidos (no numerosos) que impusieron su fuerza militar pero, lejos de imponer su organización, cultura, lengua, religión..., acabaron asumiendo la de los hispanorromanos (se romanizaron).
  14. La invasión islámica de la península Ibérica, rápida y profunda, ocupando la totalidad del territorio peninsular, contrasta con la Reconquista, proceso lento que duró ocho siglos y que concluyó con la ocupación del reino nazarí de Granada. VERDADERO
  15. La invasión musulmana de la península Ibérica (Al-Andalus) supuso la imposición de la lengua, la cultura y la religión islámica al conjunto de la población peninsular. FALSO. Hubo una penetración cultural, lingüística árabe y de la religión islámica pero no fue un proceso tan general ni profundo como la romanización. Se mantuvieron las lenguas romances (derivadas del latín) y el cristianismo (mozárabes), es decir, ni mucho menos la totalidad de la población hispanovisigoda se convirtió al Islam ni asumió la cultura de los ocupantes.
  16. La civilización islámica es fundamentalmente urbana y la mayoría de árabes y sirios se asentaron en ciudades pero la principal aportación económica fue la agraria, especialmente la extensión del regadío y la introducción de nuevas especies vegetales. VERDADERA
  17. La sociedad andalusí era étnica y socialmente muy desigual. En general, tanto los peninsulares que se convirtieron al Islam (mozárabes) como los que mantuvieron el cristianismo como su religión (muladíes) gozaron de iguales derechos. FALSO. Al revés. Muladí es el término que se emplea para denominar a los hispanovisigodos que en Al-Andalus se convirtieron al Islam mientras el término mozárabe se emplea para denominar a los hispanovisigodos que mantuvieron su religión. Estos últimos, en general, eran tolerados, pero en algunas ocasiones sufrieron persecución.
  18. En las ciudades de Al-Andalus era abundante la presencia de judíos (juderías) y esclavos. VERDADERO. Los judíos normalmente se dedicaban al comercio y las labores artesanales (oficios) y su presencia era muy escasa en el campo. Los esclavos (muchos eslavos) eran más frecuentes en el campo aunque su presencia en las ciudades también era abundante. En general, la esclavitud estaba mejor aceptada en la sociedad de Al-Andalus que en la de los reinos cristianos donde era muy excepcional. 
  19. Al-Andalus destacó como gran centro comercial, tanto en el ámbito interno como por su papel en las grandes rutas comerciales del Mediterráneo y el Norte de África. VERDADERO.
  20. La islamización de Al-Andalus fue profunda pero apenas tuvo influencia en otras áreas del Occidente cristiano. FALSO. Falso desde la interpretación de que sí hubo un influjo cultural, filosófico y científico relevante de Al-Andalus en el occidente cristiano.

domingo, 3 de octubre de 2021

Invasiones germánicas, Al-Andalus y Reconquista cristiana

Desde el S. III d. C. y especialmente en los dos siguientes, el Imperio Romano (parte occidental) sufrió la entrada de pueblos germanos desde el norte, no romanizados. En el caso de la península Ibérica (Hispania) fueron relevantes las invasiones de alanos, suevos, vándalos y visigodos. De todos ellos, en el siglo V (caída del Imperio Romano de Occidente), los relevantes en Hispania fueron los suevos (situados en el cuadrante noroeste) y visigodos (centro, este y sur). Los vándalos acabaron desplazándose al norte de África y los alanos, muy escasos, no crearon ningún poder político.


En el siglo VI solamente había en la península tres poderes políticos estatales: el reino de los suevos, el reino de los visigodos y al sureste, un territorio colonizado por los bizantinos (procedentes del Mediterráneo Oriental: herederos del Imperio Romano de Oriente). No obstante, ya en el siglo VII, casi toda la península Ibérica estuvo bajo dominio del Reino Visigodo de Toledo (desaparición del reino suevo, expulsión de los bizantinos...).

Entre 711 y 714, de forma fulgurante, los invasores islámicos derrotaron al reino visigodo, y se extendieron prácticamente por toda la Península, excepto la zona cantábrica y pirenaica, donde se refugiaron los hispanovisigodos, origen de los reinos cristianos de la Edad Media. Los musulmanes intentaron seguir invadiendo Europa occidental pero fueron repelidos por los francos.

.  



La época de mayor esplendor de Al-Ándalus fue el siglo X, con Abderrahman III. Se lograron independizar del poder político y religioso de Oriente Próximo (Califato de Córdoba). Hubo frecuentes incursiones en los todavía débiles reinos cristianos del norte: León, Castilla, Navarra, Aragón, condados catalanes... 


Desde el siglo XI se intensifica la Reconquista y consiguiente repliegue de Al-Andalus. Al-Andalus sufre ya periodos de fragmentación política (taifas) y también invasiones del norte de África (almorávides y almohades).

Los reinos cristianos se van extendiendo hacia el sur pero también van uniéndose entre ellos. León (heredero del reino de Asturias) será origen de los reinos de Castilla y Portugal, quedando finalmente la Corona de Castilla (con la absorción de León) y el reino de Portugal como entidades políticas independientes hasta el final de la Reconquista. En el centro-norte queda reducido pero independiente Navarra, y en el oeste las entidades políticas cristianas son el reino de Aragón y el Principado de Cataluña (condados catalanes) que acabarán unificándose en la Corona de Aragón. En el siglo XV, al final de la Reconquista, las entidades políticas independientes cristianas son: reino de Portugal, Corona de Castilla (la de mayor pujanza), reino de Navarra y Corona de Aragón (segundo poder político peninsular), con posesiones en el Mediterráneo central y oriental. Y el foco de resistencia andalusí, finalmente derrotado, será el Reino nazarí de Granada.



xxx



sábado, 25 de septiembre de 2021

sábado, 18 de septiembre de 2021

Prehistoria: nos centramos en la diferencias entre Paleolítico y Neolítico y entre las pinturas rupestres de las escuelas cantábrica y levantina

Este lunes día 17 de septiembre vamos a introducirnos en la Prehistoria mundial y particularmente en la Prehistoria en España.  Prepararemos dos cuestiones EBAU 

Cuestión 1.- Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio

Cuestión 2.- Identifica las diferencias entre las escuelas de pintura cantábrica y levantina.

Pero antes conviene que veamos y comentemos algunos recursos audiovisuales que nos ayuden a contextualizar estas cuestiones.







La clase de hoy se centra especialmente en la diferenciación entre Paleolítico y Neolítico: qué cambios, que transformaciones se experimentan en la Revolución Neolítica y cómo inciden en la Península Ibérica. 

Aspectos a considerar:

  • Efecto de la última glaciación, extinción de la megafauna.
  • Sedentarismo vs nomadismo. La población se asienta en zonas fértiles (a la ribera de ríos). Poblados. Cierta jerarquización social.
  • Piedra pulimentada
  • Aparición de la agricultura y la ganadería. Economía productora pero se mantiene la actividad depredadora (caza, recolección, pesca...).
Reflexión sobre las teorías difusionistas (préstamos culturales) y evolucionistas. 

La importancia social y política del excedente de producción, la jerarquización social y la religiosidad organizada y estructurada (templo) como elemento determinante para el surgimiento de las civilizaciones.


viernes, 17 de septiembre de 2021

La influencia del territorio en la Historia de España

 





Elementos a considerar:

  • Zona templada del hemisferio norte: condiciones favorables al desarrollo humano con limitaciones
  • Territorio encrucijada geográfica: Europa-África-América / Atlántico-Mediterráneo
  • Territorio continental e insular en dos continentes
  • Fronteras estables desde principios del siglo XIX: país ajeno a grandes conflictos de la Edad Contemporánea
  • Costa extensa, aislamiento continental: invasiones marítimas
  • Orografía que dificulta las comunicaciones internas. Alta densidad en zonas costeras y vacío interior salvo en Madrid y centro del Valle del Ebro.


miércoles, 15 de septiembre de 2021

Bienvenid@s a Historia de España

Bienvenidos a este curso nuevo con una materia nueva: Historia de España.


¿Qué vamos a trabajar en esta materia? ¿Qué utilidad tiene para cualquier ciudadano el conocimiento de la Historia? ¿Qué relación hay entre historia y actualidad? ¿Ayuda la Historia a interpretar y comprender el presente?

Proponemos este ejercicio para el primer día de presentación:

Visiona los dos reportajes siguientes sobre la identidad de España y los españoles. El primero se centra en los fundamentos históricos, culturales y religiosos de la nación española; el segundo sobre la realidad creciente de españoles que no son étnicamente europeos, en este caso una aproximación a los afroespañoles.  




Los vemos y reflexionamos juntos sobre lo que objetivamente asociamos a la condición de España y los españoles, y que valores ideológicos y culturales vinculamos a España y los españoles, y en este caso, además, el papel que tiene la Historia como disciplina o ciencia social para construir y justificar el concepto de España como nación, pueblo o estado.

ACTIVIDAD.

1.- Hacer un blog personal en www.blogger.com con tu cuenta de gmail.com
2.- Hacer tu primera entrada o post. Escoger una imagen (fotografía) o un vídeo donde aparezca una controversia sobre el concepto de España y comentarla brevemente a partir de la aplicación de las ideas comentadas en clase.