miércoles, 23 de diciembre de 2009

Mensaje de Navidad del Jefe del Estado: Franco, el Rey Juan Carlos I...


La irrupción de los medios de comunicación de masas, la radio y especialmente la televisión, permitió desde mediados del siglo pasado que se popularizasen los mensajes de Navidad y/o Año Nuevo que los Jefes de estado y de gobierno de distintos países del mundo dirigían a sus ciudadanos. Durante la Dictadura, en España, Franco también se hizo valer de ellos. Durante la Nochebuena hacía acto de presencia en los hogares españoles con unas palabras de contenido institucional y familiar. Radio Nacional de España, y desde finales de los cincuenta, también TVE, se encargaban de la emisión.
Tras la muerte de Franco, el Rey Juan Carlos I mantuvo la tradición, bien es cierto que desde muy pronto con una orientación menos rígida en el ámbito formal, que no tanto en los temas abordados, de corte institucional. Lugares comunes en los discursos navideños desde 1975 hasta la actualidad son las permanentes apelaciones a la unidad del estado, el reconocimiento de los avances materiales y en libertades de nuestra sociedad, pero también el aliento concreto a la solidaridad. No ha habido un discurso navideño que, de una manera u otra, no haya hecho apelación a la lucha contra el terrorismo.

Este año, pocas horas antes de la Nochebuena, y el discurso, dos noticias apuntan a cambios: uno, de formato, pedido por la propia Casa Real a la realización que del programa hace TVE; otro, de más calado, es la novedad que supone que por primera vez la radio y la televisión pública vascas (EITB) van a emitir en directo el discurso, como hacen todas las grandes cadenas españolas y autonómicas. Esta decisión, no exenta de significación política, ha sido objeto de polémica entre los nacionalistas vascos -opuestos a la medida- y los no nacionalistas.

domingo, 20 de diciembre de 2009

La Navidad somos nosotros; felices fiestas a todos

Tenemos desde HISTORIA_a_por_TODAS la costumbre de felicitar las fiestas de Navidad y Año Nuevo desde la publicidad. Así lo hicimos, con acento histórico, en 2007, y también en 2008. Este año reivindicamos la ilusión de los Reyes Magos, una extraordinaria tradición española, también extendida a algunos países de América Latina, y que nos une a todos en momentos en los que parecemos un poco empeñados en vernos desunidos.

Dejamos atrás un año que ha sido excelente en logros personales y profesionales; el próximo apunta más lejos. También, como muchos, echamos en falta en estos días lugares y personas. Se trata de avanzar, con el presente y los recuerdos, compartiendo...

A todos los amigos, a los muchos ex-alumnos del blog -desde la nostalgia de no tener "alumnos" este curso-, a todos los lectores de HISTORIA_a_por_TODAS, nuestros mejores deseos y gratitud por seguirnos.

FELICIDADES

jueves, 10 de diciembre de 2009

Guinea Ecuatorial: independencia, dictadura y explotación

España reconoció la independencia política del territorio y convocó unas elecciones que dieron el poder a Francisco Macías. Ironía, desde luego, fue la situación conforme a la cual una metrópoli sometida a una dictadura otorgaba carta de naturaleza democrática al proceso constituyente del país. El día 12 de octubre de 1968, España aceptó formalmente la independencia, refrendada con la presencia del comisionado del gobierno español, el entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne.


Una rápida descolonización condujo al establecimiento de una cruel dictadura, con Macías a la cabeza, prorrogada tras un golpe de estado por su sobrino Teodoro Obiang Nguema, en 1979, hasta ahora. La Guinea Ecuatorial de hoy es uno de los estados africanos donde su población vive con niveles más bajos de riqueza y desarrollo humano pero donde, paradójicamente, se encuentran y se explotan ingentes recursos naturales, especialmente petróleo, fuente de energía de la que actualmente es el segundo productor del continente, tras Nigeria, en gran medida bajo el control de la familia del dictador Nguema, una de las primeras fortunas del mundo. Actualmente un proceso judicial se sustancia en tribunales españoles en relación con este patrimonio de origen y administración la mar de irregulares.

Muy triste resulta recordar, hace unos días el caso del Sahara, hoy el de Guinea Ecuatorial, la herencia de la colonización española en África, especialmente hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos. Un gobierno guineano en el exilio reivindica la salida del poder del actual régimen, y las acusaciones de organizaciones internacionales independientes, como Amnistía Internacional, sobre violaciones de derechos humanos, son múltiples.

domingo, 6 de diciembre de 2009

La huelga de hambre de Aminatu Haidar y la descolonización del Sahara Occidental


Desde hace tres semanas Aminatu Haidar, activista saharaui, sostiene una huelga de hambre en Lanzarote ante el rechazo de las autoridades marroquíes a autorizar su retorno a El Aiun. Rechaza aceptar formalmente la nacionalidad marroquí, condición impuesta por las autoridades para poder establecerse en el Sahara, territorio que fue colonia española hasta 1976 y que, conforme a los Acuerdos de Madrid firmados por España con Marruecos y Mauritania, estos dos estados africanos pasaron a administrar desde entonces. La ONU ha reconocido ya el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental pero Marruecos -Mauritania abandonó su ocupación unilateralmente en 1979- ocupa el territorio desde entonces en casi su totalidad y ha obstruido la celebración del correspondiente referéndum. La marroquinización del territorio se ha visto impulsada "de hecho" por el establecimiento de población originaria de Marruecos y el exilio forzado de buena parte de la población originaria que, actualmente, se encuentra bajo la administración de la República Arabe Saharaui Democrática, estado que ocupa únicamente una porción reducida del territorio (oriental) y que tiene su dirección política establecida en Tinduf (Argelia).

La situación jurídica comúnmente aceptada en relación con el conflicto es la siguiente: a) Hay una petición expresa de ONU desde los años sesenta a España, potencia colonizadora, que le insta a descolonizar el territorio; b) Marruecos alega la existencia de vínculos políticos previos entre el territorio (su población) y el reino de Marruecos a la colonización española que, planteados ante el Tribunal Internacional de Justicia (1975), éste rechaza; c) España, ante la presión de una invasión pacífica del territorio por civiles marroquíes y en medio de la enfermedad terminal del general Franco (noviembre de 1975), acepta firmar la cesión de la "administración" del territorio a Marruecos y Mauritania, sin cumplirse el mandato ONU de celebración de un referéndum de autodeterminación; d) Los representantes del pueblo saharaui, mayoritariamente, no aceptan la ocupación marroquí y con apoyo de Argelia, declaran la independencia (República Árabe Saharaui Democrática) -estado reconocido actualmente por unos 80 estados del mundo y miembro de la Unión Africana- e inician una guerra de descolonización contra Marruecos; e) Mauritania abandona el territorio ocupado en 1979 y Marruecos pasa a hacerse con el control de éste mientras la guerra con la RASD prosigue, así como la marroquinización forzada del territorio; f) en 1991 se firma un alto el fuego entre Marruecos y la RASD, con el compromiso, bajo dirección de la ONU, de la celebración del comprometido referéndum de autodeterminación; g) 18 años después, Marruecos sigue desoyendo el mandato de la ONU valiéndose de presiones diplomáticas de diverso tipo.

El resultado actual es la ocupación contraria al Derecho Internacional Público de un territorio que, conforme a la ONU, sigue siendo un "territorio no autónomo", pendiente de descolonización. Mientras tanto, por la vía de los hechos, Marruecos sigue ocupando y explotando económicamente un territorio sobre el que no le asiste ningún derecho de soberanía. Otro punto a considerar es no ya sólo la situación penosa en la que viven los saharauis exiliados de su territorio, sino la situación de represión que sufren quienes en el Sáhara ocupado por Marruecos luchan pacíficamente por el respeto de los derechos humanos. Los atropellos sufridos son innumerables y engrosan las quejas formuladas por Amnistía Internacional contra el Gobierno de Rabat, sin que la situación en los últimos años haya mejorado, como muy bien hace notar la situación actual sufrida por Aminatu Haidar.

Juicio aparte merece el papel actual e "histórico" desempeñado por España, que no es en modo alguno equiparable al de otros estados europeos. No sólo España no procedió a cumplir con su obligación internacional de descolonización política sino que, además, ha sido particularmente complaciente con la situación de hecho producida. Cierto es que no la ha aceptado -tampoco globalmente la comunidad internacional-, pero tampoco ha reconocido a la República Árabe Saharaui Democrática como estado.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Fallece Jordi Sole Tura, padre de la Constitución; y del uso de la libertad de expresión por "jovenes parlamentarios"

Hace apenas unos meses fue actualidad el estreno de la película documental Bucarest, la memoria perdida (Albert Solé, 2009), un retrato biográfico familiar de un singular enfermo de Alzheimer, Jordi Solé Tura, de la mano de su hijo, Albert, nacido en el exilio.
El pasado viernes 4 Solé Tura falleció y con él uno de los siete ponentes de la Constitución Española de 1978. Su muerte se suma a la no muy lejana en el tiempo de Gabriel Cisneros, de modo tal que ya sólo quedan entre nosotros cinco de los diputados que, entre 1977 y 1978, elaboraron la ponencia de la Constitución, el texto de partida que fue utilizado ya por los plenarios del Congreso de los Diputados y el Senado para dar forma al texto que, el 6 de diciembre de 1978, hace justo hoy 31 años, el pueblo español ratificó en referéndum.
Solé Tura fue ponente en representación del grupo parlamentario comunista, formado por el Partido Comunista de España (PCE) y Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). Precisamente pertenecía a este partido, como diputado por la provincia por Barcelona. Solé Tura era, además de un conocido dirigente comunista, que había sufrido persecución, exilio y cárcel durante la Dictadura de Franco, un experto en Derecho Constitucional. Su peripecia personal le hizo testigo y protagonista de la oposición antifranquista y las luchas intestinas de poder entre los comunistas españoles en la clandestinidad y el exilio. Como diputado constituyente, recién iniciada la Transición, su contribución fue muy importante, especialmente desde la perspectiva de incorporar al consenso (acuerdo) constitucional a la izquierda, especialmente los planteamientos que por entonces eran dominantes entre los comunistas y CC.OO., de democracia participativa y reforma social. También junto a Miquel Roca i Junyent, nacionalista catalán, promovió con éxito la incorporación del término nacionalidades, distinguiéndolo de regiones, para identificar el sentimiento de identidad de territorios como Cataluña, el País Vasco o Galicia, que contaban con un precedente de autogobierno durante la Segunda República, y el desarrollo del Título VIII con la previsión, hoy presente, del Estado autonómico.
De otra parte, un singular acto desarrollado el pasado viernes, la lectura de artículos de la Constitución por parlamentarios, algunos personajes famosos y estudiantes de enseñanza secundaria y bachillerato de diversos centros de España, deparó algún elemento sorpresivo. Dos jóvenes, uno del Colegio Asunción Cuestablanca, y otro del Colegio Los Sauces, al leer desde el estrado del Congreso, incorporaron al texto constitucional objeto de lectura alguna reflexión personal propia adicional. En el primero de los casos, de crítica a la actuación de los sindicatos en la actual situación de crisis económica; el segundo, de reivindicación del exilio silenciado. Obviamente no entramos aquí, faltaría más, en la valoración de ambas intervenciones que, si algo merecen, es el valor de constatar que nuestros jóvenes estudiantes hacen, por fortuna, desde perspectivas ideológicas distintas, interpretaciones críticas de la Constitución y la actual situación política, circunstancias históricas recientes, etc. Pues nada, animarlos a éstos y a otros muchos más a eso, a expresar sus opiniones en una sociedad que ha de construirse desde la libertad de expresión, respetuosa siempre, desde luego, del pluralismo.

jueves, 3 de diciembre de 2009

V Congreso Internacional Educared: nuestro comentario

Prometimos dar nuestra opinión sobre el conocimiento y las experiencias compartidas en el V Congreso Internacional de Educared, celebrado en Madrid la semana pasada. No vamos a abundar en una reflexión muy profunda, sino más bien nuestra pretensión es publicar algunas notas, impresiones, personales..., junto a más de 2000 congresistas.

Hubo muy buenas ponencias, pero nosotros destacamos "el aire fresco" que aportaron Bernardo Hernández, Director Mundial de Marketing de productos de Google, y Zaryn Dentzel, fundador y consejero delegado de Tuenti. Imprescindible escuchar la mesa redonda compartida por ellos con la moderación de Manuel Campo Vidal. Visión casi obligatoria, vaya, para los claustros de profesores españoles que estamos en transición...

Algunas frases de esa mesa redonda:

  • "Los alumnos salen del aula y vuelven a la vida normal...". (Bernardo Hernández, BH)

  • "Que el niño no deje el mundo digital al entrar en clase...". (BH)

  • "Se sigue enseñando como hace 150 años..." (BH)

  • "El 70 % de los universitarios españoles quieren ser funcionarios; eso es un problema muy grave..." (Zaryn Dentzel, ZD)

  • "La escuela y la universidad española han formado receptores, no emisores; y cuando tenemos que emitir (los españoles) estamos en inferioridad de condiciones". (Manuel Campo Vidal, MCV)

  • "En EE.UU. fracasas, y se te tiene muy en cuenta. Esta vez, acierta. En España fracasas, y te tienes que ir al pueblo...". (MCV)

  • "Me temo que no hubiese hecho Tuenti de seguir en el sistema educativo español..." (ZD)

  • "Estamos en tiempo de crisis, pero también de revisión..." (MCV)

ENLACE DIRECTO a la grabación de los debates y comunicación de experiencias

domingo, 29 de noviembre de 2009

V Congreso Internacional Educared: nuestra intervención


Ayer concluyó el V Congreso Internacional Educared organizado por la Fundación Telefónica y que se celebró en Madrid. Allí pudimos compartir conocimiento con más de 2000 congresistas asistentes, especialmente con compañeros profesores de Historia con motivo de la presentación de nuestra propia experiencia y comunicación: "El desarrollo del currículo de historia contemporánea en bachillerato: una experiencia de integración del cine en actividades y tareas en un entorno virtual". Aportamos nuestra presentación con la que apoyamos la exposición, y la grabación que la propia organización del V Congreso Educared ha facilitado a través de su propia página plataforma.

Aprovechamos la ocasión también para agradecer la presencia y el reconocimiento de cuantos asistieron a la exposición y nos acompañaron, presencialmente en la sesión, o "virtualmente".


View more presentations from lacobar68.

jueves, 19 de noviembre de 2009

HISTORIA_a_por_TODAS: experiencia educativa seleccionada en el V Congreso Internacional de Educared


"El desarrollo del currículo de historia contemporánea en bachillerato: una experiencia de integración del cine en actividades y tareas en un entorno virtual", nuestra propuesta de comunicación al V Congreso Internacional de Educared, ha sido seleccionada por su Comité Científico para ser presentada en la fase presencial del encuentro que se va a celebrar en Madrid entre los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2009. Nuestra gratitud y reconocimiento a tod@s los que han hecho posible el trabajo y especialmente la designación final, a los miembros del Comité Científico del Congreso por seleccionarnos. Allí estaremos, en Madrid, D.m., el próximo viernes 26 de noviembre por la tarde.

La experiencia seleccionada y que compartimos incorpora HISTORIA_a_por_TODAS como recurso, y se centra en la integración curricular del cine en la enseñanza-aprendizaje de la historia desde actividades y tareas de corte constructivista, parcialmente desarrolladas en entorno virtual y dentro de una estrategia de introducción del aprendizaje colaborativo en red. Se trata de parte de nuestra propia experiencia de los últimos años, particularmente del curso 2008-2009, en el proyecto de investigación-acción que hemos desarrollado como estudiante del máster oficial de Tecnología Educativa: e-learning y Gestión del Conocimiento en la Universitat Rovira i Virgili bajo la dirección de los profesores don Ángel-Pío González Soto y don Manel Fandos Garrido. A ellos, por sus palabras de ánimo y magisterio, especialmente, mi reconocimiento público, así como también a los compañeros profesores y ex-estudiantes del IES Las Galletas donde desarrollamos esta experiencia concreta durante el pasado curso escolar, y a cuantos han colaborado con ella.

A tod@s, gracias.


Comunicación CONGRESO EDUCARED

domingo, 15 de noviembre de 2009

Convención de los Derechos del Niño: 20 años

Esta semana celebramos el 20 aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño. Se trata de un Tratado internacional aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que ha supuesto la incorporación a la legislación interna de la práctica totalidad de los estados del mundo, del conjunto de derechos en ella reconocidos. La Declaración de Derechos del Niño, de 1959, no había adquirido la fuerza de vincular a los estados en su derecho positivo, circunstancia que sí concurre en la Convención.. De otra parte, la Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada también por la ONU, en 1948.

Obviamente el reconocimiento legal de los derechos subjetivos no implica automáticamente, ni mucho menos, que éstos sean realmente efectivos, pero desde luego es un paso. Uno de los muchos, muchísimos pasos que hay que dar para superar una realidad cuantitativa escalofriante. Hoy el El País Semanal publicaba un extraordinario reportaje donde comprobamos las diferencias abismales de medios y circunstancias en las que viven niños y jóvenes en distintos países del mundo. Lo recomendamos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Cae el telón de acero: la Rumanía de Ceausescu y su ajusticiamiento


El régimen comunista de Rumanía celebraba su fiesta nacional el 23 de agosto. Como es habitual en los regímenes totalitarios y dictatoriales, con independencia de su orientación ideológica, este tipo de celebración era motivo para el desarrollo de una gran concentración de masas y culto a la personalidad del líder, en este caso Nicolae Ceausescu. Las imágenes que vemos en el vídeo anterior se corresponden a la de 1986.


Estos días celebramos la caída del Muro de Berlín, hace de eso 20 años. A lo largo de 1989, al calor de la Perestroika, los regímenes comunistas de Europa del Este fueron cayendo y dando paso a regímenes democráticos. Algunos estados, como Alemania Oriental, se resistieron, pero la transición fue relativamente pacífica. La gran excepción la constituyó Rumanía. Los Ceausescu eran los verdaderos amos de un país donde el Partido Comunista Rumano había impuesto una férrea dictadura desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque Ceausescu en cierta medida alejó la política exterior de su régimen del impuesto por la URSS, a diferencia de otros estados del bloque soviético, eso no supuso que fuera precisamente un modelo de eficacia: al contrario, probablemente pocas sociedades sufrieron más y peor las penalidades de la escasez de alimentos -pese al lujo asiático del que se hizo rodear la familia dirigente lejos de la vista de sus conciudadanos-, la censura, el ejercicio sistemático y sórdido de la violencia política contra los disidentes, realizada por su policía política (Securitate).
En plena descomposición del bloque comunista, Ceausescu convocó una manifestación de adhesión a su régimen en Bucarest el 22 de diciembre de 1989 que, de hecho, se convirtió en el pistoletazo de inicio de la revolución popular en la capital, tras varios días de desórdenes públicos iniciados en Timisoara. En medio de la manifestación, los Ceausescu lograron huir de forma rocambolesca por medio un helicóptero, pero todo fue inútil. Capturados pocas horas después, fueron sometidos a un juicio sumarísimo -y grotesco- a manos de oportunistas miembros del régimen que en último momento le dieron la espalda. Ambos fueron condenados a muerte y ajusticiados.

martes, 10 de noviembre de 2009

20 años después de la caída del Muro de Berlín; y nostalgia por la RDA (Ostalgie)

“Ellos hacían como que nos pagaban y nosotros hacíamos como que trabajábamos”

Estos días celebramos el 20 aniversario de la Caída del Muro de Berlín, el símbolo del final de la Guerra Fría, un largo invierno en las relaciones políticas, económicas y sociales del mundo durante la segunda mitad del siglo XX que, tras su paso, no parece alumbrar precisamente una primavera.

Para quienes tenemos conciencia, por edad, de al menos los años finales de aquella época, nos embarga cierta nostalgia “histórica” por unos hechos que nos resultaron sorprendentes. El bloque soviético, la construcción del denominado “socialismo real”, cayó en apenas semanas como un castillo de naipes, más que por la presión externa del bloque occidental, por las profundas contradicciones internas del sistema. En ese sentido, la construcción en 1961 y la caída en 1989 del Muro de Berlín son manifestaciones del sinsentido de un régimen, en ese caso concreto el de la República Democrática Alemana (Alemania comunista) de intentar construir un nuevo orden en contra del ejercicio de la propia libertad de sus ciudadanos.

Tras la caída del Muro de Berlín la unidad alemana llegó rápidamente, unidad rota tras la Segunda Guerra Mundial. Alemania del Este, obviamente, se incorporó plenamente, igual que otros antiguos estados del bloque soviético, a la democracia liberal y el capitalismo. Queda el recuerdo de una época, de muchos episodios violentos, criminales incluso, los propios de regímenes dictatoriales, pero también la evocación, que aquí recuperamos, de muchos aspectos de la vida social de esos países, que ahora se nos antojan caducos, lejanos, pero que formaron parte de la cosmovisión de millones y millones de hombres y mujeres. En Alemania, ese fenómeno de recuerdo melancólico, nostálgico de ese pasado, recibe la denominación de Ostalgie, y ha supuesto incluso la recuperación de algunos productos comerciales de la etapa comunista de economía centralizada planificada, como Vita-Cola, la réplica socialista a la muy capitalista Coca-Cola, o el gusto por recuperar algunas producciones audiovisuales de la televisión, la radio o el cine de aquella época, la imagen emblemática de la Torre de Telecomunicaciones de la RDA en Berlín Este –aún el segundo edificio más alto de Europa- o los extraordinarios éxito éxitos olímpicos de sus atletas, doping aparte.

Capítulo aparte merecen los Trabant, marca de vehículos producidos en Sajonia, en la República Democrática Alemana, y que Opel quiere recuperar como opción de vehículos de bajo costo. Trabant y Wartburg eran vehículos de diseño anticuado y tecnología desfasada, y que se comercializaban en los países del Este, bajo pedido y un periodo de espera de hasta 15 años, una manifestación de los problemas de producción y distribución de bienes de consumo que caracterizaron las economías de los países socialistas. Los problemas de comercialización eran tales que, incluso, comprar un coche de segunda mano era mucho más caro que nuevo por el plazo de espera y la exigencia de pago adelantado. La película Good bye, Lenin!, que hemos ya recomendado desde Historia_a_por_todas, refleja de forma extraordinaria este sentimiento colectivo.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Claves del exilio: adios a Francisco Ayala


Ha querido el destino que a los pocos días de inaugurar nuestra serie sobre figuras del exilio español durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista muriese probablemente uno de los exiliados más significados que sobrevivían: Francisco Ayala. Este intelectual simboliza probablemente mejor que ningún otro los valores del exilio español del siglo XX. Comprometido "críticamente" con la República, al acabar la Guerra Civil se exilió en América (Argentina, Puerto Rico...), donde en buena medida cultivó su carrera intelectual sobresaliente. Regresó a España por primera vez en 1960, pero no se estableció en ella hasta la Transición Democrática. Su discurso público, igual que el ya comentado en el anterior post del blog por Claudio Sánchez-Albornoz, descolló siempre por la búsqueda de la reconcialiación entre los españoles. De su época de regreso y definitivo establecimiento en España, arranca una trayectoria de amplio reconocimiento público y académico, y una muy trabada amistad con los Reyes de España, todo un símbolo del compromiso de reconciliación de la Transición Democrática y de realidades históricas y políticas enfrentadas en buena parte del siglo XX.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Claves del exilio: regreso de Claudio Sánchez Albornoz desde Argentina

Muy emotivas palabras, e imágenes, de Claudio Sánchez Albornoz, exiliado republicano que regresa a España en 1976. Su retorno, junto a los de otros muchos exiliados, fue un símbolo de la nueva época que se abría con la Transición.

Este post es el inicio de una serie sobre "claves del exilio", que iniciamos hace unos días con Juan Negrín. Pero, ¿quién fue Claudio Sánchez Albornoz? Fue uno de los más eminentes historiadores del siglo XX, intelectual y rector, en los años treinta, de la Universidad Central de Madrid. Su ideología republicano le llevó a comprometerse activamente con el régimen de la Segunda República, siendo diputado por Ávila, embajador español en Lisboa, Vicepresidente de las Cortes republicanas (unicamerales) e incluso Ministro de Estado (actualmente, Asuntos Exteriores). En Lisboa le sorprende el inicio de la Guerra Civil pero pronto deja de tener la función de embajador porque el Gobierno portugués reconoce al régimen de Franco. Parte a Francia, al exilio, y tras la ocupación nazi en 1940, se instala en Argentina, como otros muchos españoles. Allí prosiguió con gran reconocimiento público y académico su carrera como profesor en las universidades de Mendoza y Buenos Aires. Entre 1962 y 1971 ocupó el cargo de Presidente de la República Española, en el exilio. Ya durante ese periodo abogó por una sincera reconciliación entre los españoles, en el marco de un régimen democrático. Sus últimos años, ya de retorno en España y en su ciudad natal, Ávila, pudieron ser testigos de ese anhelo.

Recientemente, Claudio Sánchez Albornoz ha sido noticia, y no precisamente positiva. A su muerte surge una fundación, que lleva su nombre, y que actualmente pasa graves dificultades, en medio de una polémica pública sobre el compromiso de algunas instituciones públicas en su patronato. Entre las contribuciones más destacadas de la fundación está el proyecto "La historia oral del exilio español en la Argentina".

miércoles, 28 de octubre de 2009

Internautas todos: "Soitu ha muerto"

Así nació Soitu.es, hace dos años: periodismo ciudadano puro y duro. Y hoy se anuncia la defunción prematura, casi de un neonato. Durante esos dos años escasos de vida, hemos sido lectores habituales y ocasionales colaboradores. La crisis económica no ha tenido piedad con este medio pero deja tras de sí un concepto nuevo de información en Internet, de aproximación a la información y a la producción de conocimiento. Es una mala, muy mala noticia... La libertad pierde terreno.

Hemos visitado "la capilla ardiente" y dejado nuestro testimonio póstumo. Soitu sobrevivirá, con el único esfuerzo de los internautas y los colaboradores libres, y algo más imporante aún: el futuro, que es casi mañana, está en esas ideas, en la participación directa, abierta, transparente de todos generando información, compartiendo. La libertad tiene y tendrá siempre oportunidades...

CAPILLA ARDIENTE DE "SOITU"

Y nuestro testimonio póstumo:

"Es una pena y no pequeña que un medio digital de prensa de estas características desaparezca. Es la muerte de un prematuro, pero no hay duda alguna de que la prensa del futuro será así, y con ello será más libre. Ánimo a tod@s los trabajadores y "siempre nos queda Internet...". Luis Miguel Acosta

martes, 27 de octubre de 2009

Fallece Sabino Fernández Campo, hombre clave de la Transición

Sucedió en la madrugada del pasado domingo 25 al lunes 26: fallecía en Madrid el general Sabino Fernández Campo, quien durante casi 20 años fue estrechísimo colaborador del rey Juan Carlos I y un personaje clave de la Transición política desde este cargo. De hecho, fue él quien acompaño al Rey durante la larga noche y madrugada del intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, y su consejo y determinación fueron determinantes para que la pretensión de los golpistas no triunfase, particularmente el uso del ascendiente de uno de ellos, el ex general Armada, sobre don Juan Carlos.

En estos días, los obituarios de la prensa se llenan de referencias biográficas hacia su figura, coincidentes con las de la casi totalidad de los grupos políticos españoles. Con independencia de sus méritos, políticos, desde el punto de vista historiográfico, en cambio, su contribución, a día de hoy, ha sido muy escasa: su discreción, obligada en vida, probablemente prolongada también por lealtad a la institución a la que sirvió, ahora tras la muerte, nos ha privado de datos sumamente interesantes sobre los entresijos, no todos aclarados aún, en los que se desenvolvió momentos especialmente decisivos en la Historia de España, 23-F incluido.

domingo, 25 de octubre de 2009

Juan Negrín recupera la condición de militante del PSOE; y "claves del exilio"

Juan Negrín, que fue presidente del gobierno de la Segunda República durante parte de la Guerra Civil y en el exilio (1937-1945), ha sido noticia estos días. El PSOE, partido en el que militó y del que fue expulsado en 1946, acusado de connivencia con el PCE y el estalinismo, le ha restituido simbólicamente en su condición de militante mediante la entrega del carnet de afiliado a su nieta, Carmen Negrín Fetter, en un sencillo acto celebrado en la sede del partido. En palabras de Alfonso Guerra, ex vicesecretario general del PSOE, con este acto se restituía la comisión de una injusticia histórica, la sufrida por Negrín y una treintena larga de militantes y que tuvo como contexto las divisiones internas entre los socialistas en los últimos meses de la Guerra Civil, entre quienes abogaban por no prolongar innecesariamente la lucha contra Franco, una vez constatada la inevitabilidad de la derrota (Indalecio Prieto), y quienes abogaron por prolongarla hasta el último atisbo de resistencia posible, como Negrín, apoyado por los comunistas.

Juan Negrin es probablemente uno de los personajes menos y peor conocidos de entre los políticos de la Wspaña del siglo XX. Concurrió en él un doble proceso de crítica y degradación: la de los franquistas , por razones obvias, que le atribuyeron entre otras supuestas tropelías, la del archiconocido episodio de la entrega de las reservas de oro del Banco de España a la URSS, y la de buena parte de los republicanos (anarquistas, parte de los socialistas, nacionalistas catalanes…), que le acusaron, igual que los seguidores de Franco, de entreguismo a Stalin. Investigaciones históricas más recientes, de reputados historiadores, sitúan al personaje en unas circunstancias mucho más complejas que las de este simple brochazo descalificador propagandístico, con análisis políticos clarividentes e importantes torpezas en la gestión de determinadas cuestiones.

Eminente fisiólogo, de reputado prestigio internacional –discípulo de Ramón y Cajal, maestro de Severo Ochoa-, canario de nacimiento y de ejercicio, Juan Negrín ingresó en el PSOE en 1929, de la mano de Indalecio Prieto, quien posteriormente fue responsable de su defenestración en los cuarenta. Su protagonismo político hasta la Guerra Civil fue limitado, situado incluso entre los socialistas más moderados y opuestos a la estrategia revolucionaria de Largo Caballero, el denominado Lenin español. En 1937, en un momento crítico para la República, asumió la presidencia del Gobierno. En ella abogó por una estrategia de resistencia a ultranza, con el respaldo del PCE especialmente. Confiaba en que la crisis europea producida por el expansionismo alemán (anexión de Austria, crisis de los Sudetes…), acabase por provocar el inicio de un guerra en el continente y el consiguiente apoyo de los aliados a la República española. La guerra mundial sí llegó, pero tarde para los planes de Negrín, en septiembre de 1939, cuando ya Franco había obtenido cinco meses antes su victoria final en la Guerra Civil. Durante la Segunda Guerra Mundial permaneció en Francia, y más tarde en Gran Bretaña y México, regresando finalmente a Francia, ya sin cargo político alguno, donde murió en 1956. Pese a distanciarse públicamente de la URSS, el sambenito de colaborador de los soviéticos estalinistas se mantuvo en la memoria de muchos. Actualmente la fundación que lleva su nombre reivindica la memoria de un hombre público y científico que, por encima de cualquier otra consideración, sigue siendo hoy un gran desconocido del gran público, como en gran medida lo son los exiliados de la Guerra Civil.

Aprovechamos este post para dar arranque a una serie “claves del exilio”, que intentará modestamente desde este blog “recuperar” la memoria de los cientos de miles de exiliados, y sus descendientes, españoles todos, que durante la Guerra Civil, desde su inicio y especialmente al final de ella, abandonaron el país.

jueves, 22 de octubre de 2009

20 aniversario de "El Mundo"


Historia_a_por_todas es un blog de aula de Historia siempre atento al uso de la prensa como fuente de conocimiento y para el aprendizaje de nuestra disciplina. Muchos posts han sido dedicados a ello y siempre hemos subrayado la importancia "trascendente" que tiene la prensa para la construcción de una sociedad verdaderamente libre y democrática.

Hoy, desde el respeto al pluralismo ideológico de nuestro medio, aprovechamos la ocasión para felicitar y felicitarnos tod@s por el 20 aniversario de uno de los periódicos más importantes de España y el mundo hispano: El Mundo del siglo XXI. Nació en octubre de 1989, como un proyecto en buena medida alternativo a otro medio que fue señero en la Transición, Diario 16, hoy lamentablemente desaparecido. Sus inicios fueron dubitativos, difíciles, tras la experiencia fracasada reciente de otra cabecera nueva en Madrid durante la segunda mitad de los ochenta, El Independiente, también desaparecido. El Mundo, bajo la dirección del periodista P. J. Ramírez, tuvo éxito y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un medio de prensa de referencia, el segundo de mayor difusión en prensa periódica escrita de España -deportivos aparte- y el primero en Internet, donde fue pionero. En el ámbito de la comunicación televisiva (digital terrestre), el grupo de comunicacio de El Mundo tiene presencia muy reciente a través de Veo TV.
El Mundo ha defendido desde sus orígenes una línea editorial liberal, laica, en bastantes ocasiones cercana a las posiciones del Partido Popular. No obstante, siempre ha sido plural y sus columnas de opinión han contado habitualmente con colaboraciones de distintas orientaciones ideológicas. Durante su corta vida -pensemos en los 33 años de vida de El País, los más de 100 de ABC o los 122 de La Vanguardia- ha sido, además, un medio asociado a la polémica en muchas ocasiones: denuncia del caso GAL, casos de corrupción política, y más recientemente, dudas sobre la autoría material de los atentados del 11 de Marzo de 2004 en Madrid. Algunos de sus colaboradores han sido víctima de atentados terroristas y actos violentos, como Julio Anguita Parrado (Iraq) y José López de la Calle (atentado de ETA).
Hasta el próximo aniversario significativo de otro medio de prensa...

miércoles, 14 de octubre de 2009

La película "Katyn": una mirada a los crímenes estalinistas

Hace unos días llegó a las carteleras españolas Katyn (Andrzej Wajda, 2007). Se trata de una película polaca que aborda uno de los primeros grandes crímenes de la Segunda Guerra Mundial: el asesinato de al menos unos 4.100 polacos, en su gran mayoría oficiales del ejército polaco, en el bosque de Katyn, acaecido en la primavera de 1940. Acordada la división de Polonia entre la Alemania y la URSS gracias al Pacto secreto germano-soviético (agosto de 1939), nazis y soviéticos invadieron y dividieron el país en dos zonas de ocupación. Stalin, máximo dirigente soviético del momento, decidió la eliminación de buena parte de los prisioneros polacos en poder del Ejército Rojo. Su brazo ejecutor fue el comisario Beria. No fue el de Katyn la única masacre de los soviéticos en Polonia. Muchos prisioneros, no sólo militares, sino también intelectuales, dirigentes políticos nacionalistas…, fueron asesinados en otras actuaciones. En total se estima que los eliminados en el conjunto de tres masacres acaecidas en la primavera de 1940 se sitúa en torno a los 25.000 ciudadanos polacos.

En 1941 la situación política cambió y la URSS fue invadida a traición por los nazis. Dos años después, en 1943, los alemanes hicieron pública la existencia de las fosas comunes en Katyn. Inmediatamente las autoridades nazis culparon a los comunistas soviéticos y aprovecharon el crimen para lanzar una intensa campaña propagandística anticomunista: el documental que aquí podemos ver, del régimen de Vichy (franceses colaboracionistas), es un buen ejemplo. También Franco envió a un representante, Giménez Caballero, quien dio testimonio público del crimen a través de un libro: La matanza de Katyn (visión de Rusia). Los soviéticos negaron cualquier responsabilidad en los hechos pero su testimonio no fue creíble, especialmente para el gobierno polaco en el exilio –en Londres-, que rompió relaciones con Moscú. Churchill, conocedor de la autenticidad del hallazgo y la imputación hecha por la Alemania nazi, por conveniencia bélica, prefirió dar credibilidad a la versión soviética.

El final de la Segunda Guerra Mundial, con la total ocupación soviética de Polonia y posterior establecimiento de un régimen dictatorial comunista, tuvo el efecto de prorrogar durante décadas el reconocimiento soviético del crimen. En los Juicios de Nuremberg, la farsa soviética llevó a que se intentara procesar a algunos oficiales nazis por el hecho, aunque finalmente no fue tomado en cuenta y no hubo ninguna condena por los hechos. Ni siquiera la desestalinización de los años cincuenta permitió que Moscú asumiera su responsabilidad. Eso sucedió en 1990, ya acabada la Guerra Fría. Se desclasificaron documentos secretos soviéticos y nuevas fosas comunes fueron localizadas y sus cadáveres, en algunos casos, exhumados.

sábado, 10 de octubre de 2009

Día de la Raza, Día de la Hispanidad, Fiesta Nacional de España...

Éstas han sido las tres denominaciones con las que, con carácter oficial, se ha celebrado en España la fecha del Descubrimiento de América. En desuso hoy el término en España, sigue denominándose Fiesta de la Raza a la celebración en muchos países de Iberoamérica, donde igual que en España es día festivo: Argentina -primer país latinoamericano que instituyó esa celebración en 1917-, Chile, México, Perú...

Se trata de una celebración controvertida, en España y Latinoamérica. En el caso de nuestro país, fue establecida de forma oficial entre 1918 y 1940 como Fiesta de la Raza. En la inmediata posguerra civil, el general Franco quiso revitalizar la celebración y pasó a denominarse Día de la Raza. En años de aislamiento internacional, la Dictadura franquista vio la celebración como una forma de reivindicación de un vínculo especial, de base histórica con los países americanos a los que nos unía una comunión de lengua, cultura, religión... Desde 1958 hasta 1987, la denominación oficial de la celebración en España es la de Día de la Hispanidad, y desde ese último año, ya en pleno periodo democrático, se denomina, además, Fiesta Nacional de España. De este modo se superaba la anómala circunstancia vivida en el país según la cual, desde la supresión del 18 de julio, Día del Alzamiento Nacional -conmemorativa del golpe de estado que dio inicio a la Guerra Civil-, como fiesta nacional, al inicio de la Transición Democrática, el país carecía de una celebración oficial de este tipo. De otra parte, la tradicional parada militar que durante el franquismo se celebraba cada 1 de abril, el denominado Desfile de la Victoria, hubo de suplirse hasta la instauración oficial de la Fiesta nacional el día 12 de octubre, con la celebración festiva aislada del Día de las Fuerzas Armadas el último domingo de cada mes de mayo, que aún subsiste como celebración separada de la fiesta nacional. Hoy, la Fiesta Nacional de España está plenamente normalizada y aceptada por las distintas fuerzas políticas de ámbito nacional, de derecha e izquierda, con la excepción de los nacionalistas, que rechazan la denominación "nacional" atribuida a la fiesta oficial del Estado español. Sigue habiendo, por tanto, controversia. Valga como ejemplo las opiniones encontradas que se pueden leer, en las páginas de diarios como ABC y Avui.

La polémica en América es bien distinta a la de España. Aquí el punto de controversia está en el impacto de la conquista y la posterior colonización española y europea en general en el continente. Para sectores políticos y sociales indigenistas, la celebración no recuerda el encuentro entre dos mundos sino el sometimiento de los indígenas americanos a los invasores del Viejo Mundo, con un impacto profundamente negativo en el discurrir político, social y económico de esos países: colonialismo político, aculturación, neocolonialismo (económico)... De hecho, en Venezuela, el presidente Hugo Chávez le ha cambiado la denominación de Día de la Raza por Día de la Resistencia Indígena.

domingo, 4 de octubre de 2009

De la "Revolución de los claveles" a las elecciones democráticas en Portugal

Hemos iniciado hace unas semanas una serie dedicada a las elecciones democráticas en España, desde la Transición hasta nuestros días. Ya hemos abordado algunas citas y seguiremos, claro que sí, pero hoy vamos a hacer un pequeño paréntesis y desplazar la mirada a nuestro país vecino y amigo: Portugal.


Igual que España, Portugal sufrió una larga dictadura, que se prolongó desde 1926 hasta 1974, conocida bajo la expresión Estado novo. A diferencia de aquí, la democracia en Portugal llegó a través de una ruptura, por medio de una revolución popular iniciada por un golpe militar, el que protagonizaron jóvenes oficiales –muchos de ellos capitanes- contra el régimen dictatorial. La señal para el inicio de las operaciones fue la emisión de una canción de José "Zeca" a través de Radio Renascença, Grândola, Vila Morena. La revolución triunfó de forma inmediata, con únicamente 4 muertos, el 25 de abril de 1974. Una interesante película, Capitanes de Abril (María de Medeiros, 1999), relata estos acontecimientos. Entre los actores, el español Fele Martínez.

Una vez llegaron al poder en Portugal los militares, se inició un proceso constituyente, no exento de algunas tensiones. Finalmente se aprobó en referéndum la actual Constitución de la República de Portugal, la de la Tercera República, actualmente vigente. Las primeras elecciones democráticas, ya constitucionales, para la Asamblea de la República –Portugal es uno de los pocos estados con parlamento unicameral en Europa-, se celebraron el día 25 de abril de 1976. Y desde ahí, hasta ahora. De hecho, la pasada semana Portugal celebró sus ultimas elecciones legislativas, en las que el Partido Socialista revalidó la victoria obtenida en 2005 con el primer ministro Socrates, esta vez con mayoría relativa.


La campaña, muy intensa, estuvo dominada en parte por una polémica sobre el apoyo portugués a la red de trenes de alta velocidad con España. El sistema de partidos en Portugal está dominado desde hace años por la existencia, igual que la mayoría de los países europeos, de dos grandes fuerzas políticas que se alternan en el gobierno: el Partido Socialista (PS, de centro-izquierda) y el Partido Socialdemócrata (PSD, de centro-derecha. A este último partido pertenece el presidente de la República, Anibal Cavaco Silva, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Madrid 2016: tod@s con la candidatura olímpica y breve historia de las anteriores

El próximo 2 de octubre se juega la suerte final de la candidatura de Madrid a la organización de los Juegos Olímpicos de 2016. Hoy la ciudad, especialmente unida alrededor de este proyecto ha celebrado una espectacular fiesta en el centro de la ciudad de apoyo al proyecto y a la que han asistido cientos de miles de vecinos y visitantes.

No se trata ésta de la primera vez que Madrid ha aspirado a la organización de los Juegos. Lo intentó, sin éxito, con los de 1972, organización que le fue finalmente adjudicada a Munich. Y también quiso organizar los de 2012. En aquella ocasión, las posibilidades de Madrid eran máximas pero finalmente fue superada por Londres. Historia_a_por_todas dio buena cuenta de estas candidaturas en un pasado post. Otras ciudades españolas que han presentado candidaturas olímpicas para los juegos de verano han sido Barcelona y Sevilla, y para los de invierno, Jaca y Granada. Únicamente Barcelona lo logró en 1992, un momento histórico para la ciudad catalana y para toda España.

Confiemos en que Madrid tenga suerte y en unos días logre el objetivo. No obstante, la valoración hecha por el comité de expertos arroja dudas pero, en realidad, las cuatro ciudades finalistas, además de Madrid, Chicago, Tokio y Río de Janeiro, cuentan con posibilidades reales. Con sorpresa o sin ella, tod@s, o al menos muchos, y no sólo grandes desportistas, estamos con Madrid 2016.

sábado, 26 de septiembre de 2009

La hemeroteca digital de ABC

Esta semana la historia contemporánea en España está de enhorabuena. El diario ABC ha inaugurado su hemeroteca digital online, una iniciativa que nos permite consultar desde Internet todos los números de este histórico diario, desde el primero publicado en 1903 hasta la actualidad.

Esta iniciativa del diario monárquico, actualmente con ediciones completas en Madrid y Sevilla, se suma a otras anteriores de iguales características como El País, cuyos números desde 1976 son accesibles desde la Red –aunque sin facilitarse el formato de impresión original de todos sus números- y La Vanguardia, de Barcelona, igual que ABC, una cabecera de prensa centenaria, cuyo primer número salió a la calle en 1881. En su hemeroteca digital se pueden consultar los números originales de impresión.

Desde HISTORIA_a_por_TODAS, siempre atentos a la prensa actual y como fuente histórica, nos congratulamos de esta noticia e invitamos a cuantos lectores se asoman por esta URL a consultar estas fuentes que, de hecho, aportan claves de primera mano para entender la Historia de España contemporánea.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Guerra Fría y ajedrez: Kasparov vs Karpov

El ajedrez es noticia “histórica”: Gary Kásparov y Anatoly Kárpov, los dos ajedrecistas más famosos de los años ochenta del siglo pasado, vuelven a enfrentarse estos días en Valencia, sin que medie competición oficial alguna. Se trata de un encuentro que rememora los cinco campeonatos mundiales que enfrentaron a estos dos ajedrecistas de la entonces Unión Soviética entre los años 1984 y 1990, uno de ellos celebrado en Sevilla y del que podemos ver imágenes en este post. Durante este ciclo de encuentros se produjo el desplazamiento del maestro Karpov de la primera posición mundial por Kasparov.

El ajedrez fue un símbolo de la Guerra Fría, del enfrentamiento "intelectual" entre dos ideologías, entre los dos bloques, mucho más allá de la rivalidad oentre estos dos ajedrecistas cuyos perfiles parecían particularmente nítidos: miembro del PCUS y ejemplo de ciudadano soviético, Karpov; disidente, incluso promotor tras la Perestroika de un partido democrático, Kasparov. Años antes, habían sido célebres las partidas por el título mundial entre los grandes maestros Bobby Fischer (EE.UU.) y Spasky (URSS), por el título mundial, celebradas en Reikiavik (Islandia) en 1972. Fischer, de personalidad extremadamente compleja, excéntrica, tuvo que ceder el título años después a Karpov.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Berlín, Premio Príncipe de Asturias a la concordia


Berlín ha sido la ciudad testigo de buena parte de los principales acontecimientos de la Historia de Europa del siglo XX. En cosa de unas semanas se va a cumplir el veinte aniversario de la Caída del Muro de Berlín, el símbolo más conocido del final de la Guerra Fría. En 1989 cayó lo que se levantó en 1961: un muro levantado por las autoridades comunistas de la República Democrática Alemana y que dividió a la antigua capital de Alemania físicamente en dos partes sin comunicación directa. El Premio Príncipe de Asturias a la Concordia ha querido este año homenajear a los berlineses, el sufrimiento de unos vecinos y una ciudad dividida durante años y años, víctima de la confrontación ideológica de la Guerra Fría. Hoy Berlín es una ciudad felizmente unida, capital de una Alemania única ejemplo mundial de bienestar y protección de los derechos humanos, una realidad alejadísima de la imagen de la Alemania agresiva y totalitaria de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Desde Historia_a_por_todas atendimos estas circunstancias en anteriores posts, además de invitar a nuestros estudiantes a seguir el impacto de la Caída del Muro de Berlín en la sociedad de la Alemania del Este a través de la película Good Bye, Lenin. Pero también atendimos a Berlín cuando durante el curso pasado estudiamos la Segunda Guerra Mundial, entonces casi destruida totalmente al final del conflicto. Hitler, desde la ciudad, dirigió los planes de preparación y desarrollo de la guerra. Berlín fue la última ciudad europea donde las tropas nazis defendieron la pervivencia de su construcción política, el Tercer Reich, antes de la derrota definitiva. Durante muchas semanas del pasado curso, trabajamos en Historia del Mundo Contemporáneo la Webquest La Secretaria de Hitler, una propuesta para la construcción figurada del que pudo ser el diario de Hitler. Y disfrutamos, y no poco, con una excelente película: El Hundimiento (Hirchsbiegel, 2004).

Invitamos a todos, si es posible, a conocer la nueva realidad material de Berlín, y si no es posible, la virtual, desde Historia_a_por_todas o cualquier otro medio.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Elecciones democráticas en España: generales de 1982

Seguimos con nuestra serie de elecciones democráticas en España, y hoy lo hacemos con las generales (a Cortes) de octubre de 1982, las terceras que se celebraron tras el final de la Dictadura de Franco y las segundas constitucionales, o sea, tras la aprobación de la Constitución de 1978.

De todas las elecciones generales de la etapa democrática actual, han sido en las que más alta ha sido la participación y más destacada la victoria del primer partido. El PSOE, entonces liderado por Felipe González, obtuvo 202 de los 350 diputados del Congreso, o sea, mayoría absoluta. También la logró en el Senado. El triunfo socialista produjo la alternancia en el gobierno de la nación pues desde las primeras elecciones democráticas de 1977 la mayoría parlamentaria, relativa y el gobierno habían estado en manos de UCD, con Adolfo Suárez como presidente hasta febrero de 1981, y desde entonces, con Leopoldo Calvo Sotelo.

Como contrapunto a la exitosa jornada del PSOE, otros grupos políticos sufrieron una fuerte derrota, no sólo UCD, que pasó de 168 a 11 diputados, traspiés que provocó su desaparición como partido político, sino también de los comunistas (PCE), de Santiago Carrillo, que sólo lograron 4 diputados cuando en las anteriores elecciones de 1979 habían conseguido 23. La Alianza Popular de Manuel Fraga -integrada en Coalición Popular junto a dos pequeños partidos nacionales (Partido Demócrata Popular y Unión Liberal)– logró ser la segunda fuerza política y pasar de tener una representación casi testimonial en el Congreso de los Diputados a contar con 106 diputados. De hecho, Alianza Popular fue la base de la posterior creación, junto a otras fuerzas políticas y dirigentes independientes de centro-derecha, del actual Partido Popular en 1989.

La victoria del PSOE en esta elección supuso el fin de la Transición como periodo histórico, opinión en gran medida compartida por los historiadores, y muestra de la normalidad democrática de un estado donde sea acepta y aplica el principio de la alternancia política. Por primera vez, desde la Segunda República, la izquierda regresaba al poder en España, y se mantuvo en él hasta 1996, fecha en la que el Partido Popular de José María Aznar ganó las elecciones generales de ese año.