miércoles, 30 de marzo de 2022

Calificaciones y estándares superadas tras prueba de 22 de marzo

B04H---26J: no supera la prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3 y 4.
B00H---24M: no supera la prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3 y 4.
B04X---10C: supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B03H---26A: no supera prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3, y 4.
B04G---32A: supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B04H---12D: supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B04T---07V: supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B02A---20R: no supera prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3 y 4.
B04H---19J: supera prueba pero tiene que examinarse de las cuestiones 1 y 4.
B04M---06F: no supera prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3 y 4.
B04C---06Y: no supera prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3 y 4. 
B04A---17X: supera la prueba pero tiene que examinarse de la cuestión 2.
B04F---24X:  supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B04F---25B: supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B04A---00K: supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B04T---21N: supera prueba y no tiene que examinarse de ninguna de sus cuestiones.
B04A---28Z: supera prueba pero tiene que examinarse de la cuestión 4.
B04---01Q: no supera prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3 y 4.
B04R---34N: supera prueba pero tiene que examinarse de la cuestión 4.
B04T---12N: supera prueba pero tiene que examinarse de las cuestiones 2 y 4.
B03L---36J: no supera prueba. Tiene que volver a examinarse de las cuestiones 1, 2, 3 y 4.  
B04X---13S: supera prueba pero tiene que examinarse de las cuestiones 2 y 4.

Cuestiones objeto de examen:

1. Resumen las reformas impulsadas durante el bienio reformista en la Segunda República.

2. Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.

3. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la Guerra Civil.

4. Comentario de texto "Discurso de Juan Negrín en el Council of Foreign Ralations (Nueva York)".

Quedan pendientes para el examen del día 7 de abril;

5. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.

6. Comentario de texto: Manifiesto de Primo de Rivera.

7. Explica la organización política del Estado franquista.

8. Explica las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973




miércoles, 23 de marzo de 2022

Actividad de evaluación: día 29 de marzo

 Los estudiantes que superaron la segunda evaluación tendrán que examinarse, el día 29 de marzo, del siguiente COMENTARIO DE TEXTO. Se formularán siete preguntas cortas de autoría, contexto y análisis de contenido. Durante la prueba se podrán consultar apuntes y material propio pero EXCLUSIVAMENTE IMPRESO. Duración del ejercicio: 40 minutos.

Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de Estado

Al país y al Ejército: 

Españoles: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender el clamoroso requerimiento de cuantos amando la Patria no ven para ella otra salvación que libertarla de los profesionales de la política, de los que por una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el año 98 y amenazan á España con un próximo fin trágico y deshonroso. 

La tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en sus mallas, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con frecuencia parecen pedir que gobiernen los que ellos dicen no dejan gobernar, aludiendo á los que han sido su único —aunque débil— freno, y llevaron á las leyes y costumbres la poca ética sana, el tenue tinte de moral y equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto, y entre ellos mismos designan la sucesión. 

[...] No tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de prelados, ex gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de la moneda; francachela de millones de gastos reservados; sospechosa política arancelaria [...] porque quien la maneja hace alarde de descocada inmoralidad; rastreras intrigas políticas tomando por pretexto la tragedia de Marruecos; incertidumbre ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace al trabajo ineficaz y nulo, precaria y ruinosa la producción agraria e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia influida por la política; descarada propaganda separatista […].” 

La Época. Madrid, 13 septiembre de 1923


ssss 

Los estudiantes del grupo que no superaron la segunda evaluación (calificación de 1, 2, 3 y 4) tienen que presentarse a una prueba de recuperación. El día 29 de marzo se celebra la prueba en la que cada uno de los estudiantes que tienen que presentarse a la recuperación contestarán únicamente cuestiones de los criterios suspensos. En las observaciones del boletín se recogen los criterios objeto de recuperación. 

Las preguntas EBAU correspondientes a cada uno de los criterios se relacionan a continuación. Se puede formular la cuestión completa o parte de esta. 

Criterio 1.- Se recupera con los ejercicios y las actividades de evaluación correspondientes a la segunda evaluación.

Criterio 2.- Explicar los procesos históricos y los principales acontecimientos acaecidos en la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la monarquía visigoda, identificando las relaciones de causalidad y las consecuencias, mediante la búsqueda, selección y análisis de fuentes arqueológicas y documentales de diverso tipo (yacimientos, registros materiales, epigráficos, numismáticos, evidencias artísticas, obras literarias, etc.)

  • Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio. (pregunta teórica)
  • Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo. (pregunta teórica)
  • Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina. (comentario de imágenes)
Criterio 3.- Explicar las características de las culturas musulmanas, cristiana y judía en la Península Ibérica y sus respectivos desarrollos, mediante el análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales en fuentes históricas e historiográficas diversas; remarcando las singularidades que los distingue (organización económica, social y cultural introducida por el islam, concepto patrimonial de la monarquía, régimen señorial, sociedad estamental) y, sobre todo, las interrelaciones, colaboraciones e influencias mutuas que se dieron en todos los planos del desarrollo histórico.
  • Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al-Andalus. (pregunta teórica)  
  • Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. (comentario de mapa)
  • Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano. (pregunta teórica) 
Criterio 4.- Caracterizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Moderna y el desarrollo posterior de la monarquía hispánica, desde la fase de expansión durante el siglo XVI (reinados de Carlos I y Felipe II) hasta la de decadencia de la centuria siguiente (reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II), identificando en fuentes históricas e historiográficas los problemas internos, los fundamentos de la política exterior y de la expansión colonial, así como los rasgos propios de la crisis económica y demográfica del Siglo de Oro, y analizar en las grandes aportaciones culturales y artísticas de este momento las claves del período.
  • Define el concepto de "unión dinástica" aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado. (comentario de mapa)
  • Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. (pregunta teórica)
  • Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares. (pregunta teórica)
Criterio 5.- Analizar las causas y consecuencias de la Guerra de Sucesión española como conflicto civil y europeo, explicando las características del nuevo orden internacional, del Estado borbónico emergente y sus principales diferencias con el modelo político de los Austrias, a través de la reflexión en torno a los mecanismos de difusión y las repercusiones del pensamiento ilustrado y de las reformas políticas, económicas y administrativas que se acometen en los diferentes sectores productivos y territorios del estado, detallando los cambios introducidos, los objetivos de la nueva tendencia centralista de los borbones y el despegue económico de Cataluña.
  • Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los 42 bandos en conflicto. (pregunta teórica)
  • Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico. (comentario de mapa) 
  • Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector. (pregunta teórica)
Criterio 6.- Explicar y valorar las relaciones de España y Francia en el marco de la Revolución Francesa y analizar la crisis del Antiguo Régimen en España como consecuencia del origen y desarrollo del liberalismo, a partir del estudio de los principales acontecimientos y repercusiones de la Guerra de Independencia, de la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, de las relaciones entre absolutismo y movimiento liberal en las distintas fases del reinado de Fernando VII y de las causas y repercusiones de la emancipación de las colonias americanas, empleando para ello el análisis comparado de distintas fuentes históricas e historiográficas y, de manera especial, el tratamiento que confiere Goya en su obra pictórica a tales acontecimientos históricos.
  • Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812, (pregunta teórica)
  • Comentario de mapa: "El proceso de independencia de las colonias americanas".
Criterio 7.- Demostrar una visión global del proceso de implantación y consolidación del Estado liberal en España durante las distintas fases del período isabelino, y del intento de experiencia democrática que representa el sexenio, analizando en las fuentes el desarrollo del proceso constitucional y los aspectos sociales, económicos y políticos más significativos: el protagonismo de las distintas corrientes ideológicas y sus luchas por el poder, la reacción absolutista representada por el carlismo, los partidos políticos, los militares y el movimiento obrero, etc., haciendo hincapié en los intentos de modernización económica, las características de la nueva sociedad de clases y los principales conflictos que desestabilizaron al país.
  • Comentario de gráfico: "Las desamortizaciones eclesiástica y civil".
  • Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869. (pregunta teórica)
Criterio 8.- Analizar los fundamentos teóricos y el funcionamiento real del período de la Restauración (1874-1902), apreciando el papel de los elementos jurídicos y políticos propios del sistema canovista y las repercusiones de los movimientos políticos y sociales que se le oponen (carlismo, nacionalismos, movimiento obrero y republicanismo), y valorando el problema colonial y la crisis del 98 como uno de los factores desencadenantes de la descomposición del régimen, mediante argumentaciones sustentadas en el tratamiento individual o cooperativo de fuentes históricas e historiográficas variadas.
  • Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas. (pregunta teórica)
  • Comentario de texto: "Los nacionalismos catalán y vasco". 
  • Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución, durante el último cuarto del siglo XIX. (pregunta teórica)
Criterio 9.- Analizar fuentes de diverso tipo (estadísticas, fotográficas, prensa, documentales, etc.) para caracterizar el comportamiento demográfico de la población española en el s. XIX, comparándolo con el específico de Cataluña y el de los países más avanzados de Europa, y analizar las características de los distintos sectores económicos y las transformaciones de corte liberal que se producen en cada uno de ellos, para valorar el impacto de los desequilibrios sociales y territoriales sobre el desarrollo posterior.
  • Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX
Criterio 10.- Inferir las causas que ocasionaron el colapso definitivo del sistema político de la Restauración identificando los factores externos e internos y valorando las diferentes respuestas a los problemas de ésta así como a los intentos de solución: el regeneracionismo tras la crisis del 98, la tendencia revisionista, y la vía autoritaria representada por la dictadura del Primo de Rivera, en el marco del contexto internacional y de la evolución económica y demográfica del primer tercio del siglo XX.
  • Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico. (pregunta teórica)
  • Define en qué consistió el "revisionismo político" inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas. (pregunta teórica)
  • Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final. (pregunta teórica)

domingo, 20 de marzo de 2022

jueves, 17 de marzo de 2022

domingo, 13 de marzo de 2022

Comentario: “Discurso de Juan Negrín en el Council of Foreign Relations (Nueva York) “[...]

"Desde 1931 hasta 1936 estuvieron en el poder varios gobiernos, unos liberales, otros conservadores. Hubo dos legislaturas parlamentarias entre esos años. La primera fue ligeramente inclinada a la izquierda, pero sin un solo comunista en el Parlamento. La otra fue marcadamente derechista en su color y contó con un solo diputado comunista de un total de cuatrocientos sesenta y siete. 

En febrero de 1936 hubo elecciones generales convocadas y celebradas bajo un gobierno derechista. Permítanme recordarles a ustedes, como solemos decir nosotros, que el gobierno que «hace» elecciones en España normalmente obtiene la victoria. Pero estas elecciones dieron como resultado una victoria de los republicanos. En el nuevo Parlamento había una mayoría de centroizquierda. 

Desde ese mismo momento, justo al día siguiente de conocerse los resultados, comenzó una plaga de actos de violencia, sabotajes y persecuciones. Y los autores de la mayoría de estos actos militaban y estaban pagados por los elementos reaccionarios y profascistas de la derecha española. Por parte del gobierno, hubo debilidad. Era la debilidad derivada del exceso de tolerancia. Y como efecto hubo represalias. Represalias censurables. Sus autores eran extremistas de los márgenes de la izquierda. Y luego llegó el asesinato de Calvo Sotelo, el líder de la derecha monárquica y fascista. 

 Su asesinato fue un crimen. Pero no puede ser considerado al margen de la cadena de actos terroristas que le precedió. Como es natural, ha habido intentos de utilizar ese asesinato como pretexto y justificación de la rebelión militar de julio. Pero todo el mundo debe saber a estas alturas que esa rebelión había sido preparada con muchos meses de anticipación. Y que su propósito era recuperar por la violencia lo que se había perdido y someter el país a un sistema más o menos totalitario. Los propios generales rebeldes han dejado testimonio de todo esto en innumerables libros que estarán disponibles aquí. [...]”

Nueva York, 8 de mayo de 1939

Cuestiones 

1. ¿Cómo explica Juan Negrín los motivos de la sublevación militar? (1 p.) Identifica la figura de Juan Negrín en el contexto político del momento. Institución en la que interviene. Señala los principales argumentos recogidos en el texto, indicando el párrafo.

2. Señala los antecedentes de la Guerra Civil y el contexto al que hace referencia este discurso. (1p.) Contexto internacional: radicalización de la vida política en Europa y España; crisis social y económica de los años 30. Contexto nacional: imposibilidad de la puesta en marcha de programa de reformas; planeamiento de un golpe por militares con apoyos civiles; radicalización y polarización de la vida política desde febrero de 1936. La guerra como resultado del fracaso del pronunciamiento

ddd


domingo, 6 de marzo de 2022