miércoles, 28 de diciembre de 2011

Primera Guerra Mundial y seguimos con la Webquest "Un espía en el Titanic"


Estamos de vacaciones, un breve paréntesis para el desarrollo de nuestra Webquest Un espía en el Titanic. Ya hemos aclarado, en buena medida, los términos a incluir en los dos informes de nuestro ideal espía, un pasajero de entre los del Titanic por determinar... Por eso, para ayudar a cada equipo a situarnos en la posición de ese espía, también empezamos ya a trabajar en otra actividad de apoyo: Guionistas del Titanic.

El Titanic fue uno de los barcos trasatlánticos que se hundieron en esa época. Nos hemos ocupado, de forma bastante extensa, de esa sucesión de desgraciados siniestros, algunos accidentales, otros provocados, como los del Britanic o el Lusitania. El Titanic se hundió dos años antes del inicio de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial. Mientras avanzamos en la Webquest, nos vamos a introducir, nada más regresar de las vacaciones, en el estudio de la Primera Guerra Mundial. En parte, la Webquest nos va a ayudar. ¿Es casual que nuestro espía sea un agente doble, al servicio tanto de Gran Bretaña y Alemania?

¿Por qué había tanta rivalidad entre el Reino Unido de Jorge V y el II Reich alemán de Guillermo II? ¿Qué papel desempeñaban las otras potencias europeas como Francia, Rusia, Austria-Hungría...? Y sin el status de potencia europea, ¿por qué España, en la Primera Guerra Mundial, fue neutral? Son preguntas, éstas y otras, que iremos respondiendo a lo largo de las próximas clases. Y aquí, como adelanto, compartimos dos fragmentos extensos del documental La Primera Guerra Mundial en color (Reino Unido, 2004).

viernes, 23 de diciembre de 2011

Felices Fiestas de Navidad y Año Nuevo desde Historia_a_por_Todas

2007, 2008, 2009, 2010..., Historia_a_por_Todas ha sido fiel a la cita de felicitar la Navidad y el Año Nuevo todos esos años, también en éste, en 2011. Motivos diversos hemos utilizado en cada una de las ocasiones anteriores. Este año hemos optado por la banca, una gran protagonista del 2011, para mal, y mucho nos tememos que también para el 2012. Los banqueros han sabido incorporar el espíritu de la Navidad en su publicidad, tanto para hacer negocio directamente como para fortalecer la imagen corporativa de sus entidades. Aquí compartimos algunos de sus más originales anuncios navideños de los últimos años (Banc Sabadell, Banco Comercial de Uruguay y Banco de Chile).




Desde Historia_a_por_Todas compartimos nuestra alegría, gozo e ilusión con tod@s los amig@s que nos conocen y nos visitan. En un año de migración al IES Profesor Martín Miranda (antiguo IES San Hermenegildo), del que fuimos alumno y ahora profesor por, D.m., muchos años, nuestra felicitación repara especialmente en toda la comunidad de nuestro nuevo centro. Muchas gracias por habernos acogido tan bien. También nuestros mejores deseos a los que fueron estudiantes y compañeros del IES Las Galletas, donde nació Historia_a_por_Todas. Sus proyectos e ilusiones compartidos siempre serán los nuestros. También felicitaciones a todos los amig@s y los compañeros del mundo de las TIC y la educación, y a quienes sin relación personal directa, tienen a Historia_a_por_Todas como blog de visita y consulta. 

Nuestros mejores deseos y gracias...

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Seguimos con la Webquest del Titanic y más naufragios: el hundimiento del Brittanic



Esta presentación nos va a ser de mucha ayuda. Nos servirá para que en clase, entre todos, a partir de las contribuciones de los grupos de trabajo al blog colaborativo, pongamos nuevamente en común nuestros conocimientos sobre los términos que necesariamente hemos de incluir en los dos informes de la Webquest Un espía en el Titanic. Aprovecharemos las próximas clases, además, para compartir fragmentos de algunos interesantísimos documentales sobre los más famosos hundimientos de los trasatlánticos de principios del siglo XX.

Entre los naufragios a los que prestaremos atención, el Brittanic. Titanic, Brittanic y Olympic son los tres grandes trasatlánticos de la compañía White Star Line, desgraciados todos ellos pues sufrieron hundimientos aparatosos. El Olympic acabó desguazado, pero sufrió varios incidentes, siendo el más grave el acaecido en los años treinta en las proximidades del puerto de Nueva York. El Titanic y el Brittanic, en cambio, no tuvieron la suerte de "morir" desguazados. El Titanic descansa en los fondos del Oceáno Atlántico, como muy bien sabemos ya, víctima del choque contra un iceberg. El Brittanic, en cambio, se hundió en el Mar Egeo, en el Mediterráneo, aparentemente víctima de una mina o un torpedo alemán en noviembre de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, cuando el buque había sido militarizado por Gran Bretaña. El interesantísimo documental El otro Titanic: el Brittanic, de Canal Historia, y que aquí compartimos, nos ayuda a aproximarnos a las circunstancias de vida y hundimiento del Brittanic a través del relato de una extraordinaria expedición de reconocimiento de sus restos sumergidos. Con anterioridad, en 1975, ya se habíalocalizado el lugar exacto del hundimiento, por parte de Jacques Cousteau

lunes, 12 de diciembre de 2011

Seguimos con la Webquest del Titanic y más naufragios: el hundimiento del Lusitania


Se aproxima el final del trimestre y avanzamos, en la medida de las posibilidades de disponibilidad de medios del centro, con la WebQuest Un espía en el Titanic. Nuestros esfuerzos, los próximos días, se van a centrar en la aclaración de términos en nuestro blog colaborativo Titanic, lo hundimos entre todos, y en la ideación de la situación de redacción de los dos informes de la tarea de la WebQuest a través de Guionistas del Titanic. Y seguimos, vaya que sí, con nuestra serie de naufragios de la edad de oro de la navegación trastlántica, las primeras décadas del siglo XX, años finales de la segunda revolución industrial.

Nos ocupamos del Titanic, y en el blog, hemos escrito sobre el hundimiento de dos trasatlánticos que transportaban cientos de emigrantes españoles a América, el Príncipe de Asturias y el Valbanera. En principio parece ser que estamos ante hundimientos accidentales. El de hoy fue provocado. Pocas dudas hay sobre los hechos: un torpedo lanzado por un submarino alemán hundió al trasatlántico británico Lusitania, en plena Primera Guerra Mundial, el día 7 de mayo de 1915. Tras el Titanic, tal vez, estamos ante el hundimiento más famoso de la Historia del siglo XX.

El Lusitania era uno de los más famosos trasatlánticos británicos al inicio de la Primera Guerra Mundial. Propiedad de la Cunard Line, como otros buques de gran capacidad de transporte, fue requisado al inicio del conflicto por el Almirantazgo Británico (dirección de la marina de guerra). Convenientemente artillado (crucero auxiliar), el Lusitania empezó a prestar servicios de guerra a partir del mismo año 1914.


Al poco de iniciarse el conflicto, Alemania impuso una zona de exclusión de navegación para barcos de guerra y militarizados, incluso la de aquellos buques de países neutrales que estuviesen transportando material de interés bélico hacia puertos británicos. La guerra submarina constituyó, tal como podemos seguir en el documental Los submarinos asesinos en la Primera Guerra Mundial, uno de los principales frentes de lucha de Alemania contra la Entente. El II Reich era consciente de la importancia estratégica enorme de los suministros regulares entre Gran Bretaña y sus colonias, de una parte, y de las comunicaciones con EE.UU., de otra. Los norteamericanos se declararon neutrales durante este periodo de tiempo inicial de la Gran Guerra neutrales pero dispuestos a apoyar de forma discreta el esfuerzo de guerra británico. Esta actitud no era bien vista por Gran Bretaña, partidaria del apoyo directo de EE.UU. a su bando (la Entente). He hecho se llegó a especular que el hundimiento del Lusitania había sido favorecido (provocado) deliberadamente por Churchill, entonces principal responsable del Almirantazgo, al desoír las advertencias concretas que Alemania había hecho con anterioridad sobre el mismo viaje que efectuó el Lusitania en la primavera de 1915 y que concluyó con el propio hundimiento del barco por un submarino U-Boot alemán en el Atlántico, al sur de Irlanda.

La tragedia provocó la muerte de aproximadamente 1200 personas, de entre las cuales había 413 tripulantes. 94 niños murieron en el accidente. No obstante, pese a que el hundimiento del buque fue bastante rápido a partir del impacto del torpedo, apenas media hora, se pudieron salvar aproximadamente 800 personas, entre ellas el capitán Turner. Éste fue acusado de negligencia, de no haber seguido apropiadamente indicaciones concretas de protección dictadas por el Almirantazgo, acusaciones que le llevaron finalmente a juicio del que, no obstante, fue absuelto.

El hundimiento del Lusitania tuvo un enorme impacto en la opinión pública. Aunque es cierto que Alemania había advertido del riesgo de ser torpedeado un barco de estas características, el hecho generó una reacción de gran indignación en muchos países por los centenares de civiles que murieron. Este rechazo fue particularmente intenso en EE.UU., de donde procedían apoximadamente 120 víctimas. Dos años después los norteamericanos entraron en guerra contra los Imperios Centrales, incluida Alemania. Dentro de la relación de motivaciones para dar ese paso, Washington incluyó el hundimiento de barcos mercantes y civiles propios por submarinos durante los años de neutralidad en la Gran Guerra.

Igual que sucedió con el Titanic, al poco tiempo se rodó una película (cine mudo), The Sinking of the Lusitania, que relata el hecho. La película, excelente técnicamente para su época, recurre a singulares técnicas para recrear el hundimiento.


sábado, 3 de diciembre de 2011

Seguimos con la Webquest del Titanic y más naufragios: la tragedia del Valbanera


Nuestra atención se sitúa en los primeros años del siglo XX, en los precedentes inmediatos de la Primera Guerra Mundial, en ésta, y en como la tecnología ha triunfado durante la segunda revolución industrial, particularmente en el ámbito de los transportes. En buena medida, la tragedia del Titanic, se explica desde el orgulloso carácter del hombre occidental del momento que confiaba en tener un dominio sobre la naturaleza a través de la tecnología. La WebQuest sobre la que trabajamos, ¿Un espía en el Titanic?, nos introduce en las circunstancias y los valores de la época.

Pero no solamente fue el Titanic uno de los trasatlánticos que se hundieron en aquella época. Desde luego el más famoso, pero no el único. Ya nos hemos referido, con motivo de la WebQuest, a los hundimientos del Lusitania y del Britannic, términos a aclarar en nuestro blog colaborativo de la tarea, pero también al hundimiento del trastlántico español Principe de Asturias en las costas de Brasil. Canarias y los canarios también tuvimos nuestro particular Titanic: el hundimiento del Valbanera. En 1919, entre los días 9 y 10 de septiembre, se hundía el Valbanera en las costas de Cuba. Murieron casi 600 personas, entre tripulantes y pasajeros, muchos de ellos emigrantes canarios que, como otros muchos, decenas de miles, buscaban mejor vida y fortuna en América. En el caso del Príncipe de Asturias, que también pasó por Canarias, el destino era Argentina y Uruguay.


Fuente: http://www.taringa.net/posts/info/6076958/El-Misterio-del-Valbanera.html

La historia del naufragio del Valbanera está rodeada de bastante misterio. El estracto básico de los hechos probados es el siguiente. El barco hundido estaba especializado en el transporte de pasajeros entre puertos españoles y americanos. En su último viaje por el Atlántico, el Valbanera, de la compañía Pinillos, partió de Barcelona el 10 de agosto de 1919 e hizo escala en los puertos de Málaga, Cádiz, antes de llegar a Canarias, donde recaló en Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y finalmente Santa Cruz de La Palma. Al final cruzaron el Atlántico aproximadamente 1150 pasajeros y casi 100 tripulantes. Casi la mitad del pasaje procedía de Canarias. 


El primer puerto americano que tocó fue San Juan de Puerto Rico, y el 5 de septiembre lo hizo en Santiago de Cuba. Aunque la mayor parte del pasaje tenía como destino final La Habana, muchos más de los que inicialmente tenían previsto, desembarcaron en Santiago. Esa decisión les salvó la vida. Apenas 500 pasajeros y la tripulación prosiguieron viaje circunnavegando la isla y el día 9 de septiembre, de noche, a punto ya de entrar en puerto, se vieron sorprendidos por un espectacular ciclón tropical. El capitán optó, dadas las condiciones de mar y viento, por defenderse del temporal en alta mar, lejos de la costa. Esa misma noche, el barco embarrancó a unas 30 millas de Cayo Hueso. Un barco de guerra norteamericano divisó los restos del naufragio, pero 10 días después, el 19 de septiembre. Eran divisibles desde la superficie del mar el palo trinquete de la embarcación y dos pescantes de botes salvavidas. No se encontró ningún superviviente.

El hundimiento se vivió en Cuba y particularmente en Canarias, de donde procedía gran parte del pasaje, como una gran tragedia. Durante meses las familias desconocían de forma fehaciente la suerte de sus parientes embarcados, pues muchos, para fortuna suya, habían tomado tierra en Santiago de Cuba y no habían seguido ruta por mar hasta La Habana. Hoy están perfectamente localizados los restos de la embarcación y se sigue especulando, con muy poca base científica, sobre una causa de muerte distinta para los cuatrocientos hombres, mujeres y niños, entre tripulantes y especialmente pasaje, que sufrieron el naufragio.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

De naufragios históricos: seguimos con la Webquest "Un espía en el Titanic"; y conocemos el "Titanic español"


Llevamos unos días ya trabajando con nuestra Webquest Un Espía en el Titanic. Abril de 1912, apenas dos años y tres meses antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, el mayor buque de la época, el Titanic, en su viaje inaugural, se hunde en apenas dos horas al chocar con un iceberg. 1500 muertos y con total seguridad una de las sucesos más impactantes del siglo XX. Prueba de ello es que, cuando nos acercamos al centenario del naufragio, se retoma sobremanera la atención sobre el acontecimiento.

Pero no fue el Titanic el único barco que naufragó en aquellos años. Otros dos grandes trasatlánticos británicos, el Lusitania y el Brittanic naufragaron en plena Primera Guerra Mundial. El primero torpedeado por los alemanes, pese a su uso entonces civil, en 1915, cerca de las costas de Irlanda; el segundo, en 1916, con un uso ya militar como buque de transporte, en el mar Egeo. De hecho la historia de rivalidad de las dos grandes compañías británicas de trasatlánticos de la época, la Cunard Line y la White Star Line, es uno de los temas que hemos de abordar al redactar los dos informes correspondientes a nuestra actual Webquest.

Pero lo que es menos conocido, mucho menos, es que en esos años de naufragio, también un trasatlántico español, el Príncipe de Asturias, en ruta de Barcelona a Buenos Aires, naufragó en las costas de Brasil en 1916, aparentemente al encallar en unos arrecifes. Algunos investigadores han especulado sobre la posibilidad de que el buque, igual que el Lusitania, hubiese sido torpedeado, si bien el hecho de que el barco fuese español (estado neutral) disminuye mucho la probabilidad de que tal versión del hecho pueda ser veraz. Aproximadamente 500 pasajeros murieron, la gran mayoría emigrantes españoles con destino a Uruguay y Argentina. El recuerdo, el de las víctimas y los hechos, muchísimo menos conocidos que los del Titanic, ha sido recientemente recuperado gracias a una una estupenda novela, Naufragio (Esfera de los Libros, 2009), de Francisco García Novell.


domingo, 27 de noviembre de 2011

Cien años del hundimiento del Titanic: recuperamos una WebQuest y trabajamos con ella


Nos aproximamos al centenario de uno de los acontecimientos que mayor impacto social ha tenido en el siglo XX: el hundimiento del Titanic. Sucedió en apenas dos horas, en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, en las frías aguas del Atlántico Norte, cuando el mayor y más moderno trasatlántico de la época, el Titanic, en su viaje inaugural, chocó con un iceberg. El orgullo creativo y tecnológico de la humanidad del momento se iba al fondo del océano y, con él, la vida de millar y medio de pasajeros. El documental Los últimos momentos del Titanic, de Canal Historia, constituyen una estupenda aproximación a los hechos.

Cien años después, el hundimiento del Titanic sigue siendo tema recurrente. De hecho, son cientos las páginas de Internet que recogen descripciones detalladas de los hechos, de los tripulantes y los pasajeros, de las víctimas y los supervivientes, en general, de las circunstancias que llevaron a la desgracia. Todo sucedió en un momento crucial de la Historia Mundial, meses antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, en un momento de tensiones internacionales que, en nuestro caso, están empezando a ser objeto de estudio en nuestras clases. Para trabajar este periodo histórico apasionante, el del Imperialismo Colonial y la Segunda Revolución Industrial, nos proponemos hacerlo a través de la WebQuest de este primer trimestre del curso.


También usaremos otra Web, un blog colaborativo, como herramienta básica para el desarrollo de esta tarea. Aquí la presentamos.


No es necesario apuntar nada más, en los próximos días, en función de la disponibilidad del aula Medusa de nuestro centro, empezaremos a trabajar en la tarea propuesta, y lo haremos en grupo. Aquí, como primer paso, además de registrarnos debidamente en Google (prácticamente todos lo hemos hecho ya), tenemos que incluir en comentario el nombre de cada grupo y los estudiantes integrantes.

martes, 22 de noviembre de 2011

El Estado Liberal en Europa en la segunda mitad del siglo XIX y primeros años del XX; y empezamos con el imperialismo colonial


Compartimos la presentación que hemos empleado para apoyar las exposiciones que varias parejas de estudiantes de clase han hecho y con las cuales nos hemos acercado a los fundamentos que el Estado Liberal presenta en los principales países de Europa (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia...) o de cómo éste, incluso en su versión más autoritaria, no tuvo finalmente éxito en la Rusia zarista. Gracias a ella nos hemos aproximado y hemos profundizado en el estudio de los contenidos del tema 4.

A partir de los próximos días nos introduciremos en uno de los temas más interesantes y, con diferencia, uno de los que suscita más interés entre todos: el Imperialismo colonial y la Segunda Revolución Industrial. Haremos una actividad colaborativa a través de Internet que conoceremos los próximos días, y mientras tanto, nos invitamos todos a compartir algo del muy buen cine de contenido histórico que refleja bien esta etapa de la Historia. Nuestra atención, hoy, repara en Pasaje a la India (A passage to India, David Lean, 1984), una adaptación al cine de la excelente novela de Foster de igual título, publicada en 1924 . El autor nos desvela la vida de los colonos británicos en la India de los años veinte del siglo XX. Los valores del colonialismo, los globales y los propios de la mentalidad de los colonos, tienen particular reflejo en la vida y las acciones de sus personajes. Compartimos aquí, además del inicio de la película en versión original, la banda sonora, de Maurice Jarre.

martes, 15 de noviembre de 2011

Estado Liberal en Europa: segunda mitad del siglo XIX; y de exposiciones en clase


Diputados de la Cámara de los Comunes (Parlamento británico) antes de una sesión. 1892.

Dejamos atrás la atención que nos ha merecido -y no poca- el Movimiento Obrero, y nos adentramos en el estudio de la política europea de la segunda mitad del siglo XIX. Las revoluciones liberales o burguesas, con sus éxitos y fracasos, lograron despejar el camino de la implantación del Estado liberal, un modelo de estado que supuso un considerable avance en términos de igualdad y justicia si lo comparamos con el Estado absolutista, aunque realmente aún no se trata de un estado plenamente democrático. La burguesía, la clase social que había ganado poder extraordinariamente con la caída del Antiguo Régimen, va a ser la impulsora de esta nueva forma de organización estatal, defensora de sus intereses en lo económico: propiedad privada de los medios de producción, colonialismo, limitaciones-restricciones a las actividades reivindicativas de los obreros... También los valores ideológicos del liberalismo acabaron imponiéndose: defensa de la libertad personal, igualdad ante la ley (no igualdad económica), protección de la propiedad privada, eliminación de las corporaciones y demás restricciones a la libertad comercial... 

En clase hoy comentamos algunas de las características básicas del proceso de construcción del Estado liberal en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Aquí los exponemos nuevamente para que, en la medida de lo posible, sea una referencia para su estudio: 

  • La forma de estado dominante es la monarquía constitucional. (Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Italia, España, Noruega, Suecia…). Se trata de una monarquía que progresivamente se convierte en monarquía representativa, donde el rey pierde el poder ejecutivo y se fortalece la función del parlamento que es elegido cada vez por mayor proporción de la población hasta llegar al sufragio universal (sólo masculino). Sólo Francia y Suiza son repúblicas democráticas.
  • La nobleza pierde privilegios del Antiguo Régimen pero es capaz finalmente de incorporarse al nuevo orden (aristocracia) gracias a alianzas de intereses con la burguesía. En Reino Unido y Alemania mantiene su poder como propietaria de tierra.
  • El Estado se fortalece y ejerce un control creciente de la sociedad. Reduce la influencia de la Iglesia. Se avanza hacia una separación efectiva de Iglesia y Estado.
  • Avanza una política económica proteccionista. Frente al dominio del librecambismo durante la Primera Revolución Industrial, en la Segunda se fortalece el proteccionismo. La expansión colonial (imperialismo colonial) apoyó esa orientación: las colonias suministran materias primas y son mercado de consumo de los productos manufacturados de la metrópolis.
  • Política social intervencionista. La presión del movimiento obrero y la crítica de organizaciones religiosas influyeron en la regulación estatal de las condiciones de trabajo. Se crea la seguridad social en algunos países. Algunos países, primero toleran, después legalizan, la huelga y los sindicatos.
  • Ampliación del sufragio. Francia implantó el sufragio universal a mediados del S. XIX y Alemania en los setenta. Los demás tenían sufragio censitario. También los trabajadores se van incorporando a la participación a través de partidos socialistas (socialdemocracia).
  • Los partidos se convierten en instrumentos básicos de participación política. Frente a los partidos de notables iniciales, surgen partidos de masas y grupos de presión (económicos, étnicos, militares…) que intentan defender sus intereses a través del poder del estado.
Los próximos días compartiremos en el blog de aula las presentaciones .ppt que varios grupos de clase han preparado para trabajar ya, de modo más detenido, el proceso de construcción del Estado liberal correspondiente a este periodo en Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Rusia.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Del triunfo el liberalismo en el siglo XIX y "Sentido y Sensibilidad"


Casi tres semanas dedicadas y ocupadas con el estudio del movimiento obrero y la tarea colaborativa Debate entre un socialista y un anarquista. Producto entregado y representaciones ya interpretadas; mañana completamos la evaluación, la autoevaluación de cada uno de los grupos -confiemos en que ya sean "verdaderos equipos de trabajo"- y la individual de algunos de los contenidos trabajados a través de la actividad. Y desde hoy, cruzamos la orilla, abandonamos la atención preferente dedicada a la clase obrera y nos centramos en la burguesía, sus valores sociales, y especialmente en su forma de dominación a través del Estado liberal. Recuperamos contenidos ya abordados en el curso pasado referidos a cómo el siglo XIX es, en gran medida, el del triunfo del liberalismo como ideología y, desde el punto de vista político, la superación del Estado absolutista y su sustitución por el Estado liberal, al servicio en buena medida de los intereses de la ahora clase dominante durante el capitalismo industrial, la burguesía.

Sabemos bien que el triunfo del liberalismo político no fue fácil porque las resistencias de los grupos sociales defensores del Antiguo Régimen, especialmente la nobleza y el clero, fueron muy fuertes, y que no todas las revoluciones iniciadas en Europa con la Francesa de 1789 tuvieron éxito. Sabemos que hubo momentos de "reacción" conservadora, como la Restauración de 1815 tras la definitiva derrota de Napoleón, pero poco a poco, con los países más avanzados económicamente a la cabeza, el liberalismo fue abriéndose paso, y con él algunas ideas políticas básicas como la de la limitación del poder del Estado y especialmente el de la división de sus poderes. En los próximos días compañeros estudiantes, por parejas, nos presentarán cómo esta transformación o cambio político se vivió en la Inglaterra Victoriana, en Francia, en Italia y Alemania al compás de sus procesos de unificación, y de la Rusia zarista.


Y para iniciarnos, hoy presentamos una película excelente, Sentido y Sensibilidad (Sense and Sensibility, Ang Lee, 1995), película de la cual, en pocas semanas, veremos algunos fragmentos en clase. Nos adentraremos en la Inglaterra Victoriana del siglo XIX, una Inglaterra que responde muy bien al modelo de triunfo del capitalismo industrial y especialmente de adaptación oportunista de la nobleza, debilitada, a una nueva sociedad dominada por la burguesía y sus valores. Magnífica película, Sentido y Sensibilidad nos va a ayudar a percibir algo muy básico, y es que los cambios sociales no son tan rápidos ni profundos como aparentemente pudiera parecer, comprobar cómo los valores de la sociedad del Antiguo Régimen no desaparecen de un plumazo, y cómo la nobleza (antiguo grupo social o estamento dominante) y la burguesía (nueva clase social dominante) son capaces de compartir valores, intereses, y comprometerse a compartir el poder y beneficiarse del nuevo orden económico industrial, a la vez que marginan de él a la clase obrera.

lunes, 31 de octubre de 2011

Dictadura del proletariado y sociedad comunista; aproximación a través de "Tierra y Libertad" y "Rojos"


Acabamos con Diálogo entre un socialista y un anarquista, y en general, bien. Todos los trabajos entregados, muchos ya publicados por los grupos, y realizando las interpretaciones, todos los días una en clase.

Cuando estudiamos este tema, básicamente las dificultades las tenemos con la obra teórica de Marx y Engels, su interpretación de la historia, materialismo histórico, y especialmente con su diagnóstico de qué ha de hacer el proletariado (trabajadores con conciencia de clase y organizados para luchar contra el capitalismo) en caso de triunfar la revolución obrera. Aquí nos hemos "tropezado" con el concepto de dictadura del proletariado esa situación prevista por Marx según la cual, en caso de triunfo de la revolución obrera, para derrotar definitivamente al capitalismo y el poder de la burguesía, por excelencia clase poseedora del capital, sería necesario que las organizaciones (partidos, sindicatos...) del movimiento obrero ocupasen el propio poder e "impusiesen" un nuevo orden, caracterizado básicamente en lo económico en la propiedad estatal de los medios de producción (tierras, fábricas...). Así lo hemos "simplificado", y además lo hemos contrapuesto con la visión anarquista de "inmediata" supresión del estado como forma de eliminación del capitalismo y el estado burgués nada más triunfar la revolución obrera. De hecho es ésta la diferencia más básica, "radical", entre el socialismo marxista y el anarquismo, tal como lo hemos visto en clase.

Y señalamos "inmediata" supresión del estado -desde el análisis anarquista- porque según Marx, la dictadura del proletariado, la ocupación por parte del estado por las organizaciones obreras, sería una situación "transitoria". Al final se produciría, tras la dictadura del proletariado, el surgimiento de una nueva sociedad profundamente igualitaria, sin dominación de unos sobre otros y, obviamente, sin clases sociales: la sociedad comunista. El estado como forma de organización y dominación de la sociedad también desaparecería... Dicho de un modo simplificado al nivel de exigencia académica en el que nos desenvolvemos, para los socialistas marxistas, la sociedad comunista es la meta final de desarrollo histórico de la dictadura del proletariado, un tipo de sociedad que los anarquistas, extremadamente contrarios a las formas de organización social no basadas en la libre determinación de los individuos, creen conveniente y posible desarrollar nada más acabar con el capitalismo a través de la revolución obrera.


Eso dijeron, de modo muy simplificado, los teóricos del siglo XIX, básicamente Marx y Engels para el socialismo, Bakunin para el anarquismo. Bien, ya surgió la duda en clase -muy lógica- de preguntarnos qué pasó finalmente. ¿Ha habido alguna experiencia de revolución obrera exitosa? Una vez producida ésta, ¿ha habido alguna experiencia de supresión inmediata del estado por parte de los anarquistas?, ¿de dictadura del proletariado conforme a los planteamientos de Marx-Engels? El curso dará para aportar respuestas a estas preguntas, pero ya podemos adelantar algo porque lo sabemos de cursos anteriores y lo hemos trabajado en parte ya en clase. Experiencias de revoluciones obreras que han acabado con una experiencia de organización social conforme a principios anarquistas hay pocas, pero alguna sí ha habido, por ejemplo en la España republicana durante la Guerra Civil. La película Tierra y Libertad (Loach, 1995) aporta un estupendo retrato de cómo en algunos pueblos de Aragón los anarquistas fueron capaces de crear comunidades autogestionarias. Experiencias de implantación de dictadura del proletariado, obviamente, hay muchas más. El mejor ejemplo (paradigma) de ello es la Revolución de Octubre en Rusia (1917), que acaba siendo la base de la toma del poder por parte de los soviets y el establecimiento final de la Unión Soviética bajo el control de los bolcheviques (comunistas, facción del movimiento socialista marxista). La película Rojos (Reds, Beatty, 1981), sobre la que desarrollaremos en próximas semanas un interesantísimo trabajo a través de una Webquest, nos puede ayudar a conocer y vivir muy de cerca las circunstancias de una revolución obrera socialista y la implantación final de una dictadura del proletariado.  Sin duda la URSS fue una experiencia de dictadura del proletariado, modelo que también se desarrolló a lo largo del siglo XX en algunos otros estados, muchas veces bajo la presión o la influencia de la URSS. Pero, contraviniendo el planteamiento originario de Marx, no hay experiencia histórica conocida de tránsito de dictadura del proletariado a sociedad comunista. Más bien, allí donde ha habido una dictadura del proletariado (comunista), la estatalización no ha ido a menos sino a más, y la construcción de una sociedad sin clases sociales, basada en la igualdad, que superase definitivamente el concepto de propiedad y que hiciese innecesario el estado, en la práctica, no se ha dado.

domingo, 23 de octubre de 2011

Empezamos con la Ventana 2.0, el periódico de nuestro instituto


Comienza una nueva andadura de La Ventana, el histórico periódico de nuestro instituto. Después de algunos años ausente, vuelve, con una nueva versión digital online en la que empezamos a trabajar. Conforme a la nueva sociedad en la que nos toca vivir, lo rebautizamos como La Ventana 2.0. Ya hemos tenido las primeras reuniones y hay ya un grupo importante de estudiantes de varias clases que quieren participar y están ya participando. Pero necesitamos más... Tod@s estamos llamados a trabajar en él porque todos tenemos algo que decir, comunicar, compartir... Coordinan los profesores Rosa (Lengua Castellana) y Luis (Geografía e Historia), y contamos además con el apoyo de Rosa, la Vicedirectora. Confiamos en tener el primer número digital para dentro de unas semanas, y en papel (impresión) para final de trimestre.... 

Todos los recreos de los martes tienes una cita. Te esperamos ... 

jueves, 20 de octubre de 2011

Seguimos con "Diálogo entre un socialista y un anarquista", y aprendemos con "La Huelga", de Eisenstein


Avanzamos con la redacción del guión de nuestras interpretaciones de Debate entre un socialista y un anarquista, la tarea colaborativa que nos ocupa estos días en clase de Historia del Mundo Contemporáneo. Hemos interpretado ya la introducción de nuestras producciones y, a partir de mañana, una por sesión de clase, cada uno de los ocho grupos irá haciendo la interpretación. Seguiremos mientras tanto en clase profundizando nuestros conocimientos sobre el movimiento obrero, sus corrientes principales (socialismo utópico, socialismo marxista, anarquismo...) y su organización (sindicatos, partidos políticos, Internacionales...).

Entre interpretación e interpretación, exposición y aclaración de contenidos, veremos fragmentos de películas de cine. Y, tras Germinal, volvemos al cine clásico en blanco y negro, a una película de cine mudo La Huelga (1924), del genial director de cine soviético Eisenstein. Veremos más adelante fragmentos de algunas otras de sus películas, particularmente de Acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1927), cuando estudiemos la Revolución Rusa, pero ahora nuestra atención se va a centrar en una película, La Huelga, donde se recurre a un lenguaje simbólico de fortísima carga psicológica para promover la conciencia de clase entre los obreros, claro está, desde una perspectiva de análisis marxista. El mensaje inicial de la película, una cita de Lenin, es una invitación muy directa a la organización del proletariado (obreros con conciencia de clase) para luchar contra el orden capitalista y burgués. La huelga es un instrumento y el objetivo inmediato es lograr el triunfo de la revolución obrera. Einsenstein, que trabajó al servicio de la propaganda soviética pero que también conoció el Hollywood de los años 30 del siglo XX, podemos vincularlo, como creador, a la línea más ortodoxa del pensamiento marxista (comunista, leninista...). Todavía no nos hemos adentrado en estas disquisiciones ideológicas, pero aquí ya las apuntamos, como una primera aproximación... Compartimos la producción, sus primeros y últimos minutos, a partir de la publicación libre que de éstos se hace en un canal de youtube.

domingo, 16 de octubre de 2011

Presentación: diferencias y semejanzas entre el socialismo marxista y el anarquismo; y World Revolution


View more presentations from lacobar68.


Seguimos en clase trabajando el Movimiento Obrero, y lo hacemos con la tarea Debate entre un socialista y un anarquista. Hemos completado y corregido, en clase, la tabla socialismo marxista vs anarquismo, una actividad de apoyo a la tarea. Y en general, bien. Es evidente que estamos ante algunos de los contenidos más difíciles del curso -o de los menos fáciles, veámoslo mejor así-, pero entre todos nos irá mejor, estudiando, compartiendo, trabajando juntos. Compartimos aquí, online, en el blog de aula, la presentación que hemos empleado para la corrección entre todos los grupos en el aula.


También proponemos una actividad voluntaria, de esas que están pensadas para quienes quieren más..., esperemos que muchos. Las notas de la primera parte del examen han sido, en general, algo bajas, y también puede venir mejorarlas. En el vídeo anterior vemos cómo este pasado sábado el Movimiento 15M, junto a otros movimientos de otros países opuestos a la gestión política que se está haciendo de la crisis económica actual, convocaron manifestaciones simultáneas en muchas ciudades del mundo. Un mismo día y un lema muy descriptivo: World Revolution. Te facilitamos enlaces a la noticia en varios medios: El País, El Mundo, ABC, The Guardian, BBC News...

Movilización general, todos juntos "criticando" las consecuencias de la crisis que sufrimos del sistema económico capitalista... ¿Cabe percibir semejanzas con la estrategia "revolucionaria" que defendían los socialistas y los anarquistas en el siglo XIX? ¿Cabría pensar que estas manifestaciones pudieran ser el punto de arranque de una verdadera revolución obrera mundial que acabase con el capitalismo, al menos tal como ahora mismo está presente? Ciencia ficción, realidad... A poco que lo pensemos, tan pronto... 

Te proponemos algo más simple. Simplemente que escojas una noticia reciente de carácter social y económico donde quepa identificar enfrentamiento de intereses entre capital (poseedores del capital, burguesía...) y trabajo (trabajadores, obreros...), la resumas y expliques su contenido en los términos marxistas de "lucha de clases". Dos páginas máximo, enlace Web o impresión de la noticia aparte. Nos damos un plazo de dos semanas para hacerlo, además de la correspondiente publicación en nuestro blog.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Éxito de "Germinal"; y seguimos con los blogs...


Trabajamos ya el tema o la unidad número 3 del programa: El movimiento obrero. Ya hemos visto que la revolución proletaria es una de las consecuencias de la revolución industrial. En estos días empezamos el trabajo colaborativo Debate entre un socialista y un anarquista. Los grupos están constituidos y nos enfrentamos a la actividad complementaria, necesaria para la redacción de la tarea, de completar la tabla socialismo marxista vs anarquismo. A partir de la próxima semana empezaremos a corregir, en gran grupo (toda la clase) esa tabla. También hemos facilitado a cada grupo contenidos en parte ya tratados del tema, correspondientes al tema 3. Aquí los publicamos online.


En la última clase, como apoyo al planteamiento de la tarea, hemos visto algunos fragmentos de la película Germinal. Tal como habíamos previsto, todo un éxito. No podemos verla completa en clase, pero sí invitamos a que por nuestros propios medios, lo hagamos en casa. Aquí compartimos algunos aspectos básicos del argumento de la película, una adaptación al cine de una de las más famosas novelas realistas de Emile Zola:
  • El argumento se basa en una mínima recreación de hechos reales, una huelga en una mina de carbón del norte de Francia, en los años sesenta del siglo XIX.
  • Pese a que ya estamos en un momento muy avanzado de la primera revolución industrial (casi limítrofe con la segunda), aún la mecanización en las explotaciones mineras es limitada.
  • Las condiciones de vida de los mineros y sus familias son pésimas. La esperanza de vida es baja como consecuencia de la dureza del trabajo en el interior de la mina. Las enfermedades pulmonares entre los mineros, mal alimentados y expuestos a jornadas de trabajo extenuantes, son frecuentes.
  • En la película vemos cómo la huelga no estaba legalizada, en parte prohibida, en parte tolerada por las autoridades. La huelga, a día de hoy, es un derecho fundamental, de los que merecen una mayor protección en nuestra actual constitución.  
  • Los primeros agitadores sindicales suelen actuar de forma clandestina, discreta, a causa de la represión sufrida por parte de empresarios y la policía. En la película vemos muy bien reflejada esa circunstancia.
  • El trabajo en las minas es particularmente peligroso porque la empresa se desentiende prácticamente de cumplir mínimas medidas de seguridad. Como los trabajadores trabajan a destajo, éstos si quieren asegurar mejor sus condiciones de trabajo, han de renunciar en parte a sus escasos ingresos. Aunque empieza a haber ciertas normas estatales que controlan el cumplimiento de esas condiciones de trabajo, en general su aplicación es ineficiente.
  • En el interior de las minas trabajan mujeres y niños. El trabajo infantil aún tardará algunas décadas en ser totalmente erradicado en los países industrializados y en el caso del femenino en las minas, también correrá igual suerte.
  • También podemos observar cómo la empresa recurre a una técnica típica de presión en la época: evitar la interrupción de la producción a través de la contratación de otros trabajadores, en este caso extranjeros.
  • Es frecuente el uso de la violencia en el conflicto laboral. Normalmente la policía actúa en connivencia con los empresarios.
De otra parte, seguimos con los blogs. Cada vez son más los que se incorporan a nuestro planeta... No nos olvidemos que son instrumentos que podemos y debemos utilizar para publicar los trabajos pero también, con carácter voluntario y evaluable positivamente, reseñas sobre los temas y trabajos que abordamos en clase. Lamentablemente, por motivos organizativos del centro, no hemos podido todavía ir al aula en red. Para los estudiantes que aún no han podido editar su blog, les facilitamos un vídeo con un buen tutorial de cómo hacerlo con Blogger. Ánimo y adelante.


Y éstos son los blogs editados, a día y fecha actual:  

Patricia; Mary; Alexandra; Cristina; Alejandro; Mauro; Aaron; Jose; Rubén; Yurena; Yocelyn; Jessica; Laura

viernes, 7 de octubre de 2011

De la revolución industrial a la revolución proletaria: de "Germinal" y "Debate entre socialistas y anarquistas


Uno de los cambios más profundos que se apuntan con motivo de la revolución industrial es el nacimiento de la clase obrera o trabajadora, principalmente en las ciudades. Los primeros trabajadores industriales trabajaron en condiciones muy penosas: bajos salarios, jornadas laborales muy largas, ausencia de protección social, trabajo infantil... Estamos estudiando en clase esas condiciones de trabajo, y la reacción que hubo ante ese estado de cosas por parte de los trabajadores: la reacción inicial de carácter casi espontáneo, desorganizada, de oposición al uso de la maquinaria (ludismo) a la que se imputaba la culpa de los bajos salarios, el desempleo en momentos de crisis..., más adelante las primeras organizaciones sindicales, los intentos de organización y desarrollo de verdaderas huelgas... La represión del nuevo Estado liberal o burgués fue muy duro, entregado a la defensa de los intereses de la burguesía capitalista. La película Germinal (Berri, 1993), excelente adaptación de una de las mejores novelas de Emile Zola y de la cual veremos algunos fragmentos particularmente significativos desde el punto de vista histórico, nos ayudarán a comprender las penosas condiciones de vida y trabajo durante la primera revolución industrial, en este caso en una mina de carbón de Francia. 

Pero también recuperaremos otra película Tiempos Modernos (Chaplin, 1936), que desde un planteamiento alejado del realismo descriptivo de Germinal, también nos sitúa en las circunstancias de los trabajadores durante la revolución industrial, en este caso de la segunda. Hicimos, con éxito, Carta de Charlot y Maggie, ya entregada y que se está publicando a buen ritmo en nuestros blogs. Ahora se trata de retomar la historia y trabajar en grupo, colaborando: Debate entre socialistas y anarquistas, la tarea de los próximos días. Una vez ya hechos los grupos, nuestra primera labor consiste en buscar y tratar información apropiada sobre semejanzas y diferencias entre el socialismo marxista y el anarquismo.



viernes, 30 de septiembre de 2011

Seguimos con la Revolución Industrial: presentación online con Slideshare



La actividad Charlot escribe una carta a Maggie está ya entregada. En general, bastante bien. Muchos compañer@s están publicándola en sus blogs. Es necesario que en los próximos días  lo hagamos todos.

También la próxima semana tenemos un ejercicio de evaluación, lo que comúnmente llamamos exámenes. Bueno, aquí disponemos de la presentación .ppt que hemos empleado en clase, con la novedad, para muchos, de que la editamos online, gracias a una muy potente y útil herramienta: Slideshare. Te registras en esa dirección, y tú también puedes beneficiarte de ella. Voluntariamente podemos hacer pequeñas presentaciones y compartirlas en nuestros blogs gracias a esta herramienta o cualquier otra de publicación en Internet. También te dejamos, como introducción al nuevo gran trabajo, esta vez en grupo, que nos aguarda en los próximos días, este breve pero estupendo documental sobre los orígenes del movimiento obrero en España de ArteHistoria.


domingo, 25 de septiembre de 2011

Seguimos con la Revolución Industrial; y a la espera de más blogs


Esta semana iniciamos el curso de Historia del Mundo Contemporáneo viendo un espectacular fragmento de la película Tiempos Modernos (Chaplin, 1936). En general, nos gustó, y nos interesó. Es la base para la redacción de la primera actividad del curso, una actividad de rol, Charlot escribe una carta a Maggie, en la que tenemos que situarnos en el papel de esos dos personajes, ver cómo, desde la perspectiva de su época y sus circunstancias, pudieron ver los adelantos tecnológicos y los cambios sociales y económicos de la nueva época, Charlot ya en la ciudad, Maggie aún en el campo. Para apoyar esa actividad, también incorporamos a este post o entrada del blog un interesante documental sobre la Revolución Industrial de Canal de Historia. Se centra en muy buenos ejemplos del impacto de la revolución de los transportes en el comercio tanto por tierra como por mar y ríos. También te facilitamos el cuestionario que trabajaremos en clase durante los próximos días sobre la Revolución Industrial, por parejas. Con esta y las demás actividades podremos preparar bien el primer ejercicio de evaluación de la primera semana de octubre. 


Aprovechamos también la ocasión para recordar la necesidad que tenemos de editar cada uno un blog personal tal como se indica en el post anterior, de presentación del curso. Editar el blog y presentarse y presentarlo, a través de COMENTARIO. Algunos ya están publicados, pero aún faltan bastantes. Casi todos tenemos conexión a Internet, mientras no está disponible el aula en red del centro, es necesario que lo hagamos en casa. La primera tarea es obligatorio, al final, publicarla en el blog. 

Blogs de estudiantes editados: Patricia, Mary, Alexandra, Cristina; Alejandro; Mauro... 


lunes, 19 de septiembre de 2011

Empieza un nuevo curso de Historia_a_por_Todas: Historia del Mundo Contemporáneo


Ayer nos alegramos, los aficionados al baloncesto, con la victoria de la selección absoluta en el Campeonato de Europa. Pau Gasol, la "bomba" Navarro, Ricky Rubio y una larga relación de jugadores nos han hecho disfrutar muy buenos ratos estos últimos días.

Ellos acaban y nosotros empezamos. Esta semana comienzan las clases de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de bachillerato de nuestro nuevo centro, el IES Prof. Martín Miranda (antiguo IES San Hermenegildo). Un saludo muy cordial a nuestros alumn@s en el 5º curso de Historia_a_por_Todas, que a partir de hoy es su blog de aula. Algunos se preguntarán a qué viene la reseña deportiva que precede nuestro saludo; no es casual, lo apuntamos como un ejemplo de cómo, con dedicación, entrega y COLABORANDO, se logran las más altas metas. Su esfuerzo y su triunfo bien nos puede inspirar a tod@s en este curso que está llamado a ser la llave que abra puertas muy relevantes en el futuro.

Más que explicar qué es Historia_a_por_Todas, te invitamos a conocerlo. Se va a convertir en la principal herramienta de comunicación en nuestras clases de Historia del Mundo Contemporáneo. Publicaremos actividades, planteremos dudas, apoyaremos desde aquí la realización de las tareas, especialmente las de grupo.


Y para empezar, aquí te ponemos el enlace a la versión impresión de la primera actividad del curso, una propuesta, que comentaremos y negociaremos en clase. Nos ayudará a repasar la Revolución Industrial, ya estudiada con cierta profundidad en 4º de ESO, y lo haremos a través de una genial película, Tiempos Modernos (Charles Chaplin, 1936), cuyos primeros minutos veremos en clase y que se corresponden "exactamente" con lo que puedes ver en el vídeo incluido en este post. No te olvides tampoco de descargar los primeros apuntes que serán la base de estudio de las pruebas escritas y para la realización de actividades, como la planteada sobre Charlot.



Las otras dos acciones que tenemos encomendadas para este arranque de curso y de carácter obligatorio son las siguientes:
  • Registro obligatorio en Google. Te facilitamos el enlace. A continuación, en este mismo post, en COMENTARIOS, tienes que presentarte, con nombre real, y comentando brevemente tus expectativas para el curso.
  • Una vez tienes cuenta de usuario en Google, edita un blog en Blogger, que será el lugar de edición preferente en la Red de tus actividades, comentarios y reseñas sobre las clases de la asignatura. Tienes que publicar también en este mismo post (COMENTARIOS) la dirección (link) de tu blog, para que podamos compartir lo que tu publiques en este mismo blog de aula. Es muy fácil hacerlo y, si te fijas bien, en los menús de la izquierda, tienes más de cien blogs editados por otros chic@s con nosotros en cursos anteriores, algunos excelentes. Hasta un 20 % de la calificación de la asignatura en cada trimestre dependerá del uso de estos medios TIC a lo largo del curso.
Ánimo y adelante

martes, 13 de septiembre de 2011

Nuevas sugerencias de cine histórico: "El último emperador" y el imperialismo colonial y la descolonización en Asia



Nuevas propuestas de cine en nuestro proceso de construcción de la línea del tiempo de cine histórico que nos ocupa durante las últimas semanas en Historia_a_por_Todas. Abandonamos momentáneamente la Segunda Guerra Mundial y nos adentramos en el imperialismo colonial y la descolonización de Asia, tema no siempre fáciles de abordar y sobre los que hay algunas buenas películas de contenido histórico. Hoy nos detenemos en El último emperador (Bertolucci, 1987).


El último emperador nos acerca a la vida de Puyi, quien ocupó el trono imperial chino por última vez, entre 1908 y 1912, bajo el título de emperador Xuantong. Con apenas seis años fue destronado pero mantuvo algunos de los privilegios de la dignidad imperial durante el periodo de la República China, residiendo en la Ciudad Prohibida . La película refleja muy bien la extraña vida del joven emperador, confinado, a la vez que también nos aproxima a la situación de presión y sometimiento a la que estaba sometida China por las potencias occidentales. Puyi recuperó enorme protagonismo cuando los japoneses, oportunistamente, recuperaron su figura para situarla a la cabeza de un estado títere instaurado en Manchuria, entre 1934 y 1945. Se le atribuyó el título de emperador Manchukuo, aunque de hecho fueron los japoneses los que mantuvieron el control político del estado. Dominación europea, dominación japonesa, final de la Segunda Guerra Mundial, con la ocupación soviética de Manchuria y la caída de su imperio. La vida de Puyi se ve sometida a un nuevo y muy grave revés, pero la conserva. Las autoridades comunistas, que acaban imponiéndose en la Guerra Civil china, confinan a Puyi en la prisión de Fushun. Allí permanece entre 1949 y 1959, sometido a un proceso de "reeducación". Libre, Puyi trabajó en el Jardín Botánico de Pekín, y posteriormente en la Biblioteca Nacional de la ciudad. También su pensamiento político se acomodó a la circunstancia de dominación comunista del país y se convirtió en un seguidor de Mao y su comunismo, o sea, de quienes lo persiguieron durante décadas. La vida del último emperador de China simboliza en buena medida los vaivenes políticos y las profundas contradicciones de la China del siglo XX.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Nuevas sugerencias de cine histórico: "Sonrisas y Lágrimas" y el Anschluss (la anexión alemana de Austria)


Inconfundible Do re mi, la más popular de las canciones de Sonrisas y Lágrimas (The Sound of Music, Wise, 1965), una de las películas más populares de los años sesenta y que hoy presentamos, una película musical donde se aborda, tangencial pero significativamente, uno de los acontecimientos previos a la Segunda Guerra Mundial, el Anschluss o la anexión de Austria por la Alemania nazi. Recogemos esta sugerencia en la línea de tiempo que desarrollamos desde hace unas semanas con propuestas de cine con contenido histórico susceptibles de ser usados en la E-A de la historia en bachillerato.


La película se basa en la obra La historia de los cantantes de la familia Trapp (The von Trapp Family Singers), de María von Trapp. Los protagonistas indiscutibless de la película son los Trapp, padre militar retirado y sus siete hijos, además de la joven institutriz, María, a la que da vida Julie Andrews en una fantástica interpretación, todos unidos por la afición a la música y el canto. El argumento de la película, que descansa en una recreación de hechos reales, se centra en la educación y la relación complicada entre un hombre viudo de cierta edad y porte autoritario, y sus hijos, unos niños, pero encierra un relevante trasfondo político, además de la que el primero finalmente establece con la institutriz, y que acaba en matrimonio. El capitán von Trapp, conservador y católico, ve con profundo malestar el devenir de los acontecimientos de su país, Austria, especialmente por la influencia que tiene el partido nazi y cómo finalmente éste, con el respaldo de buena parte de la sociedad austriaca, logra el objetivo de la unificación con Alemania (Anchluss) en marzo de 1938 y del que dan testimonio las excelentes imágenes de un documental francés de la época que incorporamos al post.


Georg Ludwig von Trapp, el capitán Trapp, probablemente representa la excepción a la conducta mayoritaria de sumisión o adhesión entusiasta de muchos austriacos ante la anexión, especialmente de la Austria más conservadora y tradicional, pero no por ello deja de ser la película un recurso valioso a efectos de la enseñanza de este acontecimiento, precisamente para someter a reflexión de nuestros estudiantes hasta qué punto las representaciones que nos llegan de acontecimientos históricos a través del cine son auténticos y, desde el punto de vista sociopolítico, además, representativas. Los Trapp huyeron de Austria tras la anexión y se refugiaron en Italia y finalmente en EE.UU. Lograron gran celebridad como grupo de canto. El capitán Trapp falleció en 1947 víctima de un cáncer de pulmón.

martes, 30 de agosto de 2011

Nueva sugerencias de cine histórico: "Flame y Citron", sobre la ocupación alemana de Dinamarca y la resistencia



Seguimos con nuestra sugerencia de buen cine histórico como recurso de apoyo para la enseñanza-aprendizaje de la historia. No pretendemos realizar una propuesta completa, exhaustiva, a través de nuestra línea del tiempo de cine histórico para la enseñanza de la historia del siglo XX, pero sí de presentar algunas películas de calidad. Y seguimos, igual que en los posts anteriores, con la Segunda Guerra Mundial. Nuestra propuesta de hoy es una relativamente reciente y muy buena película danesa, precisamente centrada en la invasión alemana de Dinamarca en 1940 y las actividades de la resistencia antinazi tras la ocupación: Flame y Citron (Madsen, 2008).


La invasión alemana de Dinamarca se desarrolló de acuerdo a la operación Weserübung, que también incluyó la invasión de Noruega. El 9 de abril de 1940 las tropas alemanas cruzaron la frontera con Dinamarca y ocuparon todo su territorio en apenas unas horas. La justificación utilizada por Hitler era que, de esta manera, se evitaba una muy probable invasión aliada, de franceses y británicos, del país. El gobierno danés se rindió prácticamente sin resistencia. El ejército de Dinamarca apenas estaba formado por 15000 efectivos y el país, tras la experiencia de la Primera Guerra Mundial, se había declarado neutral. A cambio de la rápida rendición, los daneses lograron ciertas medidas de protección para los judíos de su nacionalidad y el mantenimiento del gobierno propio, con cierto margen de autonomía, y además evitaron el exilio del rey, Cristian X. Realmente la invasión de Dinamarca se justificaba tácticamente por la necesidad de contar con una base operativa eficiente para acometer la algo más complicada invasión de Noruega, país mucho más extenso y mucho mejor protegible por los aliados occidentales, como así de hecho sucedió y dio lugar a la batalla de Noruega.

Los daneses, celosos de su independencia pero con importantes vínculos históricos, económicos y culturales con Alemania, mostraron una posición expectante ante una ocupación que, al  menos en los primeros años se mostró bastante benévola, lejos de la situación de opresión brutal sufrida por las poblaciones ocupadas del centro y este de Europa. Incluso dentro de Dinamarca hubo un grupo de ciudadanos abiertamente colaboradores y bastantes jóvenes se enrolaron en los ejércitos del III Reich. No obstante, la oposición a la invasión, especialmente por parte de los más nacionalistas, fue creciente, y la resistencia se organizó con cierta eficacia, con apoyo de los aliados occidentales. Sus labores se centraron en el espionaje, facilitar la huida de judíos y otros perseguidos, y el sabotaje de las propias infraestructuras al servicio del esfuerzo de guerra de Alemania. La película Flame y Citron relata muy bien este estado de cosas.



De hecho la benévola ocupación de 1940 se convirtió en fuertemente opresiva hacia 1942 y 1943. En este último año, los alemanes disolvieron el gobierno danés propio, donde la influencia de los nazis del país era irrelevante. De hecho, en las elecciones parlamentarias de 1943, los nazis daneses apenas lograron el 2 % de los votos, un ejemplo de la impopularidad de los invasores. También se endurecieron las exigencias productivas danesas para mejorar la situación de la economía de guerra alemana. En 1944 la represión fue aún mayor pues los alemanes optaron ya directamente por disolver la policía danesa, de la que desconfiaban, y reemplazarla por la propia, la Gestapo, con la colaboración de la milicia fascista danesa. En 1945, prácticamente al mismo tiempo que se produce el hundimiento del III Reich, Dinamarca es liberada por los aliados.

lunes, 29 de agosto de 2011

Nuevas sugerencias de cine histórico: "La redada" y "Adios muchachos", sobre la persecución de judíos en la Francia de Vichy



Las vacaciones de verano acaban y seguimos con nuestra línea del tiempo, con sugerencias de películas de cine histórico apropiadas para abordar contenidos de historia correspondientes al siglo XX. Y seguimos también centrados en la Segunda Guerra Mundial. Dejamos atrás momentáneamente los frentes de batalla, los bombardeos sobre las ciudades, y reparamos en la situación vivida -más bien sufrida- de represión de grupos étnicos, políticos y sociales en retaguardia. Películas sobre el holocausto, en general sobre el intento de exterminio del pueblo judío durante la Segunda Guerra Civil hay muchas, pero nuestro interés se va a situar hoy en dos ambientadas en la Francia colaboracionista de Vichy, una muy reciente, La redada (La Rafle, Bosch, 2010), y otra no tanto, una verdadera joya, Adiós muchachos (Louis Malle, 1987).



Después de la firma del armisticio entre Alemania y Francia, el territorio de esta última queda dividida en dos: una parte plenamente ocupada por los alemanes, incluida la capital histórica, París, y una segunda bajo un gobierno francés propio, formalmente independiente, pero en estrecha relación de colaboración con la Alemania de Hitler. Surge así un nuevo régimen conservador de inspiración fascista en mayor o menor medida, con el general Petain como Jefe del Estado, y con gobiernos que en mayor o menor medida colaboraron con el esfuerzo de guerra del Eje durante el periodo comprendido entre el verano de 1940 y el otoño de 1944. Opuesto a este estado de cosas, en la Francia ocupada por los nazis y la Francia de Vichy, lucharon desde el interior la Resistencia, clandestinamente, y desde el exterior, como una fuerza aliada más, Francia Libre del general De Gaulle.

Nuestra atención hoy, no obstante, se va a centrar en uno de los capítulos de la colaboración francesa con la Alemania nazi: la participación en las redadas para la detención y la deportación de judíos franceses y que las autoridades nazis impusieron a la Francia de Vichy y en la que también colaboró la policía francesa de la zona ocupada. En los primeros años, las autoridades de Vichy dictaron leyes discriminatorias muy severas contra la población judía, en la línea de las también dictadas por Mussolini en Italia, pero no se produjeron deportaciones. El régimen de Vichy se mostró rabiosamente antisemita y utilizó argumentos xenófobos y racistas hacia esta minoría en su abundante propaganda, tal como podemos ver en el documental que se presenta posteriormente. No obstante, no se produjeron hasta 1942 deportaciones, cuando, bajo presión alemana, se tomó la decisión de, primero confinar en campos de concentración franceses (especialmente en el tristemente famoso de Drancy, en las afueras de París) a los judíos, como paso previo a la deportación por vía ferroviaria a los campos de exterminio de Europa Central. Con motivo de la más espectacular redada contra los judíos franceses, acaecida el día 16 de julio de 1942, fueron detenidos unos 13.000 judíos, de los cuales aproximadamente 7000, muchos ancianos y niños, fueron confinados en el Velódromo de Invierno de París, en condiciones de higiene y alimentación pésimas. Posteriormente casi todos ellos acabaron siendo deportados. Formaron parte del grueso de aproximadamente 40.000 judíos franceses que acabaron su vida en Auschwitz.


La sociedad francesa, que en una parte no desdeñable colaboró con las políticas antisemitas del III Reich, intenta recuperar la memoria histórica de estos hechos. Al acabar la guerra hubo una fuerte represión del colaboracionismo -nuestro blog de hecho se hace eco de ello en un post-, pero no se indagó suficientemente en las causas que llevaron a una sociedad como la francesa a colaborar con estas conductas represivas. Las dos películas reseñadas al inicio del post, incluidad en nuestro menú de recomendaciones cinematográficas históricas en la línea de Dipity que construimos, nos pueden ayudar mucho y bien a conocer con más detalle estos hechos.

viernes, 26 de agosto de 2011

Nuevas sugerencias de cine histórico: "La batalla de Inglaterra" y "Un mundo azul oscuro"


Ocupamos estos últimos días de vacaciones de verano, entre otras actividades, en avanzar nuestro menú de sugerencias de cine histórico para secundaria obligatoria y bachillerato, para la enseñanza-aprendizaje de Historia del Siglo XX. Y seguimos con la Segunda Guerra Mundial. Nuestra atención hoy se detiene en la Batalla de Inglaterra.



Probablemente estamos ante la batalla más crítica de la Segunda Guerra Mundial, el momento en el que los alemanes y sus coaligados del Eje estuvieron más cerca de derrotar a los aliados, en ese momento, tras la derrota francesa en junio de 1940, prácticamente reducidos a Gran Bretaña y la benévola no beligerancia favorable a los británicos de los Estados Unidos, aún fuera de la guerra. Hitler se enfrentaba con el reto de forzar la rendición de Gran Bretaña y para ello se intentó valer de la presión destructora de los bombardeos de la Luftwaffe de Göring sobre la isla, primero casi exclusivamente sobre objetivos militares directos o indirectos (aeródromos, buques de guerra y mercantes de transporte, fábricas de armas...), para posteriormente extenderse también a las ciudades. De hecho Londres sufrió su primer bombardeo significativo el 15 de agosto de 1940 y a partir de ese momento las ciudades inglesas, galesas y en menor medida también las escocesas, sufrieron los ataques de los bombarderos alemanes que operaban desde el continente. El bombardeo de Londres, especialmente intenso a partir de septiembre de 1940, con imágenes espectaculares, podemos seguirlo a través de una excelente colección de fotografías recogidas en el documental de BBC que insertamos al inicio de este post.

Pese a la superioridad en fuerzas (aéreas) y posición estratégica de los alemanes, la RAF (Royal Air Force) británica y pilotos de otros países aliados (checos, polacos, canadienses, holandeses...) fue capaz de plantar frente al enemigo con resolución y eficacia. Los británicos también mitigaron el impacto de los ataques alemanes gracias al uso de la tecnología rádar, hasta entonces no utilizada de forma generalizada. El balance final fue que la amenaza de invasión marítimo-terrestre de los alemanes se disipó definitivamente en el verano de 1941. Ya entonces la atención de Hitler se puso en el frente oriental al invadir a traición la URSS, y los americanos, cada vez más coprometidos con los británicos y los aliados, tras el ataque sorpresa a Pearl Harbour de los japoneses, en diciembre de 1941, también entraron ya directamente en el conflicto.


 Cartel de la película La batalla de Inglaterra

En cualquier caso y circunstancia, la batalla de Inglaterra es una de las confrontaciones más decisivas de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, nunca Hitler tuvo más cerca el triunfo sobre los aliados que en esos momentos, con el consiguiente riesgo de sumir a toda Europa bajo la dominación fascista. El cine anglosajón ha prestado especial atención a este enfrentamiento. Tal vez, desde el punto de vista didáctico, por su exhaustividad y abundantes referencias históricas generales, puede resultar especialmente aconsejable la utilización  de la clásica película La batalla de Inglaterra ((Hamilton, 1969), con la excelente interpretación de Lawrence Olivier. Otra notable recomendación es la más reciente película checa Un mundo azul oscuro (Svìrák. 2001). En este caso la narración de la participación de los pilotos checos exiliados en Reino Unido tras la ocupación nazi de Checoslovaquia se entremezcla con las represalias posteriores que el régimen comunista instaurado en el país tras la Segunda Guerra Mundial infringió a todos los miembros del ejército checo, el caso por ejemplo de los protagonistas, que se refugiaron y prosiguieron la lucha contra los nazis con los aliados occidentales.