Hemos hecho ya tareas en grupo, como Diálogo entre un socialista y un anarquista, pero aún no nos hemos introducido en la estrategia Webquest. Pronto veremos que no hay muchas diferencias. Tal vez la más relevante sea que vamos a utilizar mucha más información en Internet y, además en este caso, el producto final (la elaboración de dos álbumes de fotos), se edita en Internet. Tenemos varias opciones: Glogster, Dipity y Google Maps. Poco a poco, y confianza. Entre todos nos apoyamos.
Hoy empezamos a ver Memorias de África (Pollack, 1985). Y sorpresa. Pocos, muy pocos conocían la película, y muy buenas impresiones iniciales. En el trabajo colaborativo que nos toca hacer en esta ocasión, tenemos que situarnos en el papel de Karen, la protagonista principal, y sus sobrinos, fugazmente citados. Dos álbumes, dos relatos, dos historias que contar a parientes lejanos en el espacio (Kenia y Europa) y el tiempo (más de 20 años de distancia).
No adelantamos más. Las claves, en la propia Webquest. Sigamos con atención las orientaciones, y con "flexibilidad" y "originalidad" interpretemos finalmente qué se pretende de nosotros.
Webquest Memorias de África
Y nuestros primeros pasos se orientan a "reconstruir" la experiencia de Karen. La presentación que compartimos en Proceso de la Webquest nos ayudará a ello y de este modo hacer el primer álbum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dice: