Hubo una campaña electoral muy disputada. Estuvo precedida por la disolución anticipada de las Cortes al quedarse el Gobierno del PSOE en minoría parlamentaria ante la retirada del apoyo por parte de Convergencia i Unió, quien había apoyado la investidura de Felipe González en 1993. Fue una legislatura corta pero muy polémica, caracterizada por las acusaciones de corrupción de la oposición y buena parte de los medios de comunicación contra el gobierno. De hecho, las encuestas previas a las elecciones apuntaban a una amplia victoria del Partido Popular y una fuerte ascensión de Izquierda Unida, entonces liderada por Julio Anguita. La tendencia apuntada se confirmó finalmente con los resultados, pero no en la intensidad. Al final, el Partido Popular obtuvo una ajustadísima victoria, de apenas 300.000 votos de diferencia sobre el Partido Socialista. Aznar, no obstante, logró articular una mayoría parlamentaria suficiente, al sumar sus 156 diputados, a los aportados por Convergencia i Unió, Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria, que apoyaron su investidura como Presidente del Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dice: