Rotundas palabras del locutor de Radio Nacional de España, Fernando Fernández de Córdoba, con las que se anuncia el final de la Guerra Civil. Se trata del último parte oficial de la Guerra Civil del bando nacional, el vencedor. Franco lo redactó directamente, enfermo, con fiebre, en el Palacio de la Isla de Burgos, entonces capital oficiosa de la España del bando nacional. La dictadura, que había nacido en la retaguardia del bando sublevado, se extendió ya a todo el país, y así hasta la muerte del General Franco. ´a assa se extiende ya a todoUna dictadura había nacido en el bando sublevado; al acabar la guerra, se extendió por toda España, y hasta su muerte, en 1975.
De la fiebre de 1939 obviamente Franco se recuperó. Se trata de que "recuperemos" a ese Franco triunfal. ¿Qué planes podía tener para España? ¿Por qué, primero aceptó participar, y más tarde liderar, una sublevación militar contra la Segunda República? ¿Cuál era su ideología? ¿Cómo había influido en su personalidad, en su forma de ver el mundo, su experiencia como joven oficial en Marruecos...? Se nos ocurren un sinfín de temas a abordar y, de eso se trata, de que en parejas o grupos de tres estudiantes máximo, seamos capaces de "simular" la entrevista que pudo mantener Franco ese día 1 de abril de 1939 con cualquier periodista "extranjero" en el Palacio de la Isla, la que en ese momento era su residencia oficial, pocas semanas antes de desplazarse de forma definitiva al Palacio del Pardo.
La entrevista tiene que abordar todos los precedentes relevantes de la vida social y pública de Franco, para lo cual vamos a ayudar aportando una serie de palabras, la mayoría nombres propios de personas, que "necesariamente" han de incluirse en la entrevista. A través del blog "Franco con fiebre" podemos ir aclarando el significado de esos términos entre todos, colaborativamente, así como explicar cada grupo cómo vamos a incluir esos términos en la entrevista. También sería bueno ir recomendando enlaces Web que nos ayuden a realizar la tarea. Negociaremos la matriz de evaluación de la actividad en clase, también el plazo de entrega final, este último en todo caso poco después de las vacaciones de Navidad. De todos modos, la evaluación contempla que el proceso, o sea, el trabajo colaborativo de aclaración de términos sea el 40 % de la calificación final.
Ánimo a to2 y a no constiparse...
__________________________________________________________________________________
Palabras clave: Carmen Polo - Carmen Franco - Annual - José Antonio Primo de Rivera - cárcel de Alicante - FAI - matanza de Paracuellos - cárcel de Saturrarán - El Alcázar de Toledo - Petain - Mola - Academia General Militar - Alfonso XIII - Juan de Borbón - Gibraltar - Dictablanda - Prieto - Calvo Sotelo - Azaña - reforma agraria - Brigadas internacionales - Batalla de Teruel - Falange - carlismo - Companys - autonomía de Cataluña - autonomía de Euzkadi - PNV - Stalin - Legión Cóndor - Bombardeo de Guernica - Pilar Primo de Rivera - Nicolás Franco - Gil Robles - La Pasionaria - masonería - comunismo (PCE) - Hitler - Mussolini - represión - Canarias - Dragon Rapide - Marruecos - Cruzada - Burgos - García Lorca - Alberti - Durruti - Millán Astray
Presentación: impresa y editada online, a través de un blog. Voluntariamente, podcast.